Modernidad y tecnología se conjugarán en el Centro Empresarial Galipán
16-05-2005
por Guadalupe Alfonzo/Noticias Brokerlatino
Son muchos los éxitos alcanzados por la Constructora Sambil, que sin duda alguna ha sido precursora de grandes cambios urbanísticos ocurridos en nuestro país, entre los que destaca la cadena de mall “Sambil” extendida en varias regiones de nuestra geografía nacional.
Entre los proyectos más relevantes que adelanta la constructora en estos momentos, se encuentra el Centro Empresarial Galipán que se perfila como uno de los más modernos de Latinoamérica.
La idea de este proyecto como arquitectura surge entre los socios de la Constructora Sambil, y está a cargo del Arquitecto David Gabay, profesional con más de 18 años de experiencia en el área de diseño y construcción, quien además ha estado al frente de otras importantes obras como son centros comerciales, centros empresariales, hoteles, multifamiliares entre otros.
Tal como lo expresó el arquitecto Gabay, El Centro Empresarial Galipán es un moderno complejo de oficinas conformado por edificios de nuevo milenio que estarán dotados de la más alta tecnología, lo que permitirá cubrir las exigencias del sector empresarial.
Salomón Cohen, fundador de la Constructora Sambil y David Gabay, coincidieron que este proyecto representa un gran reto, debido a que en esos terrenos anteriormente se ubicaba el edificio Galipán, infraestructura emblemática del movimiento moderno de la arquitectura venezolana, que tuvo que ser derrumbado para edificar lo que se perfila como un centro empresarial con tecnología de punta.
Pero antes de tomar la decisión de derruirlo, fueron muchas las opciones planteadas por la Constructora Sambil, sin embargo el edificio presentaba fallas estructurales además de no cumplir con las normas sísmicas y de seguridad exigidas por las autoridades. Es en ese momento cuando surge la inquietud de cuál proyecto sería el adecuado de aplicar en esta zona, cuando deciden implementar el concepto de Galipán, que consistía en edificios que conformaban dos “Y” que al unirse daban paso a una gran marquesina de entrada.
“Tomamos este concepto pero con tres torres independientes, cada una con 14 niveles de oficinas triple A y un Lobby muy grande que da acceso a la plaza techada de 9 metros de altura, que es el acceso peatonal a los edificios, de igual forma se comunica con los niveles subterráneos de estacionamiento, ello brinda un mayor control en la seguridad del complejo”, indicó David Gabay, quién además posee su propia firma de arquitectura desde el año 1999.
Una de las características a destacar de este nuevo centro empresarial que estará ubicado en una de las mejores zonas del este de Caracas, es sin duda alguna la tecnología de avanzada con la que contará, que permite denominarlo como un edificio inteligente, donde los sistemas de seguridad, la circulación vertical, es decir, ascensores y escaleras así como el sistema contra incendios van a estar centralizados y dirigidos por paneles de control a cada una de las torres, de esta forma hacer más inmediata la respuesta en caso de emergencia.
Además de ello, la constructora Sambil tiene previsto que este nuevo proyecto que ya comienza a consolidarse, pueda conectarse a las nuevas tecnologías que se presentan a nivel mundial, hecho que fue fundamental para que el Banco del Caribe adquiriera una de estas torres, donde funcionará su sede principal.
Expresó Gabay que entre las especificaciones del Centro Empresarial Galipán destaca la forma de la edificación que consta de tres volúmenes, cada uno con características volumétricas diferentes, ellas van a ser en forma circular, cóncava, ovoidal y convexa, todo ello cerrado y recubierto con vidrio, techos con parasoles, combinando materiales como el granito natural, acero inoxidable y espejos, sin olvidar la abundante iluminación.
Generador de empleo
El exitoso empresario Salomón Cohen, indicó que el costo de inversión que se realizará en esta moderna edificación oscila en los 80 millones de dólares en inmuebles que serán vendidos y alquilados.
Este entusiasta hombre de negocios destacó que todo el personal que labora en las obras son 100% venezolanos, específicamente de la región donde se desarrollen las construcciones, tal es el caso de Sambil Margarita y Sambil Maracaibo. Asimismo expresó: “En Venezuela hay posibilidades de todo, hay un gran potencial humano y un gran deseo de superación, el inconveniente que se presenta en estos momentos es el éxodo de nuestros profesionales debido a los buenos sueldos ofrecidos en el exterior.
Acotó, que en el caso de Galipán, se estarían generando alrededor de 8000 plazas de empleo en 40 mil metros de oficinas y 200 a 300 trabajadores, durante la construcción del complejo empresarial. No obstante, indicó que es la cadena de mall “Sambil” la gran fuente generadora de trabajo, tan sólo en Caracas posee 10 mil empleados directos de 550 locales.
La oportunidad fue propicia para que Cohen nos hablara del Sambil que se adelanta en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, proyecto que se inició con 139 locales, que posteriormente tuvo que ser modificado y elevado a 180 locales debido a la gran demanda de locales comerciales. Ello gracias al éxito que ha alcanzado esta prestigiosa constructora venezolana que ya traspasó nuestras fronteras.
www.brokerlatino.com.ve