Que recuerdos..............Gracias por las fotos
Como son novo por aquí e aínda non tiven tempo de ler todo, por favor, corrixídeme se este non é o lugar máis axeitado para encetar este fío fotográfico sobre a arquitectura que tivemos e perdemos os galegos.Coruña
Praza de touros
Sé de Caixa Galicia
Columnas do vello Riazor
Estación marítima
Igrexa dos Xesuítas
Cantón Grande (Hotel Palace)
Barrio de Santa Lucía
Praza de Santa Lucía
Antiga Casa do Concello
Casa Estraviz (Praza de Pontevedra)
Casas de galerías en Sánchez Bregua
Rúa Juana de Vega
Estadio de Riazor orixinal
Praza de Catro Camiños coa fábrica de Estrella Galicia
Interior da praza de touros
Praza de Mina
Mercado Eusebio da Guarda (praza de Lugo)
Casa Estraviz e tenda de El Pote
Matadoiro do Orzán
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Terraza orixinal de madeira
Estadio de Riazor orixinal
Enseada do Orzán (Cidade Escolar, Riazor, Centro, Cidade Xardín)
Os hoteis Atlántico e Palas
Vista aérea do Ensanche nos anos '30
Sé de Caixa Galicia
Castelo de San Diego
Igrexa dos Xesuítas
Coruña, primeira metade da década dos '60
Praia do Parrote
Baluarte de San Carlos
Cárcere do Parrote
A Solana
Estación de Norte en Xaneiro de 1964
Castelo de San Antón
Igrexa de San Roque
Lavadoiro do Orzán
Antigo cárcere no Parrote
Casa de baños La Salud, en Riazor
Casa gótica
Círculo de Artesáns
Teatro Linares Rivas
Mercado Eusebio da Guarda (praza de Lugo)
Cooperativa Cívico Militar, na esquina da Estreita de S. Andrés e Rúa Torreiro
Chalet de Durán na rúa Juan Flórez
Castelo de San Diego
Lavadoiro público en Palavea
Juan Flórez, fábrica de fiados La Primera Coruñesa e Leirón do Casino, ambos desaparecidos en 1964
Sé de La Voz de Galicia (no centro)
Praza de touros
Restos da praia de vías da estación de Norte
O estadio de Riazor trala remodelación co gallo do Mundial de fútbol de 1982
Demolición do hotel Atlántico
Corralón da rúa Médico Rodríguez
Capela de Santa Margarida
Mercado Eusebio da Guarda
Estadio de Riazor orixinal
Colexio dos Maristas, entre as prazas de Lugo e Pontevedra
O edificio do BSCH en construción, á esquerda, a casa onde morreu Sir John Moore
Interior da igrexa dos Xesuitas en Juana de Vega
A Terraza
Lavadoiro de San Carlos, onde hoxe esta o arquivo do Reino de Galicia
Antigo mercado de San Agustín
Fachada do teatro Linares Rivas
Lavadoiro Hixiénico en Fernández Latorre
Forte de Malvecín (1900-1903)
Antigas cocheiras do tranvía de mulas (1903-1913)
Oficinas de exportadores de peixe na Palloza (anos '40)
Estación de Norte (1907)
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Iglesia dos Xesuítas
Vista aérea do porto
Terraza, Kiosko Afonso e Hotel Atlántico
Construción do aparcamento soterrado na praza de María Pita
Pavillón Lino
Antigo edificio do R. C. Náutico da Coruña. 1937
Antigo edificio do Círculo de Artesáns da Coruña. 1938
Av. General Sanjurjo, ant. N-VI, entre Ramón y Cajal e Parque Europa. 1940
Varadoiros para barcos de pesca na Palloza. 1940
Praza de touros. 1944
A antiga ponte da Pasaxe, con alicerces de ferro. 1945
Praza de Pontevedra, esquina con Rubine, onde hoxe esta a sé do R. C. Deportivo. 1950
Vista parcial, no centro, a fábrica de gas. 1954
De novo o castelo de San Diego. 1955
Outra perspectiva distinta do castelo de San Diego. 1962
Mercado de San Agustín. 1914
Castelo de San Amaro. Anos '30
Esquina da rúa Santa Catarina denantes de se construír o Banco Pastor. 1902
Hotel Palace
Juana de Vega con Praza de Pontevedra
Praza de Catro Camiños (esquina Café Delicias)
Vista aérea da Coruña histórica
Casa do Sol (1968)
Entrada á ponte da Pasaxe. Entre 1925 e 1930
Rally por Riazor-Cidade Escolar en 1968 (vídeo)
Coruña nos '80 (vídeo-curtametraxe)
Construción da esquina Rubine con Barrié de la Maza
Igrexa dos Xesuítas
O barrio do Ventorrillo en construción, 1971.
