SkyscraperCity Forum banner

Demolición del Mercado de Abasto tucumano

9525 Views 41 Replies 19 Participants Last post by  RAMIROCORDOBES
demoliciones
Un bochorno tucumano
Una empresa comenzó a demoler el Mercado de Abasto construido por Alberto Prebisch en 1927, con permiso municipal y todo. Pero el enorme edificio es patrimonio cultural provincial y la municipalidad “se olvidó” de cumplir los pasos obligatorios. Escándalo y suspensión de obra.




Por Sergio Kiernan
La municipalidad de Tucumán suspendió el permiso de una obra de supuesto reciclado del Mercado de Abasto de la ciudad, después de ensordecedoras protestas de la Junta Histórica local y de grupos preservacionistas. Sucede que, supuestamente, se estaba reciclando el gran Mercado para un shopping. Pero en concreto se lo estaba demoliendo casi completamente. Y el mercado es patrimonio cultural de la provincia, por ley. Y, para completar, es una obra temprana, de 1927, de uno de los grandes arquitectos argentinos, Alberto Prebisch.
La foto tomada casi a escondidas que ilustra esta nota muestra la devastación del mercado. Increíblemente, la municipalidad aprobó un proyecto que prevé conservar la fachada neocolonial y la recova, pero implica construir en altura y hacer subsuelos. Sucede que la ley provincial 7535 declara al mercado como pieza del patrimonio cultural de Tucumán e impone no sólo limitaciones a lo que se le puede hacer, sino que prohíbe autorizar proyectos sin aprobación de la Comisión de Patrimonio Cultural de la provincia. En apariencia, con el descaro habitual en este país, nada de eso ocurrió y la municipalidad dio vía libre de forma ilegal.

Prebisch es un representante de esa Tucumán que fue no sólo Jardín de la República sino polo cultural, con una facultad formidable. Nacido en 1899, Prebisch hizo esta gran obra con apenas 28 cumplidos, como que recién salido del taller de Karman y con sus primeras publicaciones teóricas y el iniciático viaje a París ya cumplido. El joven arquitecto ya había ganado notoriedad con su proyecto para la Ciudad Azucarera de Tucumán, junto a Vautier, presentado y premiado en 1924, el mismo año en que publica su monografía sobre el arte de Antoine Bourdelle. Son años en que Prebisch escribe mucho sobre arte, tiene discusiones antológicas con el Salón Nacional de Bellas Artes presidido nada menos que por Martín Noel –eran épocas en que los arquitectos todavía eran cultísimos y se veían como artistas, no como despachadores de hormigones– y plantea vanguardias diversas.

Curiosamente, el mercado casi demolido es un amplio edificio neocolonial, una rareza en el catálogo de un arquitecto que concibió el Obelisco, el cine teatro Gran Rex y una gran cantidad de edificios públicos y privados de diverso porte pero indudable afiliación al movimiento moderno. Prebisch se mudó todavía joven a Buenos Aires y llegó a ser intendente en el gobierno de Guido, y tuvo muchos años de política de planeamiento en la municipalidad porteña.

Hoy, su mercado parece una pila de cascotes sobre el que se alzan paredes cribadas y un cartel que avisa que la obra está a cargo de la empresa Demoliciones Mitre. Nadie pudo encontrar rastro alguno de que se hayan cumplido los trámites legales para tocarlo: formación de una comisión ad hoc que revise el proyecto y emita un informe, aprobación por la comisión de patrimonio cultural permanente de la provincia, giro de sus conclusiones a la municipalidad. Todo indica que las autoridades municipales simplemente desconocieron la ley, en el sentido de que no sabían ni siquiera que eso era patrimonio, o que no les importó ni el proverbial pito.

