SkyscraperCity Forum banner

El día de Mañana.

1280 Views 12 Replies 5 Participants Last post by  Andros
Economistas, sindicatos y Fade alertan del peligro que supone la caída de población para Asturias
Los empresarios advierten de que la región perderá un 6% de consumidores si se cumplen las previsiones del INE Economistas y sindicatos califican la bajada del millón de habitantes como «bomba demográfica» difícil de frenar
LAURA FONSECA/GIJÓN

La pérdida de población en Asturias que, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), oscilará entre 44.000 y 58.000 habitantes hasta 2017 provocará «graves daños» en el tejido productivo. Eso es lo que opinan economistas, empresarios y sindicatos consultados por este periódico. Según advierten, el Principado afrontará en las dos próximas décadas un periodo negro, pues todas las variantes con las que se mide la riqueza de una comunidad autónoma -población, tasas de envejecimiento, natalidad e inmigración- tendrán un comportamiento negativo.

De hecho, los expertos llegan a hablar de una «bomba demográfica» difícil de frenar: «Seremos una región vieja, empobrecida y sin ningún tipo de dinamismo económico», indicó la catedrática de Economía Cuantitativa de la Universidad de Oviedo, Montserrat Díaz Fernández.

«Mala salud»

Para esta economista, Asturias «goza de una mala salud demográfica», algo que «no es nuevo». Las proyecciones hechas públicas por el INE, que indican que el Principado será la región española que más población perderá en 15 años, no le han sorprendido. «Confirman una tendencia ya conocida», precisó. Situarse al borde del millón de habitantes, panorama que el INE plantea para el 2017, cuando asegura que habrá en Asturias 1.003.860 personas, «nos convertirá, tal vez, en la comunidad menos próspera de España. No habrá ningún atractivo económico, la gente joven seguirá marchando de la región, la tasa de natalidad continuará bajando y aumentará la cifra de personas mayores de 65 años».

Aumentará el desempleo , y una recuperación de la economía regional sería posible y viable en un plazo de 20 años , como mínimo según los economístas .

Este desolador panorama es compartido por Isidro Sánchez, profesor de Economía Aplicada: «Está claro de que la pérdida pronunciada de población frenará cualquier posibilidad de dinamismo económico, provocando un grave daño en el tejido productivo», señaló. Sánchez es coautor de una de las pocas proyecciones poblacionales elaboradas en Asturias, 'Tendencias demográficas y planificación económica 1996-2026'. Ya entonces, «hablábamos de un importante descenso de habitantes, algo más pronunciado, ya que no se preveía el efecto de la inmigración».

Precisamente, la entrada de extranjeros, una tendencia que «está provocando un vuelco en el resto de España», apenas se nota en Asturias. A diferencia de autonomías como Baleares, Valencia o Madrid, donde la inmigración supone ya una décima parte de su población, en la región apenas representa el 2,5%. «No logramos repuntar ni con la aportación de extranjeros», apostilló su homóloga Montserrat Díaz Fernández.

Futuro hipotecado

Los datos del Instituto de Estadística echan por tierra las pocas expectativas de recuperación que sociólogos y especialistas en demografía mantenían para la comunidad tras las cifras del censo de 2002, cuando la población había ganado poco más de 800 personas. La todavía baja natalidad, la escasa llegada de inmigrantes y el cada vez mayor peso de la población envejecida la convierten en la autonomía con peores perspectivas demográficas.

El director del Centro de Información de Trabajadores Extranjeros (Cite) de Comisiones Obreras, Juan José Palacios, cree que el Principado «tiene el futuro hipotecado. La realidad es la que es y no hay varitas mágicas», advirtió. Las estadísticas le dan la razón, ya que no solo perderá población, sino que será el territorio más afectado con respecto a otros que han sufrido hasta la fecha igual suerte. Así, mientras Asturias perderá entre un 4 y un 5,5% de sus residentes, Galicia y Castilla y León lo harán en sólo un 2%.

Internacionalización

Los empresarios han hecho ya sus propios cálculos. Según el secretario general de la Federación de Empresarios de Asturias (Fade), Alberto González, «este descenso de población supondría perder casi un 6% de los consumidores, con las consecuencias negativas que ello tendría sobre la economía regional».

