SkyscraperCity Forum banner

El Histórico Tranvía de Asunción

22380 Views 24 Replies 11 Participants Last post by  LVM
Casi nadie lo recuerda hoy, por eso, aqui en SSC nosotros lo haremos, para que los demás foristas puedan apreciar aquella parte de nuestra historia de antaño que hace muy poquito dejamos de contar...

Algunos incluso lo consideran como el primer metro de superficie de América del Sur, puesto que tenía un servicio urbano (antes de la Guerra de la Triple Alianza), aparte del sistema ferroviario que unía Asunción al resto del país. Una espléndida nota la hace el historiador Allen Morrison en su artículo "The Extraordinary Street Railways of Asunción, Paraguay; An historical survey by ALLEN MORRISON" ( http://www.tramz.com/py/as.html )

El primer carro-tren movido a caballo fue construído por James Horrocks, un agente inglés de la Paraguay Central Railway, cuando la línea de rieles empezaban a atravesar la capital paraguaya, en 1861. Usando rieles desechables de PCR, Horrocks construyó el primer tranvía de la ciudad en 1872, con un recorrido que iba desde el Puerto a la estación Belvedere, un hermoso jardín sobre la Avenida España y la calle Brasil. En 1884 Horrocks vendió su compañía a un ciudadano local, Francisco Morra, que creó la empresa cuyo ticket se muestra abajo. Cabe destacar también que el apellido de ese ciudadano sería el que daría nombre al distinguido barrio de "Villa Morra" de Asunción.


Boleto.



Francisco Morra extendió la línea desde el cementerio al ojo de la ciudad. La fotografía de abajo fue tomada por alguien entrando al "Parque Caballero", a principios de 1900.



Otro inglés, Campbell Ogilie, agregó la tracción a vapor y llevó el tranvía de Villa Morra a más 10 km., hasta las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo en 1894. Esta colorida postal de abajo muestra a una locomotora abarrotada de pasajeros pasando frente al cementerio de la Recoleta, hacia 1895 (la iglesia había sido construída por orden de Carlos Antonio López hacia 1850) en la intersección de las Avenidas Mariscal López y Choferes del Chaco, en Villa Morra.



Los planos para electrificar el tranvía comenzaron hacia el 1900, por medio de franquicias entre Paraguay, Argentina, Inglaterra, Alemania, Italia y Estados Unidos. La "Paraguay Central Railway" adquirió los derechos de luz y energía de la ciudad y formaron la "Asunción Light & Power Co." y ordenaron 20 tranvías de la "United Electric" de Inglaterra en 1909.



En 1910 Juan Carosio, representante de las compañías alemanas AEG y Siemens - que controlaba las instalaciones eléctricas en Argentina, Uruguay y Chile - firmó un contrato para electrificar el tranvía de Asunción. Eso significó una hazaña internacional en 1912: Paraguay Central Railway reorganizó la AL&P, así como Asunción Tramway, Light & Power Co., los tranvías de la United Electric llegaron de Inglaterra, el equipamiento eléctrico llegó de Alemania, y los de la empresa Virgilio, Vangioni & Compañía de Argentina llegaron para instalar los rieles y el sistema. ATL&P inauguró la primera línea eléctrica de la ciudad, desde el Puerto hasta Belvedere el 10 Julio de 1913.



En 1914 ATL&P habilitó otra linea eléctrica desde Villa Morra al Barrio Ciudad Nueva ordenando la construcción de los carros a otro constructor británico, Brush. Años más tarde, la Compañía fue a la bancarrota y fue adquirida por una nueva firma Italo-Argentina llamada Compañía Americana de Luz y Tracción ("CALT"). En los años 20`s CALT se trasladó desde sus oficinas y depósitos céntricos a la zona de San Miguel y ordenó otros seis tranvías eléctricos, numerados del 22-27, de la Società Italiana Ernesto Breda en Milan.



