SkyscraperCity Forum banner

Duplicación RN 16 RESISTENCIA - CORRIENTES

22153 Views 65 Replies 26 Participants Last post by  plan 4


Inversión: $70.000.000
Fecha de finalización: octubre del 2008


6 años después de haber sido licitada, y casi 4 después de que se inicie la gestión Kirchner (¡qué país en serio!), en octubre del 2006 por fin empezaron las obras de la autovía de la ruta nacional 16, que unirá a Resistencia y Corrientes.

Teniendo en cuenta que ambas ciudades forman un área metropolitana de más de 700 mil habitantes, que sus dos principales núcleos estén unidos por una ruta de 8 m de ancho era inaceptable ya 15 años atrás.

Este es el mapa del área con el detalle del recorrido de la autovía. También detallo otras obras que también fueron licitadas hace 6 años, y que esperan a que algún iluminado las ejecute.




Dicho todo esto, empezamos con fotos del estado de la autovía al 29/04/2007:

Acá empieza el recorrido, en la rotonda de las rutas 11 y 16.



























Sector de acceso al parque Caraguatá.






(colectora norte)







Sector acceso a Resistencia por Avenida Sabín














Sector rotonda de acceso a Resistencia por Av. Sarmiento




















Sector acceso al cementerio Monte Alto y al sitio histórico de San Buenaventura del Monte Alto






























Acá, en la rotonda de acceso a Barranqueras y al puente General Belgrano terminará la autovía.







Este es un extracto de una nota sobre el estado de la obra que se publicó hace unos diez días:

El informe que dio a conocer el secretario de Obras Públicas señala que hubo un movimiento de suelos de 3.097,75 m3, correspondiendo a saneamiento de zanjas, que representa un 18,41 % del total contratado. También para la construcción de un terraplén con compactación especial” se ejecuto trabajos de movimiento de suelos de 38.035,01 m3, correspondiendo a terraplén entre prog. 10.550 a 12.206,83 en calzada principal, 9150 a 9.850 en calzada colectora izquierda y 8.975 a 9.275 en calzada colectora derecha, que representa un 16,56 % del total contratado.


Por otra parte y en cuanto a la instalación de hormigón de piedra E se encuentra con una cantidad ejecutada en el mes, de 20,62 m3 que representa un 16,56 % del total contratado. Subrasante tratada con cal con una cantidad ejecutada de 1.210,45 m3, que representa un 7,18 % del total contratado. Sub base de “hormigón pobre”, con una cantidad ejecutada de 2.903,90 m2, correspondiendo a la calzada colectora derecha desde progresiva 5.566 a 5.975, que representa 2,04 % total contratado.
1 - 20 of 66 Posts
ya era hora de que la hicieran! el transito entre las dos capitales es cada vez mayor.tenia entendido que tambien estaba proyectada la autovia por la ruta 11 hasta Colonia Benitez, no es asi?

p.s. che hasta con skecht up les hubiera quedado mejor el render..:lol:
Muchas gracias egm!!!
Una preg: qué es eso que estan construyendo desde donde terminaría la futura autovía hasta barranqueras?
Me refiero al terraplen que ya se ve en el GE.
ese es el terraplen de defensa contra las crecidas del rio Parana, esta elevado creo que 3 o 4 metros mas que la ruta.
ahh osea no hay que ilusionarse con ninguna ruta nueva?
podrian hacer la ruta por ahi asi la que esta actual no queda cortada cuando se inunda
Muy buena obra.
Que lindo sería que después le hagan puentes en los cruces y quede como una autopista jaja.
Y ya que está pregunto: ¿encarece mucho hacer algunos puentes para los carriles principales?
Muy buena obra.
Que lindo sería que después le hagan puentes en los cruces y quede como una autopista jaja.
Y ya que está pregunto: ¿encarece mucho hacer algunos puentes para los carriles principales?

Yo imagino, ilusiono y también sueño con que se dignarán de hacer puentes en los cruces, tan hijos de re mil no pueden ser.

Pero esta es la Argentina, y para peor, el Chaco, así que cualquier cosa puede pasar.
Que bueno que edgardo que pusieras este hilo..la obra se lo merece...
:cheers: Resistencia y Corrientes son dos ciudades que estan destinadas a ser finalmente una sola como Santa Fe y Parana (las 4 sobre el rio Parana) que van camino a eso.......es un proceso inexorable.....inevitable.....



