SkyscraperCity Forum banner
3,921 - 3,940 of 4,185 Posts
Hay un problema muy grave que vi (y creo que no resuelto) en la didáctica de las matemáticas. Se explican los cálculos, se incide en saber realizarlos pero el concepto.

Yo me aprendí algunos conceptos de trigonometría, pero a día de hoy, no recuerdo el del arco seno y arco coseno.
Los logaritmos, sin problema, pero sigo sin entender la ventaja del logaritmo neperiano. Así soy de torpe
Las integrales las entendí, geométricamente, de maravilla, tanto que aún las recuerdo. Las derivadas, tendría que repasar algo (sí, se el concepto, pero es que las integrales las visualizo. Otra cosa es que no podría calcular ahora ninguna)

Y, una cosa que me ayudó mucho fue dibujo técnico en la universidad. Me "fascinaba" eso de resolver un ejercicio matemático con regla y compás.
De acuerdo contigo en cuanto a la enseñanza de las matemáticas, extremadamente duro con esos conceptos tan teóricos. La derivada y la integral no dejan de ser las dos caras de una misma moneda. La derivada es la pendiente de la tangente a un punto de una curva, la integral es el valor geométrico bajo ese punto de la curva (es la longitud de la linea bajo ese punto de la curva). Volviendo a nuestro ejemplo del lavabo, cerramos el sumidero del lavabo con el tapón y abrimos el grifo cambiando la intensidad del flujo, cada cambio de intensidad del flujo es una derivada (esos incrementos o disminuciones), la integral seria la profundidad del agua que se va acumulando en el lavabo, todo respeto al tiempo.

Si te fijas, las derivadas en su forma más simple, no deja de ser una ratio, una división de incrementos o disminuciones entre si (una proporción, eso es lo que es la pendiente). La diferencia entre el logaritmo natural y el neperiano es la base. El neperiano tiene una base menor con lo cual no dejas de trabajar con una función exponencial pero los valores son menores que los enormes del logaritmo natural. Cuando uno quería calcular el valor enorme de una función exponencial, o un valor muy pequeño de esa función exponencial, el logaritmo era la forma de hacerlo (tiene muchísimas aplicaciones en química y biología, expansión de una bacteria o virus, decrecimiento de valores radiactivos, etc).

BONUS: Hablando de trigonometría me has hecho recordar a Carl Sagan hablando de Eratostenes(*) y cómo descubrió que la Tierra era una esfera (lo pongo en español pero recomiendo escuchar en su versión original en inglés, merece la pena escuchar la Carl Sagan en toda su pureza).

(*) https://en.wikipedia.org/wiki/Eratosthenes?wprov=sfti1




BONUS +: Recuerdan al professor explicando nuestro sistema solar en una tela elástica y como la gravedad no afecta cada día. E= m*c^2. Ama el espacio curvo porque vivimos en un agujero en el espacio-tiempo:




Después de ver los dos vídeos uno se percata porqué es importante las matemáticas, porque las matemáticas permiten definir funciones (relaciones causa-efecto) y controlar fenómenos. Y cuando tenemos el control podemos dirigir nuestros esfuerzos en conseguir cosas increíbles, como poner dos seres humanos en la Luna como ocurrió en Julio de 1969. Jamás antes en la historia de nuestro planeta, en millones y millones de años de evolución unos seres vivos de nuestro planeta habían sido capaces de salir de la prisión llamada gravedad y volver sanos y salvos. Si hay un hecho histórico que manifiesta la cúspide del conocimiento humano, ese sería la llegada a la Luna. Y ese acontecimiento no hubiera sido posible sin las matemáticas.
 
A vueltas con la filosofía en los institutos.

Se presenta hoy en día como una alternativa humanística (es decir, de letras y teoricista) frente al mundo tecnicista y mercantilista de las ciencias, las ingenierías o la economía. Y bueno, hay que reconocer que no es una postura del todo equivocada, pues ni la ciencia ni la técnica ni la economía podrán responder a todas las preguntas e inquietudes que se les planteen.

No obstante las distintas ramas del saber están interconectadas entre sí (a esto se apela mucho desde el actual gobierno, otra cosa es la interpretación que le quieran dar) y la filosofía no es una excepción, está fuertemente interconectada a disciplinas "de letras" como la lengua o la historia, pero también lo está por sus planteamientos a algunas disciplinas "de ciencias", de hecho lo está mucho más que otras disciplias "de letras". Y tampoco es igual el enfoque de la filosofía de 1°Bach/3°BUP (algo más pragmático y próximo a las ciencias) que el de Historia de la Filosofía de 2°Bach/COU (más teoricista y de letras).

La verdad es que el encaje de la filosofía (amor al conocimiento) hoy en día dentro del conocimiento en general es bastante complicado. A nivel universitario lo que hay hay es algo parecido a esto.


La filosofía a día de hoy se engloba dentro de las humanidades, y por tanto se considera teórica y de letras. Ahora bien, ¿ha sido siempre así?


Uno de los problemas de la filosofía hoy en día, el más mencionado, es su distanciamiento de las ciencias. El otro a mi modo de entender son las expectativas de generar seres humanos autorrealizados mediante el pensamiento y la teoría, cuando el saber práctico también es imprescindible para dicha autorrealización, pero este ha sido marginado por el sistema educativo español. Del mismo modo que Platón consideró a las matemáticas como un pilar fundamental en el saber, Aristóteles hizo lo propio con la observación y la práctica.
 
