Joined
·
4,381 Posts
ESTRENO CIUDADANO // LAS NUEVAS ATRACCIONES ARQUITECTÓNICAS >> EN BARCELONA
El modelo BCN-2
El periódico de Catalunya
• La iniciativa pública gana espacios, como el Fòrum, y la privada ficha a arquitectos estrella para distinguirse
para ver la imagen en PDF
ROSARIO FONTOVA
BARCELONA
El paisaje de Barcelona experimenta cambios continuos pero sin excesivos sobresaltos, si se exceptúa el bosque de torres de Diagonal Mar, un reducto que rompe la uniformidad que articula el Eixample. Tras la cosecha de los Juegos Olímpicos, en la década de los 90, la actividad arquitectónica se desaceleró. En el ámbito público hubo que esperar al Fòrum para que se reanudara y, en el privado, a la fiebre de empresas y constructoras por alzar edificios-símbolo a mayor gloria de la marca.
La mayoría de los últimos emblemas de la arquitectura de Barcelona están en los extremos del Eixample y sólo dos, el Born y Las Arenas son rehabilitaciones, pero muy especiales.
Joan Roig, vocal de cultura del Col.legi d'Arquitectes, habla de un "modelo BCN-2", que se comenzó a aplicar para el Fòrum. "Es un momento nuevo que no existe en otros sitios y que inspirará otros ejemplos. El mejor es el Fòrum en el sentido más positivo, de espacio público generoso y abierto vinculado a la sostenibilidad y al medio ambiente". Construir una gran plaza pública y una pérgola-placa fotovoltaica sobre una depuradora en activo, opina, define "un nuevo modelo tremendamente innovador". Roig cree que la zona Fòrum no tiene aún el reconocimiento que merece. "Pero hay que recordar que, por ejemplo, se criticaba la urbanización de la Plaza Reial, y al final ha funcionado perfectamente", dice.
Félix Arranz, miembro de la entidad Arquin-FAD, está convencido de que la implantación de los nuevos edificios "forma parte del intercambio de la cultura de lo global, pero falta ver si Barcelona absorbe esos edificios, esas figuras reconocibles, si no decepcionan".
De los proyectos recién terminados, subraya la reforma del mercado de Santa Caterina, "una operación preciosa porque asume no sólo lo que ya existía, sino que trabaja el conjunto de viviendas y el espacio exterior". Arranz tiene la teoría de que la fuerza que define urbanísticamente a Barcelona es el Eixample. "Su trama es tan rotunda que permite la identificación de las piezas singulares y su convivencia", concluye.
El modelo BCN-2
El periódico de Catalunya
• La iniciativa pública gana espacios, como el Fòrum, y la privada ficha a arquitectos estrella para distinguirse

para ver la imagen en PDF
ROSARIO FONTOVA
BARCELONA
El paisaje de Barcelona experimenta cambios continuos pero sin excesivos sobresaltos, si se exceptúa el bosque de torres de Diagonal Mar, un reducto que rompe la uniformidad que articula el Eixample. Tras la cosecha de los Juegos Olímpicos, en la década de los 90, la actividad arquitectónica se desaceleró. En el ámbito público hubo que esperar al Fòrum para que se reanudara y, en el privado, a la fiebre de empresas y constructoras por alzar edificios-símbolo a mayor gloria de la marca.
La mayoría de los últimos emblemas de la arquitectura de Barcelona están en los extremos del Eixample y sólo dos, el Born y Las Arenas son rehabilitaciones, pero muy especiales.
Joan Roig, vocal de cultura del Col.legi d'Arquitectes, habla de un "modelo BCN-2", que se comenzó a aplicar para el Fòrum. "Es un momento nuevo que no existe en otros sitios y que inspirará otros ejemplos. El mejor es el Fòrum en el sentido más positivo, de espacio público generoso y abierto vinculado a la sostenibilidad y al medio ambiente". Construir una gran plaza pública y una pérgola-placa fotovoltaica sobre una depuradora en activo, opina, define "un nuevo modelo tremendamente innovador". Roig cree que la zona Fòrum no tiene aún el reconocimiento que merece. "Pero hay que recordar que, por ejemplo, se criticaba la urbanización de la Plaza Reial, y al final ha funcionado perfectamente", dice.
Félix Arranz, miembro de la entidad Arquin-FAD, está convencido de que la implantación de los nuevos edificios "forma parte del intercambio de la cultura de lo global, pero falta ver si Barcelona absorbe esos edificios, esas figuras reconocibles, si no decepcionan".
De los proyectos recién terminados, subraya la reforma del mercado de Santa Caterina, "una operación preciosa porque asume no sólo lo que ya existía, sino que trabaja el conjunto de viviendas y el espacio exterior". Arranz tiene la teoría de que la fuerza que define urbanísticamente a Barcelona es el Eixample. "Su trama es tan rotunda que permite la identificación de las piezas singulares y su convivencia", concluye.