Algunas fotos del hotel:

Fuente y mas fotos e informacion:
Code:
http://www.cuallitlan.zonaxp.com/
Fuente y articulo completo:Hotel Cualitlan
oasis en [Ciudad de] Estelí
En la entrada a Estelí, a sólo 400 metros de la carretera Panamericana, se localiza el hotel Cualitlan, que en lenguaje náhuatl significa “Lugar de calidad” o “lugar saludable”. Este hospedaje ecológico representa la mejor opción hotelera en “El diamante de Las Segovias”, denominada así a la ciudad.
Un “oasis oculto”. En esos términos, los viajeros del mundo se refieren al hotel Cualitlan, propiedad de Marisela Rodríguez, en los reviews publicados en los sitios web, que sirven de guías a los turistas o visitantes. Y, no exageran. El lugar es un pequeño oasis en Estelí, ciudad que se ha convertido en la capital del tabaco.
El hotel Cualitlan nació en 2001, en un terreno baldío, que Marisela Rodríguez fue transformando con el paso del tiempo, trabajando duro, pero muy duro. Hoy, de ese lugar pedregoso, desértico, no queda nada, nadita de nada, como dice la canción. La vegetación es hoy abundante, omnipresente.
...
El hotel Cualitlan ganó el galardón “International Quality Summit” (2008), en reconocimiento a su sostenibilidad empresarial, excelencia, liderazgo y buenos resultados. El reconocimiento lo otorga el consorcio Business Initiative Directions, con sede en Madrid, España. Pero, paradójicamente, Rodríguez no pudo viajar a recoger el galardón, a Nueva York, por falta de apoyo institucional.
http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/740
Q bien Excelsior xq no sabia q habia tbn eso en esa zona de Esteli pero yo lo q tengo ahora es anotojo de un buen quesito Nica. Hay Suizos x ahi? :cheers:Gracias y que bien. Bueno pues en Estelí hay un poco de Suiza porque en las afueras, en la reserva del Tisey, hay un lugar, la Garnacha, donde se fabrican quesos Suizos.
Tienen hospedajes y puedes comprar y saborear los quesos allí.
Fotos de: http://picasaweb.google.com/arguelloy/LaGarnacha#Los exquisitos quesos de La Garnacha
Autor: Mario Fulvio Espinosa / La prensa
Fecha: 2009-02-27
En las alturas de El Tisey existe una pequeña finca, La Garnacha, donde, en una casita blanca, se elabora uno de los quesos más deliciosos de Nicaragua, fabricado con leche de cabra.
EL TISEY, ESTELI.- La Garnacha es una de las varias facetas de un proyecto en el que participan decenas de campesinos, que en grupos casi familiares se dedican a labores de agricultura orgánica, cuidan su ganadería caprina y bovina, cosechan lechugas y verduras, granos básicos, floricultura exótica y lombricultura para la producción de abono.![]()
Sobre la calidad de los quesos de leche de cabra de La Garnacha, habíamos tenido excelentes referencias que nos dieron ciudadanos estelianos y managüenses que compran y consumen ese producto lácteo. “Esos quesos —nos dijeron— nada tienen que envidiar a los mejores de los fabricados en Suiza, en ellos se encierra el primor y la higiene artesanal de los nicaragüenses, además son madurados y empacados con tecnología avanzada”.
![]()
Sobre los misterios de la producción de leche caprina y los relacionados con la fabricación de quesos, nos habló el joven Pablo Centeno, responsable del pequeño plantel. Con cierto orgullo reitera el carácter “artesanal” de la quesera que comenzó a operar hace tres años.
“Comenzamos por dar un cuidadoso seguimiento sanitario al ganado caprino y hacer uso de unos filtros especiales para la leche. Con técnica Suiza producimos cuatro tipos de queso, el llamado Tirsit, que es el más común, el Raflet, el Gruyet y el tipo Parmesano. Todos son quesos caros por su calidad, pero mucha gente los está solicitando. La libra cuesta cincuenta córdobas”, explica.
