SkyscraperCity Forum banner

Entran bonos de México al índice WGBI

1574 Views 12 Replies 7 Participants Last post by  roballan
Dense tiempo de investigar lo que esto significa.. es una muy buena noticia, en pocas palabras se hara mas accesible la entrada de capitales extranjeros y se le abre enormemente el panorama al pais.

:banana:



Prevén que su incorporación reforzará la confianza sobre el país, dará estabilidad al mercado y mayor proyección hacia el extranjero
Notimex
Notas relacionadas

* Prevén enfriamiento en bonos de México tras ingreso al WGBI

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre.- La entrada este viernes de los bonos soberanos de México al World Government Bond Index (WGBI) de Citigroup reforzará la confianza que hay sobre el país, dará estabilidad al mercado y mayor proyección hacia el extranjero.

De hecho, al medio día la Secretaría de Hacienda hará el anuncio oficial del ingreso de México a este WGBI, con lo que se convertirá en el mercado global de bonos gubernamental número 24 que forma parte de este índice.

El WGBI es el índice más emblemático de Citi sobre desempeño de mercados locales de bonos soberanos, es utilizado como referencia por una gran cantidad de inversionistas institucionales a nivel global.

Aunque no hay cifras precisas sobre la cantidad de recursos que administran los inversionistas que utilizan al WGBI como referencia, los estimados más conservadores están en el rango de los dos millones de millones de dólares, es decir, más de dos veces el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

El Grupo Financiero Banamex refirió que con este ingreso al índice global de Citi, los flujos foráneos al mercado de deuda gubernamental local podrían superar este año los 15 mil 400 millones de dólares.

Además de que los rendimientos ofrecidos por el mercado mexicano (5.99 por ciento) serán los más altos dentro del grupo de los países miembros del WGBI, a pesar de que la razón deuda-PIB de México es la segunda más baja entre las naciones incluidas en el índice.

El coordinador de Estudios Económicos y Sociales de Banamex, Leonardo Cepeda, dijo que la entrada del país a este índice confirma hacia el exterior la buena perspectiva que se tiene sobre el manejo de las finanzas públicas de México.

Además de una mayor exposición internacional, otra ventaja será la atracción de un mayor número de inversionistas hacia México, lo cual generará que una porción más grande de la deuda gubernamental esté en manos de extranjeros y con ello más ingresos adicionales.

Para ingresar al WGBI es necesario cumplir con tres criterios: uno, el mercado en cuestión debe ofrecer suficiente liquidez, lo que se traduce en que el valor de los títulos susceptibles de compra por los inversionistas debe ser por un total de al menos 20 mil millones de dólares.

Dos, el país debe gozar de "grado de inversión", esto es, una calificación de crédito mínima de BBB-/Baa3 por las agencias S&P o Moody"s. Y tres, no deben de existir barreras de entrada, de tal suerte que se estimule la participación de inversionistas foráneos en el mercado bajo un ambiente de reglas claras y certidumbre.

México satisface estos tres criterios y con ello se convierte en el único mercado latinoamericano en formar parte de este índice, al lado de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Malasia, Singapur, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal, España, Dinamarca, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y Reino Unido.
See less See more
Status
Not open for further replies.
1 - 13 of 13 Posts
Deuda Barata y obligatoria para algunos fondos... :cheers:
Si, es muy buena noticia para el pais. :eek:kay:
Ni los BRIC estàn dentro, como lo dije oportunidad de oro para el paìs, sin duda vendràn muchas inversiones, principalmente de lo socios, capital nordico y asiatico no nos vendrìa mal
excelente noticia, esperemos supere la expectativas mas optimas de los analistas y especialista. doggo ¿cuales serian los beneficio palpable para mexico? apartando que llegarian gran cantidad de inversionistas y estabilidad del mercado osea beneficios dentro de la economia mexicana?
Ni los BRIC estàn dentro, como lo dije oportunidad de oro para el paìs, sin duda vendràn muchas inversiones, principalmente de lo socios, capital nordico y asiatico no nos vendrìa mal
Por finn!!! algo que presumir!! :lol: :D
Friday, October 1, 2010 - 18:43
Mexico's Cordero: Asian Flows Into Mexico Up Since WGBI Entry

MEXICO CITY (MNI) - Mexicos Finance Minister said Friday that Asian flows into Mexico grew significantly since Citigroup announced the country would enter its World Government Bond Index.

Ernesto Cordero said Asian investments have grown to $9 billion since March according to preliminary figures.

Mexicos fixed rated government bonds entered WGBI on October 1, the first time a Latin American country has entered the index of 23 industrialized nations.

Finance Minister Ernesto Cordero said the decision by Citigroup, originally announced in March and confirmed in June, amounts to international recognition of Mexicos responsible public finance policy.