-P.D. LA CAPITAL DE HUNGRIA BUDAPEST antiguamente eran dos ciudades diferentes..BUDA y PEST separadas por el rio Danubio...pero el crecimiento de ambas las unio para siempre. :)
mmm si y no romanito... el Paraná es muy ancho (entre 1.4 y 6 km en la zona de Corrientes y Resistencia, y si le sumamos la isla al frente de Barranqueras la distancia varía entre 6 y 10 km) y la población es aún relativamente baja. Por más que se las una con un par de puentes más, tanto viales como ferroviarios sería muy difícil que en un futuro cercano funcionen realmente como una conurbación.
Y con las otras dos pasa más o menos lo mismo (la distancia es de unos 15 km, aunque si se sigue poblando la zona de La Guardia se reduce a unos 6 o 7).
Como creo haberlo dicho alguna vez, sueño con que Resistencia y Corrientes se nucleen bajo una sola administración, pero bueno, sé que voluntad política no hay.

Ahora, que forman un area metropolitana no hay dudas, más allá de las diferencias que hay entre ambos núcleos urbanos.

Compartimos la misma universidad, que tiene sus facultades repartidas en ambas ciudades. La mitad de mis amigos va para Corrientes todos los días.

Tengo amigos correntinos con novias de Resistencia y amigas resistencianas con novios en Corrientes.

Los domingos a la tarde muchos nos vamos para la costanera correntina. Muchos correntinos suelen venir a nuestro hipermercado. Los sábados podés alternar entre los bares, pubs y restaurantes de ambas ciudades.

Cuando no conseguís algo en el centro de Resistencia en 30 minutos podés estar buscándolo en el de Corrientes.

Con el vuelo matutino que hay en Corrientes y los del mediodía y noche que hay en Resistencia tenés al área cubierta con vuelos para ir y volver en el día a Buenos Aires.

Y bueno, ni qué hablar en el verano, cuando los resistencianos invaden la Dependencia chaqueña de Paso de la Patria en Corrientes, 30 km al este.

En fin, quizás son boludeces todas estas cosas, pero creo que prueban que en el día a día, los resistencianos y correntinos estamos completamente integrados.

Y cuando se concluya la autovía el proceso se va a potenciar mucho mas.
C
Con el vuelo matutino que hay en Corrientes y los del mediodía y noche que hay en Resistencia tenés al área cubierta con vuelos para ir y volver en el día a Buenos Aires.
Si es que hay tanta integración entre ambas ciudades, ¿no es medio irracional que cada una tenga su propio aeropuerto??
mmm si y no romanito... el Paraná es muy ancho (entre 1.4 y 6 km en la zona de Corrientes y Resistencia, y si le sumamos la isla al frente de Barranqueras la distancia varía entre 6 y 10 km) y la población es aún relativamente baja. Por más que se las una con un par de puentes más, tanto viales como ferroviarios sería muy difícil que en un futuro cercano funcionen realmente como una conurbación.
Y con las otras dos pasa más o menos lo mismo (la distancia es de unos 15 km, aunque si se sigue poblando la zona de La Guardia se reduce a unos 6 o 7).


Es que parece que aqui nadie se detubo a estudiar la historia de la capital hungara ...ese el problema....mis amigos .......recuerden y atesoren mis palabras ....Corrientes y Resistencia van a terminar siendo una sola...lo que pasa es que hay que mirar las cosas a mediano y largo plazo,es un proceso gradual de menor a mayor,puede ser lento o rapido depende de cada conglomerado urbano ademas el crecimiento demografico tanto de Resistencia como de Corrientes ha sido y es explosivo y si dudan lean los datos del INDEC de los ultimos 3 censos mas las proyecciones para el 2007 2008 ...2009 del mismo organismo....lo inevitable se da ...si o si..solo es una cuestion de tiempo..asi que el sueño de Edgardo se va a concretar de manera ineludible...inexoble...esta solidamente respaldado por argumentos mas que contundentes.....lo racional y logico es que se terminen fusionando por ley de progresion urbana .....y lo ilogico y completamente irracional es que no se integren jamas .....saluditos...:) :cheers:
Si es que hay tanta integración entre ambas ciudades, ¿no es medio irracional que cada una tenga su propio aeropuerto??
Para nada.

El aeropuerto de Corrientes se inauguró el 28 de octubre de 1961 (fue en su momento el primer aeropuerto argentino construído tomando como base un plan maestro moderno) y el de Resistencia el 24 de marzo de 1965.

Por su parte, el puente General Belgrano, obra que propició la integración, se inauguró recién en 1973.

Si ya tenés ambos aeropuertos construídos, más irracional sería cerrar uno y destruir una infraestructura.

Que un area metropolitana de mas de 700 mil habitantes tenga dos aeropuertos pequeños no es nada muy descabellado, aún para el tercer mundo.

