Luz verde al proyecto de Tren Transamazónico
Montgómery Sánchez apoya la cristalización del proyecto.
El funcionario de Estado, acompañado del prefecto de El Oro Montgómery Sánchez y el gerente de autoridad Portuaria, Wilmer Encalada, añadió que el Tren Transamazónico es una obra de trascendencia histórica para el país y saludó la iniciativa de los gobiernos provinciales de El Oro, Loja y Zamora para llevarla adelante.
Montgómery Sánchez Reyes indicó que la propuesta del Tren Eléctrico es para desarrollar la región Sur saliendo desde Puerto Bolívar hacia Loja, Zamora pasando por Perú y Brasil hasta llegar al Océano Atlántico por el río Amazonas (Vía Interoceánica).
Se prevé que toda la producción mineral que salga de la Cordillera del Cóndor sea exportada por Puerto Bolívar utilizando la vía férrea, evitando la contaminación del ambiente y alargando la vida útil de las carreteras. De acuerdo con la autoridad el tren serviría inicialmente para carga pero a futuro se promoverá el desarrollo turístico y la movilización de pasajeros.
El gerente de Portuaria, Wilmer Encalada, recordó que este proyecto se anunció en 2006 y fue la compañía Hanson Proffesional Services, de los Estados Unidos, la que hizo un estudio de prefactibilidad. Para la empresa norteamericana esta obra, incluyendo túneles y puentes, demandaría una inversión de alrededor de USD 3 000 millones, por lo que se hace necesaria la unión del sector público con el privado.
Montgómery Sánchez apoya la cristalización del proyecto.
El funcionario de Estado, acompañado del prefecto de El Oro Montgómery Sánchez y el gerente de autoridad Portuaria, Wilmer Encalada, añadió que el Tren Transamazónico es una obra de trascendencia histórica para el país y saludó la iniciativa de los gobiernos provinciales de El Oro, Loja y Zamora para llevarla adelante.
Montgómery Sánchez Reyes indicó que la propuesta del Tren Eléctrico es para desarrollar la región Sur saliendo desde Puerto Bolívar hacia Loja, Zamora pasando por Perú y Brasil hasta llegar al Océano Atlántico por el río Amazonas (Vía Interoceánica).
Se prevé que toda la producción mineral que salga de la Cordillera del Cóndor sea exportada por Puerto Bolívar utilizando la vía férrea, evitando la contaminación del ambiente y alargando la vida útil de las carreteras. De acuerdo con la autoridad el tren serviría inicialmente para carga pero a futuro se promoverá el desarrollo turístico y la movilización de pasajeros.
El gerente de Portuaria, Wilmer Encalada, recordó que este proyecto se anunció en 2006 y fue la compañía Hanson Proffesional Services, de los Estados Unidos, la que hizo un estudio de prefactibilidad. Para la empresa norteamericana esta obra, incluyendo túneles y puentes, demandaría una inversión de alrededor de USD 3 000 millones, por lo que se hace necesaria la unión del sector público con el privado.