El consejo superior de la universidad local reclamó que la intervención en el mercado “se haga respetando la legislación vigente sobre preservación del patrimonio” y pidió intervenir a través de su FADU. El secretario de Obras Públicas municipal, Fernando Insaurralde, comunicó la suspensión de los trabajos en el mercado: “La obra está en una impasse hasta que definamos un nuevo proyecto que estamos discutiendo con la Comisión de Patrimonio de la Legislatura”. La intervención legislativa es porque la legisladora Olijela del Valle de Rivas presentó un proyecto de ley para que se pare todo hasta que haya garantías de que se preservará este objeto patrimonial.

O sea que el intendente Domingo Amaya puede hasta tener una ley provincial votada especialmente para que se acuerde de cumplir otra ley provincial votada hace años y cuide una pieza patrimonial de una manzana de superficie. Es increíble.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1196-2007-05-07.html

_______________________________________________________________
FOTO DE FLICKR
USUARIO:quiensehacecargo's
Dirección directa:http://www.flickr.com/photos/defensoranonimo/
Ahi pueden encontra muchisimas fotos mas.
See less See more
3
1 - 20 of 42 Posts
¿Cuánto tiempo más vamos a seguir así? Ya nada me sorprende.
hola como va?mira no me llama la atencion la demolicion de el abasto, ya q en tucuman por lo q se puede ver, no se cuida muy mucho el patrimonio...se tiran casas con fachadas imponentes, y levantan edificios a lo loco y creo q tucuman tienen un patrimonio bastante grande y lindo como para destruirlo de la forma en q lo hacen...un abrazo
:bash: :eek:hno: por favor!!.. que crimen esto que se esta realizando.. Es increíble como se permiten estas cosas.
Como puede ser que el Portal de Tucuman este construyendo esa caja de zapatos amarilla (idéntica a la asquerosidad que realizaron en Rosario) y DEMUELEN ESTA JOYA DE LA ARQUITECTURA!!!! :? :rant:
Lamentablemente en Rosario sufrimos el mismo crimen cuando se demolió el mercado central en donde ahora esta el Centro Cultural Bernardino Rivadavia hace ya unos 40 años. Lastima que no aprendimos nada
La verdad q es una verguenza, pero lo peor es q sale el gobernador en la TV diciendo q ahi no estuvo ni Belgrano ni San Martin, que no tiene importancia el ex Abasto. Asi q imaginen si la max autoridad opina asi, las opiniones a veces estupidas del ciudadano comun. Yo personalmente creo q este shopping si se hara debido a la "amistad" q existe entre el gobernador y Birto (Dueño de Macro, principal inversor del shopping)
Aqui que paso?
¡¡¡¡¡¡¡¡ME INDIGNA!!!!!!!!!!! ES UN HORROR.HACE AÑOS QUE PRESENTO DENUNCIAS Y ESCRIBO CARTAS AL DIRECTOR DENUNCIANDO LA DESTRUCCION IRRACIONAL Y GROSERA DEL PATRIMONIO TUCUMANO.TODOS LOS DIAS ME AMARGO CON ALGO NUEVO....ESTO ES EL COLMO .REALMENTE CREIA QUE EL ABASTO ESTABA PROTEGIDO DESPUES DE LA APROBACION DE LA LEY DE DEFENSA DEL PATRIMONIO DE HACE DOS AÑOS APROXIMADAMENTE (DONDE MUCHISIMA GENTE ENTRE LAS QUE ME INCLUYO JUNTAMOS FIRMAS DURANTE MESES).
AHORA EL GRASA QUE TENEMOS DE GOBERNADOR, (EL MISMO QUE LIMITA LA NOCHE MAS INTERESANTE DEL NORTE ARGENTINO A LAS ¡¡¡¡¡¡4 DE LA MAÑANA!!!!!!!!!! Y QUE NOS EXPONE A TENER QUE BUSCAR AFTERS CLANDESTINOS PARA PODER DIVERTIRNOS ) QUIERE HACERNOS CREER QUE LA UNICA OPCION PARA QUE INVIERTAN EN TUCUMAN ES ACEPTAR CUALQUIER COSA.SI MAÑANA ESTE ORDINARIO HACE ALGUN NEGOCIO CON OTRO MAFIOSIN Y LE PIDEN LA CASA DE GOBIERNO PARA HACER UN ESTACIONAMIENTO , SEGURO QUE LA ENTREGA.COMO CAIMOS.
See less See more
¿El Patrimonio o La Inversión?

