"Bueno mi estimado, no es que no recordaba cual era tu especializacion, sencillamente ni idea de cual era tu profesion, y si, es cierto, lo que a ti te puede parecer mal a otros nos puede parecer aceptable mas aun, util y conveniente.
Por lo de la tienda Tia veo que muchos protestan por ello, pero no precisamente por el impacto que este pueda generar en el trafico, imagino que es a lo que te refieres, sino que unos cuantos imaginaran en su "cabecita" una edificio de esos "iconos" de este almacen pero no, el lugar quedo muy bien, esta Galeria del malecon quedo como el mejor lugar entre todas las demas galerias en este cc. Cambio de piso, iluminacion, color, higiene y atencion, etc.. Tratan de tener todos sus productos pero en menor cantidad de perchas y frigoricos. Pensar que esto sera como otras tiendas en la ciudad es un ridiculo, el formato es completamente distinto a todos los demas, mas aun cuando nadie va a ir de Bastion, Guasmos, Trinitaria y otros lugares de gente "pobre" a gastar en transporte teniendo ellos estos almacenes cerca a sus viviendas. Como dice Gorilon3 este lugar es mas creado para sacar de apuros a los visiantes del malecon.. En fin, los gustos son distintos y no creo que cause mayor congestion vehicular en el sector menos aun habran vendedoras de maduro, mote o tripias en las afueras de este..
Con respecto al municipio y su competencia en los bienes patrimoniales, las mismas que hasta no hace mucho estaban aun en traspaso y capacitacion entre gob-gads y que no hay dinero entregado por este concepto, de seguro que el municipio estara buscando presupuesto y trabajando en la creacion del departamento correspondiente a todo lo que es patrimonio, ya sabremos de esto y no creo que pase mucho tiempo..
Descalificar al munipio por que quisiera que todo sea a la carreara? no creo que sea lo conveniente, mas aun si vemos que quien ha venido rescatando estos bienes sin tener la competencia en este tema y con cargos a su presuepuesto es precisamente La Municipalidad de Guayaquil, son ellos quienes han venido restaurando practicamente la mayoria de lo que hoy vemos en la ciudad y hay bienes que son particulares en lo que ni el gob ni el gad creo que tienen derecho ha hacerlo segun un comunicado que se dio hace meses esta parte no la tengo muy en claro pero es lo que se dijo por parte de INPC ..
La Catedral, iglesias como San Agustin, Santo Domingo, San Francisco, La Merced, San Jose San Alejo y sus respctivas plazas.
EL Barrio las Penhas con sus casa a lo largo de la Numa Pompilo, Casa Dillon(Actual museo contemporaneo), Casa Bucaran(actual consulado espanhol), Casa Guzman proximo Museo del cacao ,ahora el Castillo Espronceda, la Casa Cuna y otros, han sido restaurados por el municipio y ahora con las competencias plenas para hacerlo, espero este tema se mejore de forma mas amplia..
Soy convencido que se debe tratar de restaurar el bien que esta frente a la Casa Guzman, esperemos se lo pueda rescatar..
Siempre es bueno criticar y desde nuestros puntos de vista "dar palo" si es necesario, pero tambien es bueno reconocer las obras que favorecen a la ciudad y ciudadanos en general.."
Estimado David, saludos primeramente y pues es lógico no tenías por que estar informado de mi especialidad o profesión pero pues bueno ya sabes por que mis críticas a lo urbano, que en mi caso no van por el solo hecho de achacar sino de hacer que otros vean más a profundidad la problemática sin tener una opinión sesgada sea gobiernista o municipal pues ellos jamás te van a cantar las cosas como son.
