Joined
·
346 Posts
http://canales.nortecastilla.es/can...e2005/texto.htm >>>> Horarios, Sección Oficial y Sección Off
El Festival de Teatro de Calle programa 27 espectáculos en la Sección Oficial
Veintisiete compañías procedentes de siete países componen la programación del sexto Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC), que el próximo 18 de mayo abrirá sus puertas a una edición que supera en presupuesto y patrocinios a las anteriores. Esas 27 compañías integran solo el programa de la Sección Oficial, que se verá completado con la presencia de otros 28 grupos en el off. En total, más de 200 representaciones, en las que participan unos 500 artistas, ocuparán 20 espacios públicos de la ciudad hasta el 22 de mayo, fecha en la que concluye el certamen.
Francia es el país que más artistas aporta a la causa. Se ve aquí la presencia patrocinadora de la Alianza Francesa y el liderazgo de una institución como Lieux Publics -único centro nacional europeo dedicado en exclusiva a la producción de artes escénicas de calle con sede en Marsella- en la red de festivales en la que desde hace unos meses se integra el de Valladolid, In situ.
Del país vecino vienen 14 de las 27 compañías de la Sección Oficial con otros tantos espectáculos, entre los que destacan los especializados en el llamado nuevo circo. Es el caso de la compañía Baro d Evel Cirk que, desde el año 2000 está dedicada a las artes del circo en la calle. Así en Bechtout, el espectáculo que se verá en el Festival, mezcla palabras, circo, música y marionetas para contar el extraño viajed de cinco vagabundos que, con su casa a cuestas, buscan un lugar donde instalarse.
De Francia vienen también Entre Chien et Loup, que en 'Tiempo de viaje' hacen pasar al público dentro de una estructura circular por 12 instalaciones. En el espectáculo colaboran cuatro artistas plásticos, dos compositores y cuatro actores en la línea multidisciplinar que caracteriza el Festival.
España aporta siete grupos a la Sección Oficial y 16 al off. De los primeros uno tiene marchamo local. Se trata de La Ventanita que llevará a la calle su último montaje, que profundiza en el camino de traducir las fábulas tradicionales al lenguaje del teatro de marionetas. También el grupo palentino Alkimia, con su montaje Nómadas, tiene un hueco en el Festival.
El resto de las compañías en el programa oficial vienen de Alemania (2), Italia, Suiza, Gran Bretaña y Australia, países que también aportan grupos al off, donde se encontrarán además compañías de Chile, Cuba, Argentina, Bélgica y Dinamarca.
Quince de los espectáculos programados son estreno en España y uno de ellos estreno absoluto. Se trata de Réquiem, de Producciones Imperdibles, un espectáculo coproducido por la plataforma de festivales In situ en la que se incluye el TAC. Réquiem ahonda en la línea de la compañía de investigar en la posición del espectador.
Homenaje a La Fura
El Festival de Teatro de Calle de Valladolid rendirá homenaje este año a La Fura dels Baus en reconocimiento a los retos que la compañía catalana ha abordado en el campo de las artes escénicas. Los espectáculos y acciones de calle que desarrollaron en sus inicios, desde 1979, causaron gran impacto y fueron el germen de un concepto teatral basado en la idea de espectáculo total. La Fura ha conseguido ser un grupo de culto con seguidores en todo el mundo. El homenaje se plasmará desde el inicio del Festival en la muestra de la video instalación que el grupo realizó para conmemorar su vigésimo aniversario. La muestra se instalará en la sala de Las Francesas.
Habrá también dos festivales invitados. Theater in de piste y Theater op de markt son dos certámenes con más de una década de vida programando espectáculos de calle de referencia. Su director, Marc Celis, estará en Valladolid.
El Festival otorgará tres premios en la Sección Oficial: al mejor espectáculo, al más innovador y el Emilio Zapatero destinado a un artista o grupo en el apartado circense. También la sección paralela tendrá dos premios a los mejores espectáculos. El TAC cuenta en esta edición con un presupuesto de 631.000 euros que aporta el Ayuntamiento en un 75%. La Junta, a través de la Fundación Siglo, ha decidido apostar por el certamen aumentando su aportación hasta los 60.000 euros.
El resto de los patrocinios proceden de Caja Duero, la firma Begar y la Alianza Francesa.
Si alguién tiene este fin de semana libre y puede acercarse seguro que lo va a disfrutar, además está haciendo bueno, esto va para los demás foreros castellanoleoneses o limitrofes que nos visitan mucho, tb lo he puesto en la Barra.
