SkyscraperCity Forum banner

DISCUSIÓN URBANA | LOS RIOS | Noticias Urbanas

60695 Views 515 Replies 13 Participants Last post by  ojakure
Este nuevo espacio se abre bajo el marco de re-ordenamiento del foro que ha sido propuesto. Discusión Urbana Los Rios, es un hilo informativo que presentará noticias sobre el acontecer de la provincia, con excepción de las ciudades que ya cuentan con su hilo, en su faceta constructiva-urbana.

Todas las noticias que integren a la provincia, como arreglos de bordillos, repavimentaciones, dotación de servicios básicos, telecomunicaciones, restauraciones de estructuras pequeñas, pintura de espacios, proyectos de envergadura mínima (como una urbanización de 10 casas, un hotel de 12 habitaciones, una UPC, etc), pequeños bulevares, soterramiento, programas de limpieza, contenerización, centros de salud tipo A y B, entre otros proyectos que en esencia sean similares a los descritos, irán en este espacio.

Existen, entonces, dos diferencias notables respecto a las desaparecidas guías que se deben tomar en cuenta:

-Los proyectos de mediana y gran envergadura en construcción no pueden ser publicados en este espacio, ellos necesariamente deben poseer su hilo respectivo. Si un forista tiene información de dichos emprendimientos pero por algún motivo no puede o quiere abrirlos, le sugerimos que utilice este sistema para informar. Los mismos emprendimientos de mediano y gran tamaño que aún sean rumores o ideas, tienen que ir en este thread.

-La segunda característica que lo diferencia a este espacio de las guías es que, además de ser un lugar informativo, es también un sitio de propuestas, ideas y debate. Al que invitamos a todos los foristas a participar.

Finalmente, se recuerda a todos que la única inclusión de temas políticos permitida es para ejemplificar. Las discusiones partidistas, serán borradas.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
1 - 20 of 516 Posts
Troya plantea nuevas obras para Los Ríos

BUENA FE •
El prefecto de la provincia, Marco Troya Fuertes y el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel dialogaron durante el marco de la inauguración del programa Visitas Técnicas Estudiantiles a Megaconstrucciones Ecuatorianas realizada en el proyecto Multipropósito Baba ubicado en el kilómetro 39 de la vía Quevedo – Santo Domingo.

Durante el recorrido por el embalse, el Prefecto Troya reitero el pedido al vicepresidente Jorge Glas sobre la construcción de un nuevo eje vial de 25 kilómetros que permita generar desarrollo a comunidades rurales del cantón Valencia que están ubicadas en las
inmediaciones del embalse.

Según Troya el proyecto permitirá a la comunidad de Zulay conectarse con el sector de Delia María, beneficiando a otros pequeños poblados como San Cristóbal, Fátima, Flor de Los Ríos, Galicia del Toachi.

Dijo que actualmente estos poblados pequeños se comunican a través de caminos
de tercer orden.

Otra de las propuestas en concordancia con los municipios de los cantones Buena Fe y Valencia es dotar de sistemas de agua a los pobladores afincados en las inmediaciones del trasvase, generar proyectos de desarrollo turísticos y la creación de un museo regional.

Pare este último proyecto, cuentan con autenticas piezas arqueológicas rescatadas durante las excavaciones para la construcción de la hidroeléctrica.

Propuestas serán canalizadas
El Vicepresidente de la República dijo que las propuestas serán canalizadas a través del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos para financiar los proyectos planteados por el prefecto Marco Troya.

http://www.lahora.com.ec/index.php/..._nuevas_obras_para_Los_Ríos.html#.U1XY1vl1xqU
See less See more
  • Like
Reactions: 1
8 carreteras están en construcción en la provincia

Ocho importantes carreteras son construidas en la provincia de Los Ríos, por la Prefectura con apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y el Banco del Estado (BdE), dentro del plan de transformación vial que impulsa en los 13 cantones fluminenses.

Las nuevas rutas suman más de 120 km en total y se construyen con estándares de calidad y forman parte de circuitos viales en el Norte, centro y Sur de la provincia, integrando cantones y parroquias, manifestó el prefecto, Ing. Marco Troya Fuertes.

