LNG OFRECE GAS PERUANO A INVERSIONISTAS DE EE.UU.
Perú tendrá la única planta de gas natural licuado en América del Sur
Viernes, 13 de Mayo de 2005, 15h55
Fuente: INVERTIA
Lima.- El Perú estará próximo a contar con la única planta de gas natural licuado en América del Sur, gracias a su ventajosa ubicación geográfica, su gran potencial gasífero y la posibilidad de acoger el gas boliviano para ser vendido por puertos peruanos, aseguró el presidente de Hunt Oil, Ray Hunt.
El empresario afirmó que la construcción de la referida planta es de tal magnitud, por su alto costo y complejidad, que es difícil que en los próximos 20 años, -salvo México y Estados Unidos-, algún otro país de la región pueda construir una planta similar en las costas del Pacífico.
Cabe recordar que Hunt Oil lidera el consorcio LNG, encargado de la implementación de dicho megaproyecto energético.
Hunt dio estas declaraciones en el simposio internacional denominado "El sector del LNG en Perú: desarrollo y perspectivas", llevado a cabo en la ciudad de Washington, tal como lo informó hoy la embajada del Perú en Estados Unidos.
El evento, organizado por la Universidad George Washington, la Alianza Internacional de Gas Natural Licuado (ILNGA) y la embajada peruana en EE.UU, tuvo como propósito fundamental difundir entre las mayores compañías de energía, bancos y el gobierno de este país, el gran potencial que existe en la explotación del gas de Camisea.
En el evento también se hizo hincapié en la factibilidad del gas de ser licuado y exportado a México, Estados Unidos y, posteriormente, a otros mercados del mundo.
Otro de los objetivos del simposio fue ofrecer a los inversionistas estadounidenses el gas peruano como una manera de diversificar sus fuentes de abastecimiento energético, ante el elevado y constante aumento del precio del petróleo.
Hunt manifestó que este nuevo proyecto, conocido como LNG Perú o Camisea 2, tendrá una inversión superior a los US$ 2.000 millones.
El evento contó también con la participación del viceministro de Energía, Juan Miguel Cayo, quien expuso sobre el avance del proyecto y la exploración de nuevos bloques, fuentes probables y posibles, que podrían incrementar aún más la oferta peruana de gas natural.
Destacó también la intervención en el evento de la vicepresidente del Eximbank de Estados Unidos, April Foley, quien manifestó que su institución tendrá en cuenta los estudios de impacto ambiental y los efectos sociales en la oportunidad que tome la decisión de apoyar con el financiamiento para la construcción de la planta de LNG.
http://pe.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200505132055_INV_28494385
Perú tendrá la única planta de gas natural licuado en América del Sur
Viernes, 13 de Mayo de 2005, 15h55
Fuente: INVERTIA
Lima.- El Perú estará próximo a contar con la única planta de gas natural licuado en América del Sur, gracias a su ventajosa ubicación geográfica, su gran potencial gasífero y la posibilidad de acoger el gas boliviano para ser vendido por puertos peruanos, aseguró el presidente de Hunt Oil, Ray Hunt.
El empresario afirmó que la construcción de la referida planta es de tal magnitud, por su alto costo y complejidad, que es difícil que en los próximos 20 años, -salvo México y Estados Unidos-, algún otro país de la región pueda construir una planta similar en las costas del Pacífico.
Cabe recordar que Hunt Oil lidera el consorcio LNG, encargado de la implementación de dicho megaproyecto energético.
Hunt dio estas declaraciones en el simposio internacional denominado "El sector del LNG en Perú: desarrollo y perspectivas", llevado a cabo en la ciudad de Washington, tal como lo informó hoy la embajada del Perú en Estados Unidos.
El evento, organizado por la Universidad George Washington, la Alianza Internacional de Gas Natural Licuado (ILNGA) y la embajada peruana en EE.UU, tuvo como propósito fundamental difundir entre las mayores compañías de energía, bancos y el gobierno de este país, el gran potencial que existe en la explotación del gas de Camisea.
En el evento también se hizo hincapié en la factibilidad del gas de ser licuado y exportado a México, Estados Unidos y, posteriormente, a otros mercados del mundo.
Otro de los objetivos del simposio fue ofrecer a los inversionistas estadounidenses el gas peruano como una manera de diversificar sus fuentes de abastecimiento energético, ante el elevado y constante aumento del precio del petróleo.
Hunt manifestó que este nuevo proyecto, conocido como LNG Perú o Camisea 2, tendrá una inversión superior a los US$ 2.000 millones.
El evento contó también con la participación del viceministro de Energía, Juan Miguel Cayo, quien expuso sobre el avance del proyecto y la exploración de nuevos bloques, fuentes probables y posibles, que podrían incrementar aún más la oferta peruana de gas natural.
Destacó también la intervención en el evento de la vicepresidente del Eximbank de Estados Unidos, April Foley, quien manifestó que su institución tendrá en cuenta los estudios de impacto ambiental y los efectos sociales en la oportunidad que tome la decisión de apoyar con el financiamiento para la construcción de la planta de LNG.
http://pe.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200505132055_INV_28494385