SkyscraperCity Forum banner

ECUADOR | Guayaquil y Quito, un mismo país, diferentes mundos

154300 Views 756 Replies 71 Participants Last post by  Akapilka
Hago este thread para mostrarle un verdadero dúo dinamico, un dúo que aunque tengan una misma causa, desarrollar a Ecuador, son diferentes en todo sentido... y cuando digo todo sentido me refiero a todo :nuts:

pues comencemos con estas dos bellas ciudades, orgullos para el país :cheers:



San Francisco de Quito
Capital


Región Andina

Escudo


Bandera


Altitud: 2850 msnm
Poblacion: 2,215,820
Fundacion: 1534
Independencia: 1822













Santiago de Guayaquil
Puerto Principal




Region Costa

Escudo


Bandera


Altitud: 4 msnm
Poblacion: 3.328.534
Fundacion: 1547 (última)
Independencia: 1820









PD: SE LES AGRADECERIA A LOS EXTRANJEROS (osea no ecuatorianos jaja) QUE CONOCEN A AMBAS CIUDADES PONER SUS DIFERENCIAS YA SEA DE SU ARQUITECTURA, GEOGRAFIA, GENTE O CUALQUIER OTRA COSA QUE LES HAYA SORPRENDIDO :D
See less See more
16
1 - 20 of 757 Posts
^^ daniel por favor edita tus fotos... es un thread educativo, voy a ir tema por tema mostrando las dos ciudades... gracias :eek:kay:
Guayaquil se caracteriza por ser la ciudad con los edificios mas altos del pais



y Quito se caracteriza por tener un exquisito centro historico




como ya algunos saben Guayaquil se encuentra en un golfo en el oceano pacifico y Quito se encuentra en un valle en la coordillera de los andes, el clima de Guayaquil es tropical mientras que el clima de Quito es andino.
See less See more
2
vamos con el folclor y tradiciones de ambas ciudades :)


Quito

el Quito actual tiene una fuerte unión con sus raíces españolas (de la cual se sienten orgullosos, o por lo menos de los quiteños que yo conozco) y su gran pasado colonial es hecho notar en sus fiestas y ceremonias especiales








por otro lado, tenemos tambien a el Quito de raices nativas propias de la serrania, la cual en epoca colonial sirvio para la servidumbre y hoy se levantan orgullosos para mostrar su gran diversidad y aporte cultural que le ofrecen a el país








como ya lo mencione antes, la gran influencia de las costumbres hispanas se hacen notar en el famoso y tradicional rodeo taurino Jesús del gran poder que al igual que otras costumbres, forman parte de una idiosincracia dirigida a revivir epocas pasadas del esplendor quiteño de antaño. (lo ironico es que en Guayaquil los rodeos taurinos estan prohibidos)












Persona de la ciudad :D

See less See more
22
Guayaquil


al contrario de Quito, el máximo explendor guayaquileño se alcanzo en la época republicana junto a su independencia a manos de guayaquileños. No hay mucho aprecio (por no decir nada) a nuestras raices hispanas, el guayaquileño como lo dije, se siente identificado con lo republicano









hasta antes de la invasion española en los actuales territorios de Guayaquil y casi toda la costa ecuatoriana habitada la tribu de los Huancavilcas, una tribu indomable que paso guerreando con los incas (en la serrania) hasta la llegada de los españoles, epoca donde fueron exterminados :eek:hno:, por ser una tribu indomable que quemaba las ciudades jaja..... lastimosamente no tenemos herencia de ellos a mas de su fortaleza y determinación
pero por otro lado tenemos un folclor propio del litoral costero ecuatoriano, llamado Montubio, que apareció en la época colonial y que forma parte de las danzas tradicionales de las ciudades costeñas, tienen sus propias costumbres, historias, rodeos (a diferencia del rodeo quiteño, este es como el rodeo norteamericano en donde no se mata a el animal y se muestra destrezas en el caballo, atar a el ganado, etc) y demas, son mestizos criados en el campo. El rodeo taurino hispano no es bien visto en la ciudad por lo cual no se lo realiza







la participacion de las mujeres es bien comun en los rodeos



las tradiciones guayaquileñas no datan de la epoca colonial ni de raices hispanas, mas bien al contrario son formadas por los mismos guayaquileños que forman parte de su idiosincracia, Julio Jaramillo, las guayaberas, lagarteros (guitarristas propios de Guayaquil), etc








caricatura de la ciudad
Juan Pueblo
92 años de edad


See less See more
18
Esto es la paz
uppss ya lo edite, gracias
See less See more
^^
si es cierto, ni se parece a quito , por otro lado felicitaciones por este thread, muy interesante por cierto. Para muchos extranjeros es desconocido lo diferente q pueden ser dos ciudades dentro de un mismo país.
mucha gente ignora las diferencias de las dos ciudades, es sorprendente saber lo diferentes son desde su clima, hablado, gente, geografia, arquitectura antigua, etc :eek:kay:

y gracias por tus fotos :)
See less See more
Excelente thread, me gusta la idea de mezclar imàgenes y un breve reseña, para no hacer tedioso y tampoco superficial.

Ya comentando sobre las ciudades, me encanta Quito, enmarcado en Los Andes, con su rica arquitectura conservada, algo digno de imitar. Guayaquil, se ve tan caluroso, con una regeneraciòn urbana acertadìsima. Bellas ciudades :eek:kay:
Lo anecdòtico, para mi, son las caricaturas de cada ciudad :D

Espero ver, de manera pausada, màs fotos, para asì conocer màs del Ecuador.
Felicitaciones y Salu2 Galahad ;)
:D

gracias por el comentario ñaño (como diria el guayaco :D)... y bueno no te despegues del thread que vienen mas cosas que solo los ecuatorianos sabemos y que lo estoy compartiendo con ustedes :cheers:
See less See more
^^ no te preocupes que el thread va con todo :eek:kay:


Datos curiosos:

- a el guayaquileño se le dice guayaco y al quiteño se le dice chulla
See less See more
^^
a los guayaquileños se les dice mono y al quiteño chulla
no compa eso es de manera ofensiva, otra cosa es que el guayaquileño sea bien sinverguenza y le cambie el significado jaja

es como decir a el guayaquileño se le dice mono y a el quiteño se le dice longo... bueno ya saben una verdad mas de Ecuador :nuts:

pero no quise tocar ese tema para evitar broncas xD

a el guayaquileño (que se le deberia decir guayasense) se le dice guayaco erroneamente (no me pregunten porque) y a el quiteño se le dice chulla (tampoco me pregunten el porque jaja)
See less See more
continuemos

comenzemos con los bailes folcloricos de ambas ciudades


Guayaquil

citadinos






campesinos








hablado campesino
amorfinos

See less See more
Quito

citadino





campesino




hablado campesino





espero sigas aprendiendo mas Inkandrew9 :D
See less See more
Excelente hilo Galahad! Felicitaciones. Siempre me resulto interesante este duo; dos grandes ciudades que de alguna manera representan muy bien al Ecuador en el plano internacional, mas allla de que el Ecuador en si es un pais muy completo con muchas y diversas ciudades a pesar de su pequeño tamaño.



Saludos
muchas gracias amigo ;)....entonces no te despegues del thread para que logres conocer mas de ambas ciduades :)


Excelente thread Galahad! Gracias por tomarte el tiempo y postearlo. Que vengan las fotos! :cheers:

por mi pais cualquier cosa :D
See less See more
despues de que vieron el hablado de la gente del campo de ambas ciudades, ahora si veremos el hablado y la idiosincracia de los ciudadanos de ambas ciudades en un dibujo animado :D







PD: a cualquier compatriota que no este de acuerdo con el video me manda un PM y lo editare al instante :)
See less See more
fotos antiguas de las ciudades


Guayaquil























Quito












como se pueden observar las dos ciudades son totalmente distintas, en una (Quito) predomina la arquitectura colonial al igual que las calles angostas propias de su epoca y en la otra (Guayaquil) predomina la arquitectura republicana y una nueva forma de organizacion propia de las nuevas ciudades de la epoca como por ejemplo las calles anchas y avenidas

DATO CURIOSO:

