Resucita el espíritu de Sarrià
El nuevo estadio del Espanyol será más familiar y favorecerá la presión
KETTY CALATAYUD -
08/03/2003
Barcelona
El futuro hogar del Espanyol dejó ayer de ser un sueño abstracto, una imagen etérea y sin alma para convertirse en un proyecto real, con fisonomía y espíritu, el que encarnará la resurrección del añorado Sarrià. El nuevo estadio blanquiazul fue presentado ayer en sociedad y dentro de dos años, si los plazos se respetan, también tendrá vida propia. No se parece físicamente al antiguo campo del Espanyol, porque los tiempos y las modas cambian, la tecnología evoluciona y el barrio de Sarrià, claro está, no es Cornellà. Pero los arquitectos que han diseñado el nuevo campo, Esteve Gasulla y Mark Fenwick, han puesto mucho énfasis en recuperar “la familiaridad que siempre ha caracterizado al Espanyol” a la hora de realizar su proyecto, que ha sido finalmente el elegido por el consejo blanquiazul entre los cuatro finalistas del concurso que se inició el pasado mes de julio. “Comienza una nueva era para el Espanyol. Por fin tendremos casa propia”, manifestó un emocionado Dani Sánchez Llibre, que vivió “el día más bonito” desde que es presidente.
Un murmullo de “ooohs y aaahs” y aplausos unánimes de aprobación entre los presentes al acto acompañó el momento en el que Daniel Sánchez Llibre, el alcalde de Cornellà, Josep Montilla, y el presidente de la comisión de patrimonio, José Luis Perelló, descubrieron las imágenes que desvelaban el secreto mejor guardado por el consejo. Un estadio coqueto y moderno, “hecho a la medida del Espanyol, con las comodidades y avances propias del siglo XXI”, que lejos de ser faraónico y colosal, se ajusta a la realidad de un club que tiene en torno a los 30.000 socios.
El futuro estadio del Espanyol, ubicado entre los municipios de Cornellà y El Prat, tendrá un aforo de 35.000 espectadores, ampliable a 42.000 –Perelló es partidario de que se construya ya con la máxima capacidad– y la separación entre las primeras gradas y el terreno de juego será mínima, “seis o siete metros”, para favorecer al máximo la presión ambiental. “Será un estadio caliente en el que la afición vibrará”, subrayó Gasulla. Justo todo lo contrario a lo que ocurre en Montjuïc, un estadio que, como dijo recientemente Javier Clemente, “es uno de los campos más cómodos para jugar como rival”, porque el exceso de aforo, la pista de atletismo y la enorme apertura de las gradas diluye cualquier efecto intimidador. “El nuevo estadio nos tiene que ayudar a ganar partidos. Tiene que darnos diez puntos por temporada”, señaló Perelló.
El diseño arquitectónico del futuro estadio es de corte británico, pero los arquitectos insisten en que no se han inspirado en ningún recinto en concreto. “Es un estadio único, específicamente pensado para el Espanyol, para sus necesidades, y también para el lugar donde estará ubicado”, señaló Mark Fenwick, que lo calificó como “una caja de sorpresas”, un recinto que aúna “modernidad y tradición, sobrio pero con detalles espectaculares”, y destaca la viga única de la cubierta, que, de extremo a extremo, “medirá 180 metros, lo que puesta de pie equivaldría a un rascacielos más alto que el hotel Arts”. La cubierta, que abarca dos de los cuatro córners, permitirá tener resguardado el 40 % de los asientos –“aunque la estructura estará preparada para cubrir el 70 %”, añadió Gasulla–, es uno de los elementos más característicos del estadio, que estará formado por dos anillos de tribunas. El terreno de juego tendrá unas dimensiones similares a las de Montjuïc (105 metros de largo por 67 de ancho) y el estadio contará también con un edificio para la sede social, un museo, gimnasio y otros equipamientos.
El proyecto ganador lo forman los gabinetes arquitectónicos Gasulla y Asociados y Reid Fenwick Asociados (represenado por Mark Fenwick), el diseño de “bowl” y el cálculo de estructura es de ARUP y la ingeniería de instalaciones, de la empresa catalana PGI Grup, que representa Josep Juliol. La próxima semana se dará a conocer la constructora y el promotor que edificará el centro lúdico que servirá para financiar el estadio, cuyos candidatos son Fomento de Construcciones y Contratas y LAR, que parte como favorito.
ASÍ SERÁ EL HOGAR DEL ESPANYOL
LA VANGUARDIA - 08/03/2003
ARQUITECTOS
GASULLA / FENWICK
SITUACIÓN
LA PLANA DEL GALET (CORNELLÀ / EL PRAT)
SUPERFICIE
26.000 m2 (APROX.)
CAPACIDAD
35.000 ASIENTOS
AMPLIABLE A 42.000
PRIMERA PIEDRA
ABRIL DEL 2003
COSTE
36 A 39 MILLONES DE a (SEGÚN CAPACIDAD)
INICIO DE OBRAS
VERANO DEL 2003
FIN DE OBRAS
PRIMER TRIMESTRE DEL 2005