SkyscraperCity Forum banner

FOTOGRAFÍA | Arquitectura perdida

244684 Views 667 Replies 74 Participants Last post by  inquietante
7
ÍNDICE
Coruña

Praza de touros
Sé de Caixa Galicia
Columnas do vello Riazor
Estación marítima
Igrexa dos Xesuítas
Cantón Grande (Hotel Palace)
Barrio de Santa Lucía


Praza de Santa Lucía
Antiga Casa do Concello
Casa Estraviz (Praza de Pontevedra)
Casas de galerías en Sánchez Bregua
Rúa Juana de Vega
Estadio de Riazor orixinal
Praza de Catro Camiños coa fábrica de Estrella Galicia
Interior da praza de touros
Praza de Mina
Mercado Eusebio da Guarda (praza de Lugo)
Casa Estraviz e tenda de El Pote
Matadoiro do Orzán
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Terraza orixinal de madeira


Estadio de Riazor orixinal
Enseada do Orzán (Cidade Escolar, Riazor, Centro, Cidade Xardín)



Os hoteis Atlántico e Palas

Vista aérea do Ensanche nos anos '30

Sé de Caixa Galicia

Castelo de San Diego

Igrexa dos Xesuítas

Coruña, primeira metade da década dos '60

Praia do Parrote
Baluarte de San Carlos


Cárcere do Parrote

A Solana

Estación de Norte en Xaneiro de 1964

Castelo de San Antón

Igrexa de San Roque

Lavadoiro do Orzán
Antigo cárcere no Parrote
Casa de baños La Salud, en Riazor
Casa gótica
Círculo de Artesáns
Teatro Linares Rivas
Mercado Eusebio da Guarda (praza de Lugo)
Cooperativa Cívico Militar, na esquina da Estreita de S. Andrés e Rúa Torreiro
Chalet de Durán na rúa Juan Flórez
Castelo de San Diego
Lavadoiro público en Palavea
Juan Flórez, fábrica de fiados La Primera Coruñesa e Leirón do Casino, ambos desaparecidos en 1964
Sé de La Voz de Galicia (no centro)
Praza de touros
Restos da praia de vías da estación de Norte
O estadio de Riazor trala remodelación co gallo do Mundial de fútbol de 1982
Demolición do hotel Atlántico
Corralón da rúa Médico Rodríguez
Capela de Santa Margarida
Mercado Eusebio da Guarda
Estadio de Riazor orixinal
Colexio dos Maristas, entre as prazas de Lugo e Pontevedra
O edificio do BSCH en construción, á esquerda, a casa onde morreu Sir John Moore
Interior da igrexa dos Xesuitas en Juana de Vega



A Terraza
Lavadoiro de San Carlos, onde hoxe esta o arquivo do Reino de Galicia
Antigo mercado de San Agustín
Fachada do teatro Linares Rivas
Lavadoiro Hixiénico en Fernández Latorre


Forte de Malvecín (1900-1903)

Antigas cocheiras do tranvía de mulas (1903-1913)

Oficinas de exportadores de peixe na Palloza (anos '40)

Estación de Norte (1907)

Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Iglesia dos Xesuítas
Vista aérea do porto
Terraza, Kiosko Afonso e Hotel Atlántico


Construción do aparcamento soterrado na praza de María Pita

Pavillón Lino
Antigo edificio do R. C. Náutico da Coruña. 1937
Antigo edificio do Círculo de Artesáns da Coruña. 1938
Av. General Sanjurjo, ant. N-VI, entre Ramón y Cajal e Parque Europa. 1940
Varadoiros para barcos de pesca na Palloza. 1940
Praza de touros. 1944
A antiga ponte da Pasaxe, con alicerces de ferro. 1945
Praza de Pontevedra, esquina con Rubine, onde hoxe esta a sé do R. C. Deportivo. 1950
Vista parcial, no centro, a fábrica de gas. 1954
De novo o castelo de San Diego. 1955
Outra perspectiva distinta do castelo de San Diego. 1962


Mercado de San Agustín. 1914
Castelo de San Amaro. Anos '30
Esquina da rúa Santa Catarina denantes de se construír o Banco Pastor. 1902



Hotel Palace
Juana de Vega con Praza de Pontevedra
Praza de Catro Camiños (esquina Café Delicias)
Vista aérea da Coruña histórica


Casa do Sol (1968)

Entrada á ponte da Pasaxe. Entre 1925 e 1930

Rally por Riazor-Cidade Escolar en 1968 (vídeo)

Coruña nos '80 (vídeo-curtametraxe)

Construción da esquina Rubine con Barrié de la Maza

Igrexa dos Xesuítas


O barrio do Ventorrillo en construción, 1971.