Respecto a TÍA no he criticado a diferencia de otros que sea cholo, de bajo target, pues eso es irrelevante en cuestiones de problemática urbana que busca darle calidad de vida a un espacio público, indistinto que sea para gente común o aniñados. Acá iba hacia el afán de concesionar cada espacio en lugar de crear espacios realmente públicos. Ya Malecón no necesita más Sweet & Coffee ni tiendas porque la idea original es la de un paseo urbano no la de un shopping. Como siempre lo repito, se trata de equilibrar la balanza, no de sacarle dinero al más mínimo m2 que precisamente ha sido una de las falencias no solo de esta administración sino de todas las anteriores.
Respecto a lo de la competencia Municipal y acometimiento de reparos y mejoras en bienes patrimoniales, leí muy bien los comunicados del Municipio como respuesta al INPC y aunque ambos entes no hacían más que lavarse las manos, debo aclarar que aquella parte de las mejoras a iglesias y monumentos que sacaba en cara el Municipio que ellos habían realizado, no tenía nada que ver con el dilema porque edificios como la Catedral y cada una de las iglesias del centro, así como los monumentos a Rocafuerte, La columna de los Próceres, etc son hace años de años bienes patrimoniales municipales donde estaba de más la aclaración de cuidados. Es algo tan obvio como decir que ellos han bacheado tal y cual calle, cuando eso es su obligación, no nos están regalando nada. El mantenimiento de monumentos por supuesto que debe correr por cuenta del Municipio y eso es desde hace décadas atrás, que no lo hacían en otras administraciones es otra cosa, pero eso para que aún lo dude, es obligación netamente municipal porque son bienes públicos que hace décadas forman parte del patrimonio construido de la ciudad. Su limpieza y mantenimiento debe partir del ente municipal tal como lo han hecho y se les agradece, más estaba de más esa aclaración en el comunicado porque NO es un favor que nos han hecho, es su obligación, así como el Gobierno NO nos regala las escuelas ni nos está haciendo un favor, sino que es su obligación hacerlas.
Lo mismo sucede con el Barrio Las Peñas, de hecho hasta puedo postear la declaratoria municipal donde este barrio se eleva a patrimonial y se da la ordenanza que impide su destrucción y propicia su mantenimiento. Es decir desde antes de la creación del INPC este lugar ya era un conjunto urbano regido por leyes municipales de conservación, por lo tanto es su obligación adecentarlo y mantenerlo en óptimas condiciones.
Respecto a la casa patrimonial (del Cacaco) frente a la Casa Walter Guzmán, soy muy escéptico en cuanto a verla restaurada por parte del Cabildo (aunque ojalá me equivoque). Más bien creo que se está dilatando la situación, no acometiendo para que se caiga de una buena vez (como ya quisieron hacerlo con la caída misteriosa de la columna arrancada) y entonces decir OK se cayó ni modo, ahora si a vender el lote al mejor postor o hacer lo del teatrino.
De buena fuente sé que la Dirección que tenía a cargo el caso de la Casa en cuestión pues bien gracias pues estaban más ocupados en atender verbenas y eventos de cultura (no rayo a la señora pero en vivo ya ha hecho algunas cosas que dicen mucho en cuanto a "seriedad"). Tuvo que hacerse todo este bochinche para que medio medio llegara a oídos del Alcalde y que Melvin Hoyos medio diera una explicación.
Respecto a lo último pes de eso se trata David, de reconocer cuando se acierta y dar palo y objeciones cuando no se está haciendo algo de la manera correcta. Acá trato de hacer aquello, pues como ves y si lees cada post mío desde que ingresé a este foro no me he especializado en dar simples críticas a algo municipal y defendiendo lo del gobierno, y viceversa. Cuando no hay nada que decir prefiero el silencio en lugar de estarme metiendo en discusiones acaloradas e impregnadas de política.
Todos somos una especie de veedores acá, precisamente eso es un foro, debatir, decir lo que nos molesta, en que estamos de acuerdo, que se ha hecho de manera óptima y necesaria y que no.
