En Huérfanos 623 construirá una torre de oficinas de 24 pisos; además, la firma planea abrir siete nuevas sucursales entre 2008 y 2009, llegando a un total de 20 locales.
5/5/2008
La fisonomía de la casa matriz de la Feria Chilena del Libro, en calle Huérfanos 623 cambiará radicalmente. Ello, porque los dueños de la empresa, la familia Aldea, proyecta construir en ese sitio una torre de oficinas de unos 24 pisos, para lo cual ya cuentan los permisos del municipio de Santiago.
Así lo afirmó el presidente y fundador de la Feria, Juan Aldea Vallejos, quien comentó que la iniciativa la podrían realizar directamente -con créditos-, pero también cuentan con al menos tres propuestas de empresas constructoras e inmobiliarias interesadas en desarrollar las obras.
La inversión de la iniciativa fluctuaría entre los US$ 15 millones a US$ 20 millones y Aldea señala que en caso de asociarse con alguna inmobiliaria o constructora, la Feria aportaría el terreno, de unos 800 metros cuadrados, y se quedaría con los tres primeros niveles del edificio. Ahí, levantarán una placa comercial donde funcionará su nueva casa central.
Aldea indicó, además, que la firma aspira a quedarse con la venta de un par de pisos de oficinas y con el último nivel de la torre, donde operará un centro de eventos.
Entre las empresas que han manifestado interés en asociarse con la Feria Chilena del Libro, están la firma de arquitectos Cristián Boza y una constructora española, aseguró Aldea. Agregó que en algún momento, el empresario inmobiliario Abraham Senerman, también realizó consultas.
Respecto a los plazos para definir la fórmula de construcción, Juan Aldea Pérez, hijo del fundador de la Feria, sostuvo que no están apurados: “se están analizando las opciones, pero esperaríamos finiquitar la negociación con alguna constructora en los próximos meses de este año, para en 2009 iniciar el proyecto”.
Incursión en música
Los Aldea afirman que este es el único edificio que actualmente planea levantar la Feria en los cuatro locales propios que posee en Santiago y Viña del Mar, y que están bajo el alero de la Inmobiliaria Edilibro, dueña de la marca Feria Chilena del Libro, nombre que también llevaría la nueva torre.
Además, tienen internalizado que deberán asumir el costo de no contar por casi un año y medio con los ingresos del local de Huérfanos. Sin embargo, la firma planea abrir siete nuevas sucursales entre 2008 y 2009, llegando a un total de 20 locales.
La primera inauguración será en Concepción -están firmando contratos- y luego en Antofagasta, ambas en recintos arrendados. A la vez, en Santiago, tienen una invitación para operar en Costanera Center de Cencosud.
Sobre las opciones de ingresar a otros países, el presidente de la Feria Chilena del Libro admitió que Cencosud y Parque Arauco, los han invitado a integrarse a sus desarrollos comerciales en el exterior, pero indicó que “la falta de recursos humanos”, ha sido uno de los impedimentos.
Lo que sí será una realidad, es la incursión en el rubro de la música. “Como la Feria del Disco incorporó libros, invadió nuestro negocio, nosotros también vamos a invadir el de ellos”, indicó Juan Aldea Vallejos. De todos modos, “no vamos a tener cantantes populares, sino temas acotados”, precisó su hijo.
Con estos planes, más el incremento en títulos de libros -hoy tienen 75.000 diferentes-, la Feria prevé aumentar sus ventas en cerca de 10% en 2008, desde los casi US$ 13 millones que viene facturando anualmente la empresa.
Fuente: Diario Financiero