“Tenemos que tener unas cuarenta o cincuenta cabras que produzcan por lo menos litro y medio de leche cada una. Pero las cabras producen poca leche en esta zona que es un poco helada y donde hay mucho viento. Las cabras son de clima caliente, ahorita tenemos una población de ochenta cabras, pero las que se ordeñan son como unas quince, nada más.
¿Quiere decir que está baja la producción?
Sí, apenas está siendo de diez litros, eso produce apenas dos libras, porque el porcentaje de rendimiento anda así: de cinco litros de leche se saca una libra de queso. En la actualidad estamos sacando ocho quesos diarios porque la pastura ha disminuido, tenemos campesinos que nos venden leche de cabra, pero también ellos han visto bajarse la producción. Pero nosotros también tenemos vacas y fabricamos queso con leche de vaca, eso nos sostiene.
¿Es complicado el proceso de elaboración del queso de cabra?![]()
No, pero es bastante diferente del queso de leche de vaca. Primero hacemos un colado; se limpia la leche y se filtra en un aparato especial. Después se lleva a pasteurizar, esto es, se calienta a 67 grados y luego se enfría a 35 para cuajar. Eso lo hacemos artesanalmente con estufas de gas. Después que lo cuajamos a 35 grados se ralla con un aparato especial para sacarle el suero.
Website:Hostal La Comarca ofrece a sus huéspedes cómodas habitaciones dobles y sencillas, un salón y hermosas áreas verdes para eventos, piscina, paseos a caballo y caminatas por un bosque de pino reforestado
http://www.lacomarca.biz/index.html
si vos supieras lo q hago brother? cuando me mandan brochures de Nicaragua las reparto en agencias de viajes y cuando viajo las dejo x ahi en los aeropuertos y tbn a veces en los consultorios medicos para q la gente las mire^^
Que bien que tus amigos han visitado Nicaragua, hay que decirles a todos los conocidos que vallan. Y pues si, lo mejor de Nicaragua es su gente.
^^^^si vos supieras lo q hago brother? cuando me mandan brochures de Nicaragua las reparto en agencias de viajes y cuando viajo las dejo x ahi en los aeropuertos y tbn a veces en los consultorios medicos para q la gente las mire
:cheers:
Articulo completo:Restaurante exótico en Estelí
¡Cómase una boa al gusto!
* En bistec, asada o como carne desmenuzada
—MOISES GONZALEZ SILVA—
ESTELI
![]()
El mesonero Efrén Sánchez Ruiz, a la orilla de la mesa, les muestra la culebra que tiene lista para preparar, quizás le parezca un sueño, pero puede hacerlo realidad en Los Antojitos del Desierto. (Foto: Moisés González Silva).
Hay rarezas que se hacen costumbre, el consumo de reptiles para el consumo humano ha cumplido una década de estar a la orden de los gustos más exóticos en el restaurante Los Antojitos del Desierto, ubicado en el kilómetro 138 en aquella ciudad del Diamante de Las Segovias.
Por lo menos cinco culebras Boas son sacrificadas a diario por petición de los clientes del local, algunos son nicaragüenses que están satisfechos del platillo, pero en su mayoría son extranjeros sobre todo asiáticos, contó el señor Francisco López, propietario de este singular local.
http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2003/julio/27-julio-2003/nacional/nacional11.html
http://www.nortenica.com/estelimar/index.htm
http://picasaweb.google.com/naguilarg/Estelimar#
gracias brother y la verdad es q mis papas siempre nos metieron a Nicaragua hasta en la sopa - en el buen sentido - y nos enseñaron a amarla a la distancia asi de lejos aunque hubo epocas en q no podiamos volver x lo q ya se sabe pero en casa se comia Nica y se hablaba de Nicaragua todos los dias y hasta hoy todavia. Mi abuelo esta muy grave y a punto de dejar este mundo pero el era como el q nos mantenia la llama viva del recuerdo de Nicaragua a la distancia con sus historias de la Nicaragua de antes y el idioma tbn para no perderlo^^^^
Que lindo que tus papas te hayan inculcado el amor por Nicaragua, yo conozco a uno que otro jincho que con dos semanas en otro país ya se siente extranjero.