Las vías son: Jauneche–Palenque (foto), E25–Chilintomo, Vinces–La Templanza, Aguas Frías–Puente El Taco, El Trapecio–Matilde Esther, Santa Martha–Palenque, La Industria–San Joaquín, y Av. Revolución Ciudadana, en Quevedo. Las cinco primeras ya están siendo asfaltadas y las tres restantes están en proceso de construcción de base y subbase.

La carretera Jauneche–Palenque integrará al cantón Palenque con Mocache y la zona Norte de la provincia. La vía E25–Chilintomo, en Babahoyo, es parte del circuito vial hacia Mata de Cacao y Febres Cordero. Estas obras se financian con un crédito del BdE.

Con apoyo del MTOP se construye la ruta Santa Martha–Palenque, que sirve de nexo entre la cabecera de Palenque con la vía Vinces–Guayaquil. También las carreteras: Vinces–La Templanza, y Aguas Frías–Puente El Taco, que benefician a Vinces, Mocache y Ventanas.

La vía Febres Cordero–El Trapecio–Matilde Esther, en Babahoyo, se hace con el MTOP; La Industria–San Joaquín, en Montalvo, con el BdE; y la Av. Revolución Ciudadana, en Quevedo, en convenio entre Prefectura y Alcaldía.

Todas serán entregadas este año, informó el prefecto, Marco Troya y se sumarán a las más de 20 vías, que han sido asfaltadas por su administración, a beneficio de sectores poblados y extensas zonas agrícolas.

http://www.los-rios.gob.ec/index.ph...cle&id=1107:1-29-14ab&catid=1:ultimasnoticias
See less See more
  • Like
Reactions: 1
USD 50 millones para 24 vías y 6 puentes en Los Ríos

La provincia de Los Ríos tendrá 24 nuevas carreteras y seis grandes puentes, dentro del plan de transformación vial que impulsa la Prefectura. Estos proyectos viales se los hará con apoyo del Banco del Estado (BdE), en dos etapas, por un monto total de USD 50 millones.

Las obras serán financiadas a través del Programa Construyendo Caminos Dos, informó el prefecto, Ing. Marco Troya Fuertes. Con ese fin, el viernes anterior en el cantón Valencia, suscribió una carta compromiso con la gerente regional del BdE, Ab. Ana Paula Lederberguer, por un monto de USD 31´720.000, correspondientes a la primera fase.

En los próximos días el Comité de Crédito del banco revisará el primer grupo de 17 proyectos (15 vías y dos puentes), por un monto de USD 31´720.000 para su aprobación. Se espera iniciar el proceso de contratación en abril, añadió el Prefecto. “En lo que resta del 2014 y 2015 estaremos cristalizando estos 17 proyectos”.

En esa primera etapa se construirán los puentes de la parroquia Caracol, de 100 m de largo, y el de Ventanas de 110 m de longitud.

Las carreteras que se harán son: La Unión–Potosí, en Babahoyo; La Esperanza–El Vergel, entre Quevedo y Valencia que incluye una ciclovía; Vinces–Poza Seca–La Americana, en Vinces, La Revolución Ciudadana (foto), en Quevedo; Cuatro Mangas–El Guayabo–La Puntilla, en Buena Fe.

La Reveza–Pueblo Nuevo–Mata de Cacao, en Babahoyo; San Juan–La Felícita–Las Casitas, en Puebloviejo; Matecito–Clariza–Bebo, en Vinces; vía a Gualipe, en Buena Fe; Montalvo–La Vitalia, en Montalvo; Cayambe–Guampe–Valle Negro, en Valencia; Febres Cordero–Las Juntas, en Babahoyo.

Los Ángeles–El Paraíso La Catorce, entre Buena Fe y la zona no delimitada Manga del Cura; Federico Intriago–San Pedro–San Simón, en Valencia; y la vía intermedia que une a las carreteras Ventanas–Echeandía y Ricaurte–Caluma en Urdaneta.

