Joined
·
28,175 Posts
PUNTAS DE SAYAGO
Ubicado en un punto estratégico de Montevideo, Puntas de Sayago será un desahogo para el puerto, ofrecerá servicios del mejor nivel y en un futuro se convertirá en un polo logístico envidiable. Para muchos, es el proyecto mas ambicioso de la ANP.
Historia y presentación
En una bahía pequeña, inmediatamente al este de la bahía de Montevideo y conocida como Puntas de Sayago, están las instalaciones donde funcionó un gran frigorífico hasta la década de 1960. Cuenta con un embarcadero que admite calados de tres metros. Hace unos diez años hubo un intento de construir allí un puerto privado, pero el proyecto fracasó.
Se trata de una superficie de 103 hectáreas en una muy buena situación estratégica, junto a las principales rutas nacionales y la red de vías férreas. Si bien los edificios existentes necesitan una renovación, todos los servicios asociados como saneamiento o energía eléctrica están funcionando correctamente.La profundidad escasa no permite el atraque de grandes barcos, pero en una perspectiva de transporte multimodal este puerto y el vecino Montevideo se comunicarán mediante tráfico de barcazas. Algunas áreas presentan zonas rocosas y mediante batimetría quedará establecida la mejor vía transitable.Integrada con el puerto mayor, el área pasa a regirse según las disposiciones legales sobre puertos libres. La idea es favorecer tareas de logística en depósitos abiertos o cerrados. Se piensa en establecer tres zonas de actividad: una zona operará como puerto libre, otra bajo el régimen de zonas francas, y una tercera zona estará destinada a actividades industriales. La producción industrial y las mercaderías en tránsito serán trasladadas por las barcazas hacia y desde los barcos de ultramar, y no se descarta la instalación en el nuevo predio portuario de astilleros e industrias afines.
Hoy, el predio perteneciente al MTOP (Ministerio de Transportes y Obras Públicas) pasó, por ley, a la ANP. Se trata de una superficie de 103 hectáreas en una muy buena situación estratégica, junto a las principales rutas nacionales y la red de vías férreas. La profundidad escasa no permite el atraque de grandes barcos, pero en una perspectiva de transporte multimodal este puerto y el vecino Montevideo se comunicarán mediante tráfico de barcazas.
Integrada con el puerto mayor, el área pasa a regirse según las disposiciones legales sobre puertos libres. La idea es favorecer tareas de logística en depósitos abiertos o cerrados. Se piensa en establecer tres zonas de actividad: una zona operará como puerto libre, otra bajo el régimen de zonas francas, y una tercera zona estará destinada a actividades industriales. La producción industrial y las mercaderías en tránsito serán trasladadas por las barcazas hacia y desde los barcos de ultramar.
Actualidad
El proyecto sigue su curso, está adjudicado a una empresa el cerramiento del predio que se realizará próximamente. Se trata de la construcción, (en ciertos tramos reconstrucción) de un cercado perimetral con tejido metálico de aproximadamente 4.500 m de longitud. Se comenzará a dragar la zona portuaria del predio para trabajar con líneas fluviales. En un principio, barcazas operarán una línea entre el puerto y Puntas de Sayago transportando la mercadería.
Finalizó la licitación para el plan director del proyecto sobre el uso de suelo y el diseño de infraestructura. Este plan servirá de base para la construcción de las diferentes edificaciones en el lugar. La empresa adjudicada deberá realizar un relevamiento de los servicios existentes en la zona: energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, telefonía, saneamiento, pozos de agua, etc.
Se elaboró un presupuesto de ingeniería para la demolición de algunos edificios que aún no están definidos. Además, está terminado el pliego para realizar el llamado por el enlace carretero de Puntas de Sayago con con las rutas nacionales 1 y 5.
Las parcelas se comenzarán a ofrecer en agosto. Cabe resaltar que el comprador solo puede adquirir una hectárea como máximo, con la condición construir, al menos cinco mil metros cerrados.
Se estima para principios del 2011 el comienzo de la operativa.
portal.puertos.com.uy
AVANZA PUNTAS DE SAYAGO
por Guillermo Capano
Comenzó la licitación para la contratación de una empresa encargada del estudio de suelos.
La empresa deberá elaborar el Plan Director de uso del suelo y de infraestructuras del predio del "Puerto Logístico Punta Sayago". El predio en cuestión constará con una zona en régimen fiscal de puerto libre, una zona en régimen fiscal de zona franca y una zona industrial.
Las zonas deberán ser fraccionadas en parcelas de una hectárea, que serán equipadas con la infraestructura necesaria para concesionarlas a privados y así fomentar el desarrollo de actividades logísticas, servicios e industriales.
“Las 113 hectáreas del predio tienen un desnivel de 28 metros; por ejemplo, la calle principal de acceso al ex frigorífico Nacional está en una cuchilla”, comenta Nestor Fernández, encargado del proyecto.
Actualmente el predio se encuentra en tareas de limpieza y próximamente saldrá la licitación para cerrar los 4km. de perímetro.
