SkyscraperCity Forum banner

Estaciones | Altura de andenes

6831 Views 20 Replies 7 Participants Last post by  Gusiluz
A raíz de un off-topic en el hilo de ferrocarril en Alemania, creo un hilo dedicado a la altura de los andenes.
1 - 20 of 21 Posts
Por otra parte el ejemplo de Cercanías Bilbao está muy bien, por esa línea solo circulan trenes de cercanías? andén alto y más facilidad de acceso. En muchos otros lugares se podría hacer sin mayor problema que si en alguna estación en la que paran otros trenes (que seguramente tendrá más andenes) dejarla habilitada para unos y otros (como en Corea).
El caso es que por las líneas C1 y C2 de cercanías Bilbao sí pasan más trenes: mercancías, y eso a veces es un problema por el tema del gálibo.

También es un problema en las estaciones en curva (Ametzola, por ejemplo), si sales por la puerta central de la 446: el hostiazo puede ser de campeonato si no estás al loro.

Creo haber leído por aquí o por tranvía que una vez un tren de LD (¿un 120?) se metió hasta Santurtzi por no sé qué razón, y tuvo algún tipo de problema por ello, o algo parecido, por culpa de los andenes. Si alguien sabe más, que amplíe, porque el recuerdo que tengo de esto es bastante vago.
  • Like
Reactions: 1
El problema en estaciones muy urbanas, subterráneas, con escaleras y demás, es que modificar el nivel de los andenes puede obligar o bien a mover la plataforma ferroviaria (improbable) o modificar los corredores, pasillos, escaleras, ascensores... es una cuestión no tan fácil a priori. Aunque por supuesto que puede hacerse.

Aunque pedir un estándar europeo es como pedir peras al olmo... no hay mucho interés en ello.
El problema en estaciones muy urbanas, subterráneas, con escaleras y demás, es que modificar el nivel de los andenes puede obligar o bien a mover la plataforma ferroviaria (improbable) o modificar los corredores, pasillos, escaleras, ascensores... es una cuestión no tan fácil a priori. Aunque por supuesto que puede hacerse.
No diría que sea algo difícil: acaban de hacerlo en Barcelona-Paseo de Gracia (pese a que los han subido a 68 cm "tan sólo").
No recuerdo si hubo cortes por las obras de altura de andenes en Paseo de Gracia.

Donde no tengo nada claro que no haya que tocar escaleras mecánicas es en Barcelona-Sant Andreu Arenal, que aún tiene andenes fuera de cánon (no son bajos del todo, pero no están a 68 cm, y si te toca subirte a un Civia -los R7 suelen hacerse casi siempre con Civia-, hay que hacer un poquito de alpinismo).

Aunque pedir un estándar europeo es como pedir peras al olmo... no hay mucho interés en ello.
Bueno, eso ya es harina de otro costal... y de hecho, se sale del hilo, hasta cierto punto.

En las islas británicas, los andenes son todos altos.
No diría que sea algo difícil: acaban de hacerlo en Barcelona-Paseo de Gracia (pese a que los han subido a 68 cm "tan sólo").
No recuerdo si hubo cortes por las obras de altura de andenes en Paseo de Gracia.

Donde no tengo nada claro que no haya que tocar escaleras mecánicas, es en Sant Andreu Arenal, que aún tiene andenes fuera de cánon (no son bajos del todo, pero no están a 68 cm).



Bueno, eso ya es harina de otro costal... y de hecho, se sale del hilo, hasta cierto punto.
Creo que el problema empieza porque en España no se invierte lo suficiente en las redes de Cercanías.

Y hombre, el tema europeo, mientras nos concentremos exclusivamente en el estándar de altura de andén, se ajusta al hilo. :D :troll:
Creo que el problema empieza porque en España no se invierte lo suficiente en las redes de Cercanías.
Eso está claro (esta semana lo he vivido en carne propia... :|).

Aunque ciertas redes no-Renfe (o hasta hace poco no-Renfe) sí han subido altura de andenes hasta suprimir el escalón: metro de Valencia (ya en época de Feve se empezó), Feve, SFM y la línea del Vallés de FGC (pero no en la del Llobregat -ni el cremallera de Montserrat-, en donde los andenes son bajos y se ha optado por la solución de una puerta de piso bajo en el coche central de las 213).

Y hombre, el tema europeo, mientras nos concentremos exclusivamente en el estándar de altura de andén, se ajusta al hilo. :D :troll:
Lo decía por el tema "UE y sus ocurrencias".
Lo decía por el tema "UE y sus ocurrencias".
Eso es título de hilo en La Barra. :lol:
  • Like
Reactions: 1
^^ Me conformaría con que igualasen los españoles en convencional, pero sí que sería interesante ver las distintas alturas de los andenes en Europa o en el mundo. Por ejemplo en el corredor noreste americano es de 1,2 m y los Talgos que fueron a las pruebas quedaban dos escalones por debajo, según leí aquí mismo.
Seguro que alguno que me sé tiene datos sobre los andenes
¿verdad gusiluz?

