SkyscraperCity Forum banner

Debate sobre Transporte Público en Zaragoza

729401 Views 6991 Replies 224 Participants Last post by  Loís88
Sacado del Periódico de Aragón de hoy

EL TRANSPORTE URBANO Y METROPOLITANO EN ZARAGOZA
Las instituciones confían en iniciar la obra del tranvía norte-sur en el 2007


DGA y consistorio adjudican el estudio con un plazo de 16 meses


J. A. P. 06/10/2004


El Gobierno de Aragón y el consistorio zaragozano confían en poder iniciar las obras de la primera línea de metro ligero de la capital a principios del 2007. Este es el horizonte con el que trabajan las dos instituciones, que decidieron ayer adjudicar a la consultora Equipo de Técnicos del Transporte y Territorio el estudio informativo del corredor norte-sur, que estará listo en 16 meses.

La empresa madrileña, que cobrará 435.000 euros y abrirá oficina en la ciudad, deberá elaborar no sólo el anteproyecto del primer tranvía sino fijar las directrices para un plan intermodal de transporte para Zaragoza y su entorno y las bases del futuro del consorcio metropolitano de transporte.

Los primeros análisis municipales apuntan que el tranvía norte-sur podría discurrir entre Isabel la Católica y Parque Goya, un trazado de siete kilómetros valorado en más de 250 millones de euros. También se plantea alargarlo hasta Valdespartera, donde vivirán 10.000 familias.

Fuentes oficiales resaltaron que el objetivo es constituir el consorcio antes de finales del 2005 y sacar a concurso la redacción del proyecto en el próximo ejercicio, siempre y cuando Equipo de Técnicos del Transporte y Territorio pueda adelantar el estudio informativo recién adjudicado. De esta forma, en el 2006 se podría llegar a disponer del proyecto para adjudicar su ejecución con el fin de llegar a las elecciones con las obras iniciadas.

Además del cronograma, DGA y consistorio también plantearon ayer distintos modelos de concesión y de financiación de los diferentes modelos de transporte, sin llegar a ningún tipo de acuerdo.
See less See more
1 - 20 of 6992 Posts
Pensaba que se habían decidido por el metro pesado. ¿O son las dos cosas?
En la línea Este-Oeste parece que todo apunta a un túnel en condiciones entre las estacioens de Delicias y Miraflores pasando por la plaza Aragón. Este túnel lo lógico sería que sirviera para cercanías, regionales y por supuesto el metro.

En el artículo hablan de la línea norte-sur que el alcalde de facto de la ciudad (de la Chunta, tienen totalmente anulado a Belloch) que esta gente se empeña en hacer tranviaria por calles estrechas y saturadas de coches....

Me han defraudado muchísimo los de la Chunta, y eso que el Alcalde se pronunció por un metro subterráneo een el centro. Creo que una infraestructura subterránea es mucho más´versátil, especialmente en líneas principales como la N-S que conectaría las expansiones de la ciudad por el N y el S con el centro.
See less See more
Cuando hay demanda y potencial de crecimiento, y eso en Zaragoza lo hay, siempre es mejor apostar a futuro y gastarse las perras. Además, por las fotos que se ponen de vez en cuando en el foro, da la sesación de ser una ciudad extensa. El metro subterráneo siempre dará mejores tiempos de viaje, más seguridad por ser un tráfico absolutamente separado y sobre todo más posibilidades de expansión con intercambiadores.
See less See more
¡Vaya! No me he dado cuenta de que hay un subforo de Aragón y he colgado la noticia en el foro general de infraestructuras de transportes.

