El Metro de Medellín supera a TransMilenio de Bogotá en porcentaje de pasajeros transportados
Según cifras del Dane, TransMilenio movilizó en el último trimestre de 2005 al 19% de los pasajeros de la capital.
En ese mismo periodo, el Metro de Medellín, con apenas dos líneas y una más de ‘metro-cable’ (teleférico), transportó al 28,10 por ciento de todos los pasajeros de esa ciudad.
Para la fecha de realización del estudio, TransMilenio contaba con cinco grandes troncales que se extendían a lo largo de 69 kilómetros. Mientras que el metro de la capital antioqueña suma 30,8 kilómetros (metro-cable incluído). Es decir que con menos de la mitad en kilómetros cubiertos que TransMilenio, el Metro de Medellín transporta un 47,8 por ciento más del total de pasajeros.
Y aunque los costos por kilómetro construido de estos dos sistemas de transporte masivo no tienen punto de comparación –y por eso el gran interés internacional que ha despertado el modelo de los buses rojos bogotanos–, las cifras del Dane resultan interesantes para un análisis de las perspectiva de efectividad.
Porque, de hecho, la meta de TransMilenio es llegar al 30 por ciento del total de pasajeros de Bogotá cuando se concluya la Fase III (carrera séptima, calle 26 y Avenida Boyacá). Y eso es prácticamente lo hoy ya tiene el Metro de Medellín con solo dos líneas de metro clásicas y una de ‘metro cable’.
En un plano más general, la Encuesta de transporte urbano de pasajeros del Dane revela que el el último trimestre del 2005 disminuyó tanto el número de buses en circulación como el número de pasajeros.
El parque automotor destinado al servicio público decreció un 1,66 por ciento con relación al mismo período en el 2004, y transportó a 39 millones de pasajeros menos.
El parque automotor del país está compuesto por 48 mil vehículos: el 36,5 por ciento son buses; el 29,3, busetas y el 31,5, microbuses. Y en 89,17 por ciento de los pasajeros se movilizó en uno de estos tres medios de transporte en el ultimo trimestre del 2005.
Del total nacional, TransMilenio movilizó al 7,6 por ciento; y el Metro de Medellín, al 3,14.
INTERESANTES RESULTADOS! QUE OPINAN DE TODO ESTO?