A ver, voy a contestar por partes, que habéis sacado muchos temas interesantes.
Lo cierto es que las poblaciones que hay de Castellón hasta el norte o desde Valencia a Alicante darían para muchos más regionales más, lo que pasa es que hay servicios de larga distancia que hacen las veces de regional exprés, ahí tienes el Euromed que para en Villena y Elda, y por el norte el Arco, ahora Alaris. Entonces no se puede comparar con lo que hay de Valencia a Cuenca, donde sólo hay regionales. Claro, les vendría mucho mejor a esos ciudadanos tener un servicio de regionales, que les sería más barato, pero así están las cosas.
Ahora: en el caso de Villena-Alicante lo que en realidad les vendría bien, más que regionales, sería un servicio de cercanías, con horarios cadenciados, hay población para eso de sobra. Lo que pasa es que la línea es única y está atiborrada de servicios de larga distancia, tanto el Euromed como los Altaria Alicante-Madrid, talgos a Murcia, etc. y claro sería difícil meter más trenes (y casi imposible meter horarios cadenciados) por el tema de los cruces. Esta situación cambiará notablemente para 2012 (esperemos) cuando entre en servicio la LAV.
Lo de los servicios a Zaragoza estamos en lo de siempre, no sé si habéis oido eso de que en una discusión larga sobre política siempre se acaba hablando de los nazis. Pues bien, en una discusión larga sobre trenes siempre se acaba hablando de la escasez de trenes de Renfe, en especial material diesel de larga distancia.
Lo de convertir en regionales a los Buñol-Utiel, pues hombre, los de Utiel-Requena se llevarían todo lo malo de los regionales (mayor precio que los cercanías) y casi ninguna de sus ventajas. Sí, les pondrían trenes más cómodos, pero no mejorarían el tiempo de viaje, dado que la línea es única y como consecuencia de la densidad de cercanías, los regionales tienen un montón de cruces, y entre Buñol y Valencia hacen las mismas paradas que los cercanías, así que pagarían más por el mismo tiempo de viaje.