Los otros 13 proyectos viales restantes, que ascienden a USD 18,2 millones serán construidos después de que culmine la primera etapa, anunció el Prefecto.

http://www.los-rios.gob.ec/index.ph...cle&id=1106:1-28-14ab&catid=1:ultimasnoticias
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Alcalde pide a contratistas que culminen las obras

Vinces • “Pedimos a los contratistas que tienen obras con nosotros que las concluyas a fin de que cobren”, dijo el alcalde Francisco León, quien también se refirió sobre al tema de la Terminal Terrestre, donde asegura además que “la municipalidad decidió terminar el contrato con la empresa que construía la Terminal Terrestre por incumplimiento, ellos quedaron que ponían piso, techo y paredes y hasta la fecha lo hacen por lo que se decidió terminar el contrato y que el nuevo alcalde eleve al portal y adjudique a otra empresa”.

Referente al mercado señaló “hasta esta semana me han indicado que sí se terminará; así como el asfaltado de la calle Che Guevara y Nicaragua en convenio con el Consejo Provincial. Tenemos además el subcentro de salud, biblioteca en la parroquia Antonio Sotomayor, centro de atención alcohol y droga, dormitorios del centro Gerontológico, etc., que esperamos
inaugurarlos en conjunto”.

http://www.lahora.com.ec/index.php/...stas_que_culminen_las_obras.html#.U13kQvl1xqU
See less See more
Nuevas obras para la ruralidad de Los Ríos

BABAHOYO • El prefecto de Los Ríos, Marco Troya Fuertes suscribió con el Banco del Estado (BEDE) un contrato de crédito por 31 millones 435 mil dólares, para financiar 17 proyectos viales en la provincia de Los Ríos, a través del Programa Construyendo Caminos Dos.

El Directorio del BEDE aprobó el préstamo días atrás, por lo que la delegada del banco, Johanna Saritama llegó con el documento a Babahoyo para que el Prefecto lo suscriba.
“Con esto se está cumpliendo el compromiso asumido por el BEDE de aprobar un financiamiento muy importante para el desarrollo provincial”, dijo el Prefecto. Los 17 proyectos viales, (15 carreteras y dos puentes), se ejecutarán durante el 2014 y 2015. “Los anticipos de los proyectos que se van a contratar serán del 50%”, dijo el Prefecto.

Detalles de las obras
Las obras se empezarán a construir en el verano de este año y son: el puente de la parroquia Caracol, de 100 m de largo, y viaducto de Ventanas de 110 m de longitud. Las carreteras: La Unión–Potosí, en Babahoyo; La Esperanza–El Vergel, entre Quevedo y Valencia que incluye una ciclovía; Vinces–Poza Seca–La Americana, en Vinces, La Revolución Ciudadana, en Quevedo; Cuatro Mangas–El Guayabo–La Puntilla, en Buena Fe.

La Reveza–Pueblo Nuevo–Mata de Cacao, en Babahoyo; San Juan–La Felícita–Las Casitas, en Puebloviejo; Matecito–Clariza–Bebo, en Vinces; vía a Gualipe, en Buena Fe; Montalvo–La Vitalia, en Montalvo; Cayambe–Guampe–Valle Negro, en Valencia; Febres Cordero–Las Juntas, en Babahoyo. Los Ángeles–El Paraíso La Catorce, entre Buena Fe y la zona no delimitada Manga del Cura; Federico Intriago–San Pedro–San Simón, en Valencia; y la vía intermedia que une a las carreteras Ventanas–Echeandía y Ricaurte–Caluma.

La administración del prefecto Troya seguirá trabajando para presentar, en el lapso de unos 90 días, la respectiva documentación para lograr un crédito adicional de 19 millones de dólares, que es la segunda etapa del programa Construyendo Caminos Dos. Con ese préstamo complementario se financiarán otros 13 proyectos viales
en la provincia. (RCL)

http://www.lahora.com.ec/index.php/...a_la__ruralidad_de_Los_Ríos.html#.U13kSvl1xqU
See less See more
  • Like
Reactions: 1
En Buena Fe implementarán un museo y construirán circuito vial

La construcción de un circuito vial de 25 kilómetros que permita generar desarrollo a comunidades rurales del cantón Valencia y Buena Fe, es lo que se pretende realizar en esta zona.

