Joined
·
723 Posts
Éste va ser un hilo dedicado especialmente a las curiosidades de mi País Panamá, sobre su historia, cultura, datos biológicos o de cosas interesantes del mismo, que poco a poco me encuentro en la internet. Y como siempre, he sido una persona que le gusta compartir conocimientos al que no la tiene por eso he abierto éste link... Quizás muchos conozcan de las cosas que publicaré aquí, de igual modo estarán anuente para reforzar un poco más nuestra cultura, por el arte de la lectura. Si alguien sabe datos que no conocemos, compártelo, pero de Panamá solamente...
-Es el único país y la única ciudad donde el sol sale en el Océano Pacífico y se pone en el Océano Atlántico, debido a su curvatura.
-Panamá es la única capital de Latinoamérica rodeada de bosques a menos de diez minutos de su centro y fácil acceso a tres Parques Nacionales declarados Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad. Bosques con la más rica variedad de flora y fauna del mundo (Darién) donde conviven más de 10,000 variedades de plantas y 1,000 especies de aves.
Panamá tiene muchas curiosidades en su historia, geografía y cultura. A continuación presentamos solamente algunas de ellas y quizás una que otra no la conocían.
Por ejemplo sabían que durante la construcción del Canal se removieron más de 183 millones de m3 de material originalmente excavado que si se pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta al mundo cuatro veces
Otra del Canal: En enero de 1999 el buque de carga rodante Sisler impuso una marca en peajes al pagar US$184.114,80 por transitar el Canal. El récord anterior de US$165.235,58 lo impuso el crucero Rhapsody of the Seas en abril de 1998.
http://www.educar.org/comun/curiosidades/Centroamerica/satelite/panama-pre.JPG
¿Sabías que...
Son muchas las ruinas y restos de monumentos coloniales que se encuentran en Panamá, pues toda la ciudad, su catedral y demás construcciones fueron destruidas por los filibusteros de Morgan en 1671?
Panamá fue edificada nuevamente, hacia el oeste de las ruinas coloniales.
Más Curiosidades del Canal de Panamá
1. El ferrocarril de Panamá, inaugurado en 1855, desde considerarse la primera vía transísmica para la comunicación entre el Atlántico y el Pacífico.
2. Entre 1825, antesala del Congreso Anfictiónico de Panamá, y 1880, cuando se iniciaron las excavaciones del Canal, no hubo un solo año en que no hubiera una nueva explotación para determinar la mejor ruta para la construcción de un canal desde el Istmo de Tehuantepec hasta el Darién.
3. La ruta del Istmo del Darién fue durante el siglo XIX la preferida de los exploradores que buscaban la mejor vía para la construcción de un canal interoceánico.
4. George Goethals, quien asumió la jefatura de las obras del Canal hasta su culminación, fue nombrado como el primer Gobernador de la Zona del Canal de Panamá. En la comunidad de Balboa, junto al imponente edificio que alberga la Administración de la Comisión del Canal, se eleva un monumento que honra su memoria.
5. El mayor peaje pagado por atravesar el Canal de Panamá ha sido el de 141,344.97 dólares pagado por el Crown Princess al transitar el 2 de mayo de 1993. El peaje más bajo fue el de 36 centavos que pagó Richard Halliburton por pasar el Canal a nado en 1928.
6. Al inaugurarse el Canal se habían extraído unos 95 millones de metros cúbicos de material diverso. Los derrumbes ocurridos tras la apertura de la vía interoceánica han arrojado al Canal unos 40 millones de metros cúbicos de piedra y tierra que ha tenido que ser removida.
