SkyscraperCity Forum banner

Edificios verdes, nueva tendencia en Panamá

3457 Views 1 Reply 2 Participants Last post by  Panapty_2
Un artículo interesante sobre edificios verdes en Panamá, es lo que vendrá a dominar a nuestro país en los años venideros ,pues es una moda y necesidad en las grandes urbes.
Abro este hilo para proyectar los avances de esta materia en Panamá, aquí les dejo.




Edificios verdes, nueva tendencia en Panamá

SEDE de APEDE. El primer edificio ‘verde’ panameño con tecnología LEED que busca ahorrar 9% en costos de operación.

Tecnología LEED gana espacio en el país

KEMY LOO PINZÓN
[email protected]
22/05/2012 — En Panamá se están empezando a construir edificios con tecnología LEED porque están llegando muchas corporaciones internacionales que solicitan estos tipos de edificios, dijo Garzón Regis, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

Las tendencias de ser amigables con el ambiente para impactar en lo mínimo están cobrando notoriedad y hacen que las corporaciones miren la tecnología LEED que les ayuda a mejorar su imagen dijo Regis, pero también son un negocio, porque el metro cuadrado de un edificio LEED cuesta y lo alquilan en un 30% más de lo acostumbrado, agregó José Carlos Espino gerente general de ITS Panamá.

El Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés), fue una de las ponencias de la jornada de tecnología de la CAPAC, que se realizó la semana pasada para poner al tanto a los profesionales de la construcción sobre las nuevas tecnologías en el campo de la construcción en cuanto a los edificios verdes a nivel nacional e internacional.

Los edificios LEED se caracterizan porque respetan el medio ambiente, los procesos constructivos son sustentables y no contaminan, son eficientes en el consumo de energía con fácil acondicionamiento y abastecimiento de electricidad, minimizan los desechos o se aprovecha el agua lluvia.

Espino señaló que el único edificio certificado en Panamá es la Embajada de Estados Unidos, pero varios son los que están en proceso de certificación.

Por ejemplo el edificio de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, todas las sucursales nuevas del HSBC y las del Banco General, además el edificio del Global Business Terminal en Tocumen, y los auditorios de la ciudad del Saber. Algunos edificios de Costa del Este que están detrás de Copa y la torre de Morgan y Morgan son LEED.

La certificación la otorga un organismo de Estados Unidos, el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council) y es voluntaria. Existen varios sistemas de evaluación dependiendo del uso y complejidad de los edificios. Las categorías a evaluar son: parcelas sostenibles, la eficiencia energética, materiales, calidad de aire interior, innovación en el proceso de diseño y prioridades regionales.

MERCADEO

Para la arquitecta ambientalista, Raisa Banfield, el mejoramiento de diseños de construcción no es un lujo sino una responsabilidad de los arquitectos.

Hay mucho por hacer y se deben crear leyes para incentivar el respeto al medio ambiente. El diseño y la construcción son los responsables del 60% de la emisión de dióxido de carbono. El 80% de las soluciones ambientales está en el diseño y solo 20% en la construcción.

Los costos de construcción de los edificios LEED están entre 30 y 40% más que las construcciones normales, pero es un gasto que se revierte toda vez que se minimizan los gastos de consumo.

Banfield agregó que en el tema de ventas, la tecnología LEED se puede usar como un valor agregado o plus como incentivos del mercado.

http://http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.elsiglo.com
See less See more
1 - 2 of 2 Posts
interesante el reportaje.





Literalmente Verde
See less See more
1 - 2 of 2 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top