En cuanto a la línea norte-sur el soterramiento que parece que plantean es de menos de un kilómetro en la parte central de Zaragoza (entorno de las plazas de Aragón y Paraíso), aunque como bien plantea Pedro, si por el alcalde fuera (yo lo oí que lo dijo en una entrevista de la radio) el soterramiento alcanzaría a todo el casco consolidado de Zaragoza (como en Sevilla).
See less See more
hombre..... yo seguiriría posteando la información en el foro general, porque bajar hasta aquí para seguir la marcha del metro zaragozano.... ;)
Noticias acerca de la financiación de la línea Este-Oeste:

Delicias y El Portillo acogerán 535 pisos más para pagar parte del metro

La última estimación del suburbano reduce su coste de 600 a 211 millones de euros

El diseño del barrio del AVE se pretende aprobar por fin el 19 de noviembre


JORGE ALONSO
03/11/2004



Las cien hectáreas del entorno de la estación del AVE acogerán la mayoría de pisos.
Foto:EL PERIODICO

Los suelos ferroviarios de Delicias y de El Portillo acogerán finalmente 535 viviendas más para sufragar parte de la primera línea de metro de Zaragoza, que atravesará el centro de la capital. Los pisos extra permitirán pagar hasta un 25% de la inversión total del suburbano, que en la última estimación económica ha pasado de costar 600 a 211 millones de euros. Todas estas cifras se darán a conocer en el próximo consejo de administración de Zaragoza Alta Velocidad (ZAV), que se prevé celebrar el 19 de noviembre y que tendrá como principal punto del orden del día la aprobación, por fin, del diseño definitivo del futuro barrio del AVE.

El consejero delegado de ZAV, Andrés Cuartero, explicó ayer que con las nuevas viviendas no sólo se hará frente al metro sino que se financiarán también las infraestructuras básicas que necesita el entorno de la estación de Delicias para amoldarse a los criterios tecnológicos exigidos por el alcalde, Juan Alberto Belloch.

No obstante, el diseño oficial sólo contempla canalizaciones de fibra óptica y la red de antenas para el sistema inalámbrico wi-fi y no la completa milla digital valorada por el ayuntamiento en 245 millones. Cuartero fue tajante: "Nosotros no podemos hacer otra cosa que garantizar la viabilidad de los servicios porque el grado final de desarrollo de la milla corresponderá a los promotores y a las empresas".

La mayoría de los pisos extra --310-- se concentrará en las cien hectáreas situadas junto a la intermodal. De esta forma, se levantarán finalmente 3.760 viviendas en el barrio de la estación, que empezó su tramitación hace dos años con algo más de 2.400. En este tiempo, las estimaciones del convenio del AVE se han quedado obsoletas porque el coste de los proyectos incluidos están valorados ya en 600 millones.

La inclusión del metro también implicará construir 225 viviendas en El Portillo, que sólo iba a acoger edificios para oficinas, hoteles, comercios y equipamientos. Según Cuartero, la edificabilidad sólo se aumentará en 40 pisos, ya que el resto se compensará con la reducción de los usos terciarios previstos.

Las plusvalías extras garantizarán cubrir una cuarta parte del coste de la línea de metro-cercanías que unirá las estaciones de Delicias y Miraflores atravesando el centro. Hace poco más de un mes se cifraba la inversión en 600 millones, pero los técnicos de ZAV estiman ahora que sólo vale 211 millones. No obstante, la inversión en trenes incrementará el coste de la infraestructura hasta los 290 millones. Cuartero justificó semejante baile de cifras en los nuevos estudios de sus técnicos, que han llegado a analizar los costes de todos los metros de España.

El consejero delegado de ZAV también incidió en que espera que el barrio del AVE disponga de la aprobación definitiva del consistorio y de la DGA en mayo del 2005. "La urbanización comenzará entre septiembre y octubre y estará concluida en dos años", añadió.

El trazado: 4,4 kilómetros

Esta es la longitud que tendrá la primera línea de metro, que unirá las estaciones de Delicias y La Almozara bajo los paseos María Agustín y Pamplona, la plaza Aragón y Cesáreo Alierta. Las paradas intermedias se ubicarían en El Portillo, en la plaza Aragón y en los cruces de Cesáreo Alierta con camino de las Torres y la avenida San José.
See less See more
buenoooooo, me alegro un monton de que por fin zaragoza tenga metro....desde hace tiempo observaba las disputas de los politicos, que si metro, que si tranvia, que si nada por que no hay dinero....me alegro por vsotros, zaragoza, por sus dimensiones se lo merece.....

hay algun plano o algo de como sera esa linea de 4`4 kilometros??
graciassssssss
See less See more
Que yo sepa no hay ningún plano oficial porque todo son rumores y aún queda que den el resultado del enésimo estudio...

De momento compilando en una imagen la noticia de arriba lo que quedaría sería algo así:



Línea Azul: Túnel existente con una vía UIC (AVE) y otra Ibérica que en el futuro debería de ser de dos vías UIC para tener un tráfico fluidos de AVEs cuando se acabe totalmente la línea Mad-Bcn.

Línea Roja : Metro propuesto

Esta línea es una tremenda estupidez usarla sólo como metro entre sus extremos. Es ideal para un servicio combinado de Cercanías y metro ya que enlaza en sus extremos con la red convencional de Renfe.

Lo lógico sería hacerla en ancho Renfe y tener dos líneas de Cercanías con trenes no muy grandes (un civia de dos coches por ejemplo)
Dos líneas una desde Alagón a Fuentes de Ebro (por ejemplo) y otra de Cariñena a Huesca (por ejemplo) me refiero a los ejes, los extremos son discutibles.

En la zona central lo lógico sería refprzar las frecuencias para que fueran como másximo 10 minutos en la zona del túnel nuevo.

Las estaciones las he situado a ojo donde dice el artículo.

La distancia entre ellas es la siguiente (sacado del Sigpacc)

Delicias-Portillo 1500 m
(Suponiendo que va en el cruce de María Agustín con Clavé)
Portillo-Aragón 921 m
Aragón-Torres 714 m
Torres-San José 618 m
San José-Miraflores 1070 m

No me acaban de cuadrar esas distancias en absoluto ya que para Cercanías me parecen muy pequeñas y para metro muy grandes (sobre todo las de 900 m o más)

Para uso de los trenes de cercanías sólo sejaría la Plaza de Aragón (como Pza Cataluña en BCN) más que nada por que tuviera un tamaña mayor.

Las otras estaciones las dejaría más sencillas sólo para trenes "metropolitanos" y añadiría alguna estación entre Delicias y El Portillo para que sirviera a la Almozara y a la zona esa de la "Milla digital"
See less See more
Ese metro de Zaragoza podría ser en ancho ibérico como la L1 del metro de Barcelona, que es mucho más amplia que las demás lineas de ancho UIC, y la verdad es que se agradece mucho esa amplitud extra...
Aurelio said:
Ese metro de Zaragoza podría ser en ancho ibérico como la L1 del metro de Barcelona, que es mucho más amplia que las demás lineas de ancho UIC, y la verdad es que se agradece mucho esa amplitud extra...
Supongo que algún inconveniente tendrá que tener hacer las vias de ancho iberico.

La mayoria de los metros de España son ancho internacional y lo mismo se hará en Sevilla y Málaga.
See less See more
La particularidad de la L1 en BCN es simplemente histórica, ya que permitía transportar mercancías y conectar personas desde la estación de Plaza España hasta la de Catalunya, cuando ambas eran terminales de linea de las diferentes compañías ferreas que había en Barcelona. Durante la guerra transportaban armas. En la parada de Universidad se ven claramente cómo las vías de RENFE se encajan perfectamente en las del metro. Y aunque sea la única línea de ancho ibérico (todas las demás son UIC salvo la L8 que es métrica -antigua FEVE), se agradece que sea tan ancha, ya que caben más pasajeros...
Ojalá tire adelante el proyecto de metro/cercanías en Zaragoza, porque la movilidad en superficie es demasiado dependiente del automóvil y ya que hay un túnel desaprovechado, pues que se invierta en él y que se le saque rendimiento. ¡Suerte zaragozanos!
See less See more
El Periódico de Aragón (09/11/2004)

Gaspar asegura que el metro sigue siendo "objetivo irrenunciable

El edil de CHA cree "un malentendido" que Belloch ponga pegas al proyecto


Desde el verano, el consistorio negocia con Fomento el pago de esta infraestructura



CARMEN MARTINEZ ALFONSO 09/11/2004


El metro de Zaragoza sigue siendo "un objetivo irrenunciable" del Gobierno municipal PSOE-CHA y desde el pasado verano se mantienen negociaciones con el Ministerio de Fomento para lograr la financiación de este proyecto, tanto para la obra civil como para su mantenimiento.

