Con las otras regiones creadas recientemente (Arica y P, De los Ríos) no ha habido problemas ya que están en zonas identificables (Norte y Sur). Pero Ñuble es una región de frontera, donde algunos la ubican en la zona centro y otros como parte de la zona sur. El Mineduc menciona a la región dentro de la zona centro:
Para el orden del foro, sería más cómodo que Ñuble estuviese en Centro para darle movimiento a esa zona, una mejor visibilidad a las ciudades de la nueva región y para tener las macrozonas equilibradas en cantidad de regiones. Pero por la disyuntiva explicada, decidimos consultarles a Uds. dónde se sentirían más a gusto.
Explicado lo anterior, hemos creado una encuesta con las opciones Centro y Sur Austral para que nos puedan entregar su preferencia, sobretodo los usuarios de la nueva región. Cerrará el día viernes.
Centro, para mi el sur comienza desde conce aproximadamente, y si lo es desde un punto de vista de la ruta 5, es cuando comienzan los bosques antes de L.A
La región de Ñuble a mi parecer queda en la zona central. De echo la ciudad de Chillán tiene muchos rasgos en común con ciudades como Talca, Curicó o Rgua, no así como Concepción que ellos mismos se consideran como parte del sur.
El sur de Chile comienza debajo de la Cordillera de Nahuelbuta y o al sur del Biobio. Ya es suficiente con que hayan incluido al Biobio como parte del sur, lo que de por si ya es cuestionable, como para que incluyan al Ñuble que es claramente del centro del pais.
Que no se convierta en mania el dibujar la frontera sur cada vez mas arriba como se hizo con Concepción, solo para contentar la fascinación y atracción irresistible de ciertos usuarios con todo lo relacionado a la palabra SUR y luego así atribuir denominaciones que no existen como la capital del sur y esa terminología que nadie conoce en otro lugar más que en este foro :shifty:
Por el clima, se parece más a Araucanía que Maule, y el paisaje aledaño se parece más al clima oceanico que al mediterraneo, aunque la historia la ubica hacia el Chile colonial español. Pues entonces no sé.
El clima es cada vez más seco y cálido, de hecho hubo sequía durante los anteriores 7 años, sólo este año se ha acercado a lo normal. y su clima es al revés de lo que señalas, se parece más a Maule que Araucanía, sus límites son con Linares y Parral y su clima es absolutamente meditaerráneo; seco y cálido desde septiembre hasta abril, con temperaturas que a partir de noviembre se acercan a los 30°C y desde enero a marzo en los 30 o más grados fácilmente.
Sólo como ejemplo hoy a esta hora Chillán 20°C y despejado y Temuco 14°C y nublado.
A forum community dedicated to skyscrapers, towers, highrises, construction, and city planning enthusiasts. Come join the discussion about structures, styles, reviews, scale, transportation, skylines, architecture, and more!