SkyscraperCity Forum banner

Erandio | Noticias, Obras y Proyectos / Berriak, Lanak eta Egitasmoak

76830 Views 117 Replies 51 Participants Last post by  AlexBnz
Inician el derribo del hogar de Unbe para construir un geriátrico de 224 plazas


Tras el derribo, se construirán dos inmuebles comunicados.

Los trabajos para construir la residencia de ancianos privada más grande de Vizcaya ya han comenzado. La constructora Igurco ha empezado a derribar el antiguo hogar-escuela de Unbe, un edificio situado en la ladera del monte, en Erandio, que desde sus orígenes en 1885 fue centro de acogida para niños huérfanos y sin recursos.

El edificio se encontraba deshabitado desde 1999, después de que la concejalía de Bienestar Social de la Diputación decretase su cierre un año antes. Además, había sido objeto de saqueos por parte de desaprensivos que lo habían desvalijado por completo. En diciembre de 2002, Igurco se hizo con la parcela, de unas tres hectáreas. La idea de esta sociedad, participada por el Igualatorio Médico Quirúrgico, la promotora Cosimet y la constructora Urazca, era levantar un gran complejo sanitario.

Siete módulos

Tras el derribo del hogar-escuela, la compañía edificará dos inmuebles comunicados entre sí con capacidad para 224 ancianos «con niveles de dependencia importante». Será un geriátrico de 8.800 metros cuadrados que se dividirá en siete módulos de atención, lo que permitirá, según los responsables, una mejor gestión y atención, «con terapias adecuadas a cada enfermo».

Cada módulo contará con plazas para unos 30 ancianos. Y, en total, se harán 140 habitaciones, de las que 84 serán dobles y 56 individuales. El lugar, cobijado del frío y con grandes vistas, ha animado también a los constructores a habilitar «sobre plano» terrazas para 85 estancias. Los responsables prevén que la residencia abra sus puertas en el verano de 2006.
See less See more
1 - 20 of 118 Posts
Las obras del paseo de ribera de Altzaga comenzarán en otoño del próximo año

La zona peatonal, de 300 metros de largo, discurrirá entre ARN y el embarcadero



RECUPERACIÓN. La ribera del Nervión se urbanizará a la altura de Erandio.

El frente de la ría a la altura del barrio Altzaga de Erandio cambiará su aspecto de manera radical con su transformación en una zona peatonal, para «el disfrute de todos los vecinos», como indicó el concejal de Urbanismo, Asier San Nicolás. El proyecto consistirá en un paseo de ribera entre las instalaciones de la empresa ARN y el actual embarcadero, con una longitud de 300 metros, que comenzará a construirse «en el otoño del próximo año», según el portavoz municipal.

Las obras se adjudicarán en el verano de 2006, con un presupuesto de 1.800.000 euros que serán financiados por el Ayuntamiento de Erandio, el Consorcio de Aguas, la Autoridad Portuaria, la Diputación Foral de Vizcaya y la empresa Navacel, según convenio de colaboración firmado recientemente.

La duración de los trabajos «aún está por concretar, a la espera del proyecto de ejecución definitivo», señaló San Nicolás. En total se actuará en una zona de 3.200 metros cuadrados de superficie.

La actuación principal consistirá en la construcción de una grada a lo largo de la calle José Luis Goyoaga. Con ella se salvará arquitectónicamente el escollo que «supone el interceptor de aguas Udondo-Erandio, que recoge los residuos de Altzaga», dice el responsable del área de Urbanismo local. La grada contará con diversas rampas de acceso y un nuevo pavimento que «se integrará perfectamente en el entorno».

Además se instalarán bancos, papeleras y farolas que transformarán completamente el aspecto de una de las zonas más populares de Erandio. La apertura de este espacio peatonal supondrá la desaparición de un área de estacionamientos que, con carácter provisional, acogía un buen número de vehículos cada día.

