Espacio verde público por habitante (en m2)
Mínimo recomendado por la OMS: 10 --
Nueva York: 23
Viena: 20
Seúl: 15
Madrid: 14
París: 12
Buenos Aires: 3
No sabía que la firma de
Ark te inspiraba la creación de temas nuevos.
Por otro lado, como dicen por ahí está el tema de los espacios verdes públicos y los privados, y los que se hallan dentro de los límites de la ciudad y fuera de ellos.
Por ejemplo, el Parque Lecocq debe ser el más extenso de Montevideo por goleada, pero no se debe contar en la reseña que postea Topo ya que técnicamente, no está "dentro del área amanzanada" de la ciudad. El Parque Roosevelt es gigante pero está fuera del departamento, si bien está dentro del área metropolitana. Otras dos grantes extensiones, los sendos clubes de golf de Punta Carretas y el Cerro, son privados.
Sin perjuicio de lo anterior, quedan en una revisión mental sin demasiada profundidad el Prado (creo yo que
el pulmón de la ciudad por excelencia), el Parque Rivera, Parque Rodó y el Vaz Ferreira. Por mi parte, me pa que sería un gran logro considerar uno de proporciones en la Aguada complementando al Parque Seregni y estamos hechos.