A ver, el problema de la filosofía con las ciencias es, hoy en día, el mismo que hace siglos. Que puedes intentar relacionarla y ayudar a dar un enfoque, pero para alguien que quiere ser científico, lo que le interesa es la base científica, no el enfoque a las ciencias.

¿Que están relacionados?. Pues sí, pero también lo están las matemáticas y la astronomía, y estas con la música. Para un futuro matemático tendría más sentido estudiar más astronomía de la poquita que se da y más música si nos ponemos.

Gusta poner el ejemplo de que Pitágoras era filósofo.

Kepler planteó las leyes más fascinantes de la física que he visto. No por el desarrollo que supusieron al mundo (eran de astronomía) sino por lo complejas y su precisión. Era matemático y astrónomo.
Aunque habrá quién vea la importancia del Griego y la justifique con que Kepler estudió Griego.

Ha habido matemáticos que le han dado por la música y viceversa. ¿Todos de música clásica?.
Yo diría que no: https://culturacientifica.com/2019/...-que-estudiaron-matematicas-musica-y-deporte/


Pero le doy un enfoque diferente: ¿Y estudiar anatomía humana?. Yo la estudié ya en una asignatura optativa. Creo que no hay ningún término o concepto que pueda suponer dificultad (y si la supone, a mí también me la suponía alguna asignatura con la que me tocó tragar) y, en el menor de los casos, tu utilidad le encontrarás cuando vayas al médico y te cite algo.
Una de las cosas que recuerdo de mi profesor, a raíz de una pregunta de un compañero, es que el cuerpo humano estaba muy bien diseñado y que, aunque lo concibiésemos de manera independiente, según esqueleto, órganos, etc... todo estaba "en su sitio" para funcionar mejor, y que había ido evolucionando durante toda la humanidad.
Todo vino a raíz de una pregunta, que creo que era qué había entre los pulmones. Visto el aparato respiratorio, ahí había "un hueco" muy grande. Fue cuando nos trajo otro día una maqueta para que viésemos cada uno de los aparatos y cómo encajaban entre sí. A día de hoy sería fácil, en su momento era una chulada esa maqueta.

Pues bien, ¿Y por qué no, la asignatura optativa de Anatomía, en primero de bachillerato, la hacemos obligatoria?. Nos ayuda a entender algo complejo, a relacionar conceptos, a ver cómo interaccionan unas cosas con otras, cómo influyen entre sí...
 
oco es igual el enfoque de la filosofía de 1°Bach/3°BUP (algo más pragmático y próximo a las ciencias) que el de Historia de la Filosofía de 2°Bach/COU (más teoricista y de letras).

La verdad es que el encaje de la filosofía (amor al conocimiento) hoy en día dentro del conocimiento en general es bastante complicado. A nivel universitario lo que hay hay es algo parecido a esto.

La filosofía a día de hoy se engloba dentro de las humanidades, y por tanto se considera teórica y de letras. Ahora bien, ¿ha sido siempre así?
View attachment 2272687
No se de donde sale ese diagrama pero no lo veo correcto ¿Ingeniería informática, matemáticas o física conectada con historia? ¿física y filología?¿En serio? Me atrevo a afirmar que el diagrama lo ha hecho alguien de letras que se piensa que porque se estudie lo que creó o pnesó un personaje hace siglos se estudia dicho personaje. En física se estudia la aportación a la física de Newton no el personaje de Isaac Newton (que ya de paso tiene bastante historia que contar).

Es cierto que informaica comparte una parte con filosofía que es l a lógica, pero m e atrevo a decir que el enfoque será bastante diferente, má que nada porque el 95% de los estudiantes de filosofía abnadonaron las matemáticas dos o años antes de netrar en la universidad y simplemente, no podrían seguir una clase de álgebra de una ingeniería. De la misma manera, en informática se estudian lenguajes fromales y, aunque en algunos aspectos tiene relación con la estructura gramatical de u na lengua, me temo que están bastnate alejadas. Y en este caso no lo digo desde ningún tipo de superioridad sino que me parece que las reglas gramaticales de cualquier lenguaje humano son lo bastante complejas como para que no se puedan representar mediante un lenguaje formal o gramática regular.

Del artículo que enlazas, repito lo de siempre: victimismo y falta de conexión con la realidad. Las letras siguen siendo mayoritarias en los planes de estudio así que si al mercado le interesa que los alumnos no las aprendan no lo está haciendo muy bien. Por otro lado, queda muy bonito el discurso de que la filosofía o la historia crean personas con libertad de pensamiento pero es falso. Más que nada porque a los niveles de la ESO los niños simplemente repiten lo que les dicen los profesores para aprobar, ya sea en historia, filosofía, matemáticas o física. Esas materias son necesarias para no crear siervos como lo son también las matemáticas, la física o la química puesto que todas ayudan al desarrollo intelectual del alumno.
 
