SkyscraperCity Forum banner

Cort estudia derribar el barrio de Corea

12913 Views 58 Replies 13 Participants Last post by  AnnubiX
Cort estudia derribar las infraviviendas y reconstruir de nuevo el barrio de Corea


Primer paso para otro de esos proyectos urbanísticos históricos que todos los partidos siempre han llevado en su agenda electoral pero que nunca se han atrevido a poner en marcha: la reconstrucción del barrio de Corea.

El último gueto de la Palma urbana, más allá del supermercado de la droga de Son Banya, puede tener fecha de caducidad en 2008.

Esa es, al menos, la voluntad política del equipo de gobierno de Catalina Cirer ayer reafirmada en palabras del edil de Urbanismo, Javier Rodrigo de Santos. Ayer el concejal portavoz de Cort dio a conocer la primera medida del recién estrenado Consorcio de Vivienda Palma siglo XXI.

Un organismo presentado la semana pasada y que tendrá como misión principal, llevar a cabo la rehabilitación del Polígono de Levante y del barrio de Corea. Para el primero ya hay mucho avanzado y ayer se puso la primera piedra de un largo camino para el segundo caso.

En concreto se aprobó el concurso para redactar las bases que gestionarán este proceso de transformación urbanística.

Corea será un barrio más de Palma aunque lo que no se sabe a fecha de hoy a ciencia cierta es cómo se realizará este cambio de imagen. «La voluntad política es que se realice el derribo y la reconstrucción del barrio», afirmó ayer al respecto Rodrigo de Santos.

Un tema que debe definir el proyecto que ayer comenzó a fraguarse y donde lo cierto ya es que a diferencia de lo ocurrido en la rehabilitación de Sa Gerreria, en Corea, Cort y Govern llevarán la voz cantante. Tendrán el 51% de los títulos del futuro consorcio que deberá reurbanizar el barrio.

Y ello por un motivo esencial: el componente social de este proyecto donde se verán afectadas casi 600 familias con escasos recursos económicos a los que habrá que compensar, o realojar, mientras duran las obras de reconstrucción del barrio.

El proyecto va para largo, pero no para tanto: máximo 3 años para que se inicien las obras, según el calendario que ayer barajó De Santos. Primero habrá que redactar las bases del concurso, después modificar el Plan General, posteriormente el proceso de compensación y, al final, el realojo. Todo antes de empezar las obras.
See less See more
1 - 20 of 59 Posts
Qué alegría!! Daba mucho miedo pasar por ahí... :runaway: Espero que lo reconstruyan con cabeza y que no coja la mala fama que ha tenido hasta ahora...
Pues sí que hacía falta. Pero lo veo un poco exagerado decir que van a derribar un barrio entero y levantarlo de nuevo, parece que al ayuntamiento este año le sobra el dinero a más no poder.
¿Y que haran con las actuales familias? ¿Reconstruiran el gueto en otro sitio más lejos de la ciudad? ¿Da miedo pasar por allí?... pues derribando Corea, simplemente cambiaremos el probrema de lugar! ¿En que barrio tendremos que soportar los problemas vinculados a la presencia de esa gente? ¿Sera el tuyo?

Lo más probable es que se construyan viviendas para pijos, igual que hacen en el barrio chino de Palma. Se trata entonces de otra operación especulatoria más.
pamboli said:
¿Y que haran con las actuales familias? ¿Reconstruiran el gueto en otro sitio más lejos de la ciudad? ¿Da miedo pasar por allí?... pues derribando Corea, simplemente cambiaremos el probrema de lugar! ¿En que barrio tendremos que soportar los problemas vinculados a la presencia de esa gente? ¿Sera el tuyo?

Lo más probable es que se construyan viviendas para pijos, igual que hacen en el barrio chino de Palma. Se trata entonces de otra operación especulatoria más.
Según lo que yo he entendido, lo que harán será derribar parte de los edificios del barrio de corea (los más antiguos y estropeados) para reordenar el barrio con nuevas zonas verdes y construir las viviendas aprovechando mejor el terreno. Esto no quiere decir que vayan a echar a la gente y dejarla patitas en la calle, sino que se pretende realojarla mientras se realiza el derribo y la construcción de las nuevas viviendas, y después alojarlos en estas nuevas casas. Lo que aún no se sabe es si el ayuntamiento lo hará gratuitamente o serán viviendas de protección oficial que les ayudarán a pagar.... pero aún no se sabe mucho más.
Pues hijo, con eso no ayudaran a que deje de "dar miedo" el ir por allí...