Probas de carga do viaduto de Catro Camiños (26-11-1971)


Probas de carga no viaduto de Linares Rivas (1970)
Proceso de derribo do Hotel Palas e o seu Café Oriental (1967)
Lobeira-Muíños (Ourense)

Ponte Pedriña

Santiago de Compostela

Edificio Castromil
Como son novo por aquí e aínda non tiven tempo de ler todo, por favor, corrixídeme se este non é o lugar máis axeitado para encetar este fío fotográfico sobre a arquitectura que tivemos e perdemos os galegos.

E se alguén pode aportar máis datos sobre as construcións que se reflictan aquí en imaxes, mellor que mellor.

Comezamos:



Praza de touros da Coruña. Estaba entre as rúas Juan Flórez e Av. de Finisterre. Foto de Alberto Martí Villardefrancos.




Sé de Caixa Galicia. Rúa San Andrés, Coruña, 1941.




Estadio de Riazor orixinal. Coruña, 1944. Foto de Alberto Martí Villardefrancos.




Estación marítima da Coruña, o 20-10-1957. Autor: Alberto Martí. Substituída polo "centro de lecer" El Puerto.




Igrexa dos PP. Xesuías na rúa Juana de Vega. Coruña, anos '50. Derruída nos '90.




Casas de galerías do Cantón Grande. Coruña nos anos '20. O edificio da dereita era o famoso Hotel Palace.




Barrio de Santa Lucía. Coruña, anos '70. Autor: Alberto Martí. Derribouse parte do barrio para facer os novos accesos á cidade prolongando a avenida de Alfonso Molina.​
See less See more
1 - 20 of 668 Posts
Que recuerdos..............Gracias por las fotos
Que recuerdos..............Gracias por las fotos
:shocked:

Cuántos años tienes? :lol:
14
Máis:



Praza de Santa Lucía. Coruña, anos '10.




Antiga casa do Concello (á dereita). Coruña, entre 1906 e 1911.




Edificios de vivendas na Praza de Pontevedra, entre as rúas Teresa Herrera e Francisco Mariño, o que esta xusto á esquerda da estatua foi obra de Antonio Tenreiro (Banco Pastor). Coruña, anos '40.




Máis edificios de galerías na rúa Sánchez Bregua. Coruña, anos '30.




A beirarrúa Este da rúa Juana de Vega. Coruña, 1967.




De novo o estadio orixinal de Riazor, coa grada elevada de Preferencia e a columnata ao estilo dos estadios alemáns da época.




O Catro camiños industrial e mariñeiro. Tras da fonte, a fábrica de cervexa Estrella de Galicia. Coruña, 1969.




Máis da praza de touros: a derradeira corrida, o 5 de Decembro de 1965.




Praza de Mina. Un edificio da Unión y el Fénix aínda cativo e o elegante hotel Francia á dereita. Primeiros anos do século XX.




O primeiro Mercado Eusebio da Guarda (praza de Lugo). Coruña, entre 1920 e 1925.




De novo a casa Escairiz de A. Tenreiro e a primeira tenda de El Pote. Coruña, anos '40.




O Matadoiro, que deu nome á praia. Coruña, a partir de 1903.




Teatro Circo Emilia Pardo Bazán. Derribado en 1915.




A terraza orixinal, de madeira. Coruña, entre 1912 e 1915. Esta é a excepción que confirma a regra. Hoxe podemos seguir a admirala na vila de Sada e no seu sitio hai un edificio modernista que leva o mesmo nome e que é igualmente fermoso.​
See less See more
Voy a enriquecer con algunos datos dichas fotos. Empiezo haciendo referencia a las fotos de la primera tanda contando por las primeras.