No se de donde sale ese diagrama pero no lo veo correcto ¿Ingeniería informática, matemáticas o física conectada con historia? ¿física y filología?¿En serio? Me atrevo a afirmar que el diagrama lo ha hecho alguien de letras que se piensa que porque se estudie lo que creó o pnesó un personaje hace siglos se estudia dicho personaje. En física se estudia la aportación a la física de Newton no el personaje de Isaac Newton (que ya de paso tiene bastante historia que contar).
El carbono-14, el menor desarrollo de la informática como una de las causas del atraso de la URSS frente a Occidente, o el empleo de la estadística para describir de forma rigurosa la demografía de los países sobre todo a partir del s.XIX (por ejemplo, el análisis de la gripe de 1918) discrepan en la falta de conexiones entre la historia y la informática/física/matemáticas.

Efectivamente, la física está mucho menos relacionada con la filología que las matemáticas o la ing. informática, poco pero menos es nada.


En cualquier caso, sí que es cierto que más importantes que las de la filología o de la historia son las conexiones de la filosofía con la física, la informática y las matemáticas.

Es cierto que informaica comparte una parte con filosofía que es l a lógica, pero m e atrevo a decir que el enfoque será bastante diferente, má que nada porque el 95% de los estudiantes de filosofía abnadonaron las matemáticas dos o años antes de netrar en la universidad y simplemente, no podrían seguir una clase de álgebra de una ingeniería. De la misma manera, en informática se estudian lenguajes formales y, aunque en algunos aspectos tiene relación con la estructura gramatical de u na lengua, me temo que están bastnate alejadas. Y en este caso no lo digo desde ningún tipo de superioridad sino que me parece que las reglas gramaticales de cualquier lenguaje humano son lo bastante complejas como para que no se puedan representar mediante un lenguaje formal o gramática regular.
Se dice pronto, pero la lógica sigue siendo filosofía y como los ordenadores son máquinas lógicas puede decirse por tanto que son filosóficas. Efectivamente, los lenguajes humanos no pueden reducirse a los lenguajes formales de los ordenadores, para empezar ni siquiera son libres de contexto.

El estudio riguroso de los lenguajes formales y de los algoritmos (máquinas de Turing) ha llevado a resultados tan brutales desde el punto de vista filosófico y científico como el Teorema de Incompletitud de Gödel, que junto con otros resultados como la existencia de problemas inabordables por coste exponencial o peor, o el Principio de Indeterminación de Heisenberg si algo dejan claro es que la ciencia no puede resolver todas las preguntas que se le formulen y por tanto suponen la refutación del cientifismo (eso sí, desde la ciencia).

En mi humilde opinión (Platón estaría de acuerdo) no se puede ejercer de forma correcta el amor al saber despreciando las herramientas básicas que hacen posible un nivel de comprensión mucho mejor de ese saber y en ese aspecto la filosofía tal vez haya traicionado sus orígenes, hay quienes dicen que los auténticos filósofos de hoy en día estudiarían física, matemáticas o ingeniería informática antes que filosofía. Aunque luego está la otra interpretación,
A ver, el problema de la filosofía con las ciencias es, hoy en día, el mismo que hace siglos. Que puedes intentar relacionarla y ayudar a dar un enfoque, pero para alguien que quiere ser científico, lo que le interesa es la base científica, no el enfoque a las ciencias.
que considera que la adquisición de las herramientas para el manejo de las ciencias es independiente de la adquisición del enfoque hacia las mismas. No estoy de acuerdo, pues si bien el enfoque se puede desarrollar por la vía puramente divulgativa, la adquisición de las herramientas para el manejo de las ciencias también contribuye al desarrollo del enfoque hacia estas.

Yo no exigiría a un filósofo que desarrolle un método de cuadratura numérica, que se ponga a combatir virus informáticos o que se ponga a hacer experimentos de física cuántica, pero probablemente ganarían mucho la filosofía y los filósofos y se reconciliarían mejor con sus disidentes con algunas herramientas básicas de las disciplinas del otro lado, por ejemplo, la teoría de conjuntos e ideas básicas sobre demostraciones, saber programar en algún lenguaje de programación, o conocer las unidades básicas de medida de los fenómenos físicos.

De lo que no cabe la menor duda es que a día de hoy el muro separa 2 realidades académicas totalmente diferentes entre sí, tal vez demasiado.

Del artículo que enlazas, repito lo de siempre: victimismo y falta de conexión con la realidad. Las letras siguen siendo mayoritarias en los planes de estudio así que si al mercado le interesa que los alumnos no las aprendan no lo está haciendo muy bien. Por otro lado, queda muy bonito el discurso de que la filosofía o la historia crean personas con libertad de pensamiento pero es falso. Más que nada porque a los niveles de la ESO los niños simplemente repiten lo que les dicen los profesores para aprobar, ya sea en historia, filosofía, matemáticas o física. Esas materias son necesarias para no crear siervos como lo son también las matemáticas, la física o la química puesto que todas ayudan al desarrollo intelectual del alumno.
Yo creo que en el contexto actual la disyuntiva entre "formar personas libres" y "formar trabajadores siervos" es más falsa que un billete de 30 euros. El sistema educativo actual ni forma bien personas libres ni forma bien trabajadores para las empresas (aunque no todo lo puede hacer el sistema educativo, la educación en las familias influye y mucho).

La adquisición de las habilidades instrumentales no sólo forma trabajadores sino también contribuye a su autorrealización personal. Por ejemplo, a manejar hojas de cálculo aprendí en Tecnología (una de las asignaturas más marginadas) de 1° de la ESO y manejar hojas de cálculo no sólo es una habilidad que uno adquiere para ser mejor trabajador y satisfacer al jefe, yo por ejemplo las uso a veces en mi tiempo libre.
 
El carbono-14, el menor desarrollo de la informática como una de las causas del atraso de la URSS frente a Occidente, o el empleo de la estadística para describir de forma rigurosa la demografía de los países sobre todo a partir del s.XIX (por ejemplo, el análisis de la gripe de 1918) discrepan en la falta de conexiones entre la historia y la informática/física/matemáticas.

Efectivamente, la física está mucho menos relacionada con la filología que las matemáticas o la ing. informática, poco pero menos es nada.
Te compro lo de la estadística aunque no es que esté relacionada con la historia es que está relacionada con cualquier tipo de estudio puesto que si quieres ofrecer datos rigurosos necesitas recopilarlos y entenderlos de alguna manera pero lo de la informática no tiene ningún sentido. Una cosa es que en un proceso histórico tenga influencia el desarrollo de una tecnología y otra cosa es que esa tecnología esté relacionada con la historia. si lo que dices fuera cierto por ejemplo, la ingeniería mecánica o la virología estárian relacionadas con la historia puesto que el desarrollo urbano de los EEUU no se puede explicar sin el motor de combustión interna o la Europa medieval no puede explicarse sin comprender las epidemias de peste.

Me parece el típico punto de vista de letras (del que ya me quejé hace poco cuando lo expuso otro forero) que se cree que por arañar superficialmente un tema esa disciplina entera puede explicarse desde una asignatura que no tiene nada que ver.

Se dice pronto, pero la lógica sigue siendo filosofía y como los ordenadores son máquinas lógicas puede decirse por tanto que son filosóficas. Efectivamente, los lenguajes humanos no pueden reducirse a los lenguajes formales de los ordenadores, para empezar ni siquiera son libres de contexto.

El estudio riguroso de los lenguajes formales y de los algoritmos (máquinas de Turing) ha llevado a resultados tan brutales desde el punto de vista filosófico y científico como el Teorema de Incompletitud de Gödel, que junto con otros resultados como la existencia de problemas inabordables por coste exponencial o peor, o el Principio de Indeterminación de Heisenberg si algo dejan claro es que la ciencia no puede resolver todas las preguntas que se le formulen y por tanto suponen la refutación del cientifismo (eso sí, desde la ciencia).
Se dice muy pronto, sí. Demasiado. La lógica no sigue siendo filosofía, se sigue estudiando en filosofía como en otras disciplinas, que no es lo mismo. Así que lo de que los ordenadores son máquinas filosóficas no deja de ser una boutade sin ningún sentido ni aplicación práctica.

No, el estudio riguroso de los algoritmos no ha llevado a los teoremas de Gödel o Heisenberg sino al contrario. Ese estudio de los algoritmos se realizó a partir de los años 50, cuando había máquinas que permitían su análisis y aplicación. Para mí alguien como Dijkstra es básico en ese cmapo y dudo mucho que sea estudiado (casi diría que ni conocido) en una facultad de filosofía.

Yo no exigiría a un filósofo que desarrolle un método de cuadratura numérica, que se ponga a combatir virus informáticos o que se ponga a hacer experimentos de física cuántica, pero probablemente ganarían mucho la filosofía y los filósofos y se reconciliarían mejor con sus disidentes con algunas herramientas básicas de las disciplinas del otro lado, por ejemplo, la teoría de conjuntos e ideas básicas sobre demostraciones, saber programar en algún lenguaje de programación, o conocer las unidades básicas de medida de los fenómenos físicos.
No, yo tampoco se lo exigiría como no le exigiría a un físico que fuera experto en literatura medieval o en historia de la filosofía, pero parece que los que diseñan nuestros planes de estudio no opinan igual. Respecto a lo último, sí, no estaría mal que los filósofos bajaran los pies a la tierra y se dieran con el mundo real de vez en cuando aunque no necesariamente debería de ser programando (que no les aprota nada esencial para su disciplina) o conociendo las unidades básicas de los fenómenos físicos (algo que en mi opinión debería de conocer todo el mundo) sino simplemente algo práctico.
 
Esto es de hace un año y medio, que se me pasó entonces, pero ya he comprobado que no se habló en este hilo:


Cómo se puede cometer semejante chapuza estadística y política (al menos retórica). No salgo de mi asombro. Y veo que en la prensa casi no se tocó el tema.
 
Esto es de hace un año y medio, que se me pasó entonces, pero ya he comprobado que no se habló en este hilo:


Cómo se puede cometer semejante chapuza estadística y política (al menos retórica). No salgo de mi asombro. Y veo que en la prensa casi no se tocó el tema.
Ejemplo claro de anumerismo.

Yo no sé cual es el porcentaje exacto de repetidores en primaria pero sí se que son pocos.
 
¿En alguna comunidad autónoma han sacado decretos que complementen los itinerarios de bachillerato?
 
Esto es de hace un año y medio, que se me pasó entonces, pero ya he comprobado que no se habló en este hilo:


Cómo se puede cometer semejante chapuza estadística y política (al menos retórica). No salgo de mi asombro. Y veo que en la prensa casi no se tocó el tema.
En mi colegio, en el nivel en el que tengo mi tutoría (tercer ciclo de primaria) hay un 6,5% de alumnado repetidor, dicho porcentaje implica 1 o 2 repetidores por aula.