El sector cree que ante esta situación, el Gobierno regional «debería incentivar la internacionalización de las empresas asturianas, pues la demanda interna no está en condiciones de tirar de la economía».
1 - 13 of 13 Posts
También, vaya unas tonterías por las que se preocupan... ¿qué más da? La princesa es asturiana y va a tener un hijo, y aquí no hay terrorismo ni está el mortal fantasma del nacionalismo amenazando la unidad de la gran España, aquí se vive muy bien... ¬¬
A ver si quitamos de una vez a todos esos "políticos" del medio y empezamos a cambiar la mentalidad, sino... mal vamos.
A las previsiones del INE no hay que hacerles demasiado caso en general.
En este caso sí, solo hay que ver cómo fue la cosa los últimos años, de mal en peor, y el gobierno no toma ninguna medida seria, solo proyectinos que no llevan a ningún lado. Y para rematar nos quedaremos sin ayudas de la UE... aunque en el fondo me alegro, a ver si cambia la mentalidad de este país de vivir chupando del bote siempre.
La verdad es que es muy preocupante esta situación, tenéis paga de 100€ por cada niño que nazca en Asturies??
¿Niños? ¿qué es eso? (perdón por la tontería :D ) No sé si hay paga, de todas formas pienso que aunque la haya es una medida muy pequeña.
aqui tuvo algo de éxito, no obstante creo que ya hay una medida de este tipo a nivel estatal, con lo que son 200€... y eso al mes es una cantidad importante..
carabazatowers said:
aqui tuvo algo de éxito, no obstante creo que ya hay una medida de este tipo a nivel estatal, con lo que son 200€... y eso al mes es una cantidad importante..
que no deja de ser una mierda comparando con paises europeos de por ahi arriba... :D

Yo creo que es muy dificil decir lo que va a pasar en el futuro, puede ocurrir algo de repente que haga que los nacimientos aumenten y que el saldo vegetativo sea positivo, además seguramente todavia no hayamos visto los mayores flujos migratorios.
carabazatowers said:
La verdad es que es muy preocupante esta situación, tenéis paga de 100€ por cada niño que nazca en Asturies??
No, aqui solo los 100€ estatales, algo habia oido yo de los 100 que daba aparte el gobierno de Cantabria.
carabazatowers said:
aqui tuvo algo de éxito, no obstante creo que ya hay una medida de este tipo a nivel estatal, con lo que son 200€... y eso al mes es una cantidad importante..
Pero sigue sin ser suficiente, no creo que la solución pase por dar dinero solamente, sino que habría que abaratar los precios (o incluso hacer que sea gratis) de todos los productos que sean esenciales en esos casos (alimentos, medicinas,.....) hasta cierta edad, cuando el niño empiece el colegio por ejemplo. Con los precios que tienen las viviendas y el bombardeo de productos que te venden como algo "indispensable", la economía de las familias no puede añadir un gasto tan grande. Igual el primer paso para aumentar la natalidad era bajar el precio de la vivienda (al final todo va relacionado).
Zorue said:
que no deja de ser una mierda comparando con paises europeos de por ahi arriba... :D
Y que lo digas... yo quiero irme a vivir a Sueciaa!!!! Te dan 100€ al mes desde que naces hasta los 18 para "Tus gastos" !!!! A eso le llamo yo chollo!!! Al final cuando llegues a los 18 tendrás 21.600€ !!! Sólo gastando la mitad ya te da para sacarte el carné y comprarte un coche! :cheers:
Hace poco se hablo del caso de una familia inglesa con tres hijas de edad adolescente que se habian quedado embarazadas a los 15-16-17 años y que por ser menores de edad embarazadas iban a cobrar mas de 2000 libras al mes para nosecuantos años :bash:

Osea que es bueno dar ayudas para fomentar la natalidad, pero siempre hay listos que se aprovechan.
O_O ¿100 € al mes? joer, que bien me lo iba a pasar yo con eso :D Aunque ahora sin gastar casi nada en caprichos (digo caprichos pero me refiero a cualquier cosa que "no sea impresindible" -música, libros,...-) me sale por eso más o menos el mes, unos 30€ semanales. Luego dicen que la vida del estudiante no es dura... xD
1 - 13 of 13 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top