¡¡¡¡¡¡¡¡ME INDIGNA!!!!!!!!!!! ES UN HORROR.HACE AÑOS QUE PRESENTO DENUNCIAS Y ESCRIBO CARTAS AL DIRECTOR DENUNCIANDO LA DESTRUCCION IRRACIONAL Y GROSERA DEL PATRIMONIO TUCUMANO.TODOS LOS DIAS ME AMARGO CON ALGO NUEVO....ESTO ES EL COLMO .REALMENTE CREIA QUE EL ABASTO ESTABA PROTEGIDO DESPUES DE LA APROBACION DE LA LEY DE DEFENSA DEL PATRIMONIO DE HACE DOS AÑOS APROXIMADAMENTE (DONDE MUCHISIMA GENTE ENTRE LAS QUE ME INCLUYO JUNTAMOS FIRMAS DURANTE MESES).
AHORA EL GRASA QUE TENEMOS DE GOBERNADOR, (EL MISMO QUE LIMITA LA NOCHE MAS INTERESANTE DEL NORTE ARGENTINO A LAS ¡¡¡¡¡¡4 DE LA MAÑANA!!!!!!!!!! Y QUE NOS EXPONE A TENER QUE BUSCAR AFTERS CLANDESTINOS PARA PODER DIVERTIRNOS ) QUIERE HACERNOS CREER QUE LA UNICA OPCION PARA QUE INVIERTAN EN TUCUMAN ES ACEPTAR CUALQUIER COSA.SI MAÑANA ESTE ORDINARIO HACE ALGUN NEGOCIO CON OTRO MAFIOSIN Y LE PIDEN LA CASA DE GOBIERNO PARA HACER UN ESTACIONAMIENTO , SEGURO QUE LA ENTREGA.COMO CAIMOS.
Changos, les paso el link del thred de Guía de Construcción de Tucumán, donde ya estuvimos opinando acerca de esta polémica sobre el Abasto:

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=461671&page=5
¡¡¡¡¡¡¡¡ME INDIGNA!!!!!!!!!!! ES UN HORROR.HACE AÑOS QUE PRESENTO DENUNCIAS Y ESCRIBO CARTAS AL DIRECTOR DENUNCIANDO LA DESTRUCCION IRRACIONAL Y GROSERA DEL PATRIMONIO TUCUMANO.TODOS LOS DIAS ME AMARGO CON ALGO NUEVO....ESTO ES EL COLMO .REALMENTE CREIA QUE EL ABASTO ESTABA PROTEGIDO DESPUES DE LA APROBACION DE LA LEY DE DEFENSA DEL PATRIMONIO DE HACE DOS AÑOS APROXIMADAMENTE (DONDE MUCHISIMA GENTE ENTRE LAS QUE ME INCLUYO JUNTAMOS FIRMAS DURANTE MESES).
AHORA EL GRASA QUE TENEMOS DE GOBERNADOR, (EL MISMO QUE LIMITA LA NOCHE MAS INTERESANTE DEL NORTE ARGENTINO A LAS ¡¡¡¡¡¡4 DE LA MAÑANA!!!!!!!!!! Y QUE NOS EXPONE A TENER QUE BUSCAR AFTERS CLANDESTINOS PARA PODER DIVERTIRNOS ) QUIERE HACERNOS CREER QUE LA UNICA OPCION PARA QUE INVIERTAN EN TUCUMAN ES ACEPTAR CUALQUIER COSA.SI MAÑANA ESTE ORDINARIO HACE ALGUN NEGOCIO CON OTRO MAFIOSIN Y LE PIDEN LA CASA DE GOBIERNO PARA HACER UN ESTACIONAMIENTO , SEGURO QUE LA ENTREGA.COMO CAIMOS.
Te felicito sinceramente. Al menos haces algo, no como la gran mayoría de nosotros que nos quejamos por la pérdida de nuestro patrimonio pero no hacemos nada al respecto desde nuestro lugar.

Ojalá sea posible que tengan un shopping dentro de un edificio antiguo, si es necesario, que reconstruyan lo que demolieron.
No se puede perder el patrimonio pero tampoco las inversiones que contribuyen a mejorar muchas cosas. Espero que se llegue a un acuerdo rápido.
Creo q lo siguiente resume todo (Esto salio en La Gaceta de hoy)

Un informe técnico dice que hay serio peligro de derrumbe en el ex mercado del Abasto
El estado de deterioro del edificio, por falta de mantenimiento, haría casi imposible su restauración. La opinión del Colegio de Arquitectos.
definicion. La estructura del ex Mercado, que ni siquiera fue pintada durante muchos años, es una gran ruina, según el informe. LA GACETA / JORGE OLMOS SGROSSO

“Las columnas están muy dañadas. El sótano, totalmente inundado... hay hasta árboles que salen de la estructura”.




El estado de deterioro en que se encuentra el ex Mercado de Abasto vuelve casi imposible su restauración, dado que existe peligro de derrumbe, según concluyeron los expertos del Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT.

“Se aconseja no realizar tareas de reparación ni de refuerzo, sino la sustitución de la estructura por una nueva, la que puede, tomándose los recaudos necesarios y utilizando la tecnología hoy disponible, ser recubierta por materiales que permitan mantener las formas que el edificio tuvo originalmente”, sostiene el informe de inspección visual firmado por el ingeniero Domingo Amín, director del laboratorio.

Arboles en la estructura
Amín explicó a LA GACETA que la falta de mantenimiento de la estructura produjo el avanzado deterioro en que se encuentra.
“Ni siquiera se lo pintó. Las columnas están muy dañadas. El sótano, totalmente inundado, lleno de basura, parte de la mampostería está caída y con vegetación. Hay hasta árboles que salen de la estructura -describió el experto-. Es peligroso, en mi opinión, repararla. Se corre el riesgo de que persistan fallas ocultas. Habría que retirar la mampostería para ver cómo están las columnas, pero eso equivale a hacer todo de nuevo. La estructura se hizo con acero liso (hierro dulce), que está muy oxidado, al igual que las cabriadas”.

Por su parte, los vecinos de la zona insisten en pedir que continúen los trabajos de construcción del shopping, a cargo del Banco Macro.
Una comisión vecinal integrada por Eduardo Coronel, Víctor Hugo Rossi Colombo y Javier Navarro, entre muchos otros, presentó notas ante la Municipalidad y ante el Gobierno provincial.

Exigen a las autoridades que no permitan la paralización de las obras, ya que si no se concretan las mejoras proyectadas, el vecindario seguirá padeciendo los perjuicios de tantos años de desidia. “Pedimos que no existan presiones y obstáculos para la transformación que queremos para nuestro barrio -reclaman-. Que nos devuelvan la esperanza de tener el barrio que queremos y no nos quiten los sueños que otros gobiernos no supieron receptar”.

Comparación con Salta
Las notas también están firmadas por estudiantes y por personal del Instituto Miguel Lillo, ubicado en la manzana al norte del mercado.
“En tantos años que estuvo abandonado este lugar, nadie tuvo la iniciativa de cuidarlo. No queremos seguir viviendo en el pasado ¿De qué sirve tener un edificio abandonado? Hablamos de los progresos que hace la provincia de Salta, pero nosotros no somos capaces de apoyar las inversiones, como lo hacen los salteños”, manifestó Isabel Serrano, una vecina de Miguel Lillo al 1.300.



El Colegio de Arquitectos daría su opinión mañana


La introducción del informe que había preparado el Colegio de Arquitectos, que cuestionaba la política de Patrimonio del Gobierno, generó un debate entre los especialistas y por ello se postergó para mañana la respuesta que deben entregar sobre las obras en el ex Mercado de Abasto.

El presidente del Colegio, Juan Martínez Romero, determinó que realizará una reunión esta tarde para acercar posiciones y consensuar un texto compacto, y se estima, según dijo una fuente del Colegio a LA GACETA, que habría apoyo al emprendimiento en esta etapa de anteproyecto.

Los arquitectos tenían cinco días hábiles de plazo, desde el 30 de abril, para responder a la Dirección de Patrimonio Histórico y Antropológico, que depende de la Secretaría provincial de Cultura. Hasta ahora, los arquitectos cuentan con el informe firmado por el ingeniero Domingo Amín, de la Facultad de Ciencias Exactas -que aprueba la demolición de la estructura porque considera que no tiene “seguridad técnica constructiva”- y necesitan aún el informe de la comisión de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura. Esta debe decir si está afectado el patrimonio con la demolición que hizo la empresa, y debe opinar si es que se se debería reconstruir parte de lo que ya está destruido.

Los arquitectos no creen que haya problemas por el hecho de que se hayan excedido en entregar su respuesta más allá de los cinco días hábiles otorgados. Asimismo, su opinión no significará -en caso de que se cuestione que haya habido un exceso en la demolición- una sugerencia o una negativa para que el fiscal municipal pueda iniciar una investigación sobre lo ocurrido con los trabajos en el ex Mercado de Abasto.

www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_seccion=&seccion=&id_nota=217196
See less See more
No se porque se me hace que el Colegio de ARquitectos dentro de poco va a inagurar una nueva sede, con todo los lujos. y seguramente será construido por la misma empresa que haga el shopping
demoliciones
Un bochorno tucumano
Una empresa comenzó a demoler el Mercado de Abasto construido por Alberto Prebisch en 1927, con permiso municipal y todo. Pero el enorme edificio es patrimonio cultural provincial y la municipalidad “se olvidó” de cumplir los pasos obligatorios. Escándalo y suspensión de obra.


Más allá de que nos parezca o no justa la construcción del shopping (aclaro que a mí me parece positivo el emprendimiento, preservando algo o parte del edificio original), este artículo de Página 12 a mí me deja la reflexión de siempre: para ciertos medios periodísticos de Buenos Aires, la noticia de algunas provincias sólo pasa por las cosas aparentemente negativas, y como de costumbre la información es tratada muy a la ligera y a vuelo de pájaro.

En el artículo de Página 12 en ningún momento dice que el Mercado de Abasto es actualmente inservible para la ciudad, porque desde el año 1997 se construyó otro en las afueras de la ciudad llamado MERCOFRUT; además no dice que desde dicho año ya las autoridades trataron de todas formas licitar y adjudicar el predio para múltiples emprendimientos (se comenzó con intentar colocar dependencias municipales, luego universitarias, luego un centro cultural, y finalmente ahora el shopping) y todas las licitaciones fracasaron.

Recién ahora, en 2007, a 10 años de ser el Mercado de Abasto una lástima urbana (nadie, ni público ni privado, quiso poner plata para reciclarlo), parece que Banco Macro se encargará de construir algo. Tampoco dice el artículo que el proyecto de construcción del shopping prevé conservar una de las fachadas del edificio (la que da hacia calle Miguel Lillo, o sea hacia el este), con lo cual no se pierde totalmente el patrimonio, y representa un elemento diferenciador para el nuevo centro comercial, por sobre otros shoppings con forma de caja que hay por ahí.

En fin, es una situación compleja para analizar y para tratar, y muchas veces las opiniones que se vierten son extremas e inamovibles. Pero de ningún modo pienso que deba aceptarse que venga un medio nacional, que refleja muy poco de las cosas claramente positivas que sí tiene y hace Tucumán (sólo habla de Tucumán cuando se refiere a Bussi, cuando habla de inundaciones o de casos policiales), e informe de una manera tan superficial un hecho de nuestra provincia.
See less See more
Más allá de que nos parezca o no justa la construcción del shopping (aclaro que a mí me parece positivo el emprendimiento, preservando algo o parte del edificio original), este artículo de Página 12 a mí me deja la reflexión de siempre: para ciertos medios periodísticos de Buenos Aires, la noticia de algunas provincias sólo pasa por las cosas aparentemente negativas, y como de costumbre la información es tratada muy a la ligera y a vuelo de pájaro.