Cuando por x razón cierra un aeropuerto (vencimiento de radioayudas o servicios contra incendios, reparaciones en la pista, reformas de la terminal, etc.), tenés al otro sirviendo como alternativa y no dejás a 700 mil personas sin servicio aéreo.

Por ejemplo, en unos meses se va a reformar Corrientes, y para ello el aeropuerto tendrá que cerrar por 8 meses. Eso sería impracticable si no existiera otro aeropuerto de este lado del río.

¿Otro ejemplo? A mí me ha pasado terminar aterrizando en Corrientes porque Resistencia se cerró por un frente de tormenta y, a los 20 minutos, presenciar cómo el frente cerraba también Corrientes. ¿La solución? Un par de colectivos traen a los pasajeros de Resistencia a Corrientes, y a nosotros nos llevaban para el centro de Resistencia. Para cuando terminaba el operativo el aeropuerto se reabría y el avión salía para Buenos Aires.

Todo mucho menos traumático para los pasajeros y la aerolínea que si hubiéramos terminado en Posadas o Iguazú.
¿Los dos pertenecen a la red de AA 2000?
¿Los dos pertenecen a la red de AA 2000?
No. El aeropuerto de Corrientes es administrado por el estado provincial.

Esa es otra cuestión importante.

Cuando AA2000 entró a Resistencia, todos los vuelos cargueros se mudaron para Corrientes.
Pero Romanito Budapest llegó a tener más del doble de la pob de Corr-Resist. Y la parte más ancha del río no llega a 1 km. Pero por sobre todas las cosas hay muchísimos puentes que unen ambas orillas. En el GE puedo contar muchísimos puentes viales, de ferrocarril e incluso se ve algo así como una línea de tranvía que une ambos lados de la ciudad en la mayoría de lso puentes. Y obviamente no hay que olvidarse del metro.
Me parece que no es el mejor ejemplo para comparar partiendo desde la distancia que las separa y la población.
Pero Romanito Budapest llegó a tener más del doble de la pob de Corr-Resist. Y la parte más ancha del río no llega a 1 km. Pero por sobre todas las cosas hay muchísimos puentes que unen ambas orillas. En el GE puedo contar muchísimos puentes viales, de ferrocarril e incluso se ve algo así como una línea de tranvía que une ambos lados de la ciudad en la mayoría de lso puentes. Y obviamente no hay que olvidarse del metro.
Me parece que no es el mejor ejemplo para comparar partiendo desde la distancia que las separa y la población.


Pero se te olvida algo,estas dos ciudades (buda y pest)eran hace 800 años atras dos insignificantes aldeas fundadas por los magiares...dentro de 20 años Res.-Corr. que hoy tienen en conjunto unos 770.000 habitantes habran pasado el millon y quizas en un tiempo mas corto esten en esa cifra..
Pero se te olvida algo,estas dos ciudades (buda y pest)eran hace 800 años atras dos insignificantes aldeas fundadas por los magiares...dentro de 20 años Res.-Corr. que hoy tienen en conjunto unos 770.000 habitantes habran pasado el millon y quizas en un tiempo mas corto esten en esa cifra..
romanito, lamento sonar pesimista pero veo muy dificil que se concrete tal integracion. la realidad nos muestra que existen muchisimas barreras fisicas y a la vez economicas.
el sistema flavio-lacustre ha condicionado su crecimiento y se ha deteriorado intensamente. si ves bien la foto satelital te vas a dar cuenta que Resistencia se encuentra casi acorralada. te paso a explicar: hacia el norte se encuentra el Rio Negro, un rio bastante contaminado y un area que se ha ido rellenando sucesivamente, lo que causa que las lluvias y crecidas producan estragos.
hay intentos de urbanizar la zona aledaña a la autovia, pero el problema es que no existe infraestructura, y las empresas no tienen en planes llevarla cuando hay deficiencias en el area consolidada.

hacia el este se encuentra Barranqueras, pero entre Barranqueras y el Parana, hay riachos e islas, y son terrenos bajos y anegables.
hacia el sur la trama urbana se corta abruptamente (liena verde en la foto) ya que todas esas tierras pertenecen al Ejercito, lo que hay son ocupaciones ilegales a mansalva.

lo mas factible es que la urbanizacion se extienda hacia el oeste, donde se encuentra la ciudad de Fontana.

el hecho de que hoy haya mucha contruccion en Resistencia se debe a esa necesidad de densificar lo que ya esta consolidado. pero respecto a integracion cultural, no hay dudas que Resistencia y Corrientes estan bastante vinculadas. espero que la explicacion haya sido clara. saludos!:)
1 - 20 of 66 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top