La nº 1, la Plaza de Toros fue derribada en el año 1967, en el mismo año en que tambien se derribo el hotel Atlantico.
La nº 2, el edificio de la Caja de Ahorros de La Coruña y Lugo, que era asi como se llamaba por entonces era un edificio precioso, era casi todo de marmol y su torre era casi una imitacion de las del Ayuntamiento
La nº 3, el antiguo estadio de Riazor me parece que fue inaugurado en ese año 1944 y esa foto no me parece de ese año, lo digo por el tipo de urbanizacion de la playa de Riazor, esa foto debe ser de finales de los años 50, para corroborarlo tendria que ver la foto con una vista mas a la derecha y asi casi diria sobre que año de los 50, mas o menos.
La nº 4 se trata del antiguo muelle de Mendez Nuñez y esa foto corresponde a un momento en que zarpaban los emigrantes que se iban para America, los buques de color blanco que solian hacer esos viajes eran el Irpinia, Monte Umbe, Monte Blanco, Monte Verde, etc. Despues estaban los Covadonga, Monserrat que pertenecian a la Compañia transatlantica y eran de color negro.
La nº 5 sin comentarios, exceptuando la desaparicion de la iglesia de los Jesuitas.
La nº 6, en efecto, se ve al fondo a la derecha el antiguo hotel Palas y en su planta baja estaba el cafe Oriental, esa zona era siempre un punto de encuentro de la gente que deseaba encontrarse con alguien. A su izquierda se ve el banco de Bilbao que aun no tenia rematada la parte superior tal y como ahora la conocemos.
La nº 7 en efecto corresponde al barrio de Santa Lucia y ese edificio alto que se ve en el centro era muy bonito, pues casi toda su fachada era de madera.
DEspues ya seguire comentando las otras.
See less See more
Voy a enriquecer con algunos datos dichas fotos. Empiezo haciendo referencia a las fotos de la primera tanda contando por las primeras.



La nº 3, el antiguo estadio de Riazor me parece que fue inaugurado en ese año 1944 y esa foto no me parece de ese año, lo digo por el tipo de urbanizacion de la playa de Riazor, esa foto debe ser de finales de los años 50, para corroborarlo tendria que ver la foto con una vista mas a la derecha y asi casi diria sobre que año de los 50, mas o menos.

La nº 4 se trata del antiguo muelle de Mendez Nuñez y esa foto corresponde a un momento en que zarpaban los emigrantes que se iban para America, los buques de color blanco que solian hacer esos viajes eran el Irpinia, Monte Umbe, Monte Blanco, Monte Verde, etc. Despues estaban los Covadonga, Monserrat que pertenecian a la Compañia transatlantica y eran de color negro.

La nº 6, en efecto, se ve al fondo a la derecha el antiguo hotel Palas y en su planta baja estaba el cafe Oriental, esa zona era siempre un punto de encuentro de la gente que deseaba encontrarse con alguien. A su izquierda se ve el banco de Bilbao que aun no tenia rematada la parte superior tal y como ahora la conocemos.
nº3: Efectivamente trabuqueime coa data, mais no meu arquivo figura 1945, de todas formas habémolo corroborar porque tampouco estou 100% seguro.

nº4: Neste caso trátase do Juan de Garay. Teño outras fotos de Martí nas que efectivamente aparecen os barcos que comentas.

nº6: Por aquela época había que falar aínda de hotel Palace, o de Palas foi unha das moitísimas pailanadas que se cometeron no réxime franquista, que obrigou á castelanización dos nomes incluso comerciais e así o hotel Atlántico era, na súa orixe hotel Atlantic, o Athletic de Bilbao foi outra das vítimas, pasando a ser Atlético de Bilbao. Hoxe temos un hostal Palas na praza do Tebeo. E o edificio do Banco Bilbao é posterior, nos anos '20 ese inmoble albergaba un hotel que respondía ao nome de La Ferrocarrilana, por ser o lugar onde adoitaban a se hospedar (descoñezo os motivos) os viaxeiros da extinta estación ferroviaria de Norte (prometo fotos dela tamén).
Sei a que te refires co edificio do Banco Bilbao, mais sigo a ter as miñas dúbidas de se é o mesmo edificio có actual, xa explicarei por que tamén con máis fotos.