Dos años después, en 1929, CALT ordenó más seis tranvías similares, numerados del 28-33, de J. G. Brill en Philadelphia, Estados Unidos. El que aparece en la foto de abajo fue renumerado al año en que se quitó la fotografía, que fue en 1976



La red de tranvías llegó a su máximo esplendor en la década de los 30`s con siete servicios en el área central y líneas suburbanas a Puerto Sajonia y San Lorenzo. En 1932 CALT electrificó la línea de San Lorenzo como ya lo había hecho con la de Fernando de la Mora y ordenó seis nuevos tranvías a la Compañía Argentina de Talleres, Industriales, Transportes y Anexos ("CATITA") de Buenos Aires. Esos vehículos fueron numerados del 34-39. Aqui vemos a un tranvía "Catita" cerca del entonces suburbio Fernando de la Mora - que era la ruta que se tomaba para ir a las granjas del interior - en esta foto de 1963.



Los tranvías originales de la United Electric fueron remodelados para reemplazar a los "Catitas" y continuar circulando ante la llegada de los 70`s. La fotografía del tranvía inglés Nº 17 ilustrada abajo fue tomada desde la calle Estrella en 1964.



Paraguay cambió el sentido del tráfico en 1945 y las calles del centro fueron modificadas. Las rutas 1, 2, 3 y 4 se cerraron para ese tiempo, pero la nueva ruta 5 fue construída hacia el barrio de Las Mercedes. El sistema de tranvías fue nacionalizado en 1948 y pasó a manos de la Administración Nacional de Electricidad ("ANDE"). En 1963 la ANDE importó diez "Tassara", que eran tranvías de segunda mano de Buenos Aires, numerados B1-10. Aqui está el B9 sobre la Calle Padre Cardozo en Las Mercedes en 1977.



En 1964 la ANDE erigió una oficina de construcción, reparación y afines, y un nuevo acceso fue instalado sobre la Av. General Santos. Las operaciones de tranvía pasaron en 1966 a la Administración del Transporte Eléctrico ("ATE") que cerró el sistema en 1973. No se vieron tranvías durante dos años en las calles de Asunción. ATE reabrió la línea 5 en 1975 y empezó a importar tranvías usados de Bruselas, Bélgica: trailer 603 y motorcars 1507/8/14/15, 1601/3/4/5/7/10 y 9001/3/5-8. ATE reabrió la ruta 9 en 1978. La foto de abajo muestra al recién llegado tranvía de Bélgica, en el tramo de Villa Morra, en marzo de 1978.



La Ruta 9 fue cerrada nuevamente en 1979 y la ruta 10 a Fernando de la Mora restaurada en 1984 a pedido de un grupo de usuarios, pero operó sólo un día. Luego de ese año los rieles que conducían a Puerto Sajonia serían nuevamente descubiertos, y se reabriría la ruta 4, cerrada por más de 40 años, pero el proyecto fue abandonado. En esta fotografía, sobre la Avda. Mariscal López en Villa Morra, mientras duró la reapertura de la Ruta 9.



Después de 1984 la única línea de tranvía en operación de Asunción era la Ruta 5. El último grupo de vehículos belgas fueron los "9000s" construídos en los 50`s y seguían funcionando también en Bruselas, en 1982. Este es un "9001", el mismo utilizado en Bruselas, aqui al este de Calle Estrella in 1979 (al fondo puede observarse el Panteón Nacional de los Héroes)



En otro intento de renacimiento en los 90`s y a fin de informar sobre los tramos a los usuarios, especialmente a los turistas extranjeros, ATE creó un nuevo servicio al turista en el microcentro de la ciudad. Este tipo de señales estaba disperso a lo largo del tramo, pero el servicio tuvo una vida muy corta.



En los 90`s ATE decoró sus tranvías con publicidad. El belga 9005 fue esponsoreado por el entonces "Banco Holandés Unido" -hoy ABN Amro Bank-, pasando por el barrio Las Mercedes al término de abril de 1994. La Ruta 5 era de sentido único con apartaderas, una de las últimas en su tipo en el mundo.



Pero pintura fresca fue lo único que recibieron los vehículos. Hacia 1993 las condiciones mecánicas de los tranvías eran deprimentes. ATE hacía más dinero con los contratos publicitarios que a través del servicio a los usuarios. Aqui aparece el 9007, en uno de sus últimos viajes a Las Mercedes en Octubre de 1995.



Frente a la Plaza Uruguaya el vehículo vacío se posiciona para alzar a los visitantes extranjeros, y así participar en uno de los últimos viajes de tranvía en Asunción, al fondo, se observa la Estación Central de Ferrocarril "Don Carlos Antonio López", que fuera en su momento la primera de América del Sur.