Probas de carga do viaduto de Catro Camiños (26-11-1971)
Probas de carga no viaduto de Linares Rivas (1970)
Proceso de derribo do Hotel Palas e o seu Café Oriental (1967)
Vigo
Mercado do Progreso
Chalet Mateo
Café Colón
La Villa de París
Edificio Rubira
Antiga estación ferroviaria de Vigo, da compañía MZOV
Hotel Universal
Mercado da Laxe
Mercado da Laxe e Hotel Universal
Explanada da Laxe (1970)
Fábrica de fariñas La Molinera, en García Barbón
O Berbés
Balaídos
Rúa Colón
Porta do Sol
:shocked:Que recuerdos..............Gracias por las fotos
nº3: Efectivamente trabuqueime coa data, mais no meu arquivo figura 1945, de todas formas habémolo corroborar porque tampouco estou 100% seguro.Voy a enriquecer con algunos datos dichas fotos. Empiezo haciendo referencia a las fotos de la primera tanda contando por las primeras.
La nº 3, el antiguo estadio de Riazor me parece que fue inaugurado en ese año 1944 y esa foto no me parece de ese año, lo digo por el tipo de urbanizacion de la playa de Riazor, esa foto debe ser de finales de los años 50, para corroborarlo tendria que ver la foto con una vista mas a la derecha y asi casi diria sobre que año de los 50, mas o menos.
La nº 4 se trata del antiguo muelle de Mendez Nuñez y esa foto corresponde a un momento en que zarpaban los emigrantes que se iban para America, los buques de color blanco que solian hacer esos viajes eran el Irpinia, Monte Umbe, Monte Blanco, Monte Verde, etc. Despues estaban los Covadonga, Monserrat que pertenecian a la Compañia transatlantica y eran de color negro.
La nº 6, en efecto, se ve al fondo a la derecha el antiguo hotel Palas y en su planta baja estaba el cafe Oriental, esa zona era siempre un punto de encuentro de la gente que deseaba encontrarse con alguien. A su izquierda se ve el banco de Bilbao que aun no tenia rematada la parte superior tal y como ahora la conocemos.
La imagen que ves de la Plaza de Toros esta tomada desde donde ahora esta El antiguo edificio de Fenosa, al fondo se ven algunas casa de la calle de Juan Florez. La entrada principal a esta plaza estaba entre la Avenida de Finisterre y la calle de Francisco Mariño. Al fondo tambien se ve la arboleda del famoso parque del Leiron del Casino, que era en donde en los veranos se hacian bailes al aire libre, todo ello con invitacion de los socios.Nunca habia visto la plaza de toros ni sabia donde estuviera ubicada. Ya con la foto mas reciente de cuatro caminos se aprecian los grandes cambios de la ciudad. Gracias por las fotos.
En efecto, le llame el edificio del Banco de Bilbao por la costumbre de conocerlo asi, pero antes ahi estaba el hotel Ferrocarrilana y mismo de delante salia y paraba la diligencia que en aquellos tiempos llevaba a la gente a Santiago. Habia un dicho en la gente, que decia que en La Coruña habia una calle Real que era la mas larga de Europa, pues empezaba en Bilbao (por lo del banco de Bilbao) y terminaba en Paris (por lo del cine Paris). Una coña mas de la gente no exenta de humor.E o edificio do Banco Bilbao é posterior, nos anos '20 ese inmoble albergaba un hotel que respondía ao nome de La Ferrocarrilana, por ser o lugar onde adoitaban a se hospedar (descoñezo os motivos) os viaxeiros da extinta estación ferroviaria de Norte (prometo fotos dela tