Os dejo algunas fotos del viaje que hicimos la semana pasada por el norte de Bélgica y Holanda.
He intentado poner no demasiadas fotos de las cosas típicas que siempre se ven y centrarme, cuando ha sido posible, en la arquitectura más actual que quizás para los/as de este foro os sea la más interesante.
Si alguien quiere más fotos de un lugar o un edificio concreto que las pida.
Pues comenzamos en Brujas, donde llegamos en tren desde la ciudad de Charleroix que es donde aterriza el avión el avión de Ryanair.
Brujas es una ciudad comercial que llegó a ser muy rica doscientos años hace y que posteriormente Amberes le arrebató todo el protagonismo económico que había tenido.
Hoy tiene algunas industrias importantes como una fábrica de trenes de la canadiense Bombardier y al menos un rascacielos de unos 80 mts que vi desde la torre de la plaza pero que no pude fotografiar pq estaba muy lejos.
Urbanísticamente destaca por sus canales, sus casas tradicionales y la plaza del mercado (Merkat Halem) desde donde radian las calles principales que articulan la ciudad.
En el año 2000 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Desde lo alto de la Torre. A la izda la plaza del Ayuntamiento
La Torre del Merkat Halem
Esta es una escultura Braille para los ciegos, con paneles táctiles para las explicaciones. Una gran idea, a ver si cunde el ejemplo.
Vivienda unifamiliar. A veces uno se encuentra con este tipo de edificios más vanguardistas pero que respetan el entorno de la ciudad. Sobre todo a medida que uno se va alejando del centro. Personalmente me gustan estos "atrevimientos".
Un molino. Creo que hay unos seis o algo así por la ribera del río. La estructura que lo sostiene es genial, aparte de que algo así resulta enormemente actual.
Para la Capitalidad Cultural del 2002 se construyó este auditorio. Personalmente me encanta. Está recubierto con unas planchas rojas para no desentonar demasiado con el resto de la ciudad. No obstante se encuentra algo apartadillo del centro, hacia la estación de trenes.
El mismo auditorio en la fachada posterior
Otra parada del viaje fue Gantes. Aquí solo paramos para ver una pintura de la escuela flamenca del S. XV de Jan Van Eyck que se llama La Adoración del Cordero Místico, que es una de las grandes obras del arte universal.
Ya de paso visitamos la zona céntrica pero todo muy rapidito.
La catedral. Tiene la bandera vaticana arriba, por lo que resulta casi una foto histórica de este edificio por los días que vivimos.
Otra torre de una iglesia junto a la catedral. La calle a la izda de la imagen es la Cataloniastraat.
Y esto es lo que os pasará si no sois buenos y temerosos

.
Y de aquí a Amberes. Personalmente fue la ciudad que más me gustó de Bélgica, por que es la que vi más moderna, más activa, la que mejor reunía el pasado con el presente y la que tenía edificios más espectaculares. Aunque si es por bonita quizás ganase Brujas, en fin que sobre gustos ya se sabe...
Aquí fue cuando se empezó a estropear el tiempo por lo que las fotos siempre estaban pendientes de que amainase un poquito la lluvia. Por eso son un poquito más escasas, no obstante hice lo que pude.
Lo primero es la estación de trenes de 1902. Espectacular y desproporcionada a la medida del ser humana. Hierro y piedra. Sencillamente mastodóntica.
Fachada principal
Detalle de una escultura en la cúpula de un edificio junto a esa misma fachada
Quizás el edificio más espectacular de Amberes es su imponente catedral gótica, que cuenta con la torre más alta de todas las de Bélgica. Esta foto tiene su gracia por que esta foto está hecha desde una plaza que tiene tres lados de edificios altos y este último lado se ha dejado así para permitir una correcta contemplación del lado sur de la sede de Amberes.
El Ayuntamiento
Casas en la plaza del Ayuntamiento
Ya sabeis que el movimiento arquitectónico nacional de los belgas es el modernismo. Esta calle tenía edificios impresionantes. Pero fue aquí donde a la vuelta se agotó la batería, por lo que apenas tengo fotos.
También me gustó mucho este edificio. Desde lejos marecía un mazacote indecente pero luego descubrimos que era un rasca modernista impresionante y precioso, con un decoración art decó impresionante. Nada que me encantó.
Otro edificio alto, algo windsorniano
Esto es una calle


La sengunda parte del viaje es Holanda y todo comienza en Amsterdam. Aquí sacamos un carnet por 48 (no encuentro el símbolo de los euros en el teclado) para poder visitar todos los museos que incluia tb el transporte urbano y un viaje por los canales.
De Amsterdam sólo voy a poner cosas modernas.
El edificio de la Shell, no es alto pero me encanta.
Pasarela, esta gira sobre un eje central para permitir el paso de los barcos grandes, y el oceanarium Nemo que hizo hace poco Renzo Piano
El Nemo. La estructura es similar a la de un barco que se está hundiendo por popa.
Museo Van Gogh. Creo recordar que de los finales de los '70
La zona de la ampliación del Van Gogh donde se realizan las esposiciones temporales y está el auditorio.
Detalle de esta parte.
Uno de los edificios modernistas más importantes de Amsterdam. El Teatro Tuschinski.
Algunas alturas desde la zona alta del Van Gogh. Tiene gracia ese rascacielos "roto" que aparece en segundo término en a la derecha de la imagen.
Una de esas fotos que se suele hacer sin saber muy bien pq. Esta frente a la casa de Rembrant.
Aparte de Amsterdam conviene darse una vuelta preferentemente por La Haya y por Delf.
La Haya es una de esas ciudades que transmiten poder cuando uno habla de ellas y en verdad que es una bonita ciudad con un centro histórico muy bien conservado y unos edificios modernos magníficos. Desde luego no me importaría nada vivir aquí. De todos modos aquí tuvimos los mismos problemas con la lluvia y el frío de días atrás lo que dificultó mucho la fotografía.
De las ciudades que pude ver en este viaje esta fue la que más me gustó.
La entrada a la plaza del Parlamento. Esta plaza es el sitio más emblemático de La Haya. A la dcha asomando la cornisa el Museo Maurithius, precioso y con los mejores cuadros de Vermeer, esto hay que verlo.
La plaza en si. En esa iglesia se celebra la apertura del año parlamentario que preside la Reina.
Ya no pongo fotos de calles y plazas pq al final son todas iguales.
El Palacio de la Paz es quizás el edificio más conocido de La Haya. Terminado justo antes de que comenzase la Segunda Guerra Mundial, hoy es un museo con algunas salas para ceremonias.
Dentro debe de ser bastante impresionante, pues guarda regalos que todos los países hicieron para adornar este magnífico edificio. Siento que la foto sea tan asín. Pero es que la tuve que hacer rápido desde el coche y más que el P. d la Paz parece la casa de Psicosis.
Esta es una plaza que hizo Bofill (padre) que se parece mucho a aquella otra que hizo en París pero menos megalómana y con más cristal y acero. La pena es esa torre tan asín. La plaza es elíptica y cada uno de los edificios son ligeramente distintos. En todo caso me gustó el conjunto.
Rascas en La Haya
De estos otros me gustó el más alto, el blanco de la izquierda, por lo original de su coronamiento que es un tejado elíptico inclinado a una sola agua. Tp está nada mal el coronamiento en bóveda del otro que está al lado
El rasca que me pareció más bonito y original es uno que hacía puente en la autopista del que no pude sacar fotos. Sin embargo estos otros estaban tb muy bien. Ya os digo que la pena fue la lluvia que no me permitió acercarme un momento a esta zona.
La última ciudad es Delf. Una pequeña ciudad a 8 km de la Haya rodeada por canales y muy coqueta, dicen que es la ciudad más bonita de Holanda, pero no lo sé. Lo que sí sé es que aquí bebimos la mejor cerveza que personalmente he probado en mi vida. La cervecería está justamente en la esquina del edificio anterior ese edificio tan chulo que aparece a la derecha de la imagen.
La plaza con la Catedral
La plaza hacia el Ayuntamiento.
Canales
Bueno y como os decía ningún sitio mejor para acabar que en el Mar del Norte embrabecido.
El faro será la guía de un próximo viaje.
Por ahora ha sido todo. En los próximos días pondré también algo en el internacional y tb en el PUC.
He intentado poner no demasiadas fotos de las cosas típicas que siempre se ven y centrarme, cuando ha sido posible, en la arquitectura más actual que quizás para los/as de este foro os sea la más interesante.
Si alguien quiere más fotos de un lugar o un edificio concreto que las pida.
Pues comenzamos en Brujas, donde llegamos en tren desde la ciudad de Charleroix que es donde aterriza el avión el avión de Ryanair.
Brujas es una ciudad comercial que llegó a ser muy rica doscientos años hace y que posteriormente Amberes le arrebató todo el protagonismo económico que había tenido.
Hoy tiene algunas industrias importantes como una fábrica de trenes de la canadiense Bombardier y al menos un rascacielos de unos 80 mts que vi desde la torre de la plaza pero que no pude fotografiar pq estaba muy lejos.
Urbanísticamente destaca por sus canales, sus casas tradicionales y la plaza del mercado (Merkat Halem) desde donde radian las calles principales que articulan la ciudad.
En el año 2000 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Desde lo alto de la Torre. A la izda la plaza del Ayuntamiento
La Torre del Merkat Halem
Esta es una escultura Braille para los ciegos, con paneles táctiles para las explicaciones. Una gran idea, a ver si cunde el ejemplo.
Vivienda unifamiliar. A veces uno se encuentra con este tipo de edificios más vanguardistas pero que respetan el entorno de la ciudad. Sobre todo a medida que uno se va alejando del centro. Personalmente me gustan estos "atrevimientos".
Un molino. Creo que hay unos seis o algo así por la ribera del río. La estructura que lo sostiene es genial, aparte de que algo así resulta enormemente actual.
Para la Capitalidad Cultural del 2002 se construyó este auditorio. Personalmente me encanta. Está recubierto con unas planchas rojas para no desentonar demasiado con el resto de la ciudad. No obstante se encuentra algo apartadillo del centro, hacia la estación de trenes.
El mismo auditorio en la fachada posterior
Otra parada del viaje fue Gantes. Aquí solo paramos para ver una pintura de la escuela flamenca del S. XV de Jan Van Eyck que se llama La Adoración del Cordero Místico, que es una de las grandes obras del arte universal.
Ya de paso visitamos la zona céntrica pero todo muy rapidito.
La catedral. Tiene la bandera vaticana arriba, por lo que resulta casi una foto histórica de este edificio por los días que vivimos.
Otra torre de una iglesia junto a la catedral. La calle a la izda de la imagen es la Cataloniastraat.
Y esto es lo que os pasará si no sois buenos y temerosos
Y de aquí a Amberes. Personalmente fue la ciudad que más me gustó de Bélgica, por que es la que vi más moderna, más activa, la que mejor reunía el pasado con el presente y la que tenía edificios más espectaculares. Aunque si es por bonita quizás ganase Brujas, en fin que sobre gustos ya se sabe...
Aquí fue cuando se empezó a estropear el tiempo por lo que las fotos siempre estaban pendientes de que amainase un poquito la lluvia. Por eso son un poquito más escasas, no obstante hice lo que pude.
Lo primero es la estación de trenes de 1902. Espectacular y desproporcionada a la medida del ser humana. Hierro y piedra. Sencillamente mastodóntica.
Fachada principal
Detalle de una escultura en la cúpula de un edificio junto a esa misma fachada
Quizás el edificio más espectacular de Amberes es su imponente catedral gótica, que cuenta con la torre más alta de todas las de Bélgica. Esta foto tiene su gracia por que esta foto está hecha desde una plaza que tiene tres lados de edificios altos y este último lado se ha dejado así para permitir una correcta contemplación del lado sur de la sede de Amberes.
El Ayuntamiento
Casas en la plaza del Ayuntamiento
Ya sabeis que el movimiento arquitectónico nacional de los belgas es el modernismo. Esta calle tenía edificios impresionantes. Pero fue aquí donde a la vuelta se agotó la batería, por lo que apenas tengo fotos.
También me gustó mucho este edificio. Desde lejos marecía un mazacote indecente pero luego descubrimos que era un rasca modernista impresionante y precioso, con un decoración art decó impresionante. Nada que me encantó.
Otro edificio alto, algo windsorniano
Esto es una calle
La sengunda parte del viaje es Holanda y todo comienza en Amsterdam. Aquí sacamos un carnet por 48 (no encuentro el símbolo de los euros en el teclado) para poder visitar todos los museos que incluia tb el transporte urbano y un viaje por los canales.
De Amsterdam sólo voy a poner cosas modernas.
El edificio de la Shell, no es alto pero me encanta.
Pasarela, esta gira sobre un eje central para permitir el paso de los barcos grandes, y el oceanarium Nemo que hizo hace poco Renzo Piano
El Nemo. La estructura es similar a la de un barco que se está hundiendo por popa.
Museo Van Gogh. Creo recordar que de los finales de los '70
La zona de la ampliación del Van Gogh donde se realizan las esposiciones temporales y está el auditorio.
Detalle de esta parte.
Uno de los edificios modernistas más importantes de Amsterdam. El Teatro Tuschinski.
Algunas alturas desde la zona alta del Van Gogh. Tiene gracia ese rascacielos "roto" que aparece en segundo término en a la derecha de la imagen.
Una de esas fotos que se suele hacer sin saber muy bien pq. Esta frente a la casa de Rembrant.
Aparte de Amsterdam conviene darse una vuelta preferentemente por La Haya y por Delf.
La Haya es una de esas ciudades que transmiten poder cuando uno habla de ellas y en verdad que es una bonita ciudad con un centro histórico muy bien conservado y unos edificios modernos magníficos. Desde luego no me importaría nada vivir aquí. De todos modos aquí tuvimos los mismos problemas con la lluvia y el frío de días atrás lo que dificultó mucho la fotografía.
De las ciudades que pude ver en este viaje esta fue la que más me gustó.
La entrada a la plaza del Parlamento. Esta plaza es el sitio más emblemático de La Haya. A la dcha asomando la cornisa el Museo Maurithius, precioso y con los mejores cuadros de Vermeer, esto hay que verlo.
La plaza en si. En esa iglesia se celebra la apertura del año parlamentario que preside la Reina.
Ya no pongo fotos de calles y plazas pq al final son todas iguales.
El Palacio de la Paz es quizás el edificio más conocido de La Haya. Terminado justo antes de que comenzase la Segunda Guerra Mundial, hoy es un museo con algunas salas para ceremonias.
Dentro debe de ser bastante impresionante, pues guarda regalos que todos los países hicieron para adornar este magnífico edificio. Siento que la foto sea tan asín. Pero es que la tuve que hacer rápido desde el coche y más que el P. d la Paz parece la casa de Psicosis.
Esta es una plaza que hizo Bofill (padre) que se parece mucho a aquella otra que hizo en París pero menos megalómana y con más cristal y acero. La pena es esa torre tan asín. La plaza es elíptica y cada uno de los edificios son ligeramente distintos. En todo caso me gustó el conjunto.
Rascas en La Haya
De estos otros me gustó el más alto, el blanco de la izquierda, por lo original de su coronamiento que es un tejado elíptico inclinado a una sola agua. Tp está nada mal el coronamiento en bóveda del otro que está al lado
El rasca que me pareció más bonito y original es uno que hacía puente en la autopista del que no pude sacar fotos. Sin embargo estos otros estaban tb muy bien. Ya os digo que la pena fue la lluvia que no me permitió acercarme un momento a esta zona.
La última ciudad es Delf. Una pequeña ciudad a 8 km de la Haya rodeada por canales y muy coqueta, dicen que es la ciudad más bonita de Holanda, pero no lo sé. Lo que sí sé es que aquí bebimos la mejor cerveza que personalmente he probado en mi vida. La cervecería está justamente en la esquina del edificio anterior ese edificio tan chulo que aparece a la derecha de la imagen.
La plaza con la Catedral
La plaza hacia el Ayuntamiento.
Canales
Bueno y como os decía ningún sitio mejor para acabar que en el Mar del Norte embrabecido.
El faro será la guía de un próximo viaje.
Por ahora ha sido todo. En los próximos días pondré también algo en el internacional y tb en el PUC.