Arreglo del embarcadero

Otra de las mejoras recogidas en el proyecto será la construcción de una pasarela por encima de la ría que unirá el futuro espacio peatonal con el embarcadero de los gasolinos. Precisamente el edificio que acoge la taquilla y espera de pasajeros será objeto de una profunda remodelación. Según los planes del Ayuntamiento, el inmueble «podría acoger en un futuro un bar con una terraza orientada a la ría».

Toda la zona estará separada de la carretera que une Getxo con Bilbao mediante un parterre elevado que contará con árboles para mitigar tanto el impacto visual como sonoro del constante tránsito de vehículos en ambas direcciones. También se ha realizado una reserva de suelo para que en un futuro cercano se pueda instaurar un 'bidegorri'. Además se habilitarán diferentes miradores a lo largo de todo el frente de la ría, una zona en la que se concentran numeros aficionados a la pesca con caña, un deporte muy extendido en Erandio.
See less See more
886 nuevos pisos aumentarán la oferta inmobiliaria de Erandio

I. S. L./GETXO



El Pleno del Ayuntamiento de Erandio aprobó ayer dos convenios que supondrán la suma de 886 nuevas viviendas a la oferta inmobiliaria de la localidad. El inicio de la tramitación administrativa por parte del Consistorio permitirá que las obras comiencen en dos años.

El primero de los acuerdos, aprobado por unanimidad, autoriza la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Loiu para el desarrollo urbanístico de un área de 125.270 metros cuadrados en la zona de Ibáñez de Betolaza, en el barrio de Goikoa. Allí se edificarán 492 viviendas, tanto protegidas como de promoción privada. Loiu colaborará con la cesión de 3.920 metros cuadrados.

El otro acuerdo plenario hace referencia a una parcela de más de 76.000 metros cuadrados situada entre el barrio de Astrabudua y la carretera de La Avanzada. En la misma se edificarán 394 viviendas, de las que 231 serán de Protección Oficial, para las que el Ayuntamiento facilitará una parte de los terrenos que le corresponden por los derechos urbanísticos.

http://www.elcorreodigital.com/vizc...ias/Margen_Derecha/200602/24/VIZ-MDE-218.html
See less See more
El barrio de Erandio Goikoa crecerá con la construcción de 500 viviendas

IÑIGO S. DE LUNA/GETXO


El Ayuntamiento de Erandio ha aprobado el primer trámite administrativo que permitirá la reordenación de una gran parte del barrio de Goikoa. El área de actuación cubre una superficie de 125.000 metros cuadrados. Catalogada como suelo urbanizable, se encuentra entre la iglesia de Santa María y la rotonda de 'La Cadena', en Asua. La actuación principal consistirá en la construcción de 497 viviendas de diferentes tipos :runaway: , de las que más de 300 serán viviendas sociales.

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060509/prensa/noticias/Vizcaya/200605/09/VIZ-VIZ-084.html
Yo creo que el proyecto podria ubicarse aqui, vemos la rotonda (a la derecha) y el nuevo barrio de adosados en forma de abanico junto a la iglesia.



Pocas viviendas para tanto espacio, ya sabemos lo que toca :bash:

Para que algunos sepais donde estamos:

See less See more
2
AdemA said:
El barrio de Erandio Goikoa crecerá con la construcción de 500 viviendas

IÑIGO S. DE LUNA/GETXO


El Ayuntamiento de Erandio ha aprobado el primer trámite administrativo que permitirá la reordenación de una gran parte del barrio de Goikoa. El área de actuación cubre una superficie de 125.000 metros cuadrados. Catalogada como suelo urbanizable, se encuentra entre la iglesia de Santa María y la rotonda de 'La Cadena', en Asua. La actuación principal consistirá en la construcción de 497 viviendas de diferentes tipos :runaway: , de las que más de 300 serán viviendas sociales.