Puntas de Sayago será parte del puerto de Montevideo, por lo tanto incorpora la condición de Puerto Libre. Dicha condición es otorgada por la Dirección Nacional de Aduanas luego de realizado el cerramiento. A partir de allí se podrán comercializar las parcelas.
portal.puertos.com.uy
Ubicado en un punto estratégico de Montevideo, Puntas de Sayago será un desahogo para el puerto, ofrecerá servicios del mejor nivel y en un futuro se convertirá en un polo logístico envidiable. Para muchos, es el proyecto mas ambicioso de la ANP.
Historia y presentación
En una bahía pequeña, inmediatamente al este de la bahía de Montevideo y conocida como Puntas de Sayago, están las instalaciones donde funcionó un gran frigorífico hasta la década de 1960. Cuenta con un embarcadero que admite calados de tres metros. Hace unos diez años hubo un intento de construir allí un puerto privado, pero el proyecto fracasó.
Se trata de una superficie de 103 hectáreas en una muy buena situación estratégica, junto a las principales rutas nacionales y la red de vías férreas. Si bien los edificios existentes necesitan una renovación, todos los servicios asociados como saneamiento o energía eléctrica están funcionando correctamente.La profundidad escasa no permite el atraque de grandes barcos, pero en una perspectiva de transporte multimodal este puerto y el vecino Montevideo se comunicarán mediante tráfico de barcazas. Algunas áreas presentan zonas rocosas y mediante batimetría quedará establecida la mejor vía transitable.Integrada con el puerto mayor, el área pasa a regirse según las disposiciones legales sobre puertos libres. La idea es favorecer tareas de logística en depósitos abiertos o cerrados. Se piensa en establecer tres zonas de actividad: una zona operará como puerto libre, otra bajo el régimen de zonas francas, y una tercera zona estará destinada a actividades industriales. La producción industrial y las mercaderías en tránsito serán trasladadas por las barcazas hacia y desde los barcos de ultramar, y no se descarta la instalación en el nuevo predio portuario de astilleros e industrias afines.
Hoy, el predio perteneciente al MTOP (Ministerio de Transportes y Obras Públicas) pasó, por ley, a la ANP. Se trata de una superficie de 103 hectáreas en una muy buena situación estratégica, junto a las principales rutas nacionales y la red de vías férreas. La profundidad escasa no permite el atraque de grandes barcos, pero en una perspectiva de transporte multimodal este puerto y el vecino Montevideo se comunicarán mediante tráfico de barcazas.
Integrada con el puerto mayor, el área pasa a regirse según las disposiciones legales sobre puertos libres. La idea es favorecer tareas de logística en depósitos abiertos o cerrados. Se piensa en establecer tres zonas de actividad: una zona operará como puerto libre, otra bajo el régimen de zonas francas, y una tercera zona estará destinada a actividades industriales. La producción industrial y las mercaderías en tránsito serán trasladadas por las barcazas hacia y desde los barcos de ultramar.
Actualidad
El proyecto sigue su curso, está adjudicado a una empresa el cerramiento del predio que se realizará próximamente. Se trata de la construcción, (en ciertos tramos reconstrucción) de un cercado perimetral con tejido metálico de aproximadamente 4.500 m de longitud. Se comenzará a dragar la zona portuaria del predio para trabajar con líneas fluviales. En un principio, barcazas operarán una línea entre el puerto y Puntas de Sayago transportando la mercadería.
Finalizó la licitación para el plan director del proyecto sobre el uso de suelo y el diseño de infraestructura. Este plan servirá de base para la construcción de las diferentes edificaciones en el lugar. La empresa adjudicada deberá realizar un relevamiento de los servicios existentes en la zona: energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, telefonía, saneamiento, pozos de agua, etc.
Se elaboró un presupuesto de ingeniería para la demolición de algunos edificios que aún no están definidos. Además, está terminado el pliego para realizar el llamado por el enlace carretero de Puntas de Sayago con con las rutas nacionales 1 y 5.
Las parcelas se comenzarán a ofrecer en agosto. Cabe resaltar que el comprador solo puede adquirir una hectárea como máximo, con la condición construir, al menos cinco mil metros cerrados.
Se estima para principios del 2011 el comienzo de la operativa.
portal.puertos.com.uy
AVANZA PUNTAS DE SAYAGO
por Guillermo Capano
Comenzó la licitación para la contratación de una empresa encargada del estudio de suelos.
La empresa deberá elaborar el Plan Director de uso del suelo y de infraestructuras del predio del "Puerto Logístico Punta Sayago". El predio en cuestión constará con una zona en régimen fiscal de puerto libre, una zona en régimen fiscal de zona franca y una zona industrial.
Las zonas deberán ser fraccionadas en parcelas de una hectárea, que serán equipadas con la infraestructura necesaria para concesionarlas a privados y así fomentar el desarrollo de actividades logísticas, servicios e industriales.
“Las 113 hectáreas del predio tienen un desnivel de 28 metros; por ejemplo, la calle principal de acceso al ex frigorífico Nacional está en una cuchilla”, comenta Nestor Fernández, encargado del proyecto.
Actualmente el predio se encuentra en tareas de limpieza y próximamente saldrá la licitación para cerrar los 4km. de perímetro.
Puntas de Sayago será parte del puerto de Montevideo, por lo tanto incorpora la condición de Puerto Libre. Dicha condición es otorgada por la Dirección Nacional de Aduanas luego de realizado el cerramiento. A partir de allí se podrán comercializar las parcelas.
portal.puertos.com.uy