Marco Troya, prefecto de Los Ríos, dijo que el proyecto permitirá a la comunidad de Zulay conectarse con el sector de Delia María, beneficiando a otros pequeños poblados como San Cristóbal, Fátima, Flor de Los Ríos, Galicia del Toachi, que actualmente se comunican a través de caminos de tercer orden.

Troya mencionó que otra de las propuestas es dotar de sistemas de agua a los pobladores afincados en las inmediaciones del trasvase, generar proyectos de desarrollo turístico y la creación de un museo regional.

Para este último proyecto cuentan con auténticas piezas arqueológicas rescatadas durante las excavaciones para la construcción de la hidroeléctrica y que datan de 6.000 a 4.000 años a.C
. Una de estas piezas es una vasija de barro que perteneció al periodo Arcaico. Las piezas arqueológicas son de la cultura Milagro - Quevedo

....................
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Prefecto Troya reasume el cargo y dice que urge ampliar vía Quevedo–Babahoyo

El llamado, incluso, lo extendió a los asambleístas, alcaldes, presidentes de Juntas Parroquiales, y demás autoridades fluminenses, para pedir al Gobierno Nacional que amplíe pronto la carretera Babahoyo–Quevedo, principal red estatal de la provincia.

“Reconocemos que una de las mayores fortalezas de la administración nacional es la vialidad”, dijo. Pero parafraseó lo que muchos ciudadanos riosenses se preguntan: “¿qué pasa con la vía más importante que tiene nuestra Patria, que es la Babahoyo–Quevedo–Santo Domingo?”

Ese trayecto soporta un intenso tráfico a diario. Para llegar desde Quevedo a Babahoyo, y viceversa se tarda más de una hora y media. La ciudadanía pide al Ministerio de Transporte que lo amplíe a cuatro carriles, como lo ha prometido hace varios años.

También destacó los logros alcanzados en infraestructura vial, desarrollo humano y fomento productivo durante su primer período. Anunció, además, que en su segundo mandato fortalecerá la transformación vial, con un crédito del Banco del Estado por USD 50 millones para asfaltar más de 300 km de nuevas vías en la provincia.

“Vamos a trabajar en el fortalecimiento de las actividades productivas, con una visión agroindustrial”. Eso permitirá darle valor agregado a la producción agrícola para que los agricultores tengan mejores ingresos económicos.

El dirigente campesino Juan Martínez, del recinto El Volante de Babahoyo, agradeció al Prefecto por atender al sector rural con obras viales y el fomento productivo.

http://www.laplena.info/index.php/l...-y-dice-que-urge-ampliar-via-quevedo-babahoyo
See less See more
Muy bien. Me parece que la Quevedo-Babahoyo, inicia en el primer trimestre de 2015.
Muy bien. Me parece que la Quevedo-Babahoyo, inicia en el primer trimestre de 2015.
No se a quien se le ocurrio la " fabulosa " idea de colocar esas bandas rompe velocidades de Quevedo a Babahoyo ? que daño tan grande para nuestros autos
No se a quien se le ocurrio la " fabulosa " idea de colocar esas bandas rompe velocidades de Quevedo a Babahoyo ? que daño tan grande para nuestros autos
Si que estupidez igual no sirven yo por ejemplo acelero mas cuando las veo asi suena menos el carro, ponen demasiadas tambien.
No se a quien se le ocurrio la " fabulosa " idea de colocar esas bandas rompe velocidades de Quevedo a Babahoyo ? que daño tan grande para nuestros autos
Todo eso se va con la nueva. Muchos rompe velocidades suelen ser instalados por los moradores.
Manobanda gestiona la continuidad del CIBV

QUINSALOMA • Sobre la construcción del Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) que quedó paralizado meses atrás en el cantón, el alcalde Braulio Manobanda sostuvo que se ha enviado oficio al ministerio competente y a la Presidencia de la República para conocer del por qué la obra quedó paralizada.