E aos demais dígolles que de nada, penso que son fotos que debemos de enxergar e coñecer canta máis xente mellor e que non caia no esquecemento os erros que se cometeron e se seguen a cometer tanto na Coruña coma en moitas outras cidades por desgracia.
See less See more
La segunda tanda, comentare lo que yo se.
La nº 1 es en efecto la zona del barrio de Santa Lucia, alli habia un mercado a lo largo de la calle, era un mercado al aire libre. En esa foto concretamente se ve la bajada de la calle Castiñeiras hacia Fernandez Latorre, en la esquina que se ve de frente despues fue ocupada por un edificio de planta baja que llego a ser la Casa de Socorro.
La nº 2 ya por si sola dice en donde estaba antes el Ayuntamiento, popularmente llamado el "cagarron" ya que ahi se albergaban tambien unos calabozos y por menos de nada te metian en el un dia o varios.
La nº 3 es la plaza de Pontevedra y el edificio primero ya se ha descrito y el que esta en el medio era el antiguo de Seguros Galicia y despues le sigue el del Pote.
La nº 4 y 5 sin comentarios, solamente señalar los cambios de algunos edificios
La nº 6 se ve el antiguo estadio de Riazor que fue copiado de un modelo aleman de la epoca y al fondo se ve la torre de Marathon que aun existe actualmente y aun mas al fondo, a lo lejos, vemos a la izquierda el monte de San Pedro de Visma (hoy parque de Bens) y a la derecha el monte de San Pedro. Las ultimas casas eran las de ciudad escolar.
La nº 7, la plaza de Cuatro Caminos con su fabrica de Cervezas la Estrella de Galicia al fondo. En la esquina de dicha plaza, en donde esta la arboleda, era un pequeño parque o terraza en donde te sentabas a beber la cerveza y tambien hacia de merendero pues te permitian llevar la comida. La parte central en donde esta la fuente antes habia una manzana de casas que hacia de isla.
La nº 8, sin comentarios
La nº 9, se ve la plaza de mina y el edificio de la Union y el Fenix aun sin una planta menos y la cupula con la coronacion del aguila, simbolo de esa casa de Seguros. Quiero resaltar en esta foto lo que se ve a la izquierda, como una especie de kiosko, eso no era ni mas ni menos que un urinario, habia otro tambien en la plaza de Pontevedra y varios por dentro del puerto, esos urinarios eran completamente metalicos.
La nº 10 y 11 sin comentarios
La nº 12, en donde se ve el matadero municipal, estaba en donde ahora esta el hotel Trip Maria Pita, al fondo se ve el asilo de Ancianos.
Las nº 13 y 14 ya se han comentado en otro hilo. El teatro Circo Emilia Pardo Bazan estaba en el lugar entre la Autoridad Portuaria y el edificio de Correos y como observareis delante vemos tambien a uno de los urinarios que antes mencione.
La 14 es la vision de los jardines de Mendez Nuñez popularmente llamado el Relleno, vemos en hilera desde el fondo el Kiosko alfonso y el edificio de la antigua Terraza que ahora esta en Sada y la estatua de Antonio carballo.
See less See more
Nunca habia visto la plaza de toros ni sabia donde estuviera ubicada. Ya con la foto mas reciente de cuatro caminos se aprecian los grandes cambios de la ciudad. Gracias por las fotos.
Dios, quien me mandaria a mi entrar en este post:cry::cry::cry::cry::cry: si sabia lo que iba a pasar.
Siempre que veo fotografías de principios de siglo de A Coruña me da un bajon enorme el ver todo lo que hemos perdido, tanto y tanto.:bash: Buenos años para la arquitectura de la ciudad.
Gracias por las fotos.
Nunca habia visto la plaza de toros ni sabia donde estuviera ubicada. Ya con la foto mas reciente de cuatro caminos se aprecian los grandes cambios de la ciudad. Gracias por las fotos.
La imagen que ves de la Plaza de Toros esta tomada desde donde ahora esta El antiguo edificio de Fenosa, al fondo se ven algunas casa de la calle de Juan Florez. La entrada principal a esta plaza estaba entre la Avenida de Finisterre y la calle de Francisco Mariño. Al fondo tambien se ve la arboleda del famoso parque del Leiron del Casino, que era en donde en los veranos se hacian bailes al aire libre, todo ello con invitacion de los socios.
E o edificio do Banco Bilbao é posterior, nos anos '20 ese inmoble albergaba un hotel que respondía ao nome de La Ferrocarrilana, por ser o lugar onde adoitaban a se hospedar (descoñezo os motivos) os viaxeiros da extinta estación ferroviaria de Norte (prometo fotos dela tamén).
Sei a que te refires co edificio do Banco Bilbao, mais sigo a ter as miñas dúbidas de se é o mesmo edificio có actual, xa explicarei por que tamén con máis fotos.
En efecto, le llame el edificio del Banco de Bilbao por la costumbre de conocerlo asi, pero antes ahi estaba el hotel Ferrocarrilana y mismo de delante salia y paraba la diligencia que en aquellos tiempos llevaba a la gente a Santiago. Habia un dicho en la gente, que decia que en La Coruña habia una calle Real que era la mas larga de Europa, pues empezaba en Bilbao (por lo del banco de Bilbao) y terminaba en Paris (por lo del cine Paris). Una coña mas de la gente no exenta de humor.
2
nº3: Efectivamente trabuqueime coa data, mais no meu arquivo figura 1945, de todas formas habémolo corroborar porque tampouco estou 100% seguro.
Estas son casi las mismas fotos, pero en color, son de los años 60 y pocos.
En la primera, a la derecha ya se ve claramente monte de San Pedro asi como tambien el colegio de las Esclavas, antes delante habia un palacete que era de la misma arquitectura que los arcos y se derribo en el año 57, por eso yo queria ver en tu foto esa esquina para concretar el año.