Para llegar a un 14% debería de haber entre 3 o 4 repetidores por aula, lo cual no me parece tampoco algo excesivo ya que suele haber alumnado que promociona más por una cuestión de ratio que por una cuestión académica y que, en circunstancias normales (más recursos y/o ratios más bajas), no debería promocionar.

En otros niveles del cole el porcentaje es similar o tendente a 0 conforme desciendes a los niveles de primer ciclo.

Por otro lado, estoy seguro de que hay determinadas escuelas de la localidad en las que se llega (o supera) ese porcentaje fácilmente. Luego ya sería cuestión de hacer medias.

En otros niveles del cole el porcentaje es similar o tendente a 0 conforme desciendes a los niveles de primer ciclo.

Edito: Leyendo más a fondo la noticia que enlazabas, constato una vez más la enorme brecha de género que hay en relación al alumnado repetidor (40,2% chicos, 28,4% chicas).

Con unos nuevos textos legislativos (ley educativa, reales decretos del currículo y decretos autonómicos del currículo en ciernes) tan obsesivamente preocupados por aplicar una perspectiva de género a todo lo que se mueve, ¿va a haber alguna perspectiva de género que atienda a esa brecha de género tan evidente en las repeticiones (o lo que es lo mismo, en el fracaso escolar)? Es una pregunta retórica por cierto, ya sé que la respuesta es que NO.
 
Hola:

¿Alguna comunidad autónoma ha publicado ya las propuestas de optativas para bachillerato?
Del curriculum general los cambios creo que se resumen en
  • eliminación de Cultura científica en 1 de bachillerato como obligatoria
  • eliminación de Literatura universal como optativa de 1 de bachillerato
  • inclusión de Historia de la filosofía, 2 horas, como obligatoria en 2 de bachillerato (y eliminación de optativa de 4 horas)
  • reducción de una hora (de 4 a 3) de lengua y literatura castellana
  • reducción de una hora (de 3 a 2) de historia de España
  • inclusión de Tecnología como optativa de 2 de bachillerato (hasta ahora la ofrecían todas las CCAA pero al incluirla allí, podrá ser materia de selectividad)
y cambios en denominaciones de algunas asignaturas

¿Qué comunidades autónomas han indicado los planes que tendrán?
 
^^ Todavía se están elaborando los decretos autonómicos. El currículum general solo establece mínimos, quedando al criterio de cada CCAA tanto las materias optativas ofertadas como el cómputo de horas semanales, así como los contenidos específicos de cada materia y los criterios de evaluación (los estándares de aprendizaje desaparecen o se vuelven orientativos)
 
Cierto. Sin embargo "resumo" el decreto autonómico vigente en Aragón para segundo de bachillerato

Cursar obligatorias (Historia de España, Lengua y literatura e Inglés)
cursar troncales: Matemáticas (o Latín)
cursar dos troncales de opción (sean de ciencias, letras ...)

y...
a elegir
4+3 horas
o 3+3+1 horas
(en total las asignaturas deben sumar siete horas)

en donde
asignaturas de cuatro horas: cualquier troncal no cursada (lo más habitual, elegir una troncal adicional que te pueda servir) O tecnología (que pasa a ser troncal) o fundamentos de administración

asignaturas de tres horas: segundo idioma, TIC, psicología...
y alguna de 1 hora (la de 1 hora solo se cursa si has elegido dos asignaturas de tres horas para completar)

Vamos, que los alumnos deben cursar
todas las obligatorias y troncales
y dos asignaturas de 4 y 3 horas (en donde lo habitual es que la de 4 horas sea otra troncal)

Como curiosidad, en el caso de que el alumno curse bachillerato vespertino o nocturno, la asignatura de tres horas se elimina. Como grupos, los justos para hacer itinerarios, lo habitual es que ya directamente el 100% de las asignaturas sean las marcadas por el ministerio de Educación.


Y mi pregunta es si en alguna comunidad autónoma habían hecho alguna declaración de por dónde irían los decretos
 

Lo de los profesores de la pública en España es de traca. Ya se han hecho varios estudios al respecto, pero ayer salió uno que lo reflejan varios medios que demuestra que la jornada continua en niños (yo creo que hasta principios de la ESO) es sumamente perjudicial para los niños, disminuye su rendimiento respecto a la jornada partida y crea mayores dificultades a los padres. No hay que dejarse engañar, la jornada continua en los colegios es un interés de los profesores, que se quitan de encima 2-3 horas libres no pagadas en medio del día y se van antes a su casa. El problema viene cuando son los padres los que tienen que votarla y los profesores les mienten con ventajas inexistentes para los alumnos y los padres se lo creen pensando que actúan de buena fe.

Uno de mis primos tenía a sus hijos en un colegio público en Madrid con jornada partida y el claustro de profesores no hacía más que organizar votaciones una y otra vez para cambiar la jornada a continua, votación que una y otra vez perdían. Llegó un momento que la ganaron porque los padres se cansaron de pedir horas para ir a votar (la votación siempre era a primera hora de la tarde, a la hora en que los defensores de la continua están libres y los defensores de la partida están trabajando) y salió ganando la continua con una participación mínima. A partir de ahí se quedó la continua y nada de volver a votar, porque la iniciativa de votar tiene que salir del claustro y por supuesto los profes no quieren. Al final mi primo tuvo que sacar a los niños del colegio público y meterlos en un concertado donde tienen clase hasta las 17:30.


