SkyscraperCity Forum banner

COSTA CARIBE | Actualidad Departamental

17150 Views 207 Replies 7 Participants Last post by  Jan Del Castillo
Hola, en este thread vamos a registrar todas las noticias concernientes a los departamentos que integran la Costa Caribe Colombiana:

Atlántico
Bolívar
Cesar
Córdoba
La Guajira
Magdalena
San Andrés y Providencia
Sucre
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 208 Posts
Departamento del Cesar

5.500 hectáreas
Cesar con el mejor comportamiento en siembra de algodón en la Costa​


Pese a los problemas existentes para la siembra de algodón en el Cesar, las expectativas en el crecimiento del cultivo parecen ser positivas para los futuros años. Ayer, durante la evaluación de la cosecha algodonera 2008-2009 realizada en Valledupar, y donde hizo presencia el Ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta; la presidenta de Conalgodón, Luz Amparo Fonseca, destacó los resultados de la zona norte del Cesar, donde los rendimientos crecieron un 32% y el área se duplicó.

“Existe un gran potencial en este departamento para incrementar el área algodonera con tecnologías modernas y gestión empresarial”, dijo.

Fonseca lamentó que la misma situación no se diera en el departamento de Córdoba donde el invierno influyó negativamente en la cosecha, “a esta situación hay que sumarle la falta de información y de asesoría en el manejo de las semillas transgénicas, que fueron objeto de grandes preocupaciones y sobrecostos”.

Entre tanto, el gobernador del Cesar, Cristian Moreno, también presente en el acto, dijo que la administración aportó para este año, $130 millones, lo que va a permitir al gremio de algodoneros adelantar proyectos fitosanitarios para el manejo del picudo, otro de los grandes problemas de los algodoneros. Agregó que es importante que se defina el tema de los transgénicos dado el impacto negativo en otras regiones.

Durante su intervención, el Ministro de Agricultura anunció que a solicitud del gremio, el Precio Mínimo de Garantía fue fijado en 5 millones por tonelada. “Cuando la carga esté por debajo de ese montó, el gobierno entra a compensarlo con una inyección de $98 mil millones”.

Otra de las propuestas planteadas durante el acto es que las agremiaciones actúen como operadores de tierras confiscadas y en proceso de extinción de dominio, mantener el crédito analizado en la línea de reestructuración de agremiaciones, crear un observatorio de cultivos transgénicos, continuar con el Plan Nacional de picudo para zonas de baja prevalencia y finalmente se solicitó un crédito de $600 millones al DTF-2 para comercializar la cosecha de Agroesperanza, agremiación del sur de Cesar que agrupa pequeños productores y cuyo algodón presenta contaminación con maleza.

Las dificultades


Durante la presentación de la cosecha algodonera, Jorge Eliecer Quintero, gerente de Agricaribe, en el Cesar, dijo que uno de los mayores problemas que afrontan los algodoneros es la comercialización, debido a que se han presentando dificultades en la industria de textiles, “la gran crisis mundial ha logrado contraer la industria textil, ocasionado problemas en el mercadeo, por suerte el Gobierno y Conalgodón intervinieron, al punto que en el Cesar se duplicarán las áreas sembradas”.

Indicó que en el Cesar el 99% de la producción total se sembró en transgénico, y contrario a lo sucedió en el departamento de Córdoba, aquí tuvo un balance positivo. “Afortunadamente el Cesar por tener un clima seco, se da mucho mejor la variedad de transgénicos, por lo que vamos seguir implementándola y mejorando su uso”.

Explicó que en el norte del Cesar y sur de La Guajira existe un buen régimen de lluvias y por lo tanto se da una buena cosecha.

Con Los Besotes y el Ranchería el gremio algodonero espera tener mayor número de área de riego en los dos departamentos, “y hacer de toda esta zona el emporio agrícola de exportación”, dijo Quintero.

Agricaribe ha liderado en los últimos 6 años la siembra de algodón en el sur del Cesar, mostrando según su vocero resultados positivos, gracias al apoyo del gobierno nacional, departamental, Banco Agrario y Finagro para incentivar la siembra de algodón.

Créditos: primer limitante de los algodoneros

David Hernández, gerente de Aviación y Maquinaria Agrícola del Cesar, AMA y algodonero, solicitó al Ministro de Agricultura y al gobernador del Cesar, mayor agilidad y disposición para acceder a recursos.

Dijo Hernández que los créditos se han convertido en un ‘absoluto fracaso’ para los algodoneros, toda vez que el Banco Agrario no ha entendido que estos cultivos son transitorios, “los agricultores terminan fracasando debido a que la plata llega cuando ya no se necesita, sin entender que esta siembra obliga a que durante los 50 primeros días se haga una inversión del 80% de los gastos totales”.

De otro lado, dijo que durante el año anterior se perdieron $500 millones destinados a un proyecto para el control del picudo por parte de la administración departamental, “los meses pasaron y cuando de aprobaron los recursos, el ICA dijo que no era viable, debido a que había pasado la época de la veda”.

Informó que para esta temporada está proyectada en Codazzi, la siembra de 700 hectáreas, por lo que requirió al mandatario departamental agilizar el proyecto para el monitoreo del picudo.

Agregó que “el Banco Agrario se ha politizado, “tienen funcionarios que desconocen como se manejan los cultivos transitorios, es lo que parece cuando para un cultivo de 100 días, desembolsan un recurso después de 4 meses de haber solicitado un crédito,”.
See less See more
San Alberto, Cesar

Incoder legaliza tierras en el municipio de San Alberto​

Fuente: http://www.rcn.com.co/noticia.php3?nt=22410

En el corregimiento El Líbano, municipio de San Alberto, el Incoder ha entregado títulos de propiedad a 50 familias de escasos recursos.

“La idea es legalizar este año el mayor número de predios en el Cesar, por esto El Incoder está llegando a todos los rincones del departamento para otorgarle tierras a familias menos favorecidas y que por muchos años vienen ocupando estas tierras sin ningún título de propiedad” puntualizó el Director Territorial de Incoder, Alfonso Vidal Baute.

“Es de gran satisfacción para la entidad estar en el día de hoy entregando estos 50 títulos a familias vulnerables del municipio de San Alberto, con esta ayuda que se está ofreciendo y con el apoyo de la Alcaldía Municipal… aseguró Vidal Baute.

Asimismo el Alcalde Municipal de San Alberto, anunció su compromiso con la población más necesitada, por lo que se adelantaran gestiones que permitan firmar un convenio interadministrativo con Incoder para continuar la legalización de tierras en esta zona del departamento.
See less See more
No es mejor que este thread se utilice para postear noticias de importancia regional y no departamental? es decir, temas donde se vea involucrada todo el caribe o parte de ella y no un solo departamento???? Por ejemplo, temas como la autopista de las americas que involucra a toda la región se podrian tratar aqui... bueno, esa es mi opinion no sé que piensen uds...
estoy contigo maxagual....se puede aprovechar para ese tipo de noticias tambien...
Sería mejor que se llamara Costa Caribe - Actualidad Regional....
Departamento de Bolívar

LA ENTREGA SE HIZO EN EL CONSEJO COMUNAL DE SAN JACINTO
Policía Bolívar recibe modernos equipos​

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/v2/cartagena/bolivar/policia-bolivar-recibe-modernos-equipos
REDACCIÓN REGIONAL, EL UNIVERSAL

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal; y el comandante departamental de la Policía, coronel Crisanto Álvarez, hicieron entrega ayer de un lote de automotores y equipos de comunicaciones a la Policía de Bolívar, cuyo valor global asciende a cerca de 8.500 millones de pesos.

La entrega se hizo efectiva en el marco del Decimocuarto Consejo Comunal de Gobierno Departamental, realizado en el Coliseo Cubierto de la Institución Educativa León XIII, de San Jacinto.
Informó el Comandante Crisanto Álvarez que se trata de 75 motocicletas (45 de 200 centímetros cúbicos y 30 de 100 c.c.), 13 camionetas doble tracción para patrullajes, cinco vehículos NP, una grúa, un camabaja, un carrotanque y un camión, que representaron una inversión por parte de la Dirección Nacional de la Policía de aproximadamente 3.000 millones de pesos.
Además, se hizo entrega de equipos de comunicaciones satelitales por cerca de $5.500 millones, con los que se consolida una nueva red central que migra de tecnología análoga a digital y garantiza la ampliación de cobertura en el departamento.
“Estos automotores y equipos ayudarán a fortalecer la capacidad de reacción de las autoridades en todo el departamento, con lo que esperamos mejorar los índices de seguridad en nuestro territorio”, señaló el Gobernador durante el acto de entrega.
“Cuídenlos como si fueran de su propiedad”, les dijo varias veces el mandatario seccional a los efectivos de la Policía que recibieron las llaves de las camionetas, motocicletas y demás vehículos.
El Coronel Álvarez destacó que los equipos beneficiarán tanto al personal de la Policía, como a la comunidad, porque asegurarán una mejor operatividad de la Fuerza Pública en las 39 jurisdicciones donde la institución hace presencia en el departamento.
Los automóviles y los equipos de comunicaciones serán asignados en próximos días a las diferentes unidades y estaciones en toda la geografía departamental.
Previamente, en un Consejo de Seguridad realizado en la Alcaldía de San Jacinto, el gobernador anunció que invertirá 1.400 millones de pesos este año para la adquisición de 100 motocicletas para la Fuerza Pública en todo el Departamento.
También anunció una dotación cercana a los $300 millones para tres nuevas estaciones de Policía que se abrirán en lo que resta del año.
See less See more
Costa Caribe

Se buscan donantes de sangre en la Costa​


Fuente: http://www.elheraldo.com.co/ELHERAL...antes_de_sangre_en_la_costa.asp?CodSeccion=26
Por Equipo Regional
Santa Marta.

En cuidados intensivos, a Nicolás Hernández, un samario amigo de la bohemia, le dijeron que con una transfusión sanguínea su vida dejaría de correr peligro. Al instante fue asistido, pues el tipo que requería estaba disponible en uno de los tres bancos de sangre de la ciudad. Diez días más tarde ya estaba rozagante en su casa del barrio Los Almendros.

Lo contradictorio es que él, machista y parrandero, era una persona renuente a donar sangre porque en su opinión “causa impotencia y debilita”. Esta prueba que calificó de ‘divina’, lo hizo reflexionar y hoy es uno de los pocos samarios que habitualmente aporta de manera voluntaria. “Hoy por ti y mañana por mí”, es su consigna.

Su historia refleja el sentir de muchos hombres del Caribe a los mitos que hay sobre el tema los cohíben.

Las estadísticas del Instituto Nacional de Salud (INS) muestran que la Costa Norte colombiana necesita abastecerse con urgencia de sangre para que, como Augusto, millares de personas puedan salvar su vida gracias a la solidaridad.

El promedio en el país de disponibilidad de sangre, según el INS es de 13,5 unidades por cada 1.000 habitantes, y Atlántico es el único departamento en el Caribe que lo supera con 14,4 unidades mientras que Magdalena, La Guajira y Sucre con 3, 6 y 7 unidades, respectivamente, se encuentra en los últimos lugares.

Esta región tiene 25 de los 95 bancos de sangre de Colombia y de estos 22, es decir el 88% cuentan con menos de 6.000 unidades por año. Para que el Caribe logre cobertura total anual de sangre se requieren 107 mil 677 unidades.

Las estadísticas del Instituto de Salud señalan que en 2008 los departamentos del Caribe, sin incluir a San Andrés (carece de bancos de sangre), obtuvieron 89 mil 759 unidades de las cuales 34 mil 593 las aportaron los atlanticenses, 14 mil 720 los cesarenses, 14 mil 390 los bolivarenses, 11 mil 500 los cordobeses; 5 mil 921 los sucreños, 4 mil 416 los magdalenenses y 4 mil 219 los guajiros.

Magda Juliana Rodríguez, del INS, manifestó que ante la evidencia “es importante aumentar esfuerzos para suplir las necesidades diarias de la población que lo requiere”.

Nohora Cristancho Dumar, directora del banco de sangre de Córdoba, dijo que, en alianza con el banco del hospital San Jerónimo, las campañas para promover la donación voluntaria en este departamento se intensifican pero advirtió que “hace falta más acompañamiento del Ministerio de Protección Social”.

Janeth Shalom Coronel, bacterióloga del hospital Rosario Pumarejo de Valledupar, sostuvo que en su jurisdicción es muy bajo el nivel de recaudo de sangre. “No hay una cultura ciudadana para donar y lo que conseguimos es porque hacemos campañas en el Ejército y otras instituciones. Otras personas donan por reposición, es decir, por algún familiar enfermo”, precisó.

Ana Luz Espriella, directora del Banco de Sangre de la Cruz Roja de Bolívar, comentó que el déficit de unidades es aproximadamente del 50%.

En Cartagena, de un millón de habitantes, solo entre 600 y 700 donan voluntariamente.

Las cifras demuestran la necesidad de que los costeños y, en general todos los colombianos, dejen a un lado los miedos y donen sangre. Es, definitivamente, un asunto vital.

¿Causa impotencia?

El Instituto Nacional de Salud sostiene que los mitos o creencias de las personas ante la donación de sangre deben ser echados a un costado. Entre otros, los colombianos creen que al hacerlo engorda o adelgaza; causa debilidad, se adquiere infecciones y hay disminución de la potencia sexual. Otros simplemente le temen al dolor producido por el pinchazo de la aguja.

El INS asegura que todas estas creencias son infundadas debido a la falta de información en la población, y explica que donar conlleva a la reoxigenación de los tejidos, pero algo muy importante es que salva la vida de personas que sufren por alguna enfermedad o un hecho accidental.

El ente estatal sostiene que donar sangre debe ser un compromiso social.

Los tipos de sangre

Por grupo sanguíneo y Factor RH, la población colombiana se divide así:

O POSITIVO 56,3%
A POSITIVO 26,11%
B POSITIVO 7,28%
AB POSITIVO 1,47%
O NEGATIVO 5,12%
A NEGATIVO 2,7%
B NEGATIVO 0,7%
AB NEGATIVO 0,31%

Campaña mundial

El Día Mundial del Donante de Sangre pretende honrar a los aportantes voluntarios y altruistas, quienes son considerados la base de sistemas de suministro de sangre suficientes y seguros, ya que están asociados a niveles más bajos de infecciones transmisibles por transfusión. Es promovido por la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Federación de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.
See less See more
Departamento del Magdalena

En el Magdalena
Incoder entrega ’Capital
Semilla’ a los desplazados​

Fuente: http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/

Un total de 45 familias desplazadas forzosamente por los grupos armados al margen de la ley en el departamento del Magdalena, fueron beneficiadas por el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural, Incoder con la entrega de un Capital Semilla avaluado en 50 millones de pesos con la finalidad de que mejoren sus condiciones de vida e inicien proyectos productivos.

La entrega se realizó dentro del Comité Técnico Tripartita celebrado entre el Incoder, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Colombia, para incentivar y crear estrategias que fomenten el desarrollo del sector agrario y agropecuario del departamento del Magdalena.

Los beneficiarios son campesinos y comunidades desplazadas forzosamente de los predios de El Carmen, Macedonia y La Gloria de los municipios de Ciénaga y Aracataca.

Dicho Capital Semilla no es una ayuda de tipo económico sino representada en el suministro de materiales de ayuda técnica para el campesinado como alambres, fumigadoras, mangueras, grapas y herramientas para el agro. Así mismo, los beneficiados le expusieron a los miembros del Comité Tripartita, las necesidades de mejoramiento y ayuda técnica en sus predios.

De otro lado, dentro de la programación del convenio suscrito entre el Incoder y la Alcaldía de El Piñón, se conocieron los plazos de vencimiento para la recepción de solicitudes de legalización de predios. "Esta semana estará viajando una comisión del instituto a esta d localidad para adelantar con las comunidades todo el proceso de legalización de predios y así, a mediano plazo puedan acceder a los subsidios y beneficios del Gobierno Nacional", aseguró Efraín Villareal, gerente seccional.

Dentro del proceso de legalización de tierras, las comunidades campesinas cuentan con subsidios otorgados por las alcaldías municipales de hasta un 20 por ciento y el Incoder, que aporta el 80 por ciento restante, por eso es de gran importancia la gestión realizada por las administraciones locales en el otorgamiento de subsidios y ayuda técnica.

Por último, la gerencia seccional informó que los resultados de la convocatoria de tierra y regadíos se pospusieron debido a los requerimientos presentados, de seis mil plazas, llegaron treinta y cinco mil, viéndose obligados a socializar la lista de beneficiarios para el próximo 12 de junio.
See less See more
Departamento del Magdalena

Con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente
Corpamag lideró gran jornada ambiental simultánea en todo el Departamento​

Fuente: http://www.el-informador.com/detreg.php?id=51698
[email protected]

Una gran movilización y participación tuvo la comunidad magdalenense para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en donde la Corporación realizó una jornada ambiental simultánea en todo el Departamento.

La finalidad con esta iniciativa era que todos se sumaran e hicieran parte de un evento en el cual se buscaba alzar las voces al Mundo entero para que unidos se pueda lograr y asumir el reto de salvaguardar al medio ambiente, teniendo en cuenta la problemática que presenta.

De esta manera Corpamag, a través de su programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana que se encuentra consignado dentro de su Plan de Acción Trienal 2007-2009 junto a cada uno de sus componentes, desarrolló todo un completo cronograma de actividades en cada uno de sus ecosistemas.

En el ecosistema Ciénaga Grande, cuya sede se encuentra ubicada en el municipio de Pivijay se brindaron charlas educativas ambientales con temas tales como biodiversidad, calentamiento global, recurso hídrico, especies en vía de extinción, en las instalaciones de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Ineda del municipio de El Piñón, en donde también participaron de los miembros de la Policía Nacional, la Secretaria de Gobierno de la localidad, comunidad estudiantil y la Umata.

Por otra parte se hizo la donación de árboles de la especie NIN para la arborización urbana. También en la Institución Educativa Departamental Agropecuaria de Medialuna Inederme y en la Institución Educativa Departamental Sagrado Corazón Sede Simón Bolívar del Municipio de Pivijay, se adelantaron de igual forma las capacitaciones, con la proyección de videos y documentales ambientales.

En esta oportunidad para destacar el interés mostrado por la comunidad estudiantil se hizo entrega de kits didácticos a los asistentes al taller y se hizo la siembra de 400 árboles.

Pasando al ecosistema Humedales del Sur, con sede en el municipio de Santa Ana, se ejecutaron actividades en los municipios de Guamal y El Banco como foros ambientales, concursos de pintura ambiental, en donde las instituciones educativa participaron con sus estudiantes dejando claro toda la creatividad de la que son dueños, pero sobretodo el sentido de pertenencia que tienen con el cuidado del ecosistema.

Además de llevó a cabo una jornada de arborización y la recolección de residuos sólidos, la cual se aprovechó para socializar como deben ser manejados.

En el ecosistema Valles y Colinas del Ariguaní, con sede en el municipio de Plato, trasladó a su equipo hasta el municipio de Chibolo donde hubo todo un despliegue ambiental, pues toda la comunidad se reunió y se sumó al gran evento convocado por Corpamag. Desde muy tempranas horas los habitantes de esta localidad salieron a sus puertas a recoger basuras y a colocar sus banderas verdes como símbolo de su compromiso por el planeta.

De manera organizada se desarrollo un desfile que contó con danzas folclóricas, pancartas con ilustraciones del Medio Ambiente, donde los estudiantes dibujaron su visión de lo que desean de la Naturaleza, afiches, bandas marciales, y una cabalgata de caballos de paso fino, pues se declaró Día Cívico.

El recorrido se articulaba con un gran desfile de vestidos con materiales reciclables, un concurso de pintura, un rally ambiental y una jornada de arborización.

En el municipio de Fundación, correspondiente al ecosistema Sierra Nevada de Santa Marta, cuya sede se encuentra en las instalaciones de la sede principal de Corpamag, se adelantaron ciclos de cine ambiental, capacitaciones de residuos sólidos y reforestaciones urbanas.

En el ecosistema Zona Costera, ubicada su base en el municipio de Ciénaga, se trabajó conjuntamente con la Alcaldía Municipal de esta localidad, con la cual se programaron actividades que se ejecutaron en toda esta semana, como charlas, concursos de murales, competencias deportivas y se culminó con una caminata ambiental con estudiantes de distintas Instituciones Educativas.

En todas las actividades se contó con la participación de planteles educativos, Alcaldías Municipales, promotores ambientales, funcionarios de la Corporación y comunidad en general.

De esta manera la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, celebró el Día Mundial del Medio Ambiente donde logró reunir a casi toda la comunidad magdalenense en torno a un objetivo, unir esfuerzos para que juntos luchar y trabajar por cuidar del ecosistema, ya que el compromiso es de todos.
See less See more
Plato, Magdalena

En Plato
Entran en funcionamiento nuevas camas para programa de telemedicina​

Fuente: http://www.el-informador.com/detreg.php?id=51699
[email protected]

Por: Emilio Paipa Zárate

Atreves del Ministerio de Protección Social y la gestión adelantada en la capital de la República, por parte de la directora del hospital Fray Luis de León, Linda Cabarcas, se logró conseguir el nuevo equipo de telemedicina , quien tiene como propósito prestar servicios de provisión a distancia en diagnostico, rehabilitación del paciente, con lo que se benefician ocho municipios del Magdalena.

Según la directora del centro hospitalario, luego de varias reuniones se obtuvo a través del Ministerio de Protección Social, que esta localidad fuera pionera en el Magdalena, en la nueva modalidad tecnológica en materia de medicina.

La funcionaria indico que luego de contar con la dos nuevas camas intermedia de telemedicina, se viene trabajando en la adecuación, capacitación y portafolio de ventas a los ochos municipios, con la cuales el hospital Fray Luis de León les presta su servicio.

De acuerdo al concepto de la directora, el objetivo de esta nueva modalidad consiste en un programa de previsión de salud a distancia, en los componentes de promoción, prevención, diagnostico, tratamiento de rehabilitación; por parte de profesionales que utilizan tecnología de la información en las comunicación, la cual le permite intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso a la población que presenta limitaciones de ofertas.

“Hay regiones en donde es muy difícil tener constantemente un internista, entonces, a través de los nuevos equipos, el paciente llega, se interna en una de las salas de cuidados intermedios, que está conectado con la red de la Universidad Nacional, donde el médico que se encuentra en turno va formulando la evolución del enfermo.

Luego nos envían el diagnostico, el plan de tratamiento y si el enfermo se le debe hacer un estudio de sangre se le hace, se envía nuevamente y en cinco minutos ya puede contar con los resultado del examen que le practican.

Afortunadamente, el costo por la prestación de este servicio es menos y lo mas importantes es la forma rápida como se realiza esta clase de atención a un paciente” aseveró Cabarcas Suarez.
See less See more
Baranoa, Atlántico

Gestionan recursos para limpieza de arroyos​

Fuente: http://www.elheraldo.com.co/ELHERAL...0breves080906/0breves080906.asp?CodSeccion=25

Los presidentes de las 43 Juntas de Acción Comunal del Municipio de Baranoa, sostuvieron un nuevo encuentro con el Alcalde de la localidad Clímaco Estrada Pérez, a fin de articular acciones que permitan un trabajo efectivo entre los dos entes. Una de las mayores preocupaciones de los integrantes del organismo comunal es la situación actual de los arroyos, así lo dejaron entrever en medio de la reunión. Ante esta situación Estrada Pérez anunció que se adelantan gestiones con el fin de obtener recursos para la limpieza de los arroyos en el Municipio. “Necesitamos en total $75 millones para garantizar una efectiva limpieza de los afluentes, por ello estamos adelantando gestiones a través de la CRA, donde esperamos conseguir un 70%”.
San Marcos, Sucre

Estudiantes sí producen​


Los estudiantes trabajan por el bien de su colegio y así hacer valer su nombre.​

Fuente: http://www.elmeridianodesucre.com.co/lunes/municipios/municipios.htm
Por Eduardo Salcedo M

San Marcos. Estudiantes de la Institución Educativa Técnico-Agropecuaria del corregimiento Las Flores sí hacen valer el nombre de su colegio, pues ellos mismos ponen a producir la tierra y les sacan cosechas de muchos productos.
Pero como toda empresa debe estar bien organizada para prestar los servicios, los alumnos de esta institución arreglaron los galpones y varias hectáreas de terreno para trabajar.
Actualmente están comercializando 100 pollos de engorde cada 45 días, los cuales son vendidos en las tiendas de San Marcos. De aquí el 5% es para el plantel y el resto para los estudiantes.
De igual forma hacen con los cultivos de yuca, maíz, ñame, plátano y naranja.
Yuzmaira Regino Gil, estudiante de 11 grado, explicó que estas labores hacen parte de los procesos pedagógicos productivos del colegio y que sirven para prepararlos para el futuro.
Walter Paternina Medina, docente, expresó que a los alumnos se les debe brindar las herramientas necesarias para que pongan en práctica los conocimientos adquiridos.
Agregó que la institución educativa ha salido adelante por el trabajo colectivo de profesores, alumnos y padres de familias.
See less See more
Departamento de La Guajira

Para La Guajira:
Fondo Nacional de Regalías giró recursos para mejoramiento de vías​

Fuente: http://www.elpilon.com.co/noticias/not00026663.htm


El Fondo Nacional de Regalías aprobó recursos por 227 millones de pesos para el mejoramiento de la vía rural del municipio de Urumita - La Esperanza, en La Guajira.

Según el fondo realizó giros en mayo por valor de 36.828 millones de pesos para financiar 102 proyectos previamente aprobados por el Consejo Asesor de Regalías en los años 2007 y 2008, dirigidos a 88 municipios del país.

Los recursos girados van de la mano con los avances en ejecución de las obras y de las visitas de verificación y seguimiento que realiza la Dirección de Regalías a través de los grupos de Interventoría Administrativa y Financiera (IAF).

Por sectores, se desembolsaron los siguientes recursos: infraestructura vial, 8.499 millones de pesos; salud, 7.558 millones de pesos; acueducto y alcantarillado, 5.928 millones de pesos; vivienda, 5.394 millones de pesos; energía, 4.172 millones de pesos; medio ambiente, 3.509 millones de pesos y educación, 1.768 millones de pesos. Del total de los recursos girados en mayo, 6.682 millones de pesos (18,14 por ciento) fueron destinados a proyectos para prevención y atención de desastres y para atender la calamidad producto de la ola invernal.

La Dirección de Regalías del Departamento Nacional de Planeación recuerda a los administradores locales responsables de ejecutar estos recursos que deben aplicar como regla general las modalidades de selección objetiva de licitación pública, selección abreviada y concurso de méritos, y de manera especial, aplicar la modalidad de contratación directa estrictamente en casos como la declaratoria de calamidad, desastre o urgencia manifiesta.
See less See more
Chinú. Córdoba

Facturarán aseo​

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com...facturaran-aseo&catid=34:regionales&Itemid=75

Chinú. La empresa Serviaseo S.A. ESP encargada de la prestación del servicio de recolección, barrido, transporte y disposición final de residuos en este municipio, suscribió un acuerdo con la empresa Electricaribe para cobrar en la factura de energía dicho servicio. Así las cosas, la empresa distribuidora y comercializadora de energía, pone a disposición de los habitantes la plataforma comercial, con su amplia, segura y sólida red de recaudo, garantizando la entrega oportuna y eficaz de las facturas. Mientras que Serviaseo S.A. ESP ofrecerá atención a los clientes y resolución de las peticiones, quejas y reclamos en lo referente a la prestación del servicio en su oficina comercial, ubicada en la calle 14 No. 6 - 25 en el casco urbano de esta localidad sabanera.
Cereté, Códoba

Socializan construcción de hogar​

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com...nstruccion-de-hogar&catid=32:cerete&Itemid=76

Cereté. Dos reuniones ha realizado la Alcaldía con la comunidad del barrio Pablo VI para socializar la propuesta de construir un Hogar de Transición en la antigua sede del preescolar de ese sector.
La primera se llevó a cabo el pasado jueves y fue presidida por el mandatario local, a quien le manifestaron que no permitirán que se ejecute la obra en esa zona porque consideran que en ese sitio se albergarán menores con problemas de conducta. Le propusieron que mejor les construya un comedor para los niños del barrio o una sala de informática. El mandatario les aclaró que la decisión definitiva no se ha tomado, ya que primero se están estudiando otros sitios.
En la segunda reunión, realizada el viernes, asistieron funcionarios del Icbf, que se encargaron de dictar una charla técnica y explicar los alcances del proyecto a la comunidad, la cual ratificó su posición de no permitir la ejecución del proyecto en el Pablo VI.
See less See more
Cereté, Códoba

Se graduaron 800 mujeres​

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com...duaron-800-mujeres-&catid=32:cerete&Itemid=76

Cereté. El Salón Parroquial de la Iglesia San Antonio de Padua era un extenso blanco. Unas 800 cereteanas se graduaron luego de concluir el primer nivel de capacitación en la fundación Casa de la Mujer de esta localidad.
Las mujeres terminaron cursos de artesanías en totumo, caña flecha, bolsas en tela, sandalias, hilo gravado, tarjetas, cocina, ropa interior, lencería, repostería, piñatería y comidas rápidas.
Los talleres tuvieron un costo de 2 mil pesos cada clase y se dictaban 4 veces a la semana.
La Casa de la Mujer es impulsada por un grupo de cereteanas, encabezadas por Olga González y Aydé Torres, a quienes se les ve tocando puertas y gestionando para sacar adelante el proyecto, liderado por el alcalde Rafael Chica Guzmán, quien anunció un apoyo de 5 millones para compra de maquinaria, así como también aportará computadores para que la Fundación Casa de la Mujer abra el curso de informática. Para la graduación estas mujeres confeccionaron sus propios vestidos que orgullosas lucieron en la ceremonia.
See less See more
Estudiantes sí producen​


Los estudiantes trabajan por el bien de su colegio y así hacer valer su nombre.​

Fuente: http://www.elmeridianodesucre.com.co/lunes/municipios/municipios.htm
Por Eduardo Salcedo M

San Marcos. Estudiantes de la Institución Educativa Técnico-Agropecuaria del corregimiento Las Flores sí hacen valer el nombre de su colegio, pues ellos mismos ponen a producir la tierra y les sacan cosechas de muchos productos.
Pero como toda empresa debe estar bien organizada para prestar los servicios, los alumnos de esta institución arreglaron los galpones y varias hectáreas de terreno para trabajar.
Actualmente están comercializando 100 pollos de engorde cada 45 días, los cuales son vendidos en las tiendas de San Marcos. De aquí el 5% es para el plantel y el resto para los estudiantes.
De igual forma hacen con los cultivos de yuca, maíz, ñame, plátano y naranja.
Yuzmaira Regino Gil, estudiante de 11 grado, explicó que estas labores hacen parte de los procesos pedagógicos productivos del colegio y que sirven para prepararlos para el futuro.
Walter Paternina Medina, docente, expresó que a los alumnos se les debe brindar las herramientas necesarias para que pongan en práctica los conocimientos adquiridos.
Agregó que la institución educativa ha salido adelante por el trabajo colectivo de profesores, alumnos y padres de familias.
Podría llamarse un Colegio autosostenible....? excelente!
Premiarán a jóvenes emprendedores de la Costa Caribe

Premiarán a jóvenes emprendedores de la Costa Caribe​

El Comité Universidad Empresa Estado Bolívar homenajeará este 16 de junio, en Cartagena, a jóvenes universitarios emprendedores y empresas de la Costa con el premio ‘Emprendedor Las Américas 2009’. El objetivo es incentivar la formulación, desarrollo y consolidación de proyectos de emprendimiento y responsabilidad social. La ceremonia será en el Hotel Las Américas.
1 - 20 of 208 Posts
Status
Not open for further replies.
Top