Así lo aseguró ayer a este periódico el teniente de alcalde de Urbanismo, el nacionalista Antonio Gaspar, tras las declaraciones realizadas el pasado viernes por el alcalde, el socialista Juan Alberto Belloch, advirtiendo que el metro "está verde" y que no habrá suburbano hasta que alguna institución garantice que subvenciona el billete.

Gaspar restó importancia a la suspensión planteada por su socio Belloch y justificó sus declaraciones "porque en este tema ha habido malentendidos y existe una preocupación" por conseguir la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte en la ciudad.

El edil nacionalista sí coincidió con el alcalde al asegurar que Zaragoza no puede asumir en solitario el pago de las dos líneas barajadas --la este-oeste o de cercanías, que unirá la estación del AVE con el centro, o la norte-sur de tranvía, que enlazará el Actur con Valdespartera-- ni su mantenimiento. Además, precisó Gaspar, "no hay precedentes de que una ciudad lo pague sola; si Zaragoza no entrara en el plan estatal de cercanías, sería un agravio comparativo y un desprecio".

El responsable de Urbanismo se mostró "optimista" respecto a la negociación, que se inició tras el verano en el seno de Zaragoza Alta Velocidad (ZAV) aprovechando que su presidente, el aragonés Víctor Morlán, es secretario de Estado de Infraestructuras. La idea municipal es abordar con el ministerio las dos líneas planteadas --con un sistema de concesión a largo plazo-- y contar con la DGA en la explotación posterior. El plazo para llegar a un acuerdo sería de "cuatro o cinco meses".

La oposición acusa a PSOE y CHA de "falta de criterio" sobre un plan prioritario

Los grupos del PP y del PAR en el Ayuntamiento de Zaragoza denunciaron ayer la falta de criterio de los socios del Gobierno municipal PSOE-CHA sobre el futuro del metro ligero para la ciudad que el alcalde, Juan Alberto Belloch, todavía no ve maduro. El concejal del PP Pedro Jato acusó a PSOE y CHA de no haber decidido un año y medio después de asumir el Gobierno municipal de si la mejor opción para la ciudad es el metro o el tranvía y además de ser "incapaces" de consensuar un proyecto de "vital importancia" para Zaragoza. Jato expresó su malestar ante la posibilidad de que se pueda ralentizar el proyecto de metro ligero hasta concretar quién subvenciona el billete, a pesar de que era un proyecto que todos los partidos incluyeron en sus programas electorales. El portavoz del PAR, Manuel Blasco, también expresó su preocupación por un plan que "era una prioridad para la ciudad" y estimó que si es importante "primero hay que hacerlo y luego buscar financiación".
See less See more
Creo que vi en no se que sitio que lo que habria seria una linea norte-sur (CPS-valdespartera, y otra circular, solo en la margen derecha que se conectava con la norte-sur en la plaza el pilar y en la romareda. Tambien salia dos posibles ampliaciones:Avn cataluña arriba hacia santa isabel y otra por cesario alierta hacia veterinaria. sabeis algo del tema
See less See more
Eso salió hace tiempo en el Heraldo de Aragón y es una de las varias cosas que han salido publicadas al respecto.

@Puerto si te interesa el tema hay una plataforma pro-metro en Zaragoza en la cual intercambiamos muchas ideas al respecto. www.zarametro.com Lo de menos es la red que se propone en la página (hemos rehecho esa propuesta mil veces hacia una red más mallada) sino el deseo de todos de tener metro en Zaragoza.