Debería establecerse que eso se vote nuevamente cada 4 años como mínimo. Y si los profesores no quieren volver a la jornada partida que se busquen otro trabajo. Los profesores de la pública en España están muy bien pagados en comparación con la privada y no se matan a trabajar tanto, aparte de tener una cantidad de vacaciones que nadie tiene. Que tengan una jornada partida en beneficio del servicio que ofrecen es lo mínimo que se les puede pedir. El servicio debe adaptarse a las necesidades del receptor del mismo, no al gusto de quién lo presta.
 

Lo de los profesores de la pública en España es de traca. Ya se han hecho varios estudios al respecto, pero ayer salió uno que lo reflejan varios medios que demuestra que la jornada continua en niños (yo creo que hasta principios de la ESO) es sumamente perjudicial para los niños, disminuye su rendimiento respecto a la jornada partida y crea mayores dificultades a los padres. No hay que dejarse engañar, la jornada continua en los colegios es un interés de los profesores, que se quitan de encima 2-3 horas libres no pagadas en medio del día y se van antes a su casa. El problema viene cuando son los padres los que tienen que votarla y los profesores les mienten con ventajas inexistentes para los alumnos y los padres se lo creen pensando que actúan de buena fe.

Uno de mis primos tenía a sus hijos en un colegio público en Madrid con jornada partida y el claustro de profesores no hacía más que organizar votaciones una y otra vez para cambiar la jornada a continua, votación que una y otra vez perdían. Llegó un momento que la ganaron porque los padres se cansaron de pedir horas para ir a votar (la votación siempre era a primera hora de la tarde, a la hora en que los defensores de la continua están libres y los defensores de la partida están trabajando) y salió ganando la continua con una participación mínima. A partir de ahí se quedó la continua y nada de volver a votar, porque la iniciativa de votar tiene que salir del claustro y por supuesto los profes no quieren. Al final mi primo tuvo que sacar a los niños del colegio público y meterlos en un concertado donde tienen clase hasta las 17:30.


Debería establecerse que eso se vote nuevamente cada 4 años como mínimo. Y si los profesores no quieren volver a la jornada partida que se busquen otro trabajo. Los profesores de la pública en España están muy bien pagados en comparación con la privada y no se matan a trabajar tanto, aparte de tener una cantidad de vacaciones que nadie tiene. Que tengan una jornada partida en beneficio del servicio que ofrecen es lo mínimo que se les puede pedir. El servicio debe adaptarse a las necesidades del receptor del mismo, no al gusto de quién lo presta.
Desde luego lo de los profesores del sistema público es un caso único a nivel mundial. ¡Un colectivo que defiende sus intereses! ¿Que será lo siguiente?

Dejando las bromas a parte, no. No hay varios estudios que demuestren que la jornada continua sea sumamente perjudicial para los niños. Hay estudios que dicen que es mejor la jornada partida de la misma manera que hay otros que dicen que es mejor la continua. Tal vez sea mejor la jornada partida, pero eso de sumamente te lo has sacado de la manga.

Además vuelves a hablar sin saber como funcionan los horarios en los centros educativos. En el colegio de mis hijas antes había clase de 9:00 a 12:30 y de 15:00 a 16:30. Los padres que no dejaban a sus hijos en el comedor tenían que recogerlos a las 12:30 y llevarlos otra vez a las tres para recogerlos en una hora y media. Vamos, que se pasaban el dia llevándolos al colegio así que nada de conciliación y mucha brecha de género porque solian ser madres.

Ahora, con jornada continua las clases son de 9:00 a 14:00, luego hay comedor y los puedes recoger a las 15:30 o a las 16:45 porque hay actividades extraescolares gratuitas (la ley autonómica de jornada continua hace obligatorio que haya alguna actividad) por lo que hay padres que los recogen cuando han acabado de trabajar en jornada continua (la madre de un compañero de mi hija que trabaja en la contrata de limpieza de FCC) y los que no, tienen 15 minutos más que antes así que ya me dirás como perjudica la conciliación laboral.

Tal vez el problema no sea la jornada continua sino como se ha implementado por parte de los diferentes gobiernos. Unos han hecho lo posible para que sea positiva para todos y otros la han torpedeado para derivar alumnado a los centros concertados.

Por último, los profesores de la pública no están mucho mejor pagados que los de la concertada, tienen exactamente las mismas vacaciones que ellos y no se si se matan a trabajar o no (habrá de todo) pero sí se que trabajan con un alumnado más problemático.
 
Lo de los profesores de la pública en España es de traca. Ya se han hecho varios estudios al respecto, pero ayer salió uno que lo reflejan varios medios que demuestra que la jornada continua en niños (yo creo que hasta principios de la ESO) es sumamente perjudicial para los niños, disminuye su rendimiento respecto a la jornada partida y crea mayores dificultades a los padres. No hay que dejarse engañar, la jornada continua en los colegios es un interés de los profesores, que se quitan de encima 2-3 horas libres no pagadas en medio del día y se van antes a su casa. El problema viene cuando son los padres los que tienen que votarla y los profesores les mienten con ventajas inexistentes para los alumnos y los padres se lo creen pensando que actúan de buena fe.

