^^ daniel por favor edita tus fotos... es un thread educativo, voy a ir tema por tema mostrando las dos ciudades... gracias
kay:
mucha gente ignora las diferencias de las dos ciudades, es sorprendente saber lo diferentes son desde su clima, hablado, gente, geografia, arquitectura antigua, etc^^
si es cierto, ni se parece a quito , por otro lado felicitaciones por este thread, muy interesante por cierto. Para muchos extranjeros es desconocido lo diferente q pueden ser dos ciudades dentro de un mismo país.
Excelente thread, me gusta la idea de mezclar imàgenes y un breve reseña, para no hacer tedioso y tampoco superficial.
Ya comentando sobre las ciudades, me encanta Quito, enmarcado en Los Andes, con su rica arquitectura conservada, algo digno de imitar. Guayaquil, se ve tan caluroso, con una regeneraciòn urbana acertadìsima. Bellas ciudadeskay:
Lo anecdòtico, para mi, son las caricaturas de cada ciudad
Espero ver, de manera pausada, màs fotos, para asì conocer màs del Ecuador.
Felicitaciones y Salu2 Galahad![]()
no compa eso es de manera ofensiva, otra cosa es que el guayaquileño sea bien sinverguenza y le cambie el significado jaja^^
a los guayaquileños se les dice mono y al quiteño chulla
muchas gracias amigoExcelente hilo Galahad! Felicitaciones. Siempre me resulto interesante este duo; dos grandes ciudades que de alguna manera representan muy bien al Ecuador en el plano internacional, mas allla de que el Ecuador en si es un pais muy completo con muchas y diversas ciudades a pesar de su pequeño tamaño.
Saludos
Excelente thread Galahad! Gracias por tomarte el tiempo y postearlo. Que vengan las fotos! :cheers:
jajaja... bueno lo de mono es usado para calificar a los costeños y longo a los serranos.... es algo que viene desde hace mas de un siglo, en finLa arquitectura republicana de Guayaquil, me parece original e interesante, làstima que no se conservò en su totalidad por los incendios, que por cierto ¿Còmo asì ocurrieron?
Otra cosa, no entendì lo de Mono / Chulla - Longo. Lo de ñaño, sì entiendo ya que en la selva del Perù se emplea ese tèrmino y sus diminutivos. Ahhh y lo del montivio y rodeao es algo que desconocìa, pero gracias a este thread estoy empezando a conocer. Salu2![]()
en si no es nada ofensivo, ya que longo significa indigena joven y mono es por una graciosa (no para el rey :nutsNo entendì, aunque parece que es algo controvertido, si no es mucho pedir, me lo explicas por pm??? Salu2![]()
Los monos de Carlos II
Pino Roca explica que hacia 1695 era soberano de España Carlos II, personaje desquiciado y conocido como el Hechizado porque creía ser víctima de maleficios y apariciones demoníacas. Tratando de hallar alivio para sus males, el rey se refugiaba en la compa ía de ciertos animales exóticos que mantenía en un zoológico personal habitado por especies provenientes de distintas partes del mundo. Para suerte (y posterior desgracia) del soberano, un día se enteró de que en sus remotos territorios del nuevo continente había una gran cantidad de monos conocidos por ser inquietos, juguetones y muy despiertos, por lo que mediante cédula real ordenó que le sean enviados dos de los mejores ejemplares para ser agregados a su colección personal.
Tras una intensa búsqueda para encontrar los primates más graciosos entre las treinta especies de la zona, Pino Roca afirma que fueron escogidos “dos hermosísimos ‘horros’ (provenientes de San Francisco de Baba)”, que fueron llevados al Viejo Continente como pasajeros ilustres de un galeón de la Corona. Como era de esperarse, el Hechizado se sintió muy complacido con sus dos nuevos amigos, que en poco tiempo se volvieron los más consentidos por este monarca que incluso los alimentaba personalmente.
Pero la desgracia le vino un día cuando, víctima de una aguda crisis nerviosa, Carlos II echó a correr sin control dejando jaulas y puertas abiertas para ir a refugiarse en un oratorio cercano donde se postró para rezar al pie del altar. Fue allí donde uno de sus monos, encariñado con su amo, lo siguió y trepó por el altar para ubicarse en actitud grotesca en la cruz de la capilla. Lo que sucedió después fue increíble: cuando el rey alzó la vista, clavando los ojos en el crucifijo, confundió la figura del mono con la del mismísimo satanás, por lo que le sobrevino un patatús mucho peor que provocó la asistencia inmediata de otros habitantes del palacio.
A cuenta de aquel tragicómico incidente, que se regó como el agua por las calles de Madrid y viajó como noticia a este territorio, cada vez que a la Corte española llegaba un habitante de Santiago de Guayaquil la gente palaciega decía: ¡Ea, cuidad al rey, señores, que ha venido un mono guayaquileño y puede ocasionarle algún espanto!”
jajaja...... la otra pagina sera dedicada solo para la geografia de ambas ciudadesEstaba esperando a que arreglaras los videos para chutármelos todos. Excelente idea y excelente material Galahad!!!
Espero que el thread siga fluyendo con mas fotos y comentarios y seguiré opinando. Esperamos que nuestros amigos afuera se den una idea de las diferencias y similitudes de nuestras 2 principales ciudades.