Más información aqui > Fundación Municipal de Cultura de Valladlolid > http://www.fmcva.org/
Esto del festival da para hacer muchas y buenas fotos
El Festival de Teatro de Calle programa 27 espectáculos en la Sección Oficial
Veintisiete compañías procedentes de siete países componen la programación del sexto Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC), que el próximo 18 de mayo abrirá sus puertas a una edición que supera en presupuesto y patrocinios a las anteriores. Esas 27 compañías integran solo el programa de la Sección Oficial, que se verá completado con la presencia de otros 28 grupos en el off. En total, más de 200 representaciones, en las que participan unos 500 artistas, ocuparán 20 espacios públicos de la ciudad hasta el 22 de mayo, fecha en la que concluye el certamen.
Francia es el país que más artistas aporta a la causa. Se ve aquí la presencia patrocinadora de la Alianza Francesa y el liderazgo de una institución como Lieux Publics -único centro nacional europeo dedicado en exclusiva a la producción de artes escénicas de calle con sede en Marsella- en la red de festivales en la que desde hace unos meses se integra el de Valladolid, In situ.
Del país vecino vienen 14 de las 27 compañías de la Sección Oficial con otros tantos espectáculos, entre los que destacan los especializados en el llamado nuevo circo. Es el caso de la compañía Baro d Evel Cirk que, desde el año 2000 está dedicada a las artes del circo en la calle. Así en Bechtout, el espectáculo que se verá en el Festival, mezcla palabras, circo, música y marionetas para contar el extraño viajed de cinco vagabundos que, con su casa a cuestas, buscan un lugar donde instalarse.
De Francia vienen también Entre Chien et Loup, que en 'Tiempo de viaje' hacen pasar al público dentro de una estructura circular por 12 instalaciones. En el espectáculo colaboran cuatro artistas plásticos, dos compositores y cuatro actores en la línea multidisciplinar que caracteriza el Festival.
España aporta siete grupos a la Sección Oficial y 16 al off. De los primeros uno tiene marchamo local. Se trata de La Ventanita que llevará a la calle su último montaje, que profundiza en el camino de traducir las fábulas tradicionales al lenguaje del teatro de marionetas. También el grupo palentino Alkimia, con su montaje Nómadas, tiene un hueco en el Festival.
El resto de las compañías en el programa oficial vienen de Alemania (2), Italia, Suiza, Gran Bretaña y Australia, países que también aportan grupos al off, donde se encontrarán además compañías de Chile, Cuba, Argentina, Bélgica y Dinamarca.
Quince de los espectáculos programados son estreno en España y uno de ellos estreno absoluto. Se trata de Réquiem, de Producciones Imperdibles, un espectáculo coproducido por la plataforma de festivales In situ en la que se incluye el TAC. Réquiem ahonda en la línea de la compañía de investigar en la posición del espectador.
Homenaje a La Fura
El Festival de Teatro de Calle de Valladolid rendirá homenaje este año a La Fura dels Baus en reconocimiento a los retos que la compañía catalana ha abordado en el campo de las artes escénicas. Los espectáculos y acciones de calle que desarrollaron en sus inicios, desde 1979, causaron gran impacto y fueron el germen de un concepto teatral basado en la idea de espectáculo total. La Fura ha conseguido ser un grupo de culto con seguidores en todo el mundo. El homenaje se plasmará desde el inicio del Festival en la muestra de la video instalación que el grupo realizó para conmemorar su vigésimo aniversario. La muestra se instalará en la sala de Las Francesas.
Habrá también dos festivales invitados. Theater in de piste y Theater op de markt son dos certámenes con más de una década de vida programando espectáculos de calle de referencia. Su director, Marc Celis, estará en Valladolid.
El Festival otorgará tres premios en la Sección Oficial: al mejor espectáculo, al más innovador y el Emilio Zapatero destinado a un artista o grupo en el apartado circense. También la sección paralela tendrá dos premios a los mejores espectáculos. El TAC cuenta en esta edición con un presupuesto de 631.000 euros que aporta el Ayuntamiento en un 75%. La Junta, a través de la Fundación Siglo, ha decidido apostar por el certamen aumentando su aportación hasta los 60.000 euros.
El resto de los patrocinios proceden de Caja Duero, la firma Begar y la Alianza Francesa.
Si alguién tiene este fin de semana libre y puede acercarse seguro que lo va a disfrutar, además está haciendo bueno, esto va para los demás foreros castellanoleoneses o limitrofes que nos visitan mucho, tb lo he puesto en la Barra.
Más información aqui > Fundación Municipal de Cultura de Valladlolid > http://www.fmcva.org/
Esto del festival da para hacer muchas y buenas fotos