Lo que tal vez ayudaría sería derribar TODO el barrio y meter FrankieBlocks mas grandes, mirando de meter alli a gente mas cultivada y pacífica... Invasión cultural, como quien dice :colgate:
Cort reconstruirá el barrio de Corea en ocho años pero no dará gratis los pisos nuevos a los dueños de las actuales viviendas

Deberán pagar la diferencia entre los 80.000 euros que percibirán por sus pisos de menos de 50 m2 y los 114.000 euros que como mínimo costarían los 70 m2 de la nueva VPO - Hoy concluye el periodo de alegaciones del concurso urbanístico



INDALECIO RIBELLES

PALMA.- Hoy finaliza el periodo de alegaciones del concurso convocado por Cort y Govern a través del Consorcio Palma Vivienda para la reorganización urbanística del barrio de Corea. Una barriada de 568 infraviviendas de protección oficial ubicado en Camp Redó y que Cort y Govern tienen ya decidido derribar en un plazo mínimo de 8 años. La novedad más importante del proyecto es que ayer el Consistorio palmesano reconoció que el realojo en las futuras viviendas que se construirán en el barrio, para las que tendrán prioridad los actuales residentes, no les saldrá a éstos gratis.

No habrá permuta a coste cero para los propietarios de los actuales pisos de medio siglo de antigüedad, de entre 30 y 50 metros cuadrados y las nuevas viviendas de no menos de 70 que albergará la zona una vez finalizado este proceso, no antes de 2013. En la cláusula 3 de las bases del concurso referida al realojo se exige a las empresas interesadas en formar parte de la sociedad mixta que llevará a cabo este proceso de reurbanización que «garanticen el derecho al realojo a los ocupantes legales de los inmuebles», aunque se expone que, «con arreglo a lo establecido en la disposición adicional cuarta de la Ley del Suelo, el Real Decreto Legislativo 1/1992 y la disposición octava de la LAU». Según reconoció ayer el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Palma, José Manuel Sierra, «los interesados deberán pagar la diferencia entre el precio en que Cort y Govern tasen su actual propiedad y el precio de venta de su nueva VPO», que en muchos casos duplicará la extensión de las actuales infraviviendas: de entre 30 y 50 metros cuadrados a más de 70.

A fecha de hoy no se sabe en números exactos cuál será esa diferencia, pero sí hay algunos indicadores al respecto que señalan que deberán aportar no menos de 30.000 euros. De hecho el Ibavi ya ha tasado el precio de expropiación de los 51 inmuebles que conserva en el barrio, actualmente destinadas al alquiler, en un total de 65.000 euros por piso. A ello habría que sumar una cantidad indeterminada, no más de 18.000 euros, que cada propietario recibirá por los espacios comunes de propiedad privada del barrio.

51 pisos a 3 millones de E

Las nuevas viviendas VPO que Cort y Govern a través del Consorcio Palma Vivienda, construirá en el barrio tendrán un coste no inferior a 114.240 euros, a un precio medio del metro cuadrado de 1.632 euros. Este es el precio que hoy estipula el Ministerio de la Vivienda para la venta de VPO en los municipios singulares de Baleares, caso de Palma.

En los próximos días se hará público el anuncio para que las empresas interesadas en participar en este consorcio puedan presentar sus propuestas urbanísticas para la zona, una vez que hoy concluye el periodo de alegaciones de este concurso.

Como se establecen en las bases del mismo, el socio seleccionado para la futura sociedad mixta que efectuará este proceso de reordenación urbana, cuyo proceso de planeamiento será controlado siempre por Cort, «deberá aportar el dinero correspondiente al 49% del capital social del Consorcio, no menos de 2,9 millones de euros». El otro 51% de las acciones del Consorcio estarán en manos de Govern y Cort.

De hecho como también se fija en estas bases la participación del Consorcio Palma Vivienda será en todo caso del 51% del capital social y estará constituida por la aportación de las 51 viviendas del Ibavi valoradas conjuntamente en más de 3 millones de euros, la primera de las tasaciones oficiales de las infraviviendas de la zona.