7. Al construirse el lago artificial de Gatún, una extensa colina del sector quedó convertida en la Isla de Barro Colorado, donde el Instituto Smithsonian posee una instalación para la investigación de la flora y fauna tropical que se conversa en una Reserva Natural.
8. El edificio de la Administración de la Comisión del Canal de Panamá fue construido sobre el sitio de un antiguo cementerio francés.
9. Los franceses creyeron que las excavaciones emitían gases tóxicos que enfermaban a la gente, sin darse cuenta de que el mosquito era el agente vector de las enfermedades que diezmaron a decenas de miles de trabajadores durante la época de la construcción
10. La grúa Hércules, construida durante la Primera Guerra Mundial, ha venido desde entonces prestando servicio en el Canal, principalmente en la remoción de compuertas que van a ser reparadas y en la asistencia en el rescate de barcos hundidos en aguas del Canal.
11. El material excavado del Canal sería suficiente para construir una réplica de la Gran Muralla China desde San Francisco hasta Nueva York.
12. Con el material excavado del Corte Gaillard podrían construirse al menos 63 piramides iguales a las de Egipto.
13. El volumen de tierra y de roca excavado en 1908 en el Canal de Panamá fue el equivalente al excavado en el Canal de Suez en tres años.
14. El 10 de octubre de 1913, cuando el dique de Gamboa fue volado y las aguas del Lago Gatún y el Río Chagres fluyeron hacia el Océano Pacífico, una frase famosa se hizo realidad: "LA TIERRA DIVIDIDA, EL MUNDO UNIDO".
15. Las esclusas de Pedro Miguel no formaban parte del plan original; fueron construidas debido a una falla geológica.
16. La Calzada de Amador fue construida con la tierra y rocas excavadas del Corte Gaillard.
17. El promedio de naves que transitan por el Canal de Panamá cada año excede al de 10,000 embarcaciones.
18. La represa de Gatún fue la más grande del mundo hasta que se construyó la de Fort Peck en Montana, Estados Unidos, en 1937.
19. El Gatún fue el lago artificial más grande del mundo hasta que se creó el Lago Mead, durante la construcción de la represa Hoover en Nevada, en 1936.
20. El récord de carga transportada por el Canal corresponde al buque cisterna Arco Texas, que transitó el 15 de diciembre de 1981 con 65,299 toneladas largas de petróleo.
21. Aunque el Canal de Panamá había sido abierto al comercio marítimo mundial el 15 de agosto de 1914, fue el 12 de julio de 1920 cuando el Presidente Woodrow Wilson expidió la Proclama declarando la "apertura oficial y formal del Canal de Panamá para su uso y operación de conformidad con las leyes de los Estados Unidos".
Hehehehe sabías que Lucho de Sedas, un artista santeño, panameño... está representándonos en tierras extranjeras? en Canadá? aquí el video...
No soy pindinsero, pero es interesante saber que panameños como este... ponen el nombre de panamá en lo alto.
Curiosidades sobre Panamá
Por: A.J.
Panamá tiene muchas curiosidades en su historia, geografía y cultura. A continuación presentamos solamente algunas de ellas y quizás una que otra no la conocían.
Por ejemplo sabían que durante la construcción del Canal se removieron más de 183 millones de m3 de material originalmente excavado que si se pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta al mundo cuatro veces
Otra del Canal: En enero de 1999 el buque de carga rodante Sisler impuso una marca en peajes al pagar US$184.114,80 por transitar el Canal. El récord anterior de US$165.235,58 lo impuso el crucero Rhapsody of the Seas en abril de 1998.
El tráfico a través del Canal de Panamá se detuvo el 18 de octubre de 1915, cuando el Corte Culebra quedó cerrado a causa de los deslizamientos.
La primera bandera panameña fue cosida al revés por María Ossa de Amador.
