eso del estudio lo lei en un periodico.
ami me parecia viable el hecho de hacer la planta nuclear en medio de montañas porque ellas podran detener la radiaccion, ademas en eua hay plantas que se localisan en lugares con montañas.
nunca vi plantas nucleares en lugares planos, por lo menos se que la maioria esta en lugares cerca de montañas.
hah, creo que es envano decir que estamos a favor o contra la energia nuclear, eso dificilmente se haria realidad en Bolívia.
Estoy totalmente de acuerdo en lo último, en lo relativo a las posibilidades bolivianas.
Como aclaración, el problema de la radiación no está tanto en la atmósfera, sino en el peligro que representa para el suelo y el agua, principalmente.
El famoso temor de que ocurra la catástrofe denominada "síndrome de China", a la que todos los que trabajan con energía nuclear temen, es precisamente eso: que el reactor se descontrole, alcance temperaturas altísimas y que se hunda en el suelo, provocando una contaminación de los reservatorios subterráneos de tal magnitud , que se propage virtualmente, hasta el otro lado del mundo, o sea hasta la China.
La catástrofe de Chernobyl no fue peor porque consiguieron aislar el reactor en un sarcófago de concreto y acero, con lo que evitaron que la contaminación se propagara por tierra y agua. Para que tengas una idea, las bombas nucleares son detonadas en el aire, pues si lo hicieran directamente en el suelo, volverían el lugar atacado virtualmente inhabitable por muchísimos más años de lo que habitualmente se espera cuando la explosión es realizada a algunos cientos de metros de altura.