Esperemos q se desarrollo más verticalmente. En la actualidad sólo algunas ciudades tienen un mayor desarrollo de este tipo (Cd. De México, Gdl, Mty y Acapulco), así como otras q vienen empujando con algunas construcciones en la actualidad. Lo beuno de estas zonas de crecimiento vertical se enfocan a las orillas de la ciudad, y no sí cerca del centro histórico, no obstante, que existe una zona con construcciones verticales dentro de la misma delegación (Tec 100, Torre azul, Torre Medica...), pero sin tocar parte de las zonas históricas.
Respecto a los beneficios, me parecen q son muchos: evitar el crecimiento acelerado de la mancha urbana, crear mayor espacio de áreas verdes, incorporar nuevos espacios para la instalación de más corporativos, etc. La reducción de autómovil no aplica en este caso, salvo q hubiese una zona con una inmensidad de contrucción vertical, también cabe mancionar q la cultura de utilizar el autómovil, o no, es importante; ya que hay personas q aunque tengan q caminar dos cuadras lo utilizan.