Saludos
See less See more
EL CONVENIO DE LA ALTA VELOCIDAD Y LAS COMUNICACIONES EN ZARAGOZA
Los pisos del AVE pagarán al fin el 25% del metro y el tranvía


Consistorio, Fomento y DGA pactan el reparto de los 400 millones que cuestan las dos líneas


El Gobierno de Aragón asumirá el 30% de la vía de superficie y el 25% del suburbano


CARMEN MARTINEZ ALFONSO 02/12/2004


Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Ministerio de Fomento han pactado por fin el reparto de los costes del nuevo sistema de comunicaciones de la capital, que incluirá una línea de metro-cercanías (Delicias-Miraflores) y otra de tranvía (Actur-Valdespartera) y supondrá una inversión de entre 400 y 450 millones de euros.

El acuerdo implica en el pago a las tres administraciones y se ha negociado en el seno de Zaragoza Alta Velocidad (ZAV), gestora del convenio del AVE en la que coinciden como socios el consistorio, el ministerio y el Gobierno aragonés. De hecho, el 25% del suburbano y el 30% del tranvía se pagará con el aumento de pisos --entre 700 y 800 más-- en los suelos ferroviarios de Delicias y El Portillo.

La línea este-oeste, la más cara, será de metro y enlazará la estación del AVE con el centro de la ciudad y Miraflores (San José). Según el acuerdo alcanzado, el 25% del coste lo pagará ZAV con un aumento de pisos en el entorno de la estación; el 50% lo asumirán Fomento y la DGA y el 25% restante se cargará a la explotación de la línea. En este caso se podrá contar con un ingreso anual procedente del programa estatal de cercanías, en el que Zaragoza ha sido por fin incluida.

La segunda línea cruzará Zaragoza de norte a sur desde el Actur a Valdespartera --pasando por Romareda-- y será de tranvía; en principio, la mayoría del trazado se plantea en superficie, lo que rebaja considerablemente el presupuesto. Aquí, el 60% de la inversión necesaria para construirlo se repartirá a medias entre ZAV (30%) y la DGA (30%). El 40% restante se cargará a la explotación, que obtendría una rentabilidad aceptable por su elevado potencial de viajeros.

Ninguna de las dos líneas cuenta con proyecto definido. El presupuesto barajado es aproximado y se basa en los costes de los últimos proyectos de metro y tranvía que se están ejecutando en distintas ciudades españolas. Para el metro se manejan costes de 45 a 50 millones de euros por kilómetro, lo que daría de 200 a 250 millones para la línea Delicias-Miraflores. En el tranvía, el precio del kilómetro se sitúa entre los 16 y los 18 millones de euros, lo que supone de 180 a 200 millones para el trayecto Actur-Valdespartera.

Este pacto permitirá desbloquear el plan urbanístico del barrio de la estación del AVE, que está listo desde el pasado mes de octubre y en espera del arreglo político sobre la financiación de la doble línea de metro y tranvía.
See less See more
Lo que tienen que pedir de una vez es que les SOTERREN el TRANVIA-chucu-chu!! o pobrecillos vecinos, los q usen el coche por los atascos q puede generar la reduccion d carriles, y los q no lo usen por el ruido y la contaminacion...en fin....en torrero y la paz seguiremos yendo en bus y en coche, que remedio toca.

-ZARAMETRO- SIGUE EN LA LUCHA!
See less See more
De "El Periódico de Aragaón" 2-2-5


CCOO propone una red de metro para Zaragoza


02/02/2005


LA FEDERACION de Transportes de CCOO en Aragón ha presentado una propuesta para elaborar una red de transportes urbanos en Zaragoza consistente en metro ligero y cercanías ferroviarias. Este planteamiento propone tres líneas de metro ligero entre San Gregorio, Valdespartera, La Romareda, Actur, la Expo, la estación de Delicias, Oliver, Valdefierro y Montecanal, en una red que aproveche las infraestructuras existentes. EUROPA PRESS
See less See more
¿Alguien de los que estaís en Zgz puede coger la edición impresa y hacerle una foto al mapa, si es que sale?

