SkyscraperCity Forum banner

Crecimiento de Cali

7782 Views 26 Replies 10 Participants Last post by  hugose76
Cali Antes y despues

Alguna veces o mas bien siempre, los foristas de skysctaper se dejan llevar por la falta de proyectos de altura en Cali, por eso me tome el trabajo de hacer este hilo para que se den cuenta la diferencia que tiene cali con otras ciudades. El punto principal, Cali no esta creciendo en ealtura, Cali esta creciendo a lo ancho.

Aunque creo que todos estamos deacuerdo en que no es la mejor forma de que una ciudad crezca, bueno es la forma en que Cali lo hace, aqui les dejo un antes y un despues, calculo un lapso de 4 años mas o menos entre las fotos, diria que las de ANTES son del 2003 y las otras del 2007.
Gracias a Google earth y yahoo maps.

Unidad deportiva

Antes



Despues


______________________________________________________________________________________
El Ingenio

Antes



Despues


______________________________________________________________________________________
Valle del Lili

Antes



Despues


______________________________________________________________________________________
Valle del Lili, zona de macro

Antes



Despues

See less See more
8
1 - 20 of 27 Posts
Increible el crecimiento de Cali, que envidia que tengan espacio.
Una fotico de uno de los mas nuevos de los carrefour construidos en cali, queda en el norte en chipichape.

See less See more
muy buenas comparaciones aleko...........y CALI tiene muchisiiiimoooo pa' donde crecer........dentro uno 10 añitos o menos coge a jamundi
que bakano la diferencia.. impresionante el crecimiento de la zona sur, en especial por el lili.

ps aleko el mas nuevo carrefour de cali es el de la 70 (oriente)
^^ Huy si se me olvido ese!!
Está bien el crecimiento a lo ancho, pero sigo insistiendo que si Cali, no tiene un replanteamiento urbano donde crezca al interior, revitalice espacios deteriorados y sea más ambicosa en renovación, no se notarán mucho los avances... pues, lo digo desde mi ignorancia... y no le pongamos todas las esperanzas al MIO, que es sólo una mínima parte de esa tarea por hacer...
See less See more
Está bien el crecimiento a lo ancho, pero sigo insistiendo que si Cali, no tiene un replanteamiento urbano donde crezca al interior, revitalice espacios deteriorados y sea más ambicosa en renovación, no se notarán mucho los avances... pues, lo digo desde mi ignorancia... y no le pongamos todas las esperanzas al MIO, que es sólo una mínima parte de esa tarea por hacer...

Por eso existe la renovacion urbana del centro, junto con la densificacion del mismo, en el subforo de proyectos podes encontrar la informacion sobre esto, se espera qu een el 2009 empiecen los trabajos en la primera zona que si no estoy mal es el calvario, se van a construir apartamentos de interes social y otra zona para lo comercial o como el gov lo llama centro global de cali.
See less See more
Por eso existe la renovacion urbana del centro, junto con la densificacion del mismo, en el subforo de proyectos podes encontrar la informacion sobre esto, se espera qu een el 2009 empiecen los trabajos en la primera zona que si no estoy mal es el calvario, se van a construir apartamentos de interes social y otra zona para lo comercial o como el gov lo llama centro global de cali.
Si hermano, ya leí sobre ese proyecto de renovación, pero le destinaron muy poquitos recursos, no creo que alcancen a hacer algo que logre un impacto fuerte en poco tiempo... para cambiar el centro de una ciudad se necesitan billones
See less See more
son 6 billones de pesos los que se destinaran para la renovacion urbana en los proximos 2 años... cuanto segun vois entonces debe ser los recursos destinados?
son 6 billones de pesos los que se destinaran para la renovacion urbana en los proximos 2 años... cuanto segun vois entonces debe ser los recursos destinados?
Yo leí que eran como 20.000 millones de pesos en el periódico El Pais de Cali. Decime en qué fuente está la inversión de los seis billones, que son como tres mil millones de dólares, cosa que resulta un poco exagerada porque con eso hasta un metro se puede hacer...
See less See more
impresionante, sin embargo q lastima q tanta tierra util se pierda, asi como en Bogotá, ojalá q en un futuro cercano la ciudad se densifique mas.
Yo leí que eran como 20.000 millones de pesos en el periódico El Pais de Cali. Decime en qué fuente está la inversión de los seis billones, que son como tres mil millones de dólares, cosa que resulta un poco exagerada porque con eso hasta un metro se puede hacer...
Cali hace planes para recuperar su corazón