El primer periódico en Panamá: La Miscelánea del Istmo, publicado por primera vez en marzo de 1821.
El Canal alcanza su mayor altitud sobre el nivel del mar (25,5 m) en el lago Gatún. También allí llega a su máxima extensión en superficie. El ancho de esta importante vía acuática varía entre los 90 y 300 metros en la superficie.
Panamá es el país más joven de CentroAmérica con apenas 103 años de vida republicana en noviembre próximo.
Francisco Pizarro, el famoso conquistador español del Perú colonial, organizó su expedición de conquista peruana en Panamá.
George Goethals, quien asumió la jefatura de las obras del Canal hasta su culminación, fue nombrado como el primer Gobernador de la Zona del Canal de Panamá. En la comunidad de Balboa, junto al imponente edificio que alberga la Administración de la Comisión del Canal, se eleva un monumento que honra su memoria.
Fue en tierras panameñas donde los españoles fundaron la primera ciudad en tierra firme del continente americano, Santa María la Antigua del Darién en 1510. Y la construcción de la primera iglesia en todo el litoral americano del pacífico en tierra firme.
Vasco Nuñez de Balboa fue decapitado en Acla, muy cerca de lo que hoy es San Blas pero se desconoce el paradero de sus restos mortales. Balboa fue traicionado por Pedrarias Dávila quien era su suegro, acusandolo de traición a la Corona Española.
La estatua al General Tomás Herrera es la única estatua o monumento ecuestre (a caballo) que hay en Panamá.
Antes de 1903 Panamá se había intentado separar de Colombia 4 veces.
El Himno Nacional de Panamá originalmente era así:
"Alcanzamos por fin la victoria en el campo feliz de la unión;con CAMBIANTES fulgores de gloriase ilumina la nueva nación.
Es preciso cubrir con un velodel pasado el calvario y la cruz;y que adorne el azul de tu cielode concordia la espléndida luz.
El progreso acaricia tus laresal compás de PATRIOTA canciónY TE BESAN LOS PIES LOS DOS MARESque dan rumbo a tu noble misión.
En tu suelo SEMBRADO de floresa los besos del tibio terralYA NO PUEDEN VIVIR LOS SEÑORES, sólo reina el amor fraternal!
Adelante la pica y la pala! ADELANTE sin más dilación SOLO ASI FORMAREMOS LA SALA de este mundo feraz de Colón!"
Se hicieron algunos cambios posteriormente para adaptar mejor la letra a la música y para no usar un español muy antiguo.
Esta me las dijo mi abuelo...
Sabías que mucho diseños que adornan las estructuras o arquitecturas de nuestras casas coloniales en Azuero, muchas de sus características son de origen Indostán, de la India?
Sabías que los indígenas Kunas usan la bandera oficial con el símbolo de las runas? o svastica? y sabían que no es un símbolo malo?
Todos los ven así porque lo asocian con el pendejo de Hitler, que tomó referencia de la cultura Asiática del budismo, y muy usado en China. Hitler la usó al revés para representar su estúpido plan por conquistar el mundo? Es un símbolo muy bueno, si quieren leer mas del mismo entre aquí http://www.vidasdefuego.com/origen_svastik.htm lea su origen y sifinificado.
Y que científicos que estudian el simbolo de los Kunas estudian y tratan de encontrar las vinculaciones que existe entre la svastica milenaria con la expansión de los Asiaticos a la América?
Lea esto:
Bandera Kuna Yala WTF!
Jueves, 17 de Enero de 2008
Atentos a esta bandera oficial:
¿A qué te da qué pensar? Pues estudiemos un poco su origen:
Esta que ves es la bandera de Kuna Yala, el emblema oficial en la comarca índigena al noreste de Panamá. El origen de la bandera se remonta a 1925, cuando ocurrió la Revolución Kuna y en la que desencadenó la separación de los territorios controlados por la etnia kuna de Panamá.
