Joined
·
19,352 Posts
Uribe Kosta es la comarca vizcaína que más población ha ganado en los últimos años
Uribe Kosta es la comarca vizcaína que más población ha ganado en los últimos años, si bien Bilbao y los municipios de la margen izquierda concentran la mayor parte de los habitantes del territorio histórico, según se desprende del informe económico de 2003 elaborado por la Diputación de Vizcaya. En este sentido, la demarcación de Uribe registró en 2002 -último período del que se dispone de datos-, un incremento poblacional del 1,3%, frente al 1% de media registrado en el resto de las comarcas del territorio.
La capital vizcaína también creció por encima de la media, con una subida del 1,1%, mientras que los municipios encartados apenas ganaron población, al registrar un inapreciable incremento del 0,1%. El Duranguesado, sin embargo, aumentó su censo en un 0,9%, la margen izquierda lo hizo en un 0,8%, mientras que la comarca de Arratia experimentó una subida del 0,7%y Busturialdea y Lea-Artibai, del 0,6%.
No obstante, la mayoría de la población vizcaína sigue concentrándose en Bilbao. De hecho, el 31,2% de los 1.133.444 habitantes contabilizados en Vizcaya residen en su capital. Otra de las zonas más pobladas es la margen izquierda, donde vive el 23,4% de la población. En cualquier caso, estas dos zonas han ido perdiendo peso en favor de la comarca de Uribe Kosta, sobre todo en la última década.
Envejecimiento
El resto de los habitantes se reparten entre los municipios de Arratia, que concentran el 12% de la población vizcaína, el Duranguesado, con un 6,4%, las localidades de Busturialdea y Lea-Artibai, con un 6,2% y, finalmente, Las Encartaciones donde reside el 2,9%.
Los municipios encartados, los de Busturialdea y Lea-Artibai, y la propia capital vizcaína encabezan la lista en cuanto al número de personas mayores. Dos de cada diez vecinos de estas tres zonas superan los 64 años.
Uribe Kosta es la comarca vizcaína que más población ha ganado en los últimos años, si bien Bilbao y los municipios de la margen izquierda concentran la mayor parte de los habitantes del territorio histórico, según se desprende del informe económico de 2003 elaborado por la Diputación de Vizcaya. En este sentido, la demarcación de Uribe registró en 2002 -último período del que se dispone de datos-, un incremento poblacional del 1,3%, frente al 1% de media registrado en el resto de las comarcas del territorio.
La capital vizcaína también creció por encima de la media, con una subida del 1,1%, mientras que los municipios encartados apenas ganaron población, al registrar un inapreciable incremento del 0,1%. El Duranguesado, sin embargo, aumentó su censo en un 0,9%, la margen izquierda lo hizo en un 0,8%, mientras que la comarca de Arratia experimentó una subida del 0,7%y Busturialdea y Lea-Artibai, del 0,6%.
No obstante, la mayoría de la población vizcaína sigue concentrándose en Bilbao. De hecho, el 31,2% de los 1.133.444 habitantes contabilizados en Vizcaya residen en su capital. Otra de las zonas más pobladas es la margen izquierda, donde vive el 23,4% de la población. En cualquier caso, estas dos zonas han ido perdiendo peso en favor de la comarca de Uribe Kosta, sobre todo en la última década.
Envejecimiento
El resto de los habitantes se reparten entre los municipios de Arratia, que concentran el 12% de la población vizcaína, el Duranguesado, con un 6,4%, las localidades de Busturialdea y Lea-Artibai, con un 6,2% y, finalmente, Las Encartaciones donde reside el 2,9%.
Los municipios encartados, los de Busturialdea y Lea-Artibai, y la propia capital vizcaína encabezan la lista en cuanto al número de personas mayores. Dos de cada diez vecinos de estas tres zonas superan los 64 años.