No en vano este foro y sobre todo este thread se denomina DISCUSIÓN URBANA GUAYAQUIL. Unas veces estaremos de acuerdo, otras no pero se trata de llevar la fiesta en paz pese a las discordancias. Saludos.
Por lo de la tienda Tia veo que muchos protestan por ello, pero no precisamente por el impacto que este pueda generar en el trafico, imagino que es a lo que te refieres, sino que unos cuantos imaginaran en su "cabecita" una edificio de esos "iconos" de este almacen pero no, el lugar quedo muy bien, esta Galeria del malecon quedo como el mejor lugar entre todas las demas galerias en este cc. Cambio de piso, iluminacion, color, higiene y atencion, etc.. Tratan de tener todos sus productos pero en menor cantidad de perchas y frigoricos. Pensar que esto sera como otras tiendas en la ciudad es un ridiculo, el formato es completamente distinto a todos los demas, mas aun cuando nadie va a ir de Bastion, Guasmos, Trinitaria y otros lugares de gente "pobre" a gastar en transporte teniendo ellos estos almacenes cerca a sus viviendas. Como dice Gorilon3 este lugar es mas creado para sacar de apuros a los visiantes del malecon.. En fin, los gustos son distintos y no creo que cause mayor congestion vehicular en el sector menos aun habran vendedoras de maduro, mote o tripias en las afueras de este..
Con respecto al municipio y su competencia en los bienes patrimoniales, las mismas que hasta no hace mucho estaban aun en traspaso y capacitacion entre gob-gads y que no hay dinero entregado por este concepto, de seguro que el municipio estara buscando presupuesto y trabajando en la creacion del departamento correspondiente a todo lo que es patrimonio, ya sabremos de esto y no creo que pase mucho tiempo..
Descalificar al munipio por que quisiera que todo sea a la carreara? no creo que sea lo conveniente, mas aun si vemos que quien ha venido rescatando estos bienes sin tener la competencia en este tema y con cargos a su presuepuesto es precisamente La Municipalidad de Guayaquil, son ellos quienes han venido restaurando practicamente la mayoria de lo que hoy vemos en la ciudad y hay bienes que son particulares en lo que ni el gob ni el gad creo que tienen derecho ha hacerlo segun un comunicado que se dio hace meses esta parte no la tengo muy en claro pero es lo que se dijo por parte de INPC ..
La Catedral, iglesias como San Agustin, Santo Domingo, San Francisco, La Merced, San Jose San Alejo y sus respctivas plazas.
EL Barrio las Penhas con sus casa a lo largo de la Numa Pompilo, Casa Dillon(Actual museo contemporaneo), Casa Bucaran(actual consulado espanhol), Casa Guzman proximo Museo del cacao ,ahora el Castillo Espronceda, la Casa Cuna y otros, han sido restaurados por el municipio y ahora con las competencias plenas para hacerlo, espero este tema se mejore de forma mas amplia..
Soy convencido que se debe tratar de restaurar el bien que esta frente a la Casa Guzman, esperemos se lo pueda rescatar..
Siempre es bueno criticar y desde nuestros puntos de vista "dar palo" si es necesario, pero tambien es bueno reconocer las obras que favorecen a la ciudad y ciudadanos en general.."
Estimado David, saludos primeramente y pues es lógico no tenías por que estar informado de mi especialidad o profesión pero pues bueno ya sabes por que mis críticas a lo urbano, que en mi caso no van por el solo hecho de achacar sino de hacer que otros vean más a profundidad la problemática sin tener una opinión sesgada sea gobiernista o municipal pues ellos jamás te van a cantar las cosas como son.
Respecto a TÍA no he criticado a diferencia de otros que sea cholo, de bajo target, pues eso es irrelevante en cuestiones de problemática urbana que busca darle calidad de vida a un espacio público, indistinto que sea para gente común o aniñados. Acá iba hacia el afán de concesionar cada espacio en lugar de crear espacios realmente públicos. Ya Malecón no necesita más Sweet & Coffee ni tiendas porque la idea original es la de un paseo urbano no la de un shopping. Como siempre lo repito, se trata de equilibrar la balanza, no de sacarle dinero al más mínimo m2 que precisamente ha sido una de las falencias no solo de esta administración sino de todas las anteriores.