La bandera que se confeccionó para ese momento era muy similar a la bandera de España, con tres franjas, la franja superior e inferior eran de color rojo y la central de mayor tamaño, con el color amarillo; en la franja amarilla se incluía una esvástica inversa, que representa a un símbolo ancestral de los kunas.
En 1942 se modifica la bandera agregando un anillo de color rojo que se entrelazaba con la esvástica, este anillo representaba al ornamento que usaban las mujeres kunas en la nariz. Este cambio se hizo porque en esa época la bandera fue asociada fuertemente con la bandera nazi.
En la bandera actual, que es la primera que he colocado, vuelve a desaparecer el anillo rojo, y el rojo de las bandas pasa a convertirse en un color anaranjado.
-Es el único país y la única ciudad donde el sol sale en el Océano Pacífico y se pone en el Océano Atlántico, debido a su curvatura.
-Panamá es la única capital de Latinoamérica rodeada de bosques a menos de diez minutos de su centro y fácil acceso a tres Parques Nacionales declarados Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad. Bosques con la más rica variedad de flora y fauna del mundo (Darién) donde conviven más de 10,000 variedades de plantas y 1,000 especies de aves.
Panamá tiene muchas curiosidades en su historia, geografía y cultura. A continuación presentamos solamente algunas de ellas y quizás una que otra no la conocían.
Por ejemplo sabían que durante la construcción del Canal se removieron más de 183 millones de m3 de material originalmente excavado que si se pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta al mundo cuatro veces
Otra del Canal: En enero de 1999 el buque de carga rodante Sisler impuso una marca en peajes al pagar US$184.114,80 por transitar el Canal. El récord anterior de US$165.235,58 lo impuso el crucero Rhapsody of the Seas en abril de 1998.
http://www.educar.org/comun/curiosidades/Centroamerica/satelite/panama-pre.JPG
¿Sabías que...
Son muchas las ruinas y restos de monumentos coloniales que se encuentran en Panamá, pues toda la ciudad, su catedral y demás construcciones fueron destruidas por los filibusteros de Morgan en 1671?
Panamá fue edificada nuevamente, hacia el oeste de las ruinas coloniales.
Más Curiosidades del Canal de Panamá
1. El ferrocarril de Panamá, inaugurado en 1855, desde considerarse la primera vía transísmica para la comunicación entre el Atlántico y el Pacífico.
2. Entre 1825, antesala del Congreso Anfictiónico de Panamá, y 1880, cuando se iniciaron las excavaciones del Canal, no hubo un solo año en que no hubiera una nueva explotación para determinar la mejor ruta para la construcción de un canal desde el Istmo de Tehuantepec hasta el Darién.
3. La ruta del Istmo del Darién fue durante el siglo XIX la preferida de los exploradores que buscaban la mejor vía para la construcción de un canal interoceánico.
4. George Goethals, quien asumió la jefatura de las obras del Canal hasta su culminación, fue nombrado como el primer Gobernador de la Zona del Canal de Panamá. En la comunidad de Balboa, junto al imponente edificio que alberga la Administración de la Comisión del Canal, se eleva un monumento que honra su memoria.
5. El mayor peaje pagado por atravesar el Canal de Panamá ha sido el de 141,344.97 dólares pagado por el Crown Princess al transitar el 2 de mayo de 1993. El peaje más bajo fue el de 36 centavos que pagó Richard Halliburton por pasar el Canal a nado en 1928.
6. Al inaugurarse el Canal se habían extraído unos 95 millones de metros cúbicos de material diverso. Los derrumbes ocurridos tras la apertura de la vía interoceánica han arrojado al Canal unos 40 millones de metros cúbicos de piedra y tierra que ha tenido que ser removida.