Durante los siguientes dos años el vehículo 9007 operó unas cuantas veces más, pero en noviembre de 1997 la Compañía declaró el cierre definitivo del sistema de tranvía. Una zaga de 125 años había acabado. El vehículo 9007, que se observa al costado de la foto, fue reacondicionado y puesto como muestra al costado de la Estación de Ferrocarril, el 15 de diciembre de 2005. Esta es una fotografía tomada en abril de 2006.



Colorín colorado...., este cuento se ha acabado...
See less See more
18
1 - 20 of 25 Posts
Que hermoso thread, ver los tranvias produce gran nostalgia por su belleza.Aqui aun se pueden ver los rieles de algunas lineas de tranvias que dejaron de funcionar hace decadas.Seria interesante volver a tener tranvias por lo pintoresco y mas que nada porque son un medio de transporte no contaminante.O al menos trolebuses como teniamos hasta hace unos años.Me imagino Samurai que mas de una vez habras viajado en uno de esos tranvias.Saludos.
See less See more
El tranvía del recuerdo

HERMOSO THREAD SAMURAI !!!!....Fue colocado en éste año del 2006 en el cruce de las calles México y Mariscal Estigarribia,a un costado de la muy conocida PLAZA URUGUAYA :


See less See more
3
PARLANCHIN said:
Que hermoso thread, ver los tranvias produce gran nostalgia por su belleza.Aqui aun se pueden ver los rieles de algunas lineas de tranvias que dejaron de funcionar hace decadas.Seria interesante volver a tener tranvias por lo pintoresco y mas que nada porque son un medio de transporte no contaminante.O al menos trolebuses como teniamos hasta hace unos años.Me imagino Samurai que mas de una vez habras viajado en uno de esos tranvias.Saludos.
Gracias Agustín..., así es, tuve la oportunidad de viajar varias veces en tranvía, porque pese a que mi barrio se encuentra alejado del centro, que es donde seguía funcionando en mi época (a unos 6 km.), los viernes y sábados íbamos a "palmear", que es la expresión que utilizábamos para referirnos a los paseos por calle Palma, y utilizábamos el tranvía, pero sobre todo para distraernos por lo pintoresco que era. Aún hoy también se ven algunos rieles al descubierto en algunas calles de Asunción.
Saludos...
See less See more
Excelente Samurai!! la verdad que hubiese sido bueno que hasta ahora funcionen, pero bueno, todo pasa:(
Ja

Que interesante,no ha cambiado ese trensito para nada. Esos trensitos en las ciudades me acuerda a New Orleans y San Francisco.
El siempre recordado tranvía del microcentro asunceno


See less See more
2
G
chucha!!! que lastima me da!!! de verdad!!! no se que cosa mas triste que la gente no le generara viabilidad al proyecto...casi...casi me atrevo a decir que su principal faya fue mantenerla como una RUta unica.... eso si creo pudo haber incidido!!!

Saludos Hermoso Thread!!! asunseño???
SIVAR74 said:
chucha!!! que lastima me da!!! de verdad!!! no se que cosa mas triste que la gente no le generara viabilidad al proyecto...casi...casi me atrevo a decir que su principal faya fue mantenerla como una RUta unica.... eso si creo pudo haber incidido!!!

Saludos Hermoso Thread!!! asunseño???
sip

es ASUNCENO o ASUNCEÑO..., saludos...
See less See more
Existe un proyecto belga de reactivación

No hace mucho leí que los belgas estudiaban la posibilidad de reimplantar los tranvìas en Asunción (en el área del microcentro). Serìa formidable que lo hicieran y que el pasaje cueste la mitad del de los buses (colectivos).

Personalmente me gusta más usar el gentilicio de "asunceno"... aunque noto que a nivel oficial,en los diarios y noticieros,usan el "asunceño". Quizàs para valorizar más la letra "eñe",de modo de fortalecer el castellano.