Uno de mis primos tenía a sus hijos en un colegio público en Madrid con jornada partida y el claustro de profesores no hacía más que organizar votaciones una y otra vez para cambiar la jornada a continua, votación que una y otra vez perdían. Llegó un momento que la ganaron porque los padres se cansaron de pedir horas para ir a votar (la votación siempre era a primera hora de la tarde, a la hora en que los defensores de la continua están libres y los defensores de la partida están trabajando) y salió ganando la continua con una participación mínima. A partir de ahí se quedó la continua y nada de volver a votar, porque la iniciativa de votar tiene que salir del claustro y por supuesto los profes no quieren. Al final mi primo tuvo que sacar a los niños del colegio público y meterlos en un concertado donde tienen clase hasta las 17:30.


Debería establecerse que eso se vote nuevamente cada 4 años como mínimo. Y si los profesores no quieren volver a la jornada partida que se busquen otro trabajo. Los profesores de la pública en España están muy bien pagados en comparación con la privada y no se matan a trabajar tanto, aparte de tener una cantidad de vacaciones que nadie tiene. Que tengan una jornada partida en beneficio del servicio que ofrecen es lo mínimo que se les puede pedir. El servicio debe adaptarse a las necesidades del receptor del mismo, no al gusto de quién lo presta.
Mensaje de brocha gorda que trasluce mucho desconocimiento por tu parte en relación al tema en cuestión y a la profesión docente. Si encuentro algo de tiempo (seguramente no porque a estas alturas del curso eso es más que improbable, ya ves, cosas de nuestra “privilegiada” jornada laboral) desarrollo un poco más mi post.
 
Desde luego lo de los profesores del sistema público es un caso único a nivel mundial. ¡Un colectivo que defiende sus intereses! ¿Que será lo siguiente?
Si está muy bien que defiendan sus intereses, pero que cuando lo hagan dejen claro que son sus intereses y no engañen diciendo que defienden el interés de los demás. Lo del colegio que te menciono se da en otros tantos, el claustro de profesores (que es de quien tiene que salir la iniciativa de que los padres voten el cambio de horario) mandan repetir la votación una y otra vez siempre que sale en contra de la jornada continua hasta que por fin sale a favor (a veces gracias a la abstención de los que no pueden estar yendo a votar una y otra vez en contra), y una vez que sale ya no vuelven a "sugerir" la votación otra vez. Democracia hasta que me interesa luego ya no. Nunca salen las organizaciones sindicales de profesores diciendo que quieren la jornada continua para vivir mejor ellos, lo que hacen es decirte que lo hacen por el bien de los alumnos, y los padres creyendo que lo dicen de buena fe se lo creen y lo respaldan. Luego tienes estudios como los de la asociación española de pediatría que sacan a la luz el problema educativo que se está generando, pero ya es tarde y los profesores se encargan de que sea irreversible.

Dejando las bromas a parte, no. No hay varios estudios que demuestren que la jornada continua sea sumamente perjudicial para los niños. Hay estudios que dicen que es mejor la jornada partida de la misma manera que hay otros que dicen que es mejor la continua. Tal vez sea mejor la jornada partida, pero eso de sumamente te lo has sacado de la manga.
Me lo saco de la asociación española de pediatría entre otros, organizaciones que no tienen interés particular en el tema. Desde luego para mi vale más que lo que diga UGT, que es juez y parte.

Además vuelves a hablar sin saber como funcionan los horarios en los centros educativos. En el colegio de mis hijas antes había clase de 9:00 a 12:30 y de 15:00 a 16:30. Los padres que no dejaban a sus hijos en el comedor tenían que recogerlos a las 12:30 y llevarlos otra vez a las tres para recogerlos en una hora y media. Vamos, que se pasaban el dia llevándolos al colegio así que nada de conciliación y mucha brecha de género porque solian ser madres.

Ahora, con jornada continua las clases son de 9:00 a 14:00, luego hay comedor y los puedes recoger a las 15:30 o a las 16:45 porque hay actividades extraescolares gratuitas (la ley autonómica de jornada continua hace obligatorio que haya alguna actividad) por lo que hay padres que los recogen cuando han acabado de trabajar en jornada continua (la madre de un compañero de mi hija que trabaja en la contrata de limpieza de FCC) y los que no, tienen 15 minutos más que antes así que ya me dirás como perjudica la conciliación laboral.
Entonces, con la jornada continua, para que se queden hasta las 16:45 también tienen que ir al comedor, con lo cual si antes no iban al comedor y tenían que ir a recogerlos pronto... ahora también. Luego ventaja, ninguna
Lo del colegio solo hasta las 16:30 es un poco corto de horario me parece a mi. Incluso cuando yo iba al colegio hace ya unos cuantos años las clases eran de 8:45 a 10:45, de 11:30 a 13:30 (recreo de 45 minutos por la mañana) y de 15:30 a 17:30, con el patio del colegio abierto hasta las 20:00
^^ A mi en este tema me sorprende que nunca se habla de la opinión del alumno, es decir, si se pregunta al alumno cual es su preferencia. Yo de infantil no sé, con los de la ESO sí sé que una jornada partida sería inaceptable.
A ver a quien le quieres preguntar. Una cosa son alumnos de primaria cuya actividad académica es prácticamente exclusiva del colegio y otra cosa es a partir de 3° de la ESO y en Bachillerato que tienen más estudio en casa. Para este último caso la jornada continua si va bien, además porque ya son más autosuficientes que cuando son más pequeños.
Si le preguntases al alumno (y en particular a un alumno de primaria o de los primeros años de la ESO) te diría que no haya clases y solo haya recreo.
 