7. Al construirse el lago artificial de Gatún, una extensa colina del sector quedó convertida en la Isla de Barro Colorado, donde el Instituto Smithsonian posee una instalación para la investigación de la flora y fauna tropical que se conversa en una Reserva Natural.
8. El edificio de la Administración de la Comisión del Canal de Panamá fue construido sobre el sitio de un antiguo cementerio francés.
9. Los franceses creyeron que las excavaciones emitían gases tóxicos que enfermaban a la gente, sin darse cuenta de que el mosquito era el agente vector de las enfermedades que diezmaron a decenas de miles de trabajadores durante la época de la construcción
10. La grúa Hércules, construida durante la Primera Guerra Mundial, ha venido desde entonces prestando servicio en el Canal, principalmente en la remoción de compuertas que van a ser reparadas y en la asistencia en el rescate de barcos hundidos en aguas del Canal.
11. El material excavado del Canal sería suficiente para construir una réplica de la Gran Muralla China desde San Francisco hasta Nueva York.
12. Con el material excavado del Corte Gaillard podrían construirse al menos 63 piramides iguales a las de Egipto.
13. El volumen de tierra y de roca excavado en 1908 en el Canal de Panamá fue el equivalente al excavado en el Canal de Suez en tres años.
14. El 10 de octubre de 1913, cuando el dique de Gamboa fue volado y las aguas del Lago Gatún y el Río Chagres fluyeron hacia el Océano Pacífico, una frase famosa se hizo realidad: "LA TIERRA DIVIDIDA, EL MUNDO UNIDO".
15. Las esclusas de Pedro Miguel no formaban parte del plan original; fueron construidas debido a una falla geológica.
16. La Calzada de Amador fue construida con la tierra y rocas excavadas del Corte Gaillard.
17. El promedio de naves que transitan por el Canal de Panamá cada año excede al de 10,000 embarcaciones.
18. La represa de Gatún fue la más grande del mundo hasta que se construyó la de Fort Peck en Montana, Estados Unidos, en 1937.
19. El Gatún fue el lago artificial más grande del mundo hasta que se creó el Lago Mead, durante la construcción de la represa Hoover en Nevada, en 1936.
20. El récord de carga transportada por el Canal corresponde al buque cisterna Arco Texas, que transitó el 15 de diciembre de 1981 con 65,299 toneladas largas de petróleo.
21. Aunque el Canal de Panamá había sido abierto al comercio marítimo mundial el 15 de agosto de 1914, fue el 12 de julio de 1920 cuando el Presidente Woodrow Wilson expidió la Proclama declarando la "apertura oficial y formal del Canal de Panamá para su uso y operación de conformidad con las leyes de los Estados Unidos".
Hehehehe sabías que Lucho de Sedas, un artista santeño, panameño... está representándonos en tierras extranjeras? en Canadá? aquí el video...
No soy pindinsero, pero es interesante saber que panameños como este... ponen el nombre de panamá en lo alto.
Curiosidades sobre Panamá
Por: A.J.
Panamá tiene muchas curiosidades en su historia, geografía y cultura. A continuación presentamos solamente algunas de ellas y quizás una que otra no la conocían.
Por ejemplo sabían que durante la construcción del Canal se removieron más de 183 millones de m3 de material originalmente excavado que si se pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta al mundo cuatro veces
Otra del Canal: En enero de 1999 el buque de carga rodante Sisler impuso una marca en peajes al pagar US$184.114,80 por transitar el Canal. El récord anterior de US$165.235,58 lo impuso el crucero Rhapsody of the Seas en abril de 1998.