He said that Mexico's entry into WGBI is helping to bring down interest rates in all credit sectors, as long-dated rates have already dropped 140 basis points this year.

As a consequence of lowered rates, the Mexico government is paying less for its debt, Cordero said.

"In 2000, the percentage of total expenditure we used to pay debt interests was 15%. Currently, this has reduced by half and the budget package being debated in Congress at this moment considers a cost of 7.8% of total net spending," Cordero said.

Mexico's entry into WGBI is in part a result of an effort to lengthen Mexicos average bond maturity -- which the government extended to 7.2 years from 1.5 years since 2000, Cordero added.

Citigroup had said in June that the Mexican Government Bond Index satisfied size, credit and barriers to entry criteria said. The minimum size criteria for individual Mexican government bonds (MBonos) is MXN10 billion, and 19 MBonos fit that profile, Citigroup said.

The market value of the eligible MBonos is US$104.66 billion, which represents a proforma market weight of 0.65% in the WGBI, the lender had said in June.

** Market News International Mexico City **
See less See more
excelente noticia, esperemos supere la expectativas mas optimas de los analistas y especialista. doggo ¿cuales serian los beneficio palpable para mexico? apartando que llegarian gran cantidad de inversionistas y estabilidad del mercado osea beneficios dentro de la economia mexicana?
Mira, te traje esta nota en donde explican bien y a grandes razgos los beneficios. Saludos.

Entran bonos de México al índice WGBI
Prevén que su incorporación reforzará la confianza sobre el país, dará estabilidad al mercado y mayor proyección hacia el extranjero
Notimex

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre.- La entrada este viernes de los bonos soberanos de México al World Government Bond Index (WGBI) de Citigroup reforzará la confianza que hay sobre el país, dará estabilidad al mercado y mayor proyección hacia el extranjero.

De hecho, al medio día la Secretaría de Hacienda hará el anuncio oficial del ingreso de México a este WGBI, con lo que se convertirá en el mercado global de bonos gubernamental número 24 que forma parte de este índice.

El WGBI es el índice más emblemático de Citi sobre desempeño de mercados locales de bonos soberanos, es utilizado como referencia por una gran cantidad de inversionistas institucionales a nivel global.

Aunque no hay cifras precisas sobre la cantidad de recursos que administran los inversionistas que utilizan al WGBI como referencia, los estimados más conservadores están en el rango de los dos millones de millones de dólares, es decir, más de dos veces el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

El Grupo Financiero Banamex refirió que con este ingreso al índice global de Citi, los flujos foráneos al mercado de deuda gubernamental local podrían superar este año los 15 mil 400 millones de dólares.

Además de que los rendimientos ofrecidos por el mercado mexicano (5.99 por ciento) serán los más altos dentro del grupo de los países miembros del WGBI, a pesar de que la razón deuda-PIB de México es la segunda más baja entre las naciones incluidas en el índice.

El coordinador de Estudios Económicos y Sociales de Banamex, Leonardo Cepeda, dijo que la entrada del país a este índice confirma hacia el exterior la buena perspectiva que se tiene sobre el manejo de las finanzas públicas de México.

Además de una mayor exposición internacional, otra ventaja será la atracción de un mayor número de inversionistas hacia México, lo cual generará que una porción más grande de la deuda gubernamental esté en manos de extranjeros y con ello más ingresos adicionales.

Para ingresar al WGBI es necesario cumplir con tres criterios: uno, el mercado en cuestión debe ofrecer suficiente liquidez, lo que se traduce en que el valor de los títulos susceptibles de compra por los inversionistas debe ser por un total de al menos 20 mil millones de dólares.

Dos, el país debe gozar de "grado de inversión", esto es, una calificación de crédito mínima de BBB-/Baa3 por las agencias S&P o Moody"s. Y tres, no deben de existir barreras de entrada, de tal suerte que se estimule la participación de inversionistas foráneos en el mercado bajo un ambiente de reglas claras y certidumbre.

México satisface estos tres criterios y con ello se convierte en el único mercado latinoamericano en formar parte de este índice, al lado de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Malasia, Singapur, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal, España, Dinamarca, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y Reino Unido.
See less See more
La lista del WGBI:

-Estados Unidos
-Canadá
-Australia
-Japón
-Malasia
-Singapur
-Austria
-Bélgica
-Finlandia
-Francia
-Alemania
-Grecia
-Irlanda
-Italia
-Holanda
-Portugal
-España
-Dinamarca
-Noruega
-Polonia
-Suecia
-Suiza
-Reino Unido
See less See more
Guía: Para entender mejor

—¿Qué son los bonos y para qué sirven?
—El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública, un Estado, un Gobierno regional, un municipio o por una institución privada, empresa industrial, comercial o de servicios.
Estos títulos ofrecen el pago de intereses como compensación por el uso de los fondos de un inversionista (es decir, los fondos del prestamista). Estos pagos generalmente se extienden durante un período específico.