Según el Alcalde el CIBV que tiene un avance de un 80% no concluyó porque según un oficio enviado desde la Presidencia los presupuestos
están mal elaborados.

Manobanda dijo que los contratistas están perdiendo por el presupuesto muy reajustado, agregó que ahora ellos quieren que se les haga un contrato complementario para continuar con la ejecución de la obra.
http://www.lahora.com.ec/index.php/...na_la_continuidad_del_CIBV_.html#.U4UErfl1yoM
See less See more
Quinsaloma : Otros proyectos

Manobanda informó que también se está gestionando la construcción del Centro de Salud tipo B para Quinsaloma el mismo que estaría aprobado.

“En muchas reuniones he venido insistiendo en este tema para que se de este proyecto, porque creo que ya es hora de que Quinsaloma sea considerado para que los quinsalomeños gocen de un mejor servicio de
salud”, afirmó.
Según el Alcalde también se logró conseguir con el Ministro del Interior, un patrullero para la
Policía Nacional.

Además dijo que seguirán insistiendo con la construcción de una (UPC) Unidad de Policía Comunitaria moderna
para el cantón.

Sobre el CIBV, Fanny López, señaló que la obra estaba siendo ejecutada con normalidad, de repente los trabajos quedaron paralizados, dijo.
Para esta madre de familia es importante que el CIBV sea culminado y entregado para el beneficio de los
niños del cantón. (NGL)

http://www.lahora.com.ec/index.php/...na_la_continuidad_del_CIBV_.html#.U4UErfl1yoM
See less See more
Seguramente en el tema del CIVB quisieron pedir un reajuste loco de cuentas, ya se ha visto antes, así se presiona al contratista a negociar un aumento leve. Si ya va en 80% un poco de paciencia y se dará. Interesante lo del centro de salud.
Mocache busca mejorar su producción agrícola

Mocache celebra hoy 18 años de independización política con un convenio que permitirá al cantón fluminense fortalecer su producción agrícola.

El Municipio, el Ministerio del Ambiente, la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) y la Prefectura de Los Ríos firmaron el compromiso de apoyo técnico.

El Ministerio entregó a la universidad ocho equipos que permitirán determinar la calidad del suelo y el tipo de sembrío ideal para la zona.

Freddy Sabando, jefe del Laboratorio y Suelo de la UTEQ, explicó que los dispositivos servirán para analizar las albarradas que fueron construidas por el cabildo. También permitirá determinar la calidad de agua y detectar anomalías en el suelo.

Las albarradas son estructuras de tierra que permiten captar y almacenar el agua que se destinará a los cultivos, especialmente en el verano.

"Se analizará el suelo en su calidad vegetal y fisiológica", mencionó Sabando.

El laboratorista indicó que la adquisición la complementarán con otros equipos, beneficiando a los agricultores y a las prácticas estudiantiles.

El alcalde Leandro Ullón destacó que el cabildo ha construido más de 30 albarradas en la comunidad Bella Aurora, con una inversión superior a los 25.000 dólares.

Recordó que se habilitaron albarradas en los 146 recintos, aunque reconoce que se necesitan unas 6.000 más.

Daniel Cartagena, representante del Ministerio del Ambiente, dijo que con el convenio se beneficiarán 54 familias.

El proyecto agrícola se aplicará en unas 5.400 hectáreas, además se capacita a los agricultores en la ejecución de un adecuado sistema productivo.

Está pendiente la adquisición de bombas, que succionarán desde las albarradas hasta los reservorios.

Cartagena mencionó que es el único convenio en Los Ríos, pero trabajan en 54 microcuencas y en 6 provincias con una cartera de 20 convenios.

El docente Germán Jácome mencionó que en 31 albarradas se almacenaron 31.420 metros cúbicos de agua, es decir la capacidad de 827,5 tanqueros. Parte del líquido se destinará para la cría de peces.

Añadió que buscan aplicar el sistema y laborar con ganaderos de Mocache, Vinces y Palenque, para analizar el suelo en los ecosistemas de los pastizales donde se crían los bovinos.