El tráfico a través del Canal de Panamá se detuvo el 18 de octubre de 1915, cuando el Corte Culebra quedó cerrado a causa de los deslizamientos.

La primera bandera panameña fue cosida al revés por María Ossa de Amador.

El primer periódico en Panamá: La Miscelánea del Istmo, publicado por primera vez en marzo de 1821.

El Canal alcanza su mayor altitud sobre el nivel del mar (25,5 m) en el lago Gatún. También allí llega a su máxima extensión en superficie. El ancho de esta importante vía acuática varía entre los 90 y 300 metros en la superficie.

Panamá es el país más joven de CentroAmérica con apenas 103 años de vida republicana en noviembre próximo.

Francisco Pizarro, el famoso conquistador español del Perú colonial, organizó su expedición de conquista peruana en Panamá.

George Goethals, quien asumió la jefatura de las obras del Canal hasta su culminación, fue nombrado como el primer Gobernador de la Zona del Canal de Panamá. En la comunidad de Balboa, junto al imponente edificio que alberga la Administración de la Comisión del Canal, se eleva un monumento que honra su memoria.

Fue en tierras panameñas donde los españoles fundaron la primera ciudad en tierra firme del continente americano, Santa María la Antigua del Darién en 1510. Y la construcción de la primera iglesia en todo el litoral americano del pacífico en tierra firme.

Vasco Nuñez de Balboa fue decapitado en Acla, muy cerca de lo que hoy es San Blas pero se desconoce el paradero de sus restos mortales. Balboa fue traicionado por Pedrarias Dávila quien era su suegro, acusandolo de traición a la Corona Española.

La estatua al General Tomás Herrera es la única estatua o monumento ecuestre (a caballo) que hay en Panamá.

Antes de 1903 Panamá se había intentado separar de Colombia 4 veces.

El Himno Nacional de Panamá originalmente era así:
"Alcanzamos por fin la victoria en el campo feliz de la unión;con CAMBIANTES fulgores de gloriase ilumina la nueva nación.
Es preciso cubrir con un velodel pasado el calvario y la cruz;y que adorne el azul de tu cielode concordia la espléndida luz.
El progreso acaricia tus laresal compás de PATRIOTA canciónY TE BESAN LOS PIES LOS DOS MARESque dan rumbo a tu noble misión.
En tu suelo SEMBRADO de floresa los besos del tibio terralYA NO PUEDEN VIVIR LOS SEÑORES, sólo reina el amor fraternal!
Adelante la pica y la pala! ADELANTE sin más dilación SOLO ASI FORMAREMOS LA SALA de este mundo feraz de Colón!"
Se hicieron algunos cambios posteriormente para adaptar mejor la letra a la música y para no usar un español muy antiguo.
Esta me las dijo mi abuelo...


Sabías que mucho diseños que adornan las estructuras o arquitecturas de nuestras casas coloniales en Azuero, muchas de sus características son de origen Indostán, de la India?
Sabías que los indígenas Kunas usan la bandera oficial con el símbolo de las runas? o svastica? y sabían que no es un símbolo malo?
Todos los ven así porque lo asocian con el pendejo de Hitler, que tomó referencia de la cultura Asiática del budismo, y muy usado en China. Hitler la usó al revés para representar su estúpido plan por conquistar el mundo? Es un símbolo muy bueno, si quieren leer mas del mismo entre aquí http://www.vidasdefuego.com/origen_svastik.htm lea su origen y sifinificado.
Y que científicos que estudian el simbolo de los Kunas estudian y tratan de encontrar las vinculaciones que existe entre la svastica milenaria con la expansión de los Asiaticos a la América?
Lea esto:
Bandera Kuna Yala WTF!
Jueves, 17 de Enero de 2008
Atentos a esta bandera oficial:

¿A qué te da qué pensar? Pues estudiemos un poco su origen:
Esta que ves es la bandera de Kuna Yala, el emblema oficial en la comarca índigena al noreste de Panamá. El origen de la bandera se remonta a 1925, cuando ocurrió la Revolución Kuna y en la que desencadenó la separación de los territorios controlados por la etnia kuna de Panamá.
La bandera que se confeccionó para ese momento era muy similar a la bandera de España, con tres franjas, la franja superior e inferior eran de color rojo y la central de mayor tamaño, con el color amarillo; en la franja amarilla se incluía una esvástica inversa, que representa a un símbolo ancestral de los kunas.
En 1942 se modifica la bandera agregando un anillo de color rojo que se entrelazaba con la esvástica, este anillo representaba al ornamento que usaban las mujeres kunas en la nariz. Este cambio se hizo porque en esa época la bandera fue asociada fuertemente con la bandera nazi.

En la bandera actual, que es la primera que he colocado, vuelve a desaparecer el anillo rojo, y el rojo de las bandas pasa a convertirse en un color anaranjado.