«Los pasos a seguir», señala el regidor Sierra, «serán los mismos que los que se han realizado en el caso de la reurbanización de Sa Gerreria», apuntó ayer el edil señalando las similitudes del proceso de transformación urbanística que el Ayuntamiento de Palma seguirá en Corea con el realizado en los 90 y, aún no concluido, en el centro histórico de Palma.
See less See more
j0j0jj0 hacerles pagar la diferencia es el medio ideal para enviarles a tomar por culo... salvo que los saquen de algun trapicheo :|
Pues me parece una grandísima pu**** lo que van a hacer a estos pobres inquilinos, y digo pobres porque no tendrán ni para el primer año de pago. Es decir, van a derribar un barrio entero porque predomina la delincuencia la pobreza, la prostitución, etc, para crear nuevas zonas públicas derribando edificios anticuados e inhumanos (me parece buena idea), pero que los inquilinos tengan que pagar por el nuevo piso sin otra salida, sabiendo que no pueden pagarlo me parece una gilipollez, es decir, para arreglar un barrio dominado por la pobreza, simplemente hay que derribarlo, hacer edificios nuevecitos hechando así a patadas a las decenas de familias que no se lo puedan permitir e instalando a personas con más poder adquisitivo que den al barrio un nuevo aire de riqueza y bienestar ( :bash: )
Ya se sabe... desplazamos el problema unos Km mas afuera, y asi en apariencia no hay delincuencia :crazy:
si... i després d'aquí uns anys, quan Palma s'hagi tragat l'extrarradi actual, on seran expulsats els residents de Corea, pues tendrem novament el mateix "problema" especulatiu. Almenys ara tenen cases de totxo... pq amb aquestes condicions, auran de viure en barraques.
Teneis alguna foto del barrio para hacernos una idea... cerca de donde vivo están haciendo algo parecido, los pisos tienen aluminosis y cada cierto tiempo tiran un edificio y construyen otro... y la verdad es que el barrio queda mucho mejor con los nuevos edificios...
Más de 800 plazas de aparcamiento subterráneo


El proyecto presentado por la UTE contempla construir 861 plazas de aparcamiento subterráneo que se pondrían a la venta entre los vecinos de la zona. Estaría ubicado bajo un espacio libre público que se prevé entre los nuevos bloques de pisos. Además, habría una pequeña rambla arbolada en la calle Cotlliure.
Los propietarios han pedido a la promotora que construya una guardería y un centro de día. En las plantas bajas de los edificios también se proyecta crear locales comerciales. Si se aprueba este proyecto, antes de que haya finalizado toda la obra se habilitará una oficina de seguimiento de los casos particulares de los vecinos sobre sus pisos y los problemas que puedan surgir.
Las 412 viviendas "son medioambientalmente sostenibles", en palabras del arquitecto, Lluís Alemany, además de "flexibles", ya que determinadas dependencias pueden unirse a otras para crear diferentes espacios según las necesidades.
Todos los edificios continúan siendo de cuatro plantas, excepto uno, que será de ocho pisos y que es calificado de "emblemático".

-----------------------------------------------

Esto es un milagro!!! un edificio de nueva construcción de 8 pisos!!! normal que sea "emblemático" XD
See less See more
Definitivo: Cort y Govern declararán desierto el concurso de Corea y ejecutarán directamente la rehabilitación del barrio

Los técnicos ven deficiencias en las dos propuestas presentadas para reformar la zona más degradada de Ciutat El proyecto contempla el derribo de medio millar de viviendas de 40 metros cuadrados y la posterior reurbanización del núcleo urbano

INDALECIO RIBELLES
MIQUEL A. FONT
PALMA.- El Consorcio Palma Siglo XXI que integran el Ayuntamiento de Palma y el Govern asumirán conjuntamente la rehabilitación del barrio de Corea. En los próximos días la Mesa de Contratación declarará desierto el concurso convocado hace un año para llevar adelante este proyecto.

El barrio de Corea los integran medio millar de viviendas, algunas de ellas de menos de 40 metros cuadrados construidas hace 50 años. Tanto las viviendas como todo el entorno del barrio han quedado muy obsoletos y el conjunto requiere una reforma integral. El Govern del Pacte de Progrés ya lanzó varias propuestas para reformar Corea aunque todas quedaron en papel mojado.

En el mes de mayo el Consorcio Palma Siglo XXI publicó el pliego de condiciones para el concurso de rehabilitación y reforma integral del bario en el que se buscaba un socio que aportase el 49% del capital necesario.

Las deficiencias

Al concurso se presentaron dos ofertas. La primera era la Unión Temporal de Empresas integrada por las sociedades Gerencia Inmobiliaria Balear, Estel Ingeniería de Comunicaciones, Ares Gestión Urbanística, FCC Construcciones e Inversanostra. La segunda sociedad concursante fue Bruesa. En principio la propuesta de la UTE fue la mejor valorada en Cort desde el punto de vista social aunque luego fue la más cuestionada por los técnicos de Urbanismo. En cualquier caso ninguno de los dos proyectos ha convencido a Cort.

