SkyscraperCity Forum banner

Cuando los dólares están por encima de nuestro Beisbol

299 Views 10 Replies 9 Participants Last post by  Panapty_2

David Salayandia

Panamá Oeste, Chiriquí Occidente y Colón nunca serán campeones en el béisbol mayor panameño, mientras el sistema de competencia continúe como está.

Actualmente, nuestro béisbol se ha convertido en la posibilidad de aquellos equipos con el mayor poder económico, quienes, en su mayoría, buscan el campeonato a como de lugar, sin importar si desarrollan o no sus ligas provinciales.

Las cifras que actualmente se están pagando a los peloteros “élites” rompen todos los esquemas del béisbol criollo tradicional. Ahora, es muy normal escuchar contrataciones que superan los 8 ó 10 mil dólares por tan solo jugar 2 meses y medio.

Lamentablemente, son los propios presidentes de ligas los que se prestan para esta desigualdad, ya que cada año legislan según su conveniencia.

Y los equipos chicos seguirán siendo más chicos, ya que actualmente para “picar” un refuerzo de otra provincia hay que pagar 5 mil dólares para tener derecho sobre el pelotero, eso sin hablar de la negociación a la que llegues con el jugador.

Cifras inalcanzables para equipos como Panamá Oeste, Chiriquí Occidente y Colón que no tienen otra opción que resignarse y ver como un buen pelotero abandona su provincia natal para jugar por más dinero en otro territorio.

En el próximo artículo les contaré mi propuesta para que los equipos más débiles, técnica y económicamente hablando, no sigan sufriendo los embates de los poderosos del béisbol.
See less See more
1 - 11 of 11 Posts
Por una parte siento agrado con esa acción. ¿por qué? Por que se está valorando bien el trabajo de nuestros deportistas.
Me parece que los jugadores deben todavia ganar mucho mejor, pero me gustaría que hubiera alguna regla en donde los jugadores sean de la provincia a la cual representan.
lo que deben hacer es ya profesionaliar esta liga...volver a las provincias franquisias y se acabo. Al fin al cabo no es un negocio?

David Salayandia

Panamá Oeste, Chiriquí Occidente y Colón nunca serán campeones en el béisbol mayor panameño, mientras el sistema de competencia continúe como está.

Actualmente, nuestro béisbol se ha convertido en la posibilidad de aquellos equipos con el mayor poder económico, quienes, en su mayoría, buscan el campeonato a como de lugar, sin importar si desarrollan o no sus ligas provinciales.

Las cifras que actualmente se están pagando a los peloteros “élites” rompen todos los esquemas del béisbol criollo tradicional. Ahora, es muy normal escuchar contrataciones que superan los 8 ó 10 mil dólares por tan solo jugar 2 meses y medio.

Lamentablemente, son los propios presidentes de ligas los que se prestan para esta desigualdad, ya que cada año legislan según su conveniencia.

Y los equipos chicos seguirán siendo más chicos, ya que actualmente para “picar” un refuerzo de otra provincia hay que pagar 5 mil dólares para tener derecho sobre el pelotero, eso sin hablar de la negociación a la que llegues con el jugador.

Cifras inalcanzables para equipos como Panamá Oeste, Chiriquí Occidente y Colón que no tienen otra opción que resignarse y ver como un buen pelotero abandona su provincia natal para jugar por más dinero en otro territorio.

En el próximo artículo les contaré mi propuesta para que los equipos más débiles, técnica y económicamente hablando, no sigan sufriendo los embates de los poderosos del béisbol.
Creo que eso es lo que pasa en las grandes ligas! El que se rifa el físico cada vez que juega y es el mejor, que le paguen lo que cuesta. Y si no tienes plata, reza para no quedar de ultimo.
O tu crees que los jugadores Boston o los Yankees juegan por amor al arte? Que pasa si se lesionan y terminan su carrera? Mas vale que tengan una prima que le asegure un futuro. Es mas, se deberia exijir a los equipos nacionales, cubran con polizas el bienestar de los jugadores. Si se lastiman y tienen que retirarse, nadie los va a voltear a ver y se olvidaran de ellos.
Es un insentivo para que el jugador mediocre se supere y exija dinero por lo que produce. Y el que no..... que camine!
saludos
se habla de 30,000 dollares para el chiricano que es nacido en bocas que jugo para metro que era receptor y lo quiere bocas^^
lo que deben hacer es ya profesionaliar esta liga...volver a las provincias franquisias y se acabo. Al fin al cabo no es un negocio?
Muy de acuerdo. El error que se cometió en el pasado no muy lejano al tratar de crear una liga profesional, fue el de crear equipos de cero, sin fanáticos, y utilizando nombres de productos o empresas comerciales. A nadie le nace ser fanático de la cervecería. Lo mejor es continuar la transformación de la liga mayor, con su fanáticada regional, a un nivel profesional, liga de invierno, atrayendo jugadores de otros países también. Un lugar como Colón, con su talento y trayectoria (además de potencial económico) debe poder subsistir en una liga así, pero es posible que equipos como Chiriquí occidente no lo logren. Panamá es un país pequeño, es mejor tener una buena liga profesional con buen beisbol y menos equipos que lo que tenemos ahora.
Muy de acuerdo. El error que se cometió en el pasado no muy lejano al tratar de crear una liga profesional, fue el de crear equipos de cero, sin fanáticos, y utilizando nombres de productos o empresas comerciales. A nadie le nace ser fanático de la cervecería. Lo mejor es continuar la transformación de la liga mayor, con su fanáticada regional, a un nivel profesional, liga de invierno, atrayendo jugadores de otros países también. Un lugar como Colón, con su talento y trayectoria (además de potencial económico) debe poder subsistir en una liga así, pero es posible que equipos como Chiriquí occidente no lo logren. Panamá es un país pequeño, es mejor tener una buena liga profesional con buen beisbol y menos equipos que lo que tenemos ahora.
Una liga profesional local. Que limite el numero de peloteros internacionales por equipo. Y asi proteger a los de aca criollos. No como Probeis que casi todos eran de afuera o despues llegaron a grandes ligas. Ademas nadie se indentificaba con esos equipos.

El nivel para mi ya es casi profesional, tu pones a un equipo de esos Los Santos, Chiriqui a jugar en la Serie del Caribe y seria competitivo, cuidao hasta la ganan. Algo parecido a lo que pasa en Cuba que todavia sigue siendo amateur, pero el nivel es casi que grandes ligas.
Una liga profesional local. Que limite el numero de peloteros internacionales por equipo. Y asi proteger a los de aca criollos. No como Probeis que casi todos eran de afuera o despues llegaron a grandes ligas. Ademas nadie se indentificaba con esos equipos.

El nivel para mi ya es casi profesional, tu pones a un equipo de esos Los Santos, Chiriqui a jugar en la Serie del Caribe y seria competitivo, cuidao hasta la ganan. Algo parecido a lo que pasa en Cuba que todavia sigue siendo amateur, pero el nivel es casi que grandes ligas.
Pero sin exagerar la protección, nos conviene traer talento. La protección genera mediocridad.
Urbz, sabes si sacó el siguiente artículo? para ver la propuesta que daba David Salayandía
1 - 11 of 11 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top