Es por comparar con las ideas que proponiamos en zarametro.com que aun sigue con problemas de servidor y dominio.
La misma noticia viene algo más desarrolla en Heraldo de Aragón:

Los cercanías y tres líneas de metro ligero reducirían un 60 % el tráfico
Comisiones Obreras propone un plan integral de transporte para planificar la movilidad urbana de la capital aragonesa y su área de influencia en las dos próximas décadas.




Las líneas de tranvía y cercanías permitirán asumir el crecimiento de la ciudad


CARLOS VILLANOVA. Zaragoza | Conseguir un sistema de transporte y comunicaciones integral, moderno, sostenible y que prevea las necesidades de la capital aragonesa y su amplia zona de influencia. Ése es el objetivo de la propuesta de movilidad para Zaragoza que ayer presentaron el secretario general de Comisiones Obreras (CC OO), Julián Buey, el secretario general de la Federación de Comunicación, Cesáreo Rodrigo, y el responsable de infraestructuras del sindicato, Luis Bello, quien remarcó que "ahora es el momento para empezar a planificar este sistema y dejar solucionado el transporte para un cuarto de siglo, porque hay corredores aprovechables con poco esfuerzo, como el de Oliver-Valdefierro, luego será más difícil hacerlo".

La propuesta de CCOO consiste en dotar a Zaragoza y su entorno de una red de cercanías (cuatro líneas en dirección norte-sur y este-oeste conectadas por la Ronda Sur ferroviaria) y a la capital de tres líneas de metro ligero (una de ellas con un tramo soterrado, entre las plazas de Aragón y del Emperador Carlos). Según Buey, ese sistema, que engloba diferentes ideas ya expuestas desde varios ámbitos, permitiría "reducir el tráfico de automóviles en un 60%". "El modelo actual, donde prepondera el uso del vehículo particular y el autobús urbano no da más de sí", añadió. La propuesta del sindicato cuenta con el respaldo de la Confederación de Empresarios.

La creación de la red de cercanías, que conectaría la ciudad con sus polígonos industriales e incluso con localidades a media distancia como Caspe, Calatayud, Tudela, Huesca o Cariñena, implicaría la construcción de un túnel doble por medio de la ciudad que pueda ser utilizado tanto por ese tipo de trenes como por los convoyes del futuro metro. Además, también se recomienda ejecutar un ramal al aeropuerto desde la estación intermodal, aprovechando la Ronda Sur y cerrar el anillo ferroviario que ahora semicircunda a Zaragoza con una ronda norte cuya construcción no sería problemática por el terreno.

Luis Bello afirmó que, con "voluntad política", parte de esta red de cercanías podría ponerse en marcha en el primer semestre de 2006, si se utilizasen para ello las infraestructuras y los corredores existentes, aunque reconoció la dificultad de que puedan estar a pleno funcionamiento para la Expo. En este sentido, resaltó que lo importante es "iniciar proyectos con el impulso de la exposición pero que para la ciudad van a ser más importantes y duraderos que la Expo en sí misma".

Las tres líneas de metro ligero que propone el sindicato unirían los hospitales, los campus universitarios, la sede de la DGA, el recinto de la Expo, la estación intermodal de Delicias, los barrios más aislados y los nuevos centros de población (Parque Goya y Valdespartera). CC OO defiende el metro en superficie, excepto para el tramo desde la plaza de Aragón hasta La Romareda, un recorrido donde se aconseja el soterramiento por la conflictividad que tiene para el tráfico. también se esboza una cuarta línea que una la plaza de Aragón con el cementerio, Parque Venecia y Valdespartera.

El autobús se convertiría en un complemento que serviría para "coser" las diferentes zonas con líneas más cortas y de mayor frecuencia que las actuales. Su gestión quedaría encuadrada con la del metro y las cercanías en un consorcio metropolitano de transporte creado por Ayuntamiento, DGA y Gobierno central.
See less See more
1 - 20 of 6992 Posts
Top