Yessenia Guevara - Mocache

Mocache celebra hoy 18 años de independización política con un convenio que permitirá al cantón fluminense fortalecer su producción agrícola.

El Municipio, el Ministerio del Ambiente, la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) y la Prefectura de Los Ríos firmaron el compromiso de apoyo técnico.

El Ministerio entregó a la universidad ocho equipos que permitirán determinar la calidad del suelo y el tipo de sembrío ideal para la zona.

Freddy Sabando, jefe del Laboratorio y Suelo de la UTEQ, explicó que los dispositivos servirán para analizar las albarradas que fueron construidas por el cabildo. También permitirá determinar la calidad de agua y detectar anomalías en el suelo.

Las albarradas son estructuras de tierra que permiten captar y almacenar el agua que se destinará a los cultivos, especialmente en el verano.

"Se analizará el suelo en su calidad vegetal y fisiológica", mencionó Sabando.

El laboratorista indicó que la adquisición la complementarán con otros equipos, beneficiando a los agricultores y a las prácticas estudiantiles.

El alcalde Leandro Ullón destacó que el cabildo ha construido más de 30 albarradas en la comunidad Bella Aurora, con una inversión superior a los 25.000 dólares.

Recordó que se habilitaron albarradas en los 146 recintos, aunque reconoce que se necesitan unas 6.000 más.

Daniel Cartagena, representante del Ministerio del Ambiente, dijo que con el convenio se beneficiarán 54 familias.

El proyecto agrícola se aplicará en unas 5.400 hectáreas, además se capacita a los agricultores en la ejecución de un adecuado sistema productivo.

Está pendiente la adquisición de bombas, que succionarán desde las albarradas hasta los reservorios.

Cartagena mencionó que es el único convenio en Los Ríos, pero trabajan en 54 microcuencas y en 6 provincias con una cartera de 20 convenios.

El docente Germán Jácome mencionó que en 31 albarradas se almacenaron 31.420 metros cúbicos de agua, es decir la capacidad de 827,5 tanqueros. Parte del líquido se destinará para la cría de peces.

Añadió que buscan aplicar el sistema y laborar con ganaderos de Mocache, Vinces y Palenque, para analizar el suelo en los ecosistemas de los pastizales donde se crían los bovinos.

http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=6284443&idcat=19308&tipo=2
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Mocache

CAÑAVERAL será un atractivo comercial

El cantón mantiene un intenso comercio con los cantones aledaños y con provincias de la costa y de la sierra, especialmente en lo relacionado a productos agrícolas. En la costa, la provincia del Guayas es con la que mayor flujo comercial se tiene.


Hacia allá van principalmente los productos agrícolas, especialmente los de exportación. De las provincias interandinas se provee de: legumbres, hortalizas y frutas propias de esa región.


El comercio en el cantón ha venido en constante evolución dando a conocer los productos que se dan en esta tierra. Se ha trabajo en distintos proyectos para la mejora de sector comercial cumpliendo así un sueños realidad para quienes ejercen este trabajo.

El centro comercial Cañaveral, es una de las nuevas innovaciones para los vendedores informales donde se les dará un lugar digno para que realicen sus actividades. Esta gestión que generara plazas de empleo producirá un lugar atractivo para quienes los visiten.


Detalles


Esta obra contará con la capacidad de 150 locales para los vendedores informales. Además contará con áreas de ventas de productos perecibles, cárnicos, mariscos y una zona bancaria. También habrá garajes con acceso y salida hacia el malecón. Este gran proyecto que tiene un buen avance contará con una planta alta y baja que servirá a una población de 7000 habitantes.


Lo que se quiere es darle una nueva imagen ala comercio de Mocache dándole ese toque turístico para recibir a la gente de vecinos cantones. Las obras avanzan en base al desarrollo y beneficio de la comunidad.


http://www.lahora.com.ec/index.php/...será_un_atractivo_comercial.html#.U4oVhHJ5O-0
See less See more
  • Like
Reactions: 1
1 - 20 of 516 Posts
Top