SkyscraperCity Forum banner

EL SALVADOR l Laguna El Jocotal, sitio Ramsar número 970 | Lagoa "El Jocotal", sítio Rasar número 970

14340 Views 60 Replies 8 Participants Last post by  EMH
La laguna se encuentra entre los 13° 15' Latitud Norte y 88° 16' Longitud Oeste

Ubicación: La Laguna el Jocotal, políticamente pertenece al municipio de El Tránsito,en el Departamento de San Miguel, a unos 20 Kms al Suroeste de la ciudad de San Miguel. Se encuentra ubicada en la región oriental sobre un valle interior, limitado al norte por el volcán Chaparrastique y al sur por las colinas de la Cordillera Jucuarán-Intipuca

Superficie:
El área de la Laguna durante la estación seca, es de aproximadamente 900 hectáreas, según mediciones del Instituto Geográfico Nacional en 1993, mientras que se ha estimado que puede alcanzar hasta 1,800 hectáreas, durante la estación lluviosa, según estimaciones del Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre de El Salvador . Para efectos de inscripción como sitio RAMSAR, se considerarán amparado según Decreto Ejecutivo N°. 689 del 3 de Junio de 1996.

Tipo de Humedal:
Humedal de agua dulce, lacustre.

Altitud:
La Laguna se encuentra a 24 metros sobre el nivel del mar.

Descripción General: Es una Laguna cuyo origen se debe a los afloramientos de aguas del subsuelo del manto de lava del volcán Chaparastique, en una depresión ubicada entre éste y las Colinas de Jucuarán . La Laguna es somera e inundada durante épocas de crecidas por el Río Grande de San Miguel. Características Físicas La laguna es básicamente de depresión, formada por las aguas subterráneas del manto de lava del volcán Chaparrastique en el área norte, donde existen sitios específicos donde alcanza su mayor profundidad. Por otra parte, la Laguna se encuentra en la Planicie de inundación del Río Grande de San Miguel, el cual inunda durante las temporadas de máxima precipitación,debido a ello la Laguna presenta sedimentos de origen volcánico y aluvial .

En relación a su morfometría se tienen pocos datos. Se sabe que su profundidad media oscila entre los 1 .5 y 3 metros entre los periodos de sequía máxima precipitación respectivamente . Su desarrollo de perímetro es simple de forma casi circular, especialmente en la estación seca . Mientras que en la estación lluviosa se une a la planicie de inundación del río Grande de San Miguel. La laguna cuenta con dos drenajes uno natural y otro artificial, este último abierto por los ganaderos de la zona; ambos drenan hacia el Río Grande de San Miguel.

Características Ecológicas:
La laguna se encuentra en una Zona de Bosque Húmedo Sub tropical Cálido con una tempertura ambiente mediaanual de 26 °C, humedad relativa del 70%, brisas débiles y constantes todo el año, con velocidades de entre 9 y 5 .8 Km/h. El brillo solar promedio anual es de 8.5 horas/dia, la evaporación potencial de la lámina de agua es de 2,202 .3 mm y la precipitación media anual de 1,750 mm. Régimen de Propiedad del Sitio Los cuerpos de aguas continentales son de propiedad estatal,según define la Constitución de El Salvador. Las tierras inmediatas a la Laguna son en su mayoría de propiedad privada, excepto una pequeña franja en el área norte que es ocupada por las comunidades de El Borbollón y la Curruncha que ocupan la superficie de las coladas de lava del volcán Chaparrastique o de San Miguel.
See less See more
1 - 2 of 61 Posts
Muy linda la laguna! enhorabuena por el hilo Nieto. Saludos
^^
No tenia idea y busque en Google, dice que 12 sitios naturales de Chile están en la lista Ramsar. Voy a estar atento al transcurso del hilo.
1 - 2 of 61 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top