UN ÁTICO-DÚPLEX EN EL BARRIO DE SALAMANCA
En venta el piso más caro de Madrid, por seis millones de euros
ELMUNDO.ES
Maqueta del edificio
MADRID.- Seis millones de euros. O mil millones de pesetas de las de antes. Este es el precio que ImmOptions, comercializadora del grupo asturiano Mall, ha fijado para el ático-dúplex de 700 metros cuadrados que la compañía está construyendo en la confluencia de las calles López de Hoyos y Hermanos Bécquer, en el barrio de Salamanca y con vistas al Paseo de la Castellana.
La superficie de la vivienda está distribuida en dos plantas. En la inferior, de 500 metros cuadrados, se encuentra un salón de setenta metros cuadrados, tres suites, una zona para el servicio doméstico y una terraza de 130 metros cuadrados. Y en el nivel superior se meten en 200 metros cuadrados una piscina y un jardín privado y un 'solarium'.
La promoción 'Salamanca Class', de ocho plantas, albergará 20 viviendas, de entre 95 y 700 metros y con un precio mínimo a partir de un millón de euros. Sólo dos de ellas dispondrán de 700 metros: el ático-dúplex y el bajo, que cuenta con los mismos servicios que la vivienda del último piso. Las obras concluirán a finales de 2006.
A propósito de la finca, cuyo reclamo es precisamente el apellido -"la vivienda en altura más cara de Madrid"-, fuentes de la inmobiliaria consultadas por elmundo.es han precisado que la referencia fue así creada por el Salón Inmobiliario de Madrid y por el diario económico 'Expansión'.
Según este periódico, el precio del ático implica que el valor del metro cuadrado supera los 8.500 euros. Hasta la fecha, el barrio ha sido una de las zonas de oficinas más importantes de la capital, aunque en los últimos años algunas promotoras se han animado a construir viviendas, cuya rentabilidad en venta es superior a la de las oficinas.
La historia se remonta al año 2004, cuando Mall adquirió el solar de 620 metros cuadrados -donde ahora se construye el edificio- por 21,7 millones de euros al fondo de inversión Peabody. Un año antes, en 2003, el fondo se lo había comprado a Dresdner Bank por 26 millones de euros, un importe que incluía, eso sí, un edificio de oficinas y un palacete de 1879, ambos anexos al terreno.
Situación del inmueble
En venta el piso más caro de Madrid, por seis millones de euros
ELMUNDO.ES

Maqueta del edificio
MADRID.- Seis millones de euros. O mil millones de pesetas de las de antes. Este es el precio que ImmOptions, comercializadora del grupo asturiano Mall, ha fijado para el ático-dúplex de 700 metros cuadrados que la compañía está construyendo en la confluencia de las calles López de Hoyos y Hermanos Bécquer, en el barrio de Salamanca y con vistas al Paseo de la Castellana.
La superficie de la vivienda está distribuida en dos plantas. En la inferior, de 500 metros cuadrados, se encuentra un salón de setenta metros cuadrados, tres suites, una zona para el servicio doméstico y una terraza de 130 metros cuadrados. Y en el nivel superior se meten en 200 metros cuadrados una piscina y un jardín privado y un 'solarium'.
La promoción 'Salamanca Class', de ocho plantas, albergará 20 viviendas, de entre 95 y 700 metros y con un precio mínimo a partir de un millón de euros. Sólo dos de ellas dispondrán de 700 metros: el ático-dúplex y el bajo, que cuenta con los mismos servicios que la vivienda del último piso. Las obras concluirán a finales de 2006.
A propósito de la finca, cuyo reclamo es precisamente el apellido -"la vivienda en altura más cara de Madrid"-, fuentes de la inmobiliaria consultadas por elmundo.es han precisado que la referencia fue así creada por el Salón Inmobiliario de Madrid y por el diario económico 'Expansión'.
Según este periódico, el precio del ático implica que el valor del metro cuadrado supera los 8.500 euros. Hasta la fecha, el barrio ha sido una de las zonas de oficinas más importantes de la capital, aunque en los últimos años algunas promotoras se han animado a construir viviendas, cuya rentabilidad en venta es superior a la de las oficinas.
La historia se remonta al año 2004, cuando Mall adquirió el solar de 620 metros cuadrados -donde ahora se construye el edificio- por 21,7 millones de euros al fondo de inversión Peabody. Un año antes, en 2003, el fondo se lo había comprado a Dresdner Bank por 26 millones de euros, un importe que incluía, eso sí, un edificio de oficinas y un palacete de 1879, ambos anexos al terreno.

Situación del inmueble