Si está muy bien que defiendan sus intereses, pero que cuando lo hagan dejen claro que son sus intereses y no engañen diciendo que defienden el interés de los demás. Lo del colegio que te menciono se da en otros tantos, el claustro de profesores (que es de quien tiene que salir la iniciativa de que los padres voten el cambio de horario) mandan repetir la votación una y otra vez siempre que sale en contra de la jornada continua hasta que por fin sale a favor (a veces gracias a la abstención de los que no pueden estar yendo a votar una y otra vez en contra), y una vez que sale ya no vuelven a "sugerir" la votación otra vez. Democracia hasta que me interesa luego ya no. Nunca salen las organizaciones sindicales de profesores diciendo que quieren la jornada continua para vivir mejor ellos, lo que hacen es decirte que lo hacen por el bien de los alumnos, y los padres creyendo que lo dicen de buena fe se lo creen y lo respaldan. Luego tienes estudios como los de la asociación española de pediatría que sacan a la luz el problema educativo que se está generando, pero ya es tarde y los profesores se encargan de que sea irreversible.
[…]
Me centro en la primera parte de tu post porque está plagada de inexactitudes y de juicios de valor.

Para empezar, no es el claustro de profesores (como tal) de quien tiene que salir la iniciativa de que los padres voten el cambio de horario, esto es tan inexacto que abruma, ya que el claustro solo se manifiesta (como tal) en un momento concreto del proceso, te lo explico todo paso a paso y verás a qué me refiero:

1. Como paso previo a que se inicie todo el procedimiento, ha de presentarse una propuesta de jornada al consejo escolar del centro. Esa propuesta ha de estar fundamentada de acuerdo a lo establecido por la administración (legislación en mano) y por lo tanto, no es algo banal que se saca el claustro de profesores de la manga torticeramente y cada dos por tres como pareces sugerir.

2. Una vez en el consejo escolar -que recuerdo por si acaso, es un órgano colegiado y elegido democráticamente en el que están representados todos los colectivos de la comunidad educativa del centro (docentes, familias y alumnos)-, se somete a votación la propuesta de jornada y para que el procedimiento continúe, ha de ser aprobada por mayoría de 2/3. Ya te digo yo que precisamente por esos 2/3 necesarios, es en este punto donde caen muchas de las propuestas presentadas.

3. En caso de continuar el procedimiento, la propuesta pasa al claustro (ves?, ahora sí le toca pronunciarse al claustro como tal, no antes), donde de nuevo ha de ser aprobada por mayoría de 2/3 para que la cosa siga. Y de nuevo, ya te digo yo que en este punto también caen muchas de las propuestas presentadas. Y sabes por qué?, pues porque los claustros, que también son órganos colegiados del centro, son tan diversos y plurales como los miembros que los conforman cada curso académico.

4. A continuación, si la cosa sigue, se realiza un trámite burocrático consistente en notificar al ayuntamiento la propuesta de jornada aprobada por el consejo escolar. Si este trámite no se hace debidamente, más adelante se puede invalidar todo el procedimiento.

5. Llegados a este punto, la dirección del centro convoca a las familias del centro (fuera de horario escolar) a una reunión informativa en la que se explica detalladamente la propuesta.

6. Cuando todos estos trámites se han realizado es turno de la Inspección de Educación, que emite un informe sobre el grado de cumplimiento de todo el asunto de acuerdo a lo establecido por la administración. Si el informe es favorable, continúa el procedimiento, que no, pues no continúa.

Como ves, todo esto (que tiene mucha tela y muchos filtros) ocurre antes de que las familias voten, que es el siguiente paso y el que realmente decide si, en principio, se cambia o no la jornada. Dicha consulta tiene a su vez un procedimiento perfectamente reglado y garantista que te invito a conocer en detalle antes de hacer según qué juicios de valor.

Y digo en principio, porque luego, aún ha de venir la Dirección General a autorizar o denegar la modificación de jornada. Modificación que si se autoriza seguirá vigente hasta que se inicie otro procedimiento (en el sentido que sea) y que está sujeta a seguimiento y evaluación por parte de la Inspección de Educación.

Y dicho todo esto, y ya que has mencionado el caso del colegio de uno de tus primos -a partir del cual has generalizado tan alegremente- te contaré el caso particular del colegio en el que trabajo. No tenemos jornada continua porque el procedimiento no va más allá de los tres primeros pasos que te he descrito, casi siempre porque no se aprueban las propuestas que se presentan al consejo escolar, la última este mismo curso.

En definitiva, un poquito más de respeto hacia una profesión que, ni está tan bien pagada como dices ni se corresponde con la caricatura que has hecho. Tan cierto es que de todo hay en todos sitios como que estar bien informado antes de opinar es esencial para no meter la pata.
 
3,921 - 3,940 of 4,185 Posts
You have insufficient privileges to reply here.
Top