Samurai Guaraní said:
sip

es ASUNCENO o ASUNCEÑO..., saludos...
See less See more
Samurai Guarani si aclaró bien el crédito de las fotos

No sé si el forista "ALMO",sea un bromista que lamentablemente suelen abundar en Internet ó en caso,sea el verdadero Allen Morrison (felicitaciones por su excelente ortografía en español...para envidia de muchos foristas hispanoparlantes...se lo aseguro !!!!) ,pero Samurai bien aclaró de que webiste sacó dicha información,que lo más loable,es sencillamente transmitirla en un Foro como éste,por ser de mucha utilidad y para hacer conocer una joya como lo fue el sistema de tranvias en Asunción... No encuentro el porque de "la incomodidad" por haber retransmitido dicha pàgina web (muy valiosa por cierto),al contrario,pienso que para Allen Morrison,debe constituir todo un honor y orgullo,que su página web sea leída y retransmitida y no ignorada ni olvidada en el espacio cibernético.. Felicito a Samurai por haberla expuesto y que muchos foristas hayan disfrutado de dicho conocimiento.
Es verdad,lo ùnico censurable es la imagen de la señorita que aparece titulado como New Sensations.com ... yo tampoco terminè de entender bien eso...pero bueno..fuera de ese detalle,todo està espectacular..
Por què amargarse Mister Morrison,sea el verdadero ò un "clon del momento" ???...

almo said:
Soy Allen Morrison, autor de la página "The Extraordinary Street Railways of Asunción, Paraguay", que fue copiada y reproducida aquí sin crédito, sin mi permissión y sin mi conocimiento. El URL de la página original – sin el anuncio absurdo de NewSensations.com - es:

http://tramz.com/py/as.html
See less See more
Soy el verdadero Allen Morrison y no puedo explicarlo en castellano. Samurai Guaraní mentioned my name, but did not mention the URL of my page, nor my email address where readers could reach me. He also omitted the link to my map of the Asunción tramway system. And he inserted that ridiculous woman, which diminishes my work and I wish he would remove. I appreciate his translation of my text, which I would like to use on my website, with his permission . . .

[email protected]
See less See more
Para aclarar las cosas...

almo said:
Soy el verdadero Allen Morrison y no puedo explicarlo en castellano. Samurai Guaraní mentioned my name, but did not mention the URL of my page, nor my email address where readers could reach me. He also omitted the link to my map of the Asunción tramway system. And he inserted that ridiculous woman, which diminishes my work and I wish he would remove. I appreciate his translation of my text, which I would like to use on my website, with his permission . . .

[email protected]
Estimado Allen:

- En primer lugar, le felicito por el excelente trabajo de investigación y recopilación que hizo acerca del sistema de tranvías de Asunción, de hecho, lo elogié ya en el principio del thread, cuando escribí "Una espléndida nota la hace el historiador Allen Morrison en su artículo <The Extraordinary Street Railways of Asunción, Paraguay; An historical survey by ALLEN MORRISON>".
- Admito que fue una omisión reprochable el no haber insertado vuestro link, pero la misma fue totalmente involuntaria, pues este foro es libre, con fines de difusión de ciudades en temas de urbanismo, fotografía, transporte y otros temas culturales, y no procura fines lucrativos. Esto lo digo a fin de que usted entienda el "animus" perseguido.
- En lo relacionado a la escandalosa fotografía de la chica que decía "newsensations.com", entiendo que la misma fue un error por parte del sistema operativo de imageshack, pues la foto original posteada fue otra (la que ya la edité correctamente de nuevo como estaba al principio), de hecho, puede apreciarse que el texto: "Después de 1984 la única línea de tranvía en operación de Asunción era la Ruta 5. El último grupo de vehículos belgas fueron los "9000s" construídos en los 50`s y seguían funcionando también en Bruselas, en 1982. Este es un "9001", el mismo utilizado en Bruselas, aqui al este de Calle Estrella in 1979 (al fondo puede observarse el Panteón Nacional de los Héroes)", el mismo, de ninguna manera guardaba relación con la fotografía de la chica mostrándose, y de hecho, sólo el día de hoy me he percatado de tal error.
- Por último estimado Allan, por supuesto que le concedo la libertad de utilizar la traducción del texto en su web-site, lo apreciaría de sobremanera, pues todo lo que sirva para universalizar la cultura lo veo con los mejores ojos.

Cordiales saludos....