¡¡¡Gracias de antemano!!!
^^ Me conformaría con que igualasen los españoles en convencional,
Desde luego. Más que nada, porque sería un confort mayor para los pasajeros.

Hay algunas estaciones en un estado absolutamente lamentable en ese aspecto.
Y en otras, sin estar en un estado lamentable, realmente es un hándicap.
^^ Me conformaría con que igualasen los españoles en convencional, pero sí que sería interesante ver las distintas alturas de los andenes en Europa o en el mundo. Por ejemplo en el corredor noreste americano es de 1,2 m y los Talgos que fueron a las pruebas quedaban dos escalones por debajo, según leí aquí mismo.
Seguro que alguno que me sé tiene datos sobre los andenes
¿verdad gusiluz?

¡¡¡Gracias de antemano!!!
Casi mejor te pongo una foto de un andén con una escalera "de vía única", que seguro que gusta más al personal:



Esto debe ser por La Grandeur
See less See more
  • Like
Reactions: 1
^^ Por el color de la corbata de Nicolas Sarkozy, sospecho que esa estación es Auxonne, o muy cerca.
^^ ¡Menuda escalera!
Y tan menuda, que tienen que poner semáforos para no cruzarse en el medio :lol::lol::lol:
Y eso que Sarko no era muy grande :D
  • Like
Reactions: 1
Estará banalizada....
¿La corbata de Sarkozy?
  • Like
Reactions: 1
No, Carla, para que Sarko no se confunda. :crazy: :troll:
Por una vez, y sin que sirva de precedente, me vais a tener que dar la razón:
Casi mejor te pongo una foto de un andén con una escalera "de vía única", que seguro que gusta más al personal:
...
Si os llego a soltar un rollo sobre la altura de los andenes por el mundo, hubiéseis huído como cobardes que sois :troll:
  • Like
Reactions: 2
Existe el gálibo estático y el gálibo dinámico. El estático es simplemente el perfil del tren, o mejor la envolvente exterior de los diferentes perfiles. El gálibo dinámico es el que resulta cuando el tren se mueve y en él se tienen en cuenta múltiples parámetros, como las curvas, las suspensiones, los peraltes... Es más ancho que el anterior como es fácil de comprender. Todos lo hemos sufrido en nuestras maquetas.

El problema está cuando alguno no entiende del todo estos conceptos. Y se añade además el hecho de que algunos dan prioridad a los trenes sobre la infraestructura. En FEVE, han sido los andenes los que sucesivamente se han ido adecuando a la altura de las diferentes series de trenes que se iban comprando. Por ejemplo, no se pudieron poner en circulación los 2700-2900 en las líneas regionales hasta que no se habían recrecido todos los andenes(!). Incluso ha pasado con la distancia del andén al carril. Al llegar los 2700-2900 resulta que por tener las puertas en la parte central, y salir de la caja para abrir, algunas chocaban con el andén en los que estaban en el interior de la curva. Logicamente en este caso, esa disposición es la mejor para el pasajero, pero también es la peor cuando el andén está el exterior, pues el centro del coche es el punto que resulta más alejado del borde del andén.

Lo lógico es que al constructor le den el gálibo de la red o de la línea, y adapte su producto a esos condicionantes, y no al contrario. Imagináos en el caso inglés lo que podría pasar si no se respeta estrictamente el gálibo (¡El gálibo inglés casi es el mismo que el de vía métrica española pese a la diferencia de ancho de vía!). En la red de la antigua FEVE los trenes no pueden ir con los espejos retrovisores abiertos porque están fuera de gálibo y corren riesgo de chocar con un poste de catenaria, con un hastial de túnel o con un paso superior, y de hecho no es dificil ver "víctimas" repartidas por muchos sitios.
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Hace años a los gestores no les importaba la diferencia de altura de los trenes con los andenes, se han comprado trenes con diferente altura y se han ido recreciendo andenes según se ha podido, así llegamos al estado actual.
En Reino Unido el gálibo estrecho es el de Stephenson (el mayoritario), pero también está el de Great Western, que no se llamaba así por nada, y otros.
Más sobre gálibo, ancho de caja y ancho de vía: #65
Hace años a los gestores no les importaba la diferencia de altura de los trenes con los andenes, se han comprado trenes con diferente altura y se han ido recreciendo andenes según se ha podido, así llegamos al estado actual.
En Reino Unido el gálibo estrecho es el de Stephenson (el mayoritario), pero también está el de Great Western, que no se llamaba así por nada, y otros.
Más sobre gálibo, ancho de caja y ancho de vía: #65
Cuanto más leo sobre detalles de gálibos, tensiones, señalización, alturas de andenes y normas de circulacón, más lejana veo la supuesta "interoperabilidad europea". Hace unos años creía que con ancho internacional, ERTMS y 25KV ya cualquier tren podría recorrer Europa. ¡Iluso!
1 - 20 of 21 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top