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060509/prensa/noticias/Vizcaya/200605/09/VIZ-VIZ-084.html
Extraido de la Edición de la Margen Derecha de El Correo (es más extensa)

Hacia 1993 «recogimos en nuestro planeamiento la edificación de 148 viviendas de baja densidad. Pero la entrada en vigor de la Ley Maturana, que obliga a reservar el 65 por ciento de los pisos a VPO, hacía inviable económicamente este proyecto», destacó el responsable de Urbanismo. La propuesta adoptada admite una promoción mixta con bloques de cuatro alturas, bifamiliares o adosadas, «que permite cumplir la reserva de vivienda social», concluyó San Nicolás.
Más:

Así 28.000 metros cuadrados se dedicarán a zonas verdes y paseos, 2.500 metros cuadrados albergará una zona comercial, y 1.500 metros cuadrados acogerán diferentes equipamientos sociales.

Uno de las actuaciones más importantes consistirá en la construcción, en una parcela de 3.100 metros cuadrados, de un frontón público en la zona de Goikolanda
Y algo más:

el Ayuntamiento de Erandio adjudicará en un breve plazo de tiempo, las obras de construcción de un edificio socio cultural, que se levantará en la parte trasera de la Iglesia de Santa María de Goikoa. El mismo contará con consultorio médico, una zona dedicada a las personas de la tercera edad y una biblioteca, entre otros servicios. Los trabajos comenzarán a lo largo de este año.
AdemA said:
Yo creo que el proyecto podria ubicarse aqui, vemos la rotonda (a la derecha) y el nuevo barrio de adosados en forma de abanico junto a la iglesia.



Pocas viviendas para tanto espacio, ya sabemos lo que toca :bash:

Para que algunos sepais donde estamos:

El barrio erandioarra de Lutxana se encuentra en una zona estrategica dentro del area metropolitana.



El PTP cataloga esa zona como zona a regenerar, va a sufrir algunos cambios en el futuro, como la construccion del puente giratorio de Lutxana (que esperemos veamos construido en la proxima legislatura). El barrio ha sido objeto de alguna propuesta en el pasado, como esta, que proponia construir una gran torre.



Pero lo cierto es que el barrio esta como hace 25 años, cuando dejó junto con el resto de Erandio, de pertenecer a Bilbao.

He aqui mi pequeña propuesta de regeneracion para la zona :)

Teniendo en cuenta la orografia, la zona marcada en este mapa seria mas o menos la zona donde se podria construir.



He dejau al este una zona donde hay fabricas actualmente, y a la que se podian llevar las diferentes industrias pequeñas que hay en la zona que marcaba en el mapa anterior como zona construible:



^^ Por tanto la zona industrial actualmente marcada en verde, iria a la zona amarilla, junto con la industria existente actualmente. Junto a la estacion de metro, marcada como un punto rojo, construiria vivienda y zona comercial, de oeste a este. Teniendo en cuenta que son 440.000 metros cuadrados, estariamos hablando de 3.000 viviendas mas o menos (densidad tipo Miribilla por ejemplo). Con este proyecto ademas, se regeneraria y canalizaria toda la parte final del rio Asua.

La zona amarilla, se encuentra junto al punto donde se bifurca el corredor del txorierri y el puente de rontegi, zona muy bien comunicada por carretera y autovia, y salida natural hacia el valle del txorierri. Por tanto tiene sentido concentrar la industria alli. Toda la zona de Lutxana ademas, disfrutaria de la entrada y salida directa con el puente de Rontegi que se dispone actualmente.

En cuanto a transporte publico, Lutxana dispone actualmente de una estacion de metro, enormente infrautilizada. Este proyecto ayudaria a maximizar la misma. Ademas, podrian soterrarse las vias del metro y cambiar de ubicacion los talleres que Euskotren tiene en Lutxana actualmente.



Ademas, como muchos ya sabreis, existe una antigua via que desde Lutxana se dirige hacia el Txorierri. Podria servir por ejemplo para implantar una linea de tranvia desde la nueva estacion soterrada de Lutxana hasta el aeropuerto. E incluso, aprovechar la construccion del puente giratorio de Lutxana, para alargar esta linea de tranvia hasta el futuro nuevo barrio que se construira al otro lado, en Barakaldo y asimismo haber intermodalidad en la misma estacion de Renfe de Lutxana-Barakaldo.

Supongo que al igual que paso con Sefanitro, iremos oyendo en los proximos años mas cosas al respecto, aunque de momento desafortunadamente parece que todo esta muy verde. :(
See less See more
5
Me parece un hilo muy interesante. Más que al crecimiento urbanístico de la zona, que por otra parte no creo que sea desorbitado, creo que podemos hablar de la regeneración en modo de construcción de nuevos equipamientos industriales.

Tal vez la zona residencial quedará más cerca de la ría, su destino natural, quedando las zonas más próximas a Asua como industriales. El soterramiento no lo veo prioritario, pero a partir de ahora hablaremos mucho de soterramientos del metro apoyados en operaciones urbanísticas, lo cual no es una novedad ya que Bilbao ha sido pionera en ello.
según me parece de las fotos y el render los talleres de euskotren están justo debajo del puente mientras que el nuevo puente giratorio quedaría bastante más hacia bilbao, no..?
Muy interesante. La idea de urbanizar la zona del rio Asua es buena. Supongo que habria que mejorar un poco la limpieza del rio en esa zona.

Habria alguna posibilidad de conectar la zona urbanizada con Erandio y/o Elorrieta, o hay barreras infranqueables (no me acuerdo muy bien)?
^^Con elorrieta creo que no. Con Erandio tampoco. Hay algunas colinas que lo impiden.
Interesante hilo. Erandio es un municipio donde nunca se hacen cosas interesantes. Yo creo que tenemos zona degradada para años.
Interesante hilo. Erandio es un municipio donde nunca se hacen cosas interesantes. Yo creo que tenemos zona degradada para años.
Hombre, Erandio es un ayuntamiento pequeño, tampoco tienen medios suficientes como para poder regenerar por si mismos Lutxana, no?
^^ Pero en otros sitios se involucra la Diputación, el Gobierno Vasco, Bilbao Ría 2000...y aquí no. Tampoco he dicho que la culpa sea del ayuntamiento de Erandio.
^^Creo que por ahí van los tiros. La creación de una sociedad paralela a Bilbao Ría 2000, o bien dentro de Bilbao Metropoli 30, que se encargue de la regeneración urbana de los espacios degradados en el Bilbao Metropolitano.
Coño pero si eso es lo que hace Bilbao Ría 2000. :S
Coño pero si eso es lo que hace Bilbao Ría 2000. :S
Pero Bilbao Ría 2000 se encarga de la regeneración de espacios urbanos en los que hay antiguos ferrocarriles de RENFE y FEVE (Ametzola, Abandoibarra, Avenida del ferrocarril, Basurto...) Para el caso de Lutxana debieran modificarse los estatutos. Por ello creo que lo más facil es la creación de otra sociedad o la reactivación de la moribunda BM-30)
Si han actuado en Galindo, no creo que solo regeneren antiguas zonas ferroviarias.
Kosko, podríamos hablar largo y tendido de Bilbao Ría 2000. No creo que sea el objetivo de este hilo, pero te diré que una sociedad sin ánimo de lucro tiene que invertir las plusvalías generadas en la regeneración de espacios degradados entre los que podemos incluír Galindo o Bilbao la Vieja. Pero para no polemizar, bastaría con cambiar los estatutos o dar entrada a otras instituciones como ayuntamientos, ya que en la actualidad sólo están presentes Bilbao y Barakaldo.

En ese caso podría hacerse una operación de esas características.
^^ Pero en otros sitios se involucra la Diputación, el Gobierno Vasco, Bilbao Ría 2000...y aquí no. Tampoco he dicho que la culpa sea del ayuntamiento de Erandio.
No, si yo lo decia mas bien porque si ellos no tienen medios podrian dejarle a Bilbao, que seguro que tiene medios para eso y para mas :lol:
1 - 20 of 118 Posts
Top