SkyscraperCity Forum banner

El largo camino del amor (I)

1444 Views 3 Replies 3 Participants Last post by  JT 69
Luis Baba Nakao
Economista

Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: “Lo único permanente es que vivimos en un mundo de cambios”. ¿Qué paradoja verdad?
El mundo que nos ha tocado vivir es uno en que todo cambia a una velocidad que difícilmente podemos alcanzar; las formas de comprar, producir, organizarnos para lograr el éxito, distribuir, promocionar y vender están cambiando permanentemente y cada vez a una velocidad mayor. Probablemente la respuesta principal a tanto cambio sea el impresionante avance de la tecnología, especialmente en dos actividades: la informática y las telecomunicaciones.

¿Pero cómo preparar a nuestros hijos para que puedan ser mejores ciudadanos del mundo?

A continuación les resumo un mensaje que recibí hace unas semanas de un buen amigo.

Debemos preparar a nuestros hijos para el mundo del futuro, no el mundo de nuestros padres ni el nuestro.

En este mundo lo determinante para triunfar será el “carácter, no exactamente el conocimiento, como muchos pudiéramos creer”.
Tener temple, salir de los fracasos adecuadamente, hacer de los fracasos un desafío y no una tragedia… eso será lo que buscarán los seleccionadores de personal. Para los trabajadores independientes será un autorrequisito.

Un hijo forjará carácter si percibe claramente la autoridad de los padres (ambos). Con presencia de autoridad los niños y jóvenes a su vez actuarán con autoridad para resolver sus problemas; actuarán por determinaciones. Sin presencia de autoridad nuestros hijos serán débiles de carácter y actuarán por “impulsos” con los consecuentes problemas de adaptación.

¿Exceso de autoridad? Siempre será mejor exceso que falta de autoridad.
El límite de autoridad lo pone la siguiente regla: “La autoridad no debe humillar”. Básicamente lo que es el niño o el joven hoy será el adulto del mañana. De vez en cuando hay que mirar al hijo como un adulto potencial.

¿Queremos que nuestros hijos no sufran? Entonces hay que prepararlos para sufrir. No podemos estarle evitando todo el tiempo todo posible sufrimiento ¿si no cuándo aprenderá? Debe comprender la muerte, los problemas de la vida, los problemas en el trato de sus congéneres. No debemos resolverles todos los problemas, hay que ayudarlos a que poco a poco los resuelvan ellos mismos.

Nadie logra metas exitosas y duraderas sin un poco de sufrimiento. ¿Alguien imagina a un campeón de atletismo que no sufra para lograr marcas? Eso se aplica a todo tipo de campeón y a todo tipo de actividad. Siempre hay que pensar que, en parte, no queremos que ellos sufran para no sufrir nosotros, pero le hacemos daño con miras al futuro.

Hay que enseñarles a hacer “esfuerzos suplementarios”. Que sepan que siempre se puede un poquito más. Recuerda que nadie recoge su cosecha sin sembrar muchas semillas y abonar mucha tierra.
Es muy importante enseñarles a carecer, es decir a “sentir falta de” y arreglárselas por sí mismos. Hay chicos que no juegan su deporte si no tienen sus zapatillas de “marca”. Si no aprenden a carecer no aprendes a arreglártelas.

Aunque tengamos para darles el 100%, los chicos deben saber el valor de las cosas.

Si no lo hacen de chicos, les será muy difícil de adultos y allí sí que van a sufrir y nosotros también con ellos. ¿Cómo les enseñamos a carecer? ¡Dándoles un poquito menos de lo que necesitan! ¡No hay otra manera!
¿Si no cómo sienten la falta de? Así aprenden a apreciar lo que tienen. Aprenden a no ser ingratos. Aprenden a gozar de la vida porque muchas veces se goza en las cosas sencillas. Aprenden a no ser quejosos.
1 - 4 of 4 Posts
Que bonito el tema. Me gusta mucho la parte de ense~arles a valorar las cosas. :)
Luis Baba Nakao es un economista de gran prestigio (ha sido funcionario de Cofide y de la Bolsa de Productos) y también está mostrando ser un gran comunicador. Ha sido muy elogiado por sus artículos, en los que enseña economía a través de casos y experiencias muy humanas. En este artículo nos enseña a valorar las cosas, para lo cual es necesario entender que todo cuesta, y que no hay nada fácil.
A propósito del tema, acabo de recordar una frase de Confucio, el gran pensador chino, quien al referirse al tema del valor de las cosas, los lujos y la frivolidad dio el siguiente consejo: "Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío". Esto significa que, aunque se tenga todas las comodidades a la mano, siempre es necesaria una cuota de sufrimiento, para que se comprenda el valor de las cosas y el trabajo que costó conseguirlas. Y para entender el sufrimiento de los que no las tienen y ser mejores personas, menos indolentes y más solidarias.
Gracias a los dos por leer este articulo, que se veia un poco largo y sera por eso que muchos se corrieron, pero lo quise compartir por verlo muy de provecho. La parte que deberia tomarse mas en atencion es el ultimo parrafo:

[Así aprenden a apreciar lo que tienen. Aprenden a no ser ingratos. Aprenden a gozar de la vida porque muchas veces se goza en las cosas sencillas. Aprenden a no ser quejosos.]

Justamente creo que es aqui donde muchos peruanos cojeamos...que opinan?
1 - 4 of 4 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top