En el artículo de Página 12 en ningún momento dice que el Mercado de Abasto es actualmente inservible para la ciudad, porque desde el año 1997 se construyó otro en las afueras de la ciudad llamado MERCOFRUT; además no dice que desde dicho año ya las autoridades trataron de todas formas licitar y adjudicar el predio para múltiples emprendimientos (se comenzó con intentar colocar dependencias municipales, luego universitarias, luego un centro cultural, y finalmente ahora el shopping) y todas las licitaciones fracasaron.

Recién ahora, en 2007, a 10 años de ser el Mercado de Abasto una lástima urbana (nadie, ni público ni privado, quiso poner plata para reciclarlo), parece que Banco Macro se encargará de construir algo. Tampoco dice el artículo que el proyecto de construcción del shopping prevé conservar una de las fachadas del edificio (la que da hacia calle Miguel Lillo, o sea hacia el este), con lo cual no se pierde totalmente el patrimonio, y representa un elemento diferenciador para el nuevo centro comercial, por sobre otros shoppings con forma de caja que hay por ahí.

En fin, es una situación compleja para analizar y para tratar, y muchas veces las opiniones que se vierten son extremas e inamovibles. Pero de ningún modo pienso que deba aceptarse que venga un medio nacional, que refleja muy poco de las cosas claramente positivas que sí tiene y hace Tucumán (sólo habla de Tucumán cuando se refiere a Bussi, cuando habla de inundaciones o de casos policiales), e informe de una manera tan superficial un hecho de nuestra provincia.
A mi el edificio en si no me parece que desde el punto de vista arquitectónico tenga un valor digno de preservarse. Desde lo histórico puede ser…
En cuanto a tu enojo por la poca presencia de Tucumán en los medios periodísticos nacionales no la comparto, es más si te fijas el 99 % de las noticias que se publican son negativas. Es cierto que Buenos Aires tiene mucho más protagonismo pero ¿de que sirve? Si solo se difunde lo malo. Lo mejor que le puede pasar a las provincias es no aparecer en las noticias y así preservarse del amarillismo generalizado de los medios.
Muchas veces los medios de alcance nacionales de Buenos Aires informan sin tener idea de lo que pasa, parece que lo hicieran a propósito. Pero así son las reglas del juego en los medios, el amarillismo vende más, si no no existirían los programas que hay hoy en la televisión argentina.
Luis Grossman
Arquitextos

Hay que proteger el Abasto


Las líneas que siguen tienen su origen en una oportuna voz de alarma que me hizo llegar el arquitecto Ramón Gutiérrez, algo que agradecí con emoción porque, como se verá, pone en escena uno de los males que nos afectan y que nos cuesta concienciar: el descuido -mejor dicho, el desdén- con que se atienden los bienes culturales argentinos.

Para no crear una intriga en torno del asunto que nos preocupa, diré que se trata del comienzo de obras en el edificio del Mercado de Abasto que proyectó en Tucumán, en 1927, el arquitecto Alberto Prebisch. Tiene que quedar en claro que ese edificio está protegido por las leyes provinciales 7500 y 7535, que aluden al "Sistema de Protección del Patrimonio Cultural y de los Bienes Arquitectónicos", donde el Abasto se inscribe en una nómina de casi 200 inmuebles que deben ser preservados.

Conociendo a los colegas tucumanos, me imagino la angustia que deben experimentar al ver en peligro de destrucción, aunque sea parcial, la obra de uno de los arquitectos tucumanos más emblemáticos del siglo pasado.

Porque eso fue Alberto Prebisch, precursor de las ideas contemporáneas en su hora, miembro de los grupos de vanguardia y creador de obras que aparecen en los registros de lo mejor, incluso en la ciudad de Buenos Aires.