Guayaquil se incendio mucho veces, por eso en la actualidad solo se conservan los palacios
See less See more
18
La arquitectura republicana de Guayaquil, me parece original e interesante, làstima que no se conservò en su totalidad por los incendios, que por cierto ¿Còmo asì ocurrieron?
Otra cosa, no entendì lo de Mono / Chulla - Longo. Lo de ñaño, sì entiendo ya que en la selva del Perù se emplea ese tèrmino y sus diminutivos. Ahhh y lo del montivio y rodeao es algo que desconocìa, pero gracias a este thread estoy empezando a conocer. Salu2 :)
jajaja... bueno lo de mono es usado para calificar a los costeños y longo a los serranos.... es algo que viene desde hace mas de un siglo, en fin
See less See more
buen thread, tremendas fotos historicas
gracias.... :eek:kay:




POR CIERTO; ARREGLE LOS VIDEOS QUE NO SE VEIAN EN LA PAGINA ANTERIOR....
See less See more
No entendì, aunque parece que es algo controvertido, si no es mucho pedir, me lo explicas por pm??? Salu2 :)
en si no es nada ofensivo, ya que longo significa indigena joven y mono es por una graciosa (no para el rey :nuts:) historia que sucedio en la epoca colonial... lo que pasa es que se ha tomado esos dos calificativos para agredirse por asi decirlo entre ecuatorainos :S.... pero es normal, es obvio que entre Guayaquil y Quito haya rivalidad desde siempre, desde la epoca prehispanica xD... pero asi como hay rivalidad tambien hay una relacion de cariño mutua entre el mono y el longo :D


esta es la historia del porque mono


Los monos de Carlos II
Pino Roca explica que hacia 1695 era soberano de España Carlos II, personaje desquiciado y conocido como el Hechizado porque creía ser víctima de maleficios y apariciones demoníacas. Tratando de hallar alivio para sus males, el rey se refugiaba en la compa ía de ciertos animales exóticos que mantenía en un zoológico personal habitado por especies provenientes de distintas partes del mundo. Para suerte (y posterior desgracia) del soberano, un día se enteró de que en sus remotos territorios del nuevo continente había una gran cantidad de monos conocidos por ser inquietos, juguetones y muy despiertos, por lo que mediante cédula real ordenó que le sean enviados dos de los mejores ejemplares para ser agregados a su colección personal.
Tras una intensa búsqueda para encontrar los primates más graciosos entre las treinta especies de la zona, Pino Roca afirma que fueron escogidos “dos hermosísimos ‘horros’ (provenientes de San Francisco de Baba)”, que fueron llevados al Viejo Continente como pasajeros ilustres de un galeón de la Corona. Como era de esperarse, el Hechizado se sintió muy complacido con sus dos nuevos amigos, que en poco tiempo se volvieron los más consentidos por este monarca que incluso los alimentaba personalmente.

Pero la desgracia le vino un día cuando, víctima de una aguda crisis nerviosa, Carlos II echó a correr sin control dejando jaulas y puertas abiertas para ir a refugiarse en un oratorio cercano donde se postró para rezar al pie del altar. Fue allí donde uno de sus monos, encariñado con su amo, lo siguió y trepó por el altar para ubicarse en actitud grotesca en la cruz de la capilla. Lo que sucedió después fue increíble: cuando el rey alzó la vista, clavando los ojos en el crucifijo, confundió la figura del mono con la del mismísimo satanás, por lo que le sobrevino un patatús mucho peor que provocó la asistencia inmediata de otros habitantes del palacio.

A cuenta de aquel tragicómico incidente, que se regó como el agua por las calles de Madrid y viajó como noticia a este territorio, cada vez que a la Corte española llegaba un habitante de Santiago de Guayaquil la gente palaciega decía: ¡Ea, cuidad al rey, señores, que ha venido un mono guayaquileño y puede ocasionarle algún espanto!”
See less See more
Estaba esperando a que arreglaras los videos para chutármelos todos. Excelente idea y excelente material Galahad!!!:)

Espero que el thread siga fluyendo con mas fotos y comentarios y seguiré opinando. Esperamos que nuestros amigos afuera se den una idea de las diferencias y similitudes de nuestras 2 principales ciudades.
jajaja...... la otra pagina sera dedicada solo para la geografia de ambas ciudades ;)
See less See more
^^ :D

gracias amigo

por cierto edite las fotos antiguas, puse mas :eek:kay:
1 - 20 of 757 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top