En esta segunda se ve el Estadio ya completamente y al fondo parte de la ciudad. Ahora es una foto muy ilustrativa

See less See more


Aquí vemos ao fotógrafo Alberto Martí encol do edificio do Banco Pastor. Na imaxe pódese apreciar o hotel (agora si) Palas con dous andares máis respecto aos anos '20 e o hotel Atlántico orixinal.​
See less See more
Hermosas fotos y hermoso todo lo que se ha perdido. Gracias.
Nunca habia visto la plaza de toros ni sabia donde estuviera ubicada. Ya con la foto mas reciente de cuatro caminos se aprecian los grandes cambios de la ciudad. Gracias por las fotos.
De nada.

Nesta imaxe aérea dos anos '30 creo que se pode ver con máis claridade (á esquerda a media altura) a localización da praza.

Se vos fixades, en primeiro termo, pódese ver o lugar da praza de Vigo aínda sen urbanizar. Non sei se sabiades que no seu momento barallaron a idea de erguer nese sitio a nova estación ferroviaria que hoxe podemos atopar en San Cristovo das Viñas.

See less See more
En esta segunda se ve el Estadio ya completamente y al fondo parte de la ciudad. Ahora es una foto muy ilustrativa

Unha mágoa o que lle fixeron tamén ao estadio de Riazor, é incrible como, do pouco bo que nos deixou o franquismo en arquitectura, aínda fomos capaces de eliminalo permanecendo só o peor...

Vése ás claras o que era o Frontón de Riazor.

Por que eliminarían a rúa que se ve entre o Paseo de Ronda e o estadio? Se cadra é mellor non sabelo...

Ao carón do colexio Eusebio da Guarda, onde hoxe esta Facenda e o ambulatorio de San Xosé aínda estaban as cocheiras do tranvía.

Se vos fixades a praia do Orzán estaba dividida en dous, creo que se trata da fábrica de Cervigón, no que hoxe é a rúa da "marcha"

O que había en Zalaeta era cuartel. Non si? Zalaeta era o nome dun militar? Non semella un nome moi galego que digamos, igual equivócome.

Enormes as fotos, xa as tiña visto mais aínda non as tiña no meu arquivo. Moitas gracias.
See less See more
Yo en Santiago destacaría el Edificio Castromil (en lo que hoy es la Plaza de Galicia)

See less See more
Yo en Santiago destacaría el Edificio Castromil (en lo que hoy es la Plaza de Galicia)

Graciñas, sabía del mais non vira fotos. Que elegancia! Non todo van ser catedrais e igrexas.
O que había en Zalaeta era cuartel. Non si? Zalaeta era o nome dun militar? Non semella un nome moi galego que digamos, igual equivócome.
Sí. Había un cuartel donde ahora están los edificios de los militares. Desconozco si Zalaeta era el nombre de un militar
1 - 20 of 668 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top