P.S.: gracias Dodi por la defensa ejercida :)
See less See more
Esperemos que se trate del verdadero Mister Morrison

Encuento la explicación de Samurai,más que perfecta y más bien Mister Morrison deberìa estar màs que halagado porque su website se está difundiendo entre personas que valoran ese tipo de información. Por ùltimo,màs que el URL,me parece màs relevante,que figure el autor del mismo y si aprecian bien,el nombre de Allen Morrison está en letras..enormes !!!!...por lo que en ningùn momento se ha "robado la autorìa" de tan ejemplar website.

Samurai Guaraní said:
Estimado Allen:

- En primer lugar, le felicito por el excelente trabajo de investigación y recopilación que hizo acerca del sistema de tranvías de Asunción, de hecho, lo elogié ya en el principio del thread, cuando escribí "Una espléndida nota la hace el historiador Allen Morrison en su artículo <The Extraordinary Street Railways of Asunción, Paraguay; An historical survey by ALLEN MORRISON>".
- Admito que fue una omisión reprochable el no haber insertado vuestro link, pero la misma fue totalmente involuntaria, pues este foro es libre, con fines de difusión de ciudades en temas de urbanismo, fotografía, transporte y otros temas culturales, y no procura fines lucrativos. Esto lo digo a fin de que usted entienda el "animus" perseguido.
- En lo relacionado a la escandalosa fotografía de la chica que decía "newsensations.com", entiendo que la misma fue un error por parte del sistema operativo de imageshack, pues la foto original posteada fue otra (la que ya la edité correctamente de nuevo como estaba al principio), de hecho, puede apreciarse que el texto: "Después de 1984 la única línea de tranvía en operación de Asunción era la Ruta 5. El último grupo de vehículos belgas fueron los "9000s" construídos en los 50`s y seguían funcionando también en Bruselas, en 1982. Este es un "9001", el mismo utilizado en Bruselas, aqui al este de Calle Estrella in 1979 (al fondo puede observarse el Panteón Nacional de los Héroes)", el mismo, de ninguna manera guardaba relación con la fotografía de la chica mostrándose, y de hecho, sólo el día de hoy me he percatado de tal error.
- Por último estimado Allan, por supuesto que le concedo la libertad de utilizar la traducción del texto en su web-site, lo apreciaría de sobremanera, pues todo lo que sirva para universalizar la cultura lo veo con los mejores ojos.

Cordiales saludos....


P.S.: gracias Dodi por la defensa ejercida :)
See less See more
"El tramo del condón"

Ahora con el explícito consentimiento de mi ahora amigo Allen, y como muestra de confraternidad del "Foro Sudamericano", nada mejor que la fotografía tomada por Allen en 1994 donde muestra el "tramo del condón". La empresa sueca RFSU -en aquellos años archiconocida en el mercado local-, esponsoreó a uno de los tranvías de Asunción.
Condones alegres, con las banderas del Mercosur y de Suecia :)





Saludos...
See less See more
wow q buen thread sin duda muy bueno eso de darnos a conocer desde los cimientos de su tranvia
y ^^ jaja esa foto de esos condones, y por q el de suecia tiene gafas!? lo ponen mas bakan q los otros jaja
Gracias, amigo Samurai Guaraní. Para los que no son sudamericanos, creo que las otras banderas son de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
No estuve en ASU en 1994

Qué pena Samurai que no pude apreciar el "tramo del condón"... excelente sponsor sueco.. y respondiendo a jon_wowow,pasò que estaban en el verano austral y el sueco tuvo que usar lentes de sol...eso es todo... no es que estè "màs bacán",sino que el condòn...obviamente era de fabricación sueca export for Mercosur... me hubiera gustado que cada paìs del Mercosur tuviera su propio condòn... y que el paraguayo hubiera sido azul ò celeste... pero bueno...con todo,es una excelente publicidad... aunque lamentablemente para RFSU,sus condones son demasiado costosos,por lo que nos vemos en la necesidad a usar "Sultán" ó "Control"... que están más al alcance del bolsillo tercermundista...

Samurai Guaraní said:
Ahora con el explícito consentimiento de mi ahora amigo Allen, y como muestra de confraternidad del "Foro Sudamericano", nada mejor que la fotografía tomada por Allen en 1994 donde muestra el "tramo del condón". La empresa sueca RFSU -en aquellos años archiconocida en el mercado local-, esponsoreó a uno de los tranvías de Asunción.
Condones alegres, con las banderas del Mercosur y de Suecia :)





Saludos...
See less See more
1 - 20 of 25 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top