Respecto a lo de la competencia Municipal y acometimiento de reparos y mejoras en bienes patrimoniales, leí muy bien los comunicados del Municipio como respuesta al INPC y aunque ambos entes no hacían más que lavarse las manos, debo aclarar que aquella parte de las mejoras a iglesias y monumentos que sacaba en cara el Municipio que ellos habían realizado, no tenía nada que ver con el dilema porque edificios como la Catedral y cada una de las iglesias del centro, así como los monumentos a Rocafuerte, La columna de los Próceres, etc son hace años de años bienes patrimoniales municipales donde estaba de más la aclaración de cuidados. Es algo tan obvio como decir que ellos han bacheado tal y cual calle, cuando eso es su obligación, no nos están regalando nada. El mantenimiento de monumentos por supuesto que debe correr por cuenta del Municipio y eso es desde hace décadas atrás, que no lo hacían en otras administraciones es otra cosa, pero eso para que aún lo dude, es obligación netamente municipal porque son bienes públicos que hace décadas forman parte del patrimonio construido de la ciudad. Su limpieza y mantenimiento debe partir del ente municipal tal como lo han hecho y se les agradece, más estaba de más esa aclaración en el comunicado porque NO es un favor que nos han hecho, es su obligación, así como el Gobierno NO nos regala las escuelas ni nos está haciendo un favor, sino que es su obligación hacerlas.
Lo mismo sucede con el Barrio Las Peñas, de hecho hasta puedo postear la declaratoria municipal donde este barrio se eleva a patrimonial y se da la ordenanza que impide su destrucción y propicia su mantenimiento. Es decir desde antes de la creación del INPC este lugar ya era un conjunto urbano regido por leyes municipales de conservación, por lo tanto es su obligación adecentarlo y mantenerlo en óptimas condiciones.
Respecto a la casa patrimonial (del Cacaco) frente a la Casa Walter Guzmán, soy muy escéptico en cuanto a verla restaurada por parte del Cabildo (aunque ojalá me equivoque). Más bien creo que se está dilatando la situación, no acometiendo para que se caiga de una buena vez (como ya quisieron hacerlo con la caída misteriosa de la columna arrancada) y entonces decir OK se cayó ni modo, ahora si a vender el lote al mejor postor o hacer lo del teatrino.
De buena fuente sé que la Dirección que tenía a cargo el caso de la Casa en cuestión pues bien gracias pues estaban más ocupados en atender verbenas y eventos de cultura (no rayo a la señora pero en vivo ya ha hecho algunas cosas que dicen mucho en cuanto a "seriedad"). Tuvo que hacerse todo este bochinche para que medio medio llegara a oídos del Alcalde y que Melvin Hoyos medio diera una explicación.
Respecto a lo último pes de eso se trata David, de reconocer cuando se acierta y dar palo y objeciones cuando no se está haciendo algo de la manera correcta. Acá trato de hacer aquello, pues como ves y si lees cada post mío desde que ingresé a este foro no me he especializado en dar simples críticas a algo municipal y defendiendo lo del gobierno, y viceversa. Cuando no hay nada que decir prefiero el silencio en lugar de estarme metiendo en discusiones acaloradas e impregnadas de política.
Todos somos una especie de veedores acá, precisamente eso es un foro, debatir, decir lo que nos molesta, en que estamos de acuerdo, que se ha hecho de manera óptima y necesaria y que no.
No en vano este foro y sobre todo este thread se denomina DISCUSIÓN URBANA GUAYAQUIL. Unas veces estaremos de acuerdo, otras no pero se trata de llevar la fiesta en paz pese a las discordancias. Saludos.