—¿Quién controla el Índice Mundial de Bonos Gubernamentales?
—El índice, más conocido como WGBI, por sus siglas en inglés, es administrado por el grupo estadounidense Citigroup que actualmente está compuesto por 22 naciones, y, con la incursión de México, serán 23 los integrantes, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, países europeos y asiáticos.
En las más recientes estimaciones, el WGBI administra alrededor de dos billones de dólares de bonos de todos los países del mundo que lo integran, destacándose Estados Unidos y Alemania como las naciones con mayor contribución.

—¿Qué porcentaje representa México, en comparación con los otros países?
—La participación de los bonos gubernamentales de México en este índice será de 0.67%, es decir, 12 mil 800 millones de dólares, en lo referente al pasivo y activo, bajo el pronóstico de que en el mercado de bonos mexicanos existe suficiente papel para satisfacer la demanda de los inversionistas extranjeros.

—¿En qué se beneficia México?
—La entrada de los bonos de largo plazo mexicanos al índice de Citigroup traería como beneficio la llegada de una mayor cantidad de inversionistas extranjeros al mercado financiero, bajo la expectativa de incrementarse más la inversión de cartera.
Otra de las implicaciones directas es que el tipo de cambio se fortalecerá más con el ingreso de flujos al mercado financiero mexicano. Se generará una mayor apreciación del peso, que según expertos podría fluctuar en un rango entre 12.50 y 13.20 pesos.

—¿Cualquier país puede entrar?
—No. La razón por lo cual México fue aceptado para formar parte del índice es por la estricta disciplina fiscal que se ha llevado en los últimos 14 años, donde México no gasta más de lo que ingresa, aun con una recaudación muy pobre.

—¿La exclusividad de este índice abre más puertas?
—Sí. A México le da prestigio formar parte de este índice y lo ubica en una perspectiva mundial bastante buena. Sin embargo, el beneficio será simplemente en términos de inversión extranjera financiera y no para la economía mexicana en general.

El índice de bonos gubernamentales de Citibank, al ser un “club tan exclusivo”, traería una utilidad en el largo plazo, por lo que el ingreso a este índice generaría la entrada de flujos externos por un monto aproximado de dos mil millones de dólares al mercado financiero mexicano.
See less See more
si ya entiendo eso, pero yo me refiero dentro de la economia no se gracias a eso tendria intereses mas bajos en las tarjetas, gracias a eso tendria mas beneficios la gente que invierte en acciones de empresas mexicanas, gracias a que aumenteria la inversion permitiria crecer el pib 1% a eso me refiero mi estimado doogo
si ya entiendo eso, pero yo me refiero dentro de la economia no se gracias a eso tendria intereses mas bajos en las tarjetas, gracias a eso tendria mas beneficios la gente que invierte en acciones de empresas mexicanas, gracias a que aumenteria la inversion permitiria crecer el pib 1% a eso me refiero mi estimado doogo
El índice es para pura especulación de mercado de deuda del gobierno mexicano... Es muy limitado..

Sin embargo, hasta donde sé, implica un parteaguas para México... Lo que se podría ver de manera inmediata es una mayor estabilidad del peso y quizá una apreciación en estos primeros meses en el índice.. Pero implica que el país (al menos el manejo de su macroeconomía) entra en las ligas mayores, en el club de los "maduros", de los gobiernos que sim importar turbulencias o lo que fueren, se mantendrá estable.. Implica mucho menos riesgo de alguna eventual fuga de capitales, implica una mayor confianza en general a los mercados financieros de México y una mejor imagen de México ante el mundo de los capitales...

Un inversionista productivo (y no especulativo) verá o podrá ver a México como un país estable, sin riesgo de que deje de pagar su deuda, de que quiebre, de que truene, pondrán su dinero con más confianza sabiendo que invertir en México será tan seguro como invertir en

-Estados Unidos
-Canadá
-Australia
-Japón
-Malasia
-Singapur
-Austria
-Bélgica
-Finlandia
-Francia
-Alemania
-Grecia
-Irlanda
-Italia
-Holanda
-Portugal
-España
-Dinamarca
-Noruega
-Polonia
-Suecia
-Suiza
-Reino Unido


.-----------------
See less See more
Maravillosa noticia sin duda... esperemos que esto sea aprovechado de la mejor manera.

Sin duda alguna ¡México crece!
1 - 13 of 13 Posts
Status
Not open for further replies.
Top