Para evitar las injusticias que promueve el olvido, permítaseme recordar algunas intervenciones de Prebisch que uno evoca sin mayor esfuerzo. Importa facilitar la evaluación, sobre todo por parte de los estudiantes y jóvenes profesionales que, quizá, no han escuchado mencionar su nombre a pesar de que Alberto Prebisch fue decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Nacido en 1899, a los 35 años fue el proyectista de uno de los edificios que aún hoy ponen en la calle Corrientes un rasgo de modernidad nítida y consistente, el cine teatro Gran Rex, que con sus 3300 localidades es todavía en la actualidad la sala más importante del microcentro porteño. Y sólo dos años más tarde crearía un hito resistido al comienzo, pero que con el tiempo se convirtió en el símbolo de la porteñidad, el Obelisco.

Hubo ciertamente otras obras del arquitecto tucumano en Buenos Aires, entre ellas una casa en la avenida Luis María Campos que cayó bajo la piqueta. Pero queda claro que estamos hablando de un artista de estatura singular que, como lo destaca el arquitecto Alberto Nicolini, catedrático en la Facultad de Arquitectura de Tucumán, integró el Grupo Florida junto con Borges, González Lanuza, Girondo y Pablo Rojas Paz.

Al Mercado Municipal de Abasto de la ciudad de Tucumán, que fue desafectado de su destino original hace varios años, se pensó en conservarlo integrando nuevas actividades comerciales, cosa que lo reactivaría sin alterar su fisonomía primigenia. Mientras escribo estas líneas me llega la noticia que informa de la suspensión de las obras dispuesta por la Municipalidad de Tucumán: es de esperar que se imponga el buen juicio. Prebisch bien lo merece.

[email protected]

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/906871
See less See more
Más allá de que nos parezca o no justa la construcción del shopping (aclaro que a mí me parece positivo el emprendimiento, preservando algo o parte del edificio original), este artículo de Página 12 a mí me deja la reflexión de siempre: para ciertos medios periodísticos de Buenos Aires, la noticia de algunas provincias sólo pasa por las cosas aparentemente negativas, y como de costumbre la información es tratada muy a la ligera y a vuelo de pájaro.

En el artículo de Página 12 en ningún momento dice que el Mercado de Abasto es actualmente inservible para la ciudad, porque desde el año 1997 se construyó otro en las afueras de la ciudad llamado MERCOFRUT; además no dice que desde dicho año ya las autoridades trataron de todas formas licitar y adjudicar el predio para múltiples emprendimientos (se comenzó con intentar colocar dependencias municipales, luego universitarias, luego un centro cultural, y finalmente ahora el shopping) y todas las licitaciones fracasaron.

Recién ahora, en 2007, a 10 años de ser el Mercado de Abasto una lástima urbana (nadie, ni público ni privado, quiso poner plata para reciclarlo), parece que Banco Macro se encargará de construir algo. Tampoco dice el artículo que el proyecto de construcción del shopping prevé conservar una de las fachadas del edificio (la que da hacia calle Miguel Lillo, o sea hacia el este), con lo cual no se pierde totalmente el patrimonio, y representa un elemento diferenciador para el nuevo centro comercial, por sobre otros shoppings con forma de caja que hay por ahí.

En fin, es una situación compleja para analizar y para tratar, y muchas veces las opiniones que se vierten son extremas e inamovibles. Pero de ningún modo pienso que deba aceptarse que venga un medio nacional, que refleja muy poco de las cosas claramente positivas que sí tiene y hace Tucumán (sólo habla de Tucumán cuando se refiere a Bussi, cuando habla de inundaciones o de casos policiales), e informe de una manera tan superficial un hecho de nuestra provincia.