600 familias deberán ser realojadas

El último gueto de la Palma urbana, más allá del supermercado de la droga de Son Banya, puede tener fecha de caducidad en 2010. Esa es al menos la voluntad política del equipo de gobierno de Catalina Cirer. Esta también fue una de las primeras decisiones que emprendió el Consorcio de Vivienda Palma Siglo XXI. Este organismo tiene como misión principal llevar a cabo la rehabilitación del Polígono de Levante y del barrio de Corea.

Para el barrio de Corea la idea es derribar todos los bloques de infraviviendas y la posterior reconstrucción del barrio. El proyecto tienen un gran componente social puesto que se verán afectadas 600 familias con escasos recursos económicos a las que habrá que facilitar un alojamiento mientras duran las obras. El concejal de Vivienda, José Manuel Sierra, comenta que a final de mes habrá una solución definitiva sobre el barrio, decisión en la que siempre «se tendrá muy en cuenta» a los vecinos de la zona. Ante la expectativa de rehabilitar este barrio, las inversiones municipales en Corea son ahora escasas.

Fuente: elmundo-eldia.com
See less See more
Ok, veremos cómo se las arreglan con la "ingeniería social"...

Pregunta I: Alojamiento temporal.
a) A lo barato, todos hacinados en un mismo commieblock
b) Les dispersamos y así debilitamos sus vínculos al tiempo que les forzamos a relacionarse con otro tipo de gente. A ser posible en barrios más "altos".
c) Lo keh??

Pregunta II: Tipo de vivienda a construir en Corea
a) Hagamos honor a su nombre, construyento Commieblocks VPO especialmente baratero. Ayudamos a los más pobres a acceder a una vivienda, pero aumentamos la problemática del barrio.
b) Alguna viviendilla de alto standing para que todos los "nuevos" que vengan sean de clases más altas
c) Lo que diga la rubia
Per cert... què està passant amb Corea? Hi ha nova informacio? Fa MIL que no hi pas per alla, aixi q... ·_·

FOTOS!
Jo hi vaig passar no fa gaire, i està com sempre, ple de gitanos :D
Fa temps que no en sentim notícies, i no me sona que cap partit polític ho posés al programa electoral.
Calvo desencallarà el projecte de rehabilitació social al barri de Corea
Es compromet, en un any, a estudiar les actuacions que s’han de fer a la zona


LAURA MORRAL. Palma.
La reconversió urbanistíca i social del degradat barri de Corea de Palma serà una de les actuacions prioritàries de l’equip de govern municipal. Un dels compromisos que ha adquirit en ferm el nou consistori i que, per tant, queda en mans de la batlessa de Palma, Aina Calvo després que l’anterior equip de govern conservador, encapçalat per Catalina Cirer, deixàs sense resoldre la problemàtica social que viu aquesta barriada marginal de Ciutat des de fa anys.
En aquest sentit, Calvo es comprometé ahir, durant la seva primera visita com a batlesa a la barriada de Camp Redó, que en un termini màxim d’un any, ja tindrà perfilades les actuacions que s’hauran d’executar a Corea, tan a nivell urbanístic com social, per, així, poder començar a escometre el projecte de reconversió, per tenir-lo enllestit el proper mandat. La batlesa assegurà, també, que aquesta serà una de les accions que el Consistori vol solucionar de «forma ràpida i urgent». Abans però, Calvo vol «conèixer en persona les distintes realitats que viuen els barris». És per això que, acompanyada dels regidors Antonio Donaire, Maribel González i José Hila, la batlessa escoltà les peticions del veïnat de Camp Redó, una zona que augmentarà de població en el moment que s’executi el projecte d’habitatges públics que hi ha previst construir al solar de l’antic quarter de Son Busquets, un projecte que diferirà del que hi havia previst a l’anterior equip de govern. La proposta del PP, d’acord amb el Ministeri de Defensa, preveia la construcció d’uns 1.660 habitatges, 852 dels quals serien de protecció oficial. En canvi, Calvo vol edificar menys pisos i augmentar els equipaments públics amb la idea d’evitar que la zona se saturi de població i hi manquin serveis per abastir-la.
http://www.diaridebalears.com/segona.shtml?-1+3+185200
Parafraseando a los gitanos de mi antiguo instituto: "NO HAY PELOTAS" :lol: :lol: :lol:

Esto es como Son Banya, siendo 4 calles de barracas lo fácil que es entrar ahí con 200 policías y mandarlo todo a tomar viento... pero no lo hacen, no.
1 - 20 of 59 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top