SkyscraperCity Forum banner

Cusco | Vestigios de la gran capital imperial

382746 Views 990 Replies 69 Participants Last post by  Thalania
Hola! Ultimamente me he estado interesando mucho por el patrimonio arqueologico del Perú, y me sorprendo cada vez mñás con tantas bellezas, pero también me sorprendí al ver que no hay un thread dedicado a Cusco en cuanto a arqueologia y antropologia se refiere.

Siendo Cusco capital del imperio inca, debe haber grandiosos vestigios de su glorioso pasado como centro del mundo, pero poco he visto de esos vestigios porque yo no conozco la ciudad, y tampoco soy peruano para haber escuchado alguna vez en mi vida sobre éstos. Abro este thread para que pongan imágenes de los restos de la Cusco prehispanica, ya sean construcciones, esculturas, vasijas, pinturas, etc etc.

Alguna vez han encontrado un gran numero de piezas arquelogicas por casualidad en las excavasiones para construir un edificio? o en la restauracion de calles o drenaje? Por ejemplo aqui en la Ciudad de México se encontraron grandes cantidades de piezas arquelogicas durante la restauracion de calles, en la demolicion de viejos edificios coloniales, en la construccion del metro se encontro un templo dedicado al dios del viento, etc y la mayoria de esas piezas se encuentran en exposicion permanente en los museos del Templo Mayor (como el monolito de la Coyolxauhqui) o en el Museo Nacional de Antropologia (Piedra del Sol o calendario azteca)... En Cusco no ha pasado nunca eso? Seguramente con tan solo excavar las calles, sin dañar a los edificios historicos, encontrarian grandes piezas...

Bueno tengo otra duda... no hay relatos de algun español sobre como era la ciudad antes de su destruccion? Algo asi como los relatos de Bernal Diaz del Castillo y otros españoles... me interesa mucho conocer sobre Cusco, y en internet por mi cuenta no he encontrado nada...

Manos a la obra!
See less See more
1 - 20 of 991 Posts
Hay muchos cronistas españoles,pero algunas veces exageraban y nos trataban como si hubieramos sido gente sin valores o cualquier otra cosa,algo parecido como bestias. Pero el primer mestizo peruano el "Inca garcilazo de la vega",en su libro "los comentarios reales"(yo llamo comentarios reales,porque esto era lo verdadero que habia pasado y com era), escribe como era el cusco antes de la llegada de los españoles,su forma de puma,sus fortalezas,su templo al sol(coricancha),y sus vestimentas,su lenguaje,sus dioses,su leyenda de creacion,y tambien como era luego de la llegada de los españoles y algunos virreyes.

DP:Que bueno que te guste la cultura peruana,y que bueno que dos paises que tuvieron las zonas nucleares de alta cultura(junto con colombia),nos llevemos bien y no haya ningun problema con su pais.
See less See more
Cusco no solo es un ciudad museo sino que permanece mas viva que nunca, ya que las construcciones Incas siguen y al parecer seguiran firmes por mucho tiempo mas, como seguramente ocurrio en México aqui el choque de las dos culturas fue muy fuerte, pero con el paso de los años ese choque se convierte en algo "positivo" ya que la ciudad de Cusco goza de la riqueza cultural de esas dos culturas, echo que muy pocas ciudades en el mundo ostentan.

Tonio0qs, como cuentas lo que pasó o pasa en México , exactamente ocurre lo mismo en Cusco, ya que cada vez que se hace una remodelación o se apertura una sanja para algún servicio, uno encuentra los restos de lo que alguna vez fue parte de la red de desagues, calles, paredes, muros de contención,etc de la capital Inca, como veras en esta foto las casa coloniales del c.h. estan edificadas sobre construcciones Incas, es una muestra clara de la yuxtaposición de las dos culturas.....gracias por interesarte por esta cultura, espero que algún dia estes por Cusco.


El piso, el canal y la base de las paredes que se aprecia son Incas, justamente el piso y el canal fueron descubiertos cuando se hizo mantenimiento a esta calzada y se realizo una prospección arqueológica al Kusicancha, complejo que forma parte del Templo de Qorikancha.
See less See more
Tonio0qs, visita el thread "de uno de los 7 ....TIPON" podras conocer un poco mas de Cusco y de la cultura Inca.
Hay muchos cronistas españoles,pero algunas veces exageraban y nos trataban como si hubieramos sido gente sin valores o cualquier otra cosa,algo parecido como bestias. Pero el primer mestizo peruano el "Inca garcilazo de la vega",en su libro "los comentarios reales"(yo llamo comentarios reales,porque esto era lo verdadero que habia pasado y com era), escribe como era el cusco antes de la llegada de los españoles,su forma de puma,sus fortalezas,su templo al sol(coricancha),y sus vestimentas,su lenguaje,sus dioses,su leyenda de creacion,y tambien como era luego de la llegada de los españoles y algunos virreyes.

DP:Que bueno que te guste la cultura peruana,y que bueno que dos paises que tuvieron las zonas nucleares de alta cultura(junto con colombia),nos llevemos bien y no haya ningun problema con su pais.
Gracias por la info, voy a buscar en las librerias de aca esos relatos... Pero ese el el nombre "oficial" o sea asi lo busco en las librerias?

Es que ademas de gustarme, me intriga por la poco informacion que hay sobre las culturas de Peru en el mundo, por ejemplo en los libros de texto de las escuelas de México, le dedican varias paginas a la epoca prehispanica de Perú, pero mencionan casi casi solo a los incas y no hay mucha informacion fuera de "Inti, Dios del Sol, Cusco era la capital, Machu Picchu, etc" En cambio le dedican muchisimo a los mayas y a otras culturas de mesoamerica y es comprensible, pero para mi que toda mi vida me han metido a los aztecas hasta por la sopa, es frustrante porque quiero saber de otras culturas que no sean mesoamericanas y casi no encuentro nada fuera de Machu Picchu... Por eso agradezco a ustedes toda la informacion que ponen en este suboforo y los felicito porque parece que ustedes tienen mas "amor" por su patrimonio, hasta le dedican todo un subforo, y no como aqui en México que muchas veces lo ven solo como algo turistico y para atraer dinero... la gente no tiene tanto apego a lo prehispanico por voluntad propia (porque claro que mucho apego a lo prehispanico por la comida, las palabras que usamos, los museos, etc pero fuera de eso la gran mayoria no sabe nada) y no tienen tanto "amor" como me imagino que se da en Perú.
See less See more
Cusco no solo es un ciudad museo sino que permanece mas viva que nunca, ya que las construcciones Incas siguen y al parecer seguiran firmes por mucho tiempo mas, como seguramente ocurrio en México aqui el choque de las dos culturas fue muy fuerte, pero con el paso de los años ese choque se convierte en algo "positivo" ya que la ciudad de Cusco goza de la riqueza cultural de esas dos culturas, echo que muy pocas ciudades en el mundo ostentan.

Tonio0qs, como cuentas lo que pasó o pasa en México , exactamente ocurre lo mismo en Cusco, ya que cada vez que se hace una remodelación o se apertura una sanja para algún servicio, uno encuentra los restos de lo que alguna vez fue parte de la red de desagues, calles, paredes, muros de contención,etc de la capital Inca, como veras en esta foto las casa coloniales del c.h. estan edificadas sobre construcciones Incas, es una muestra clara de la yuxtaposición de las dos culturas.....gracias por interesarte por esta cultura, espero que algún dia estes por Cusco.


El piso, el canal y la base de las paredes que se aprecia son Incas, justamente el piso y el canal fueron descubiertos cuando se hizo mantenimiento a esta calzada y se realizo una prospección arqueológica al Kusicancha, complejo que forma parte del Templo de Qorikancha.
Woow jaja se ve padrisima esa foto obvio si me imagine que descubren cosas por casualidad, pero yo esperaba que me mostraran piezas como estelas, inscripciones, etc pero wooo esto es mejor!, viendo que las casas coloniales estan hechas mitad incas, mitad españolas, entonces la traza de la ciudad debe ser la misma no?

Una pregunta, cual es el museo mas importante de la ciudad? para q vea su pagina... no hay alguna reconstruccion de la ciudad (dibujo, pintura, maqueta, etc) basada en los relatos y en los restos visbles?
Tonio0qs ese es el nombre real de los libros buscalo como "LOS COMENTARIOS REALES", algunos le dicen los comentarios reales de los incas,pero el verdadero nombre es el primero,y si te preguntan autor diles "INCA GARCILAZO DE LA VEGA"
Como pude perderme este temita :) que linda nuestra ciudad imperial :)
existe una cantidad enorme de cronistas mestizos y españoles,siendo el principal creo yo Inca Garcilazo de la Vega.
Lamentablemente los terremotos de 1650 y 1950 terminaron por destruir la arquitectura de la antigua "Ciudad Museo" llamada ahora el centro historico de Cusco,incluso hay una leyenda que en el año 1350 aprox. hubo otro gran terremoto con consecuencias desastrozas para el Cusco pero como toda leyenda tiene un lado que podria ser solo especulacion que pasó siglo a siglo......Hoy en dia solo ese centro historico de Cusco conserva en su arquitectura los vestigios de una gran cultura Inca tratada de opacar con construcciones coloniales por los españoles,pero no pudieron pq lo primero que cayo con los terremotos antes mencionados fue esas construcciones.
Hola que tal??? ... gracias por mostrar interès sobre nuestras raices andinas, yo al igual que tu tambien he leido sobre las culturas mesoamericanas que me parecen fascinantes ... ahora no recuerdo bien el nombe de un libro muy interesante que se ahonda en la cosmovisiòn andina y que relata los ultimos años del Incanato ... despues lo posteo ok??... y buehh ... que yo sepa ... creo que ahora ultimo arreglando las calles del Cusco (rompieron un par de pistas) encontraron restos de andenes y bases de construcciones incaicas ... tambien en el Complejo Arqueològico Sacsayhuaman se presume que mas del 60% de la construcciòn este enterrada, hasta ahora se ha encontrado espacios que dan con la descripciòn de Garcilazo de La Vega y que serìan Los Jardines de Oro ... mmm voy hacerme un tiempo en estos dias para buscar fotos que ilustren mejor lo que escribo. Salu2 :colgate:
See less See more
Y recordando un poco las cronicas ... hay una que menciona el arribo al Cusco ... dice en resumen que: la plaza estaba empredrada, ademas que habìa unos canales de piedra por donde corrìa el agua y que alimentaba a 4 edificaciones principales, estas eran de muros de piedra muy bien labrada, como acepilladas, y sobre ellos habìan paredes de adobe con techos a 2 aguas de muy buena disposiciòn, que en ningun castillo de Lombardìa habìa visto cosa asì ... mmm tambien que habìan 2 torres?? de 4 pisos a manera de cubos y que tenìan un vano en lo alto por donde se divisaba toda la ciudad que era recorrida por sus alrededores por 2 rios .... algo asi ... era la crònica ... despues sigo!!!
woooow no me lo creo q haya exisitdo ese jardin jeje :bow: esta semana voy a comprar el librooo! gracias x las respuestas! no hay alguna representacion asi como la q puso Karin pero asi de la cd en gral?
sip CUANTO ROBARON LOS ESPAÑOLES, CUSCO ERA TAN LINDA !!!!!!!!!! q historias!
noticia: :(

no he encontrado el libro en las librerias mas grandes de mi ciudad como Sotano, Gandhi, la casa del libro, etc :( tal vez en alguna libreria del centro historico lo encuentre pero me dijeron que seria dificil ... :(
noticia: :(

no he encontrado el libro en las librerias mas grandes de mi ciudad como Sotano, Gandhi, la casa del libro, etc :( tal vez en alguna libreria del centro historico lo encuentre pero me dijeron que seria dificil ... :(
Tonio0qs, si no encuentras los Comentarios Reales de Garcilaso, te recomiendo estas obras, que son actuales pero a mi parecer muy validas, ya que recogen muchos datos de historiadores pasados y llegan a conclusiones muy interesantes

"Pachakuteq" de Maria Rowstorowski...exelente obra, te dara una idea del más grande gobernante (conquistador, estratega, urbanista, estadista en toda la extensión de la palabra) y uno de los personajes mas importantes que haya vivido por estas latitudes.
Cualquiera de Rowstorowski es digna de hacerle un espacio en tus lecturas

"Los Modos de Producción, el imperio de los Incas" de Waldemar Espinoza. es una análizis sobre la economia Inca, su distribución y el por que para la economia moderna es un modo de producción casi perfecto, hoy en día utópico.
"Los incas, economía, sociedad y Estado en la era del Tawantinsuyo" de Waldemar Espinoza. muy importante, habla un poco de la cosmovisión Inca.

"El Cusco" I y II de Victor Angles Vargas, ...recomendable.

Ahora, si bien es cierto el génesis para conocer a los Incas (lectura obligada para especialistas) es "Los Comentarios Reales" de Garcilaso, esta es una obra muy cuestionada, ya que Garcilaso es un romántico enamorado del Imperio Inca y peca de exagerado y contradictorio en muchos pasajes del libro....esto por supuesto comprensible al tratarse de una persona que escuchó de primera mano (boca..) los relatos fantásticos de sus abuelos Incas y por supuesto su amargura es comprensible al saber de la caida de un imperio de esas caracteristicas.

Espero que con estos datos en algo te calme esa linda sed de conocimiento sobre el Imperio de los Incas (cuantos peruanos no desearan saber lo que tu de seguro pronto conoceras)...un abrazo.
See less See more


Al hablar sobre la capital arqueológica de América, es hablar de una ciudad cosmopolita fundada por Manco Cápac en el inicio del imperio y por Francisco Pizarro en la época colonial.

El Cusco hoy tiene un gran problema, así como los que tiene México y quisiera saber si lo es para ustedes, y como están enfrentando esté. Todos sabemos que debajo de las edificaciones coloniales existen aún muros incas. Cuando descubren restos arqueológicos en obras de mantenimiento de canales o vías, y si se encontrase ruinas se procede a derrumbar toda la casa colonial, siendo esta, parte del pasado del Cusco, entonces el Cusco esta rumbo a convertirse, una cuidad en ruinas, o tal ves casas que se salvaron por allí, otra más allá, total un desorden caótico para la visión urbanística y turística, El Cusco es considera de gran belleza justamente por esta yuxtaposición inca con lo colonial que en ninguna parte del mundo se encuentra, al quitar lo colonial tal ves con un resentimiento tácito existente aún en las mentes cusqueñas y un fanatismo exagerado por lo ancestral, estaríamos entrando en un ámbito irreversible para la imagen de nuestra ciudad, estaríamos desmembrando parte de su historia.

Quiero contestar algún forista que preguntaba cual es el máximo hallazgo, sin duda es el descubrimiento de la ciudadela de Machupicchu y con el grandes piezas incas , descubiertos por Hiram Bingham en 1,911 y llevado a la universidad de Yale en USA, y que solo fueron llevados por un año y que hasta el día de hoy no quieren devolver al estado peruano.

Ahora si por Internet encuentras muy poca información del Cusco es por la decidía de las autoridades en especial del INC (Instituto Nacional de Cultura) que solo se dedica a lucrar con los monumentos históricos.

Si tu vinieras al Cusco y entrarías a los archivos, y tendrías acceso a obras de historiadores y cronistas, sería abrumadora la Información que tendrías del imperio de los Incas.

Amigo ojala te des algún día un tiempo para visitar nuestra ciudad así como yo tengo mucho anhelo de visitar y conocer la culturas mesoamericanas.
See less See more
Muchas gracias por tu explicación; hace mucho que no me pasaba por aqui. Efectivamente es un problema diario en el Centro Histórico de la CdM como lo es en Cusco. El caso más reciente se dió con la Casa de las Ajacaracas, antigua casona colonial con estilos únicos en la ciudad, y que fue demolida por problemas estructurales, pero oh sorpresa! encontraron un monolito más grande que el de Coyolxauhqui y la Piedra del Sol, hoy se sabe que correspone a la diosa que se tragaba al Sol tardío: Tlaltecuhtli.
Como este caso, seguramente debajo de todos los edificios coloniales hay vestigios, pero creo que sólo se dan a conocer cuando alguna construcción es demolida por problemas estructurales.

