SkyscraperCity Forum banner

[CyL-LR] - Estaciones de esquí

2707 Views 19 Replies 9 Participants Last post by  LldeNava
Estaciones de esquí de Castilla y León y La Rioja

En funcionamiento

San Isidro (León)
Leitariegos (León)
Valdezcaray (La Rioja)
La Pinilla (Segovia)
Sierra de Béjar (Salamanca)

En proyecto

El Morredero (León)
San Glorio (León-Palencia)

Otras

Punto de Nieve Santa Inés (Soria)
Estación de Lunada (Burgos)
Valle del Sol (Burgos)
1 - 20 of 20 Posts
San Isidro
www.san-isidro.net //San Isidro oficial




Plano de pistas de San-isidro.net

Localización

La Estación Invernal de San Isidro se encuentra situada en la Cordillera Cantábrica al Norte de la provincia de León y en el término municipal de Puebla de Lillo (comarca del Alto Porma), extendiéndose entre una altitud de 1.500 a 2.100 m. sobre el nivel del mar. Debido a su situación en el límite con el Principado de Asturias se puede acceder a ella tanto desde la vertiente leonesa como desde la asturiana.

Como llegar



  • Desde León: Carretera N-601 dirección Valladolid hasta Puente Villarente. Desvío dirección Boñar por la carretera provincial P-1 hasta Boñar. Desde aquí, carretera 331 dirección Puebla de Lillo y a 15 Km de este municipio se encuentra San Isidro por la comarcal LE-331.
  • Desde León (Acceso por Riopinos): Carretera N-630 dirección Asturias hasta La Robla. Desvio dirección La Vecilla por la carretera de Matallana CL-626. En La Vecilla tomar el desvio por la carretera LE-321 (La Vecilla - Puerto de Vegarada) siguiendo el curso del río Curueño. En el Puerto de Vegarada tomar el desvio a mano derecha dirección Riopinos.
  • Desde Oviedo: Autovía A-66 hasta Ujo. Desvío dirección Cabañaquinta por la comarcal 253 hasta el puerto San Isidro.

Cota
Cota mínima: 1.500 metros
Cota máxima: 2.100 metros

Kilómetros esquiables
Kilómetros de esquí alpino: 27,5
Kilómetros de esquí de fondo: 7
Kilómetros de esquí: 34,5

Pistas de esquí
Verdes: 5
Azules: 9
Rojas: 13
Negras: 4
Circuito de fondo: 1

Remontes (17.000 esquiadores/hora)
Telesillas 4
Telesquís 8
Cintas Transportadoras 4






See less See more
6
Leitariegos
www.Leitariegos.es //Leitariegos oficial



Localización

La Estación Invernal de Leitariegos es una pequeña estación que se ubica al noroeste de la provincia de León, más concretamente en la comarca de Laciana (reserva de la Biosfera) y en el límite con el Principado de Asturias. Sus pistas yacen sobre la base del Cueto de Arbás, el primer 2.000 de la Cordillera Cantábrica recorriendola de oeste a este.

Como llegar

Desde la Vertiente Asturiana:

Si nos dirigmos a la Estación Invernal de Leitariegos desde la Vertiente Asturiana, debemos hacerlo hacerlo tomando como referencia la villa de Cangas del Narcea (Asturias), la cual se encuentra a 34 Km de la estación de esquí. A continuación tomaremos la carretera AS-213 dirección Puerto de Leitariegos, y asi durante 33 Km, hasta llegar al pueblo de Leitariegos (aún en la provincia de Asturias) y situado a escasos 500 mts de la estación de esquí. A la salida del pueblo continuamos la carretera y pasamos a la provincia de León por la carretera LE-497 llegando a la estación invernal.
Desde la Vertiente Leonesa:
Si viajamos a Leitariegos, desde El Bierzo ó Galicia, y tomando como referencia la ciudad de Ponferrada, ésta se encuentra situada a 73 Km de la estación. Para llegar, hay que tomar la carretera CL-631 dirección Villablino (Salida autopista A-6). A la llegada a Villablino, tomar la carretera CL-626 dirección Caboalles de Abajo donde veremos indicadores a la Estación Invernal de Leitariegos por la carretera LE-497 y en dirección a Puerto de Leitariegos / Cangas del Narcea (Asturias).
Si tomamos como referencia la ciudad de León, tendremos 113 Km de recorrido, transcurridos por la autopista de peaje AP-66, hasta la salida dirección Villablino (En el pantano de Barrios de Luna y una vez pasado el puente colgante), incorporándose a la carretera CL-626 por las comarcas de Luna y Babia hasta llegar a Villablino y Caboalles de Abajo ya en la comarca de Laciana, donde nos desviamos por la carretera LE-497 dirección a Puerto de Leitariegos / Cangas del Narcea (Asturias).


Cota
Cota mínima: 1.513 mts
Cota máxima: 1.800 mts

Kilómetros esquiables
Kilómetros de esquí alpino: 7
Kilómetros de esquí de fondo: 0
Kilómetros de esquí: 7

Pistas de esquí
Verdes: 1
Azules: 4
Rojas: 5

Remontes (5.160 esquiadores/hora)
Telesillas 3
Telesquís 2
Cintas Transportadoras 1



See less See more
3
Valdezcaray
www.Valdezcaray.es



Localización

La Estación Invernal de Valdezcaray se encuentra situada en el sistema ibérico al Norte de La Rioja y en el término municipal de Ezcaray, extendiéndose entre una altitud de 1.500 a 2.100 m. sobre el nivel del mar.

Como llegar

    • Desde Madrid: La N-1 hasta Burgos, allí coger la N-120 y, en Santo Domingo de la Calzada incorporarse a la LR-111 hasta Ezcaray donde se accede a la LR-415 hasta la estación.
    • Desde Barcelona: La A-2 hasta Zaragoza. Allí coger la A-68 hasta Logroño donde se accede a la N-120 y en Santo Domingo la LR-111 hasta Ezcaray donde se accede a la LR-415 hasta la estación.
    • Desde Bilbao, San Sebastián y Vitoria: La A-68 hasta la localidad de Haro, siguiendo hasta Santo Domingo y finalmente a Ezcaray.
    • Desde Logroño: La N-120 y en Santo Domingo la LR-111 hasta Ezcaray donde se accede a la LR-415 hasta la estación.

Cota
Cota mínima: 1.530 metros
Cota máxima: 2.125 metros

Kilómetros esquiables
Kilómetros de esquí alpino: 22,6
Kilómetros de esquí: 22,6

Pistas de esquí
Verdes: 4
Azules: 6
Rojas: 10
Negras: 2

Remontes (14.960 esquiadores/hora)
Telesillas 6
Telesquís 1

See less See more
2
Sierra de Béjar
www.sierradebejar-lacovatilla.com




Plano de pistas oficial Sierra de Béjar.

Localización

La Estación Invernal de San Isidro se encuentra situada en la Cordillera Cantábrica al Norte de la provincia de León y en el término municipal de Puebla de Lillo (comarca del Alto Porma), extendiéndose entre una altitud de 1.500 a 2.100 m. sobre el nivel del mar. Debido a su situación en el límite con el Principado de Asturias se puede acceder a ella tanto desde la vertiente leonesa como desde la asturiana.

Como llegar

    • Desde Salamanca (80 km.): Vallejera de Riofrío (por la N630), La Hoya (por la SA100), acceso a la estación de esquí.
    • Desde Madrid (205 km.): Ávila (por la A6), Barco de Ávila (por la SA100), acceso a la estación de esquí.
    • Desde Cáceres (161 km.): Plasencia ( por la N630 ), La Hoya (por la SA 100), acceso a la estación de esquí.

Cota
Cota mínima: 1.995 metros
Cota máxima: 2.369 metros

Kilómetros esquiables
Kilómetros de esquí alpino: 24,2
Kilómetros de esquí: 24,2

Pistas de esquí
Verdes: 3
Azules: 8
Rojas: 8
Negras: 0

Remontes (3.714 esquiadores/hora)
Telesillas 1
Telesquís 3
Cintas Transportadoras 1



See less See more
4
San Glorio
www.SanGlorio.net






Plano de pistas de San-Glorio.net



Como llegar




Accesos por carretera
Se plantean varios núcleos de población como puntos de acceso a la Estación de San Glorio: en León, Portilla de la Reina y Llánaves de la Reina; en Palencia, Cardaño de Arriba. A estos núcleos de población se accede únicamente por carretera:

* Portilla de la Reina N-621.
* Llánaves de la Reina N-621.
* Cardaño de Arriba P-210 y carretera local.

Desde los diferentes pueblos que actuarán como puntos de acogida, hay que prever, dentro del conjunto las inversiones a realizar, la construcción de las siguientes infraestructuras de acceso rodado hasta los pies de estación:

  • Desde la N-621, a la altura de Portilla de la Reina, se propone construir un acceso rodado de unos 6 km de longitud, aprovechando el eje del valle de Lechada, hasta la cota 1.500, donde se situará el principal pie de estación.
  • Desde la misma N-621, a la altura de Llánaves de la Reina, el acceso a un segundo pie de estación requiere la construcción de una carretera de 3 km de longitud hasta la Vega del Naranco.
  • Desde el pueblo de Cardaño de Arriba se ha que construir una carretera de nueva planta siguiendo el valle del arroyo de las Lomas, hasta la cota 1.700, donde se situará el tercer pie de estación. La longitud de la nueva carretera es de unos 4 km.

Accesos por ferrocarril
Las estaciones de ferrocarril más cercanas a la Estación de San Glorio corresponden a la red FEVE. Se sitúan en Guardo (a 30 km de Cardaño de Arriba), Cervera de Pisuerga (a 36 km de Cardaño de Arriba), Cistierna (a 55 km de Portilla la Reina) y Puente de Almuhey (a 45 km de Cardaño de Arriba).

Aeropuertos
León, Santander, Oviedo y Burgos cuentan con aeropuertos de vuelos nacionales e internacionales, y se encuentran a menos de 3 horas por carretera de la Estación de San Glorio.

Localización

La Estación Invernal de San Glorio se encuentra situada en la Cordillera Cantábrica al Norte de la provincia de León y en el término municipal de Boca de Húergano (comarca de la Montaña de Riaño), extendiéndose entre una altitud de 1.520 a 2.420 m. sobre el nivel del mar.

Cota
Cota mínima: 1.520 metros
Cota máxima: 2.420 metros

Kilómetros esquiables
Kilómetros de esquí alpino: 55,2
Kilómetros de esquí de fondo: 5
Kilómetros de esquí: 60,2

Pistas de esquí
Verdes: 3
Azules: 17
Rojas: 17
Negras: 11
Circuito de fondo: 1

Remontes (27.900 esquiadores/hora)
Telesillas 15 (8 de 6 plazas, 7 de 4 plazas)
Telesquís 3
Cintas Transportadoras 3



See less See more
9
La estación de la Covatilla tiene una página web muy interesante con información de pistas km. esquiables y demás información por si te sirve de ayuda:

http://www.sierradebejar-lacovatilla.com/
^^ Gracias :), ya sabía de su existencia, pero aún así...

Por cierto, ando haciendo el hilo, pero por falta de tiempo no lo he terminado todavía... :nuts::nuts:
En San Isidro perdí hace muchos años una bota de montaña según iba haciendo ruta por la nieve jeje, me cai en un ventisquero de aprox 2 metros y cuando salí no tenía la bota derecha. No hubo forma de encontrarla. Me toco hace 4 km por nieve sin bota hasta el coche. Que risas me eche.
Me quedan por conocer Béjar, La Pinilla, Valdezcaray (no se pierde uno nada) y Lunada... pero vamos, salvo Béjar las demás no valen para nada...

Sin duda la mejor San Isidro, además a la vuelta puedes bajar esquiando hasta Valgrande-Pajares, y vas mas rápido que el autobús urbano empleado en bajar y subir a los esquiadores :lol:

Muy muy cerquita del límite de Segovia, conozco bien Valdesquí (Madrid), Alto Campoo que la parte más alta es el pico de tres mares (Palencia) donde nace el Pisuerga, un afluente del Ebro y un río cántabro, de ahí los 3 mares. En Navacerrada no he esquiado nunca, pero no debe valer para nada, a parte de estar atestada.

Yo desde Valladolid por los alrededores me quedo con San Isidro y luego Alto Campoo (Cantabria).

Saludos

En San Isidro perdí hace muchos años una bota de montaña según iba haciendo ruta por la nieve jeje, me cai en un ventisquero de aprox 2 metros y cuando salí no tenía la bota derecha. No hubo forma de encontrarla. Me toco hace 4 km por nieve sin bota hasta el coche. Que risas me eche.

xDDDDD
See less See more
Pues nada, ya solo me quedan La Pinilla, La Lunada y El Morredero después de subir Valdezcaray, Sierra de Béjar y San Glorio. Lo de esta última asusta en comparación...

Y con perspectiva, las estaciones en suelo leonés o limitrofes:

San Isidro: 34,5 km
Fuentes de Invierno: 8,7 km
Unión San Isidro-Fuentes: 43,2 km (sin añadidos de pistas creadas por la fusión)
Unión San Isidro-Fuentes (máximo desarrollo previsto de esta última): 64,5

Leitariegos: 7 km
Valgrande-Pajares: 25 km

San Glorio: 60,2
El Morredero: 17,2

En total 173,9 km esquiables previstos... No es el Pirineo pero es el clúster de estaciones más importante fuera de este en España.
See less See more
resulta que ha nevado mucho, y entonces:

pero resulta que Valgrande-Pajares y Alto Campoo son tanto igual de públicas y si han abierto.

¿se podrían privatizar los diputados provinciales? lo digo porque así era más fácil despedirlos.
LUNADA

Buenas noticias desde la estación de Lunada.
http://eslunada.com/llega-la-nieve-a-lunada/
Para esta temporada se siguen haciendo inversiones aún, veremos a cuanto ascienden pero aunque sean pequeñas siempre son bien venidas. Hay que recordar que la diputación ni la junta han puesto un céntimo aún (a excepción de abrir la carretera del puerto de Lunada hasta el cruce de la estación).

NOVEDADES:

-Se pretenden abrir por fin todos los remontes de la estación, algo que no se ve desde hace igual una década. Además todos ellos estarán renovados con perchas nuevas, motores, etc.

-Van a instalar un telecuerda para acceder de la cafetería/alquiler/fortfait a las perchas de la zona alta

-Más mejoras en el alquiler de material

-Mapa de pistas actualizado (nombres, dificultades, distancias de remontes, etc):



Para los que no la conozcáis, esta estación ha estado muchos años en manos de una empresa familiar, y hace dos-tres temporadas adquirió la concesión un grupo de empresarios de Santander, Madrid, etc. que si no recuerdo mal tienen experiencia en estaciones como Javalambre y Valdelinares, en Teruel.

Poco a poco han ido revitalizándola y a medio plazo se pretende la instalación de un telesilla hasta el pico de la miel, el cual aumentaría a más del doble la superficie esquiable, además de cañones de nieve (tienen redactado el proyecto para el agua, etc). Adquirieron alguno en pasadas temporadas.


Si la visitáis no os espereis una estación de alto nivel como las de Pirineos por ejemplo, hay que entender que está despegando y viene de una época difícil, pero esperemos que con los años recupere la fuerza que perdió con la apertura de Alto Campoo y el abandono de las instituciones de esta nuestra comunidad y diputación entre otras.:banana:
See less See more
resulta que ha nevado mucho, y entonces:



pero resulta que Valgrande-Pajares y Alto Campoo son tanto igual de públicas y si han abierto.

¿se podrían privatizar los diputados provinciales? lo digo porque así era más fácil despedirlos.
Es fácil de entender si se compara el caso de las estaciones de la Diputación con el caso de la estación de Lunada.

El problema de privatizar una estación de esquí o una Diputación es que todos sabemos en manos de quienes iban a caer, por lo que estaríamos exactamente en el mismo lugar que estamos ahora.
Las estaciones de esquí sismo deficitarias por naturaleza por eso los empresarios no las quieren salvo concesión administrativa, tanto es así que en León dependen directamente de Diputación, en Aragón Aramon es cosa de Ibercaja y el Gobierno autonómico, en Catalunya los Ferrocarriles autonómicos gestionan algunas estaciones e incluso los ferrocarriles del Estado austriaco de Baja Austria gestionan estaciones.

Algunas hay que tener, pero es complicado.
Las estaciones de esquí sismo deficitarias por naturaleza por eso los empresarios no las quieren salvo concesión administrativa, tanto es así que en León dependen directamente de Diputación, en Aragón Aramon es cosa de Ibercaja y el Gobierno autonómico, en Catalunya los Ferrocarriles autonómicos gestionan algunas estaciones e incluso los ferrocarriles del Estado austriaco de Baja Austria gestionan estaciones.

Algunas hay que tener, pero es complicado.
Bueno, que sean deficitarias por naturaleza...



Igual el problema sea nuestro porque quizás aún no hemos caído en la cuenta de que el clima y altitud de la Península Ibérica no da como para poner estaciones de esquí entre 1.000 y 2.000 metros de altitud.
See less See more
1 - 20 of 20 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top