Creo q si una construccion antigua se encuentra muy deteriorada, una de las salidas seguramente es demolerla, de todos modos esto no implica que no pueda ser reconstruida tal cual era. En este caso se habla q segun las caracteristicas del proyecto es necesaria una demolicion parcial para dejar espacio para por ejemplo el sector de los cines y patios de comidas, y pienso que analizado y aprobado el proyecto con el consenso de los que valen por su conocimiento en el tema, no deberia haber ninguna traba de aqui en el futuro.
Pienso tambien q el grupo Macro Bansud tiene sus buenos intereses y q no abandonaria asi nomas un proyecto asi. Tambien pienso que muchas veces se ponen trabas, cuando no deberia haberlas, y mucho menos para este tipo de emprendimientos en donde se invierte mucho dinero. Esto es lamentablemente un problema de previsión q nuestros queridos gobernantes deberian tener resuelto.
Por otro lado,se puede ver en la nota de La Gaceta de hoy, q está comprobado q el edificio no sólo está muy deteriorado, sino q representa un peligro en las actuales condiciones, y q sucesivos llamados a licitación fracasaron hasta ahora para poder hacer algo con este edificio.
Otra opinion q tambien eh expresado en el Thread "guia de la construccion de tucuman" es q pienso q "la parte histórica del edificio" ya está alterada y que sin ánimos de entrar en polémicas no considero q éste se trate de un edificio de tanta importancia arquitectónica, y ojo q no lo digo yo, sino gente especializada en el tema, para poner tanto énfasis en su preservación. Cuando se trata de proyectos de estas caracteristicas, en el q siempre se analiza la relación costo beneficio, pienso q un shopinng con una inversión de 30 millones, es un importante beneficio a comparación de un edicicio deteriorado en el q no se puede asegurar una inversión futura para su restauración y para darle un uso, y menos en las condiciones actuales en las q se confirmó q la estructura es todo un peligro. Si alguien pone la plata para reconstruirlo tal cual es bienvenido sea, pero dudo q esto ocurra. Defendamos el patrimonio!!!, si estoy de acuerdo, pero en este caso en particular mientras tanto, que hacemos con las ratas, los linyeras y el peligro de derrumbe?, esperar hasta el año 2050 a q aparezca algún samaritano q reconstruya el edificio?. Por lo tanto espero q esta obra se realice y q no quede en un callejón sin salida como muchos otros proyectos en Tucumán.
Como verán este es un tema muy complicado y hay muchas cosas de las cuales hay q informarse y analizar, antes de hacer un juicio sobre este tema.
See less See more
Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio no tiene ningún valor. Y no es tan antiguo como para que se justifique su preservación por razones históricas.
Tal vez un shopping no sea el mejor uso que se le pueda dar al terreno, pero eso no significa que el edificio actual valga la pena.
Estoy totalmente de acuerdo con Albert.

Estoy de acuerdo, que se contruya el shopping, y como estudiante de arquitectura y amante de la historia y el patrimonio, pienso que los tucumanos somos especialistas para abrazarnos a lo viejo, con una actitud retrógrada y poco progresista. Si uds. supieran en el estado que estuvo ese edificio por años!! Yo pienso que es peor tener un edificio así antes que tenerlo en pié. Y justo ahora que se pretende revalorizar el barrio, tratando de preservar el edificio, estos "conservadores" comienzan a hacer ruido... Por que no lo hicieron cuando se conoció el proyecto?, o cuando el edificio quedó abandonado hace décadas?

Yo no voy a volver a tocar este tema, pero opino que el periodismo, cuando se pone en una postura cerrada, también simboliza "palos en la rueda" o "trabas", para que estos megaemprendimientos no lleguen a Tucumán.
See less See more
enonteces el problema lo tienen los tucumanos con sus gobernantes Jolongo,este edicio era patrimonio provincial por ley o decreto,y fue demolido.por lo tanto los que justifican esto,estan justificando un delito.el patrimonio,bien entendido,no es solo la casa de la independencia,el cabildo,o palacios importados de Francia,pueden ser cosas como este mercado,o una simple casita choriza.cosas que forman nuestra identidad,que nos avergoncemos de parte de esa indentidad,por simple,yerma,y hasta subjetivamente FEA no da derecho a borrarla,y mucho menos escamoteandola.
1 - 20 of 42 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top