Gracias por la invitación! y si, espero pronto poder ir a Perú.
Muchas gracias por tu explicación; hace mucho que no me pasaba por aqui. Efectivamente es un problema diario en el Centro Histórico de la CdM como lo es en Cusco. El caso más reciente se dió con la Casa de las Ajacaracas, antigua casona colonial con estilos únicos en la ciudad, y que fue demolida por problemas estructurales, pero oh sorpresa! encontraron un monolito más grande que el de Coyolxauhqui y la Piedra del Sol, hoy se sabe que correspone a la diosa que se tragaba al Sol tardío: Tlaltecuhtli.
Como este caso, seguramente debajo de todos los edificios coloniales hay vestigios, pero creo que sólo se dan a conocer cuando alguna construcción es demolida por problemas estructurales.

Gracias por la invitación! y si, espero pronto poder ir a Perú.
Amigo creo que esto un problema de normatividad y actualización de las mismas, y hacer un plan estratégico inteligente que no dañe la imagen de las ciudades en mención por parte de la UNESCO, te diré esta institución así como el INC (Perú) solo han hecho normas unilaterales, en lo social por ejemplo impidiendo que Cusco se modernice claro esta, lejos del centro monumental. (quisiera que me digas como han hecho esto si han combinado lo moderno con lo antiguo, como bogota o han dejado una zona rígida como un casco monumental para crear otra zona moderna?)

Volviendo al tema en Cusco demolieron algunas casonas coloniales, y hay un latente peligro de que desaparezca la plazoleta de Limaqpampa ya que encontraron ruinas, pues yo digo, que de una ves, nos definamos, queremos ver un Cusco o México en ruinas o como siempre se ha caracterizado, en la forma que le ha denominado patrimonio de la humanidad, o verlas en ruinas y si es así, en el caso del Cusco empecemos por demoler la basílica catedral del Cusco, ya que debajo de su construcción se encuentra el palacio del Inca Wiracoha y el barrio del Kiswarkancha.

Entonces amigo ojala que las autoridades se den cuenta de esta coyuntura, no crees?
See less See more
Respecto a tu duda, fue en decadas anteriores cuando dentro del CH derribaron edificios hemrosos y antiguos para dar paso a los "modernos" de varios estilos, art deco, etc y otros setenteros horrbiles (viles cajas de cemento) o por ejemplo en los 50's la Torre Latinoamericana (primer edficio del mundo cubierto totalmente de vidrio) junto al Palacio del Conde del Valle de Orizaba o Palacio de Bellas Artes. Fue hasta finales del siglo pasado, con el nombramiendo del CH como patrimonio de la humanidad por la UNESCO (1987) que empezaron a poner mayor atencion en la preservacion de edificios con un valor artistico considerable y prohibir la construccion de nuevos edificios que no encajen. Por ejemplo, antes de descubir el monolito en el predio de la Casa de las Ajaracas, pretendian construir ahi un edificio moderno recubierto de cristal, el cual causo polemica por lo poco que encajaba en su entorno (ruinas del Templo Mayor, Palacio del Marques del Apartado, Catedral Metropolitana, etc) y al final no lo cnstruyeron por el descubrimiento de una supuesta tumba (se supone que Tlaltecuhtli era la lápida).
Tambien dentro del CH se encuentra la Avenida Juarez, ahi hay varios edificos modernos como la nueva Secretaria de Relaciones Exteriores, Puerta Alameda, etc construidos recientemente, pero esto esta permitido por las autoridades para revivir esa parte del Centro que se encontraba en pleno abandono (Despues del terremoto de 1985 esa parte no se habia recuperado y hasta estos años lo esta haciendo). Para los demas edificos modernos hay varias zonas, en el Sur de la ciudad esta Av. de los Insurgentes, Periférico Sur, Ajusco, etc. y más al Norte Polanco y Reforma. Al Poniente la exclusiva zona de Santa fé... (confio en que hayas visto alguna vez fotos de estos lugares...)
Espero haberte ayudado a responder tus dudas y gracias por responder las mias.
See less See more
1 - 20 of 991 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top