La Administración trabaja en un Plan de Renovación Urbana en la

zona centro.

María Perea no tiene reloj. De hecho, no tiene más pertenencias que una vieja caja de dulces, surtida con escasos cigarrillos de marcas baratas. No sabe exactamente hace cuánto tiempo vive en El Calvario (“siempre voy y vengo”), y la memoria le sigue fallando cuando le preguntan por su edad (“uuuuh, serán más de 50”).

Gracias a los fumadores de este estigmatizado sector, ella surte su negocio y consigue los $2.000 diarios que le cuesta “la dormida” en una de las mejores piezas que en esta zona se puedan encontrar.

Sobra decir que de ese cuento que se empieza a escuchar en Cali, llamado renovación urbana, María no sabe nada. La transformación que pueda sufrir este sector sin sentido de pertenencia, para bien o para mal, la tiene sin cuidado.

Cambiar esta mentalidad es uno de los grandes retos que propone el proyecto liderado por la Emru, con el que se pretende que todas la miradas (tanto de la Administración, como del sector privado y los mismos ciudadanos) vuelvan a apuntar hacia el Centro.

Ángela Franco, arquitecta urbanista asesora de la Emru, explica que el Plan de Renovación Urbana está encaminado a la recuperación de El Calvario, San Pascual, Porvenir, El Hoyo- El Piloto, Centro Institucional y San Nicolás. Así, el corazón de la capital del Valle intentará ser rehabilitado.

“El Centro es un sitio privilegiado por su conexión con el resto de la ciudad, pero debido al crecimiento desordenado de Cali en este sector se desplazó el tema de la vivienda y el valor del espacio público”, explica.

La renovación urbana en el Centro es una propuesta tan soñadora como costosa, pues supera cuatro veces el presupuesto del Municipio, ya que está valorada en unos seis billones de pesos.

Para aterrizarla, la Emru intentará despertar el interés de los inversionistas con una compensación que consiste en la modificación de algunas fichas normativas, así como de estímulos de carácter tributario, para que el empresario le apueste al futuro del sector.

Siendo así, la Federación Nacional de Comerciantes Seccional Valle se le mediría al juego. Rosita Jaluf de Castro, presidenta de Fenalco, asegura que aunque aún no existe una propuesta clara, la renovación urbana es un tema atractivo económicamente.

“La ciudad tiene que levantarse de alguna manera, no hay que temerle a invertir en El Calvario, este sector tiene que reactivarse porque por ahí pasa el MÍO. Hay que apostarle a un Centro más claro, seguro y limpio”.

Carlos Botero, arquitecto urbanista de la Univalle, manifiesta que está de acuerdo con la participación del sector privado, pero insiste en el papel prioritario que debe jugar el Estado, no sólo con proyectos de vivienda sino de instituciones con función pública, como escuelas, centros de salud o una sede digna de la Fiscalía (que aún no tiene la ciudad).

La idea de que los caleños vuelvan a reencontrarse con el Centro, con su historia, se empezó a vislumbrar desde la Administración pasada. Ocho planes parciales sobre la transformación de las zonas y su recuperación fueron realizados, sin embargo, la Emru está evaluando la factibilidad técnica, financiera y jurídica de tres de ellos.

Juan Carlos Vallecilla, presidente de la Sociedad de Arquitectos del Valle, asegura que dichos planes presentan debilidades en cuanto al avalúo de los predios, pues teniendo en cuenta la inversión de privados, no está claro a cómo se va a vender el suelo una vez se haya construido.

Según él, tampoco está claro qué pasará con personas como María Perea. “¿Qué pasa con la parte social dentro de la renovación urbana? ¿Cómo se va compensar a los habitantes de sectores como El Calvario? ¿A dónde van a ir?”, preguntas que, a su juicio, deberían estar respondidas en los planes parciales ya realizados.

Dentro del cronograma adoptado por la Emru está la entrega del Plan Centro Global para finales de este año. El Ministerio de Medio Ambiente anunció que colaborará con el 50% de la financiación de este estudio. A su vez, el Banco Interamericano de Desarrollo ofreció un grupo de expertos para desarrollar el modelo de gestión del plan parcial elegido.

Así, el sueño de que Cali tenga un corazón sin dolencias y que los caleños tengan la posibilidad de caminar por el Centro sin ‘fatiga’, comenzará a materializarse en el 2009.

Proyectos

Porvenir: En el lote que quedará cuando Bavaria se traslade a su nueva sede, se tiene pensado un proyecto de vivienda. El sector promete además un desarrollo lúdico y cultural, basado en la recuperación de la estación del ferrocarril y las zona verde entre las calles 25 y 26.

El Hoyo - El Piloto: Su relación con el río Cali permitirá crear zonas de aprovechamiento colectivo. Siendo un sector comercial, se organizarán los establecimientos para que ahí se pueda pasear y vivir.

Centro Institucional. Hito del poder administrativo en la ciudad. La propuesta es recuperarlo a nivel peatonal, con un corredor que comunique el Centro con el CAM.

El Calvario. Se intervendrán seis manzanas, dos de ellas exclusivas para el espacio público.

Cifras


2.100 millones de pesos costaron los ocho planes parciales realizados en la Administración pasada.

240 hectáreas abarcan los planes. En el 2009 se empezará con tres.

20 mil millones costará cada hectárea, es decir, seis billones de pesos todo el proyecto.

Dato clave

La Cámara de Comercio de Cali asumirá la financiación de la promoción del proyecto para atraer inversionistas nacionales y extranjeros.
See less See more
Yo leí que eran como 20.000 millones de pesos en el periódico El Pais de Cali. Decime en qué fuente está la inversión de los seis billones, que son como tres mil millones de dólares, cosa que resulta un poco exagerada porque con eso hasta un metro se puede hacer...
como dice el articulo que puso aleko son 20.000 millones POR HECTAREA. 6 billones el proyecto completo

te doy muchas fuentes para que lo constates si queres

el pais.com.co
http://www.cali.gov.co/Emru.php
sociedad de arquitectos del valle

y pues como que veo que sorpernde a muchos que en cali se invierta etsa clase de cifras.. pues pa que vean aca tambien se hacen mega proyectos
See less See more
Oigan pero esa inversion es a largo plazo no crean que es de la noche a la mañana, los trabajos son largos y todo depende de la ayuda de el sector privado, tengo entendido que es la camara de comercio la encargada de la promocion en el sector privado, si se logra esto consolidariamos un gran centro muchachos, hay que hacerle fuerza y sentirce orgullosos por este megaproyecto. Estemos pendientes ;)
See less See more
que tal esta que me encontre en google earth
See less See more
2
^^ Increible todo eso lleno de campos de siembra y haciendas...
uy muy bueno cmo crece cali.. si definitivamente cali tiene pa donde crecer... moe bueno. seguirá siendo una ciudad gigantesca... y muy bonito ese carrefour.. muchos parkeaderos al aire libre..
Mas cambios:

Carrera 1ra, troncal del MIO

Antes



Despues



Chipichape

Antes



Despues




Ciudad Jardin

Antes



Despues



See less See more
6
1 - 20 of 27 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top