Chamartín-Torrejón de Velasco y reforma de Atocha
Hacer lo deseable: tercer túnel, LAV hasta Torrejón de Velasco y parada en Atocha, no solo costará mucha inversión sino también mucho tiempo y situaciones provisionales porque, aunque sobrase el dinero, hay que hacerlo obligatoriamente por fases que, básicamente, son:
-Terminar Atocha-Torrejón para ...
-Servicios a Levante desde Chamartín (ampliación deseable) para ...
-Baja de las vías 12/15 de Atocha para las obras de la ...
-Estación Pasante de Atocha (bajo la calle Méndez Álvaro)
El porqué de todo esto se explicó en la página 10 de este Hilo:
Lo primero, una visión general de lo que hay en servicio, y de lo que hay que terminar:

¡Pues sí que empezamos bien!. Y eso que el mapa es de Adif de 2013 (como todo lo demás).
Una de las vías de la Variante de Yeles (la Sur, sin saltos de carnero, sentido Sevilla-Valencia) está en servicio desde el 11/12/2011. También conocida como Bifurcación Los Blancales (variante Sur-Levante), empieza en el PK 40,273 de la LAV de Levante, y después de 5,665 km a 160 km/h llega hasta el PK 34,397 de la LAV de Andalucía (Bifurcación Yeles).
Falta terminar la segunda vía que ya tiene un viaducto de 1.079 m sobre la LAV de Levante y una pérgola sobre la LAV de Andalucía de 93 m.
Situación de los 3 túneles Chamartín-Atocha:

En este caso no es que no esté actualizado, lo he puesto porque se ve mejor. Este mapa es de 2006, así que el túnel de Sol aparece “en construcción”.
Resumen de las actuaciones a realizar: tal y como es sabido hay que terminar el túnel y las vías hasta Torrejón de Velasco para conectar Chamartín con las LAVs de Levante y Andalucía, no sirve de nada terminar solo el túnel porque únicamente es posible una salida.
Para conectar el túnel de vía doble con la salida Sur de Atocha se utilizará un
túnel en vía única, ya terminado, bajo el edificio histórico de Atocha y las vías 10 y 11 hasta la zona de andenes de la cabecera sur de la estación de Atocha.
Una vez todo esto esté en servicio, la cabecera de los trenes de Levante se trasladará a Chamartín, de donde saldrán sin efectuar parada en Atocha.
Con Atocha liberada de esos trenes se darán de baja 4 vías (12/15) para iniciar las obras de la Estación Pasante. Al término de las mismas los trenes del Norte hacia el Sur y Levante podrán efectuar parada en Atocha, pero a un nivel inferior. El túnel “provisional” en vía única bajo las vías 10 y 11 quedará para servicio interno.
Y finalmente, a la altura del PK 14 se realizará una conexión entre esta línea y la LAV de Barcelona para permitir la circulación de trenes entre la LAV Norte y la Noreste.
Según informaciones de noviembre de 2013 (aunque ya aparecían en el documento “defenestrador” de abril; eso sí, con error de calculadora: ponía 121 M en total) faltarían por licitar 75 M € en el túnel y otros 26 hasta Torrejón de Velasco. Lo que falta es, mayoritariamente, superestructura; la infraestructura ya está terminada.
Nueva fecha de finalización, según lo que les han contado al ABC:
2018. “
Adif prioriza otras conexiones de AVE”.
Detalle de las obras por tramos
Notas: La infraestructura ya está terminada, aunque desconozco las fechas exactas, las que he puesto son las fechas contratadas. Los Puntos Kilométricos corresponden a los proyectos, no a la LAV de Levante, que son: Chamartín 0,000; Atocha: 7,300; Bifurcación Torrejón de Velasco: 34,698. Si, por ejemplo, empiezan por 300, es porque corresponden a la alternativa “3”. Los PPKK del túnel comienzan en Atocha.
Túnel en ancho estándar:
Longitud: 7.300 m; inicio de las obras: 27/01/2009; plazo: 52 meses (junio de 2013); presupuesto: 231.007.161,34 €.
Tramo de vía doble en túnel excavado mediante tuneladora TBM en su práctica totalidad, desde el PK 0,175 (punto medio del pozo de extracción) hasta el PK 7,020. Desde el PK 0,188 hasta el PK 0,214 el túnel se ejecuta mediante “método alemán” y en ese tramo (26 m) la tuneladora pasa arrastrada.
Longitud excavada: 6.835 m. Diámetro interior del túnel de 10,40 m, con salidas de emergencia verticales de hasta 45 m de profundidad y separación media de 775 m.
Chamartín está a una cota 120 m más alta que Atocha. Pendiente máxima: 30 mm. Profundidad máxima sobre clave: 50 m.
-Contempla la conexión con las 6 vías existentes (16/21) de ancho estándar (en topera) en el acceso sur de la estación de Chamartín. Se cambiará el ancho a las vías 14 y 15, con bretelle entre 15 y 16; y después a las vías 12 y 13, con bretelle entre 13 y 14.
-Se incluyen los trabajos de infraestructura, vía e instalaciones no ferroviarias, la remodelación de la playa de vías de la estación y conexión de las 6 vías en ancho estándar.
Túnel en vía única:
Longitud: 849,90 m; inicio de las obras: 08/12/2010.
Boca Norte: plazo: 37 meses (enero de 2014); presupuesto: 13.814.467,04 €.
Boca Sur: plazo: 7 meses (julio de 2011); presupuesto: 2.906.326,73 €.
Sección en vía única desde el pozo de extracción de la tuneladora del túnel en ancho estándar Atocha-Chamartín, bajo el edificio histórico de Atocha y vías 10 y 11, hasta la zona de andenes de la cabecera sur de la estación de Atocha. Excavación del túnel desde el PK 0+045,42 hasta el 0+795,31 mediante “método tradicional de Madrid” (Belga).
Es el de color amarillo, en rojo el de la estación pasante y en negro las vías actuales a un nivel superior.
LAV de Levante, tramo Atocha-Torrejón de Velasco:
—Tramo Cabecera sur de Atocha – C/ Pedro Bosch
Longitud: 770,819 m; inicio de las obras: 08/06/2010; plazo: 25 meses (julio de 2012); presupuesto: 15.212.733,36 €.
Plataforma de vía doble desde el punto final del tramo correspondiente a la futura Estación Pasante en el PK 100+000, hasta el PK 100+743,014.
Plataforma de vía única correspondiente al tramo final del túnel provisional bajo la Estación de Atocha, en una longitud de 27,81 m, entre la nave de talleres de los trenes Alaris de Renfe y la calle Garganta de los Montes.
—C/ Pedro Bosch – Getafe
Longitud: 8.727,5 m; inicio de las obras: 01/04/2010; plazo: 35 meses (marzo de 2013); presupuesto: 113.292.302,59 €.
El primer tramo discurre por la plataforma existente de la línea C4 (PK 100+000 - PK 101+669) y por la plataforma resultante del pinzamiento de las líneas C3 y C4 (PK 101+669 - PK 102+648), que supone el saneo y la formación de la superestructura previos al desvío del tráfico a las vías de la C3.
El segundo tramo se ejecuta en plataforma independiente, adosada al corredor ferroviario existente de las líneas C4 (entre PK 102+648 y 104+178) y de la LAV Andalucía (entre PK 104+178 y 108+727,567).
—Getafe – Pinto
Longitud: 10.720 m; inicio de las obras: 21/09/2010; plazo: 30 meses (marzo de 2013); presupuesto: 84.435.448,72 €.
Discurre paralela a la LAV de Andalucía.
—Pinto – Torrejón de Velasco
Longitud: vía sentido Madrid: 6.959,378 m y vía sentido Levante: 6.517,072 m; inicio de las obras: 07/05/2010; plazo: 34 meses (marzo de 2013); presupuesto: 56.908.455,55 €.
Discurre paralela a la LAV de Andalucía. Ejecución de un nuevo estacionamiento pasante en la estación de cercanías de Parla Industrial.
El tramo se define por tres ejes:
-Eje de doble vía desde el origen de Proyecto en el PK 300+000, hasta la separación en vías únicas con el salto en el PK 304+315.
-Eje de vía única sentido Madrid, desde el origen de vías únicas, en el PK 304+315, hasta el final, en la conexión con la vía sentido Madrid del tramo Torrejón de Velasco-Seseña, en el PK 306+959,378. Contiene la pérgola para el salto de vías.
-Eje de vía única sentido Levante, desde la separación en vías únicas en el PK 304+415 hasta la conexión con la vía sentido Levante del tramo Torrejón de Velasco-Seseña en el PK 306+517,072.
Pérgola sobre la LAV Andalucía (448,9 m).
Fase II de Atocha: Estación Pasante:
Bajo la calle Méndez Álvaro. Primero hay que dar de baja las vías 12/15 para las obras. Después se volverán a instalar en el mismo sitio.
Así quedará (justo a su derecha, bajo las vías 10 y 11, y tapado por la imagen de las escaleras está el túnel de vía única):
Fases posteriores de Atocha: Terminal Sur, ampliación de aparcamientos, ampliación de Cercanías, nuevo sistema viario, etc.
Y ésta será la situación “en el horizonte a largo plazo”:

Aquí sí que aparece el enlace LAV Valladolid-LAV Barcelona, y la LAV de Extremadura.
Distancias (en metros) y coste (en €) de la LAV Chamartín-Torrejón de Velasco por tramos:
7.300,0 231.007.161,34
849,9 13.814.467,04
770,8 15.212.733,36
8.727,5 113.292.302,59
10.720,0 84.435.448,72
6.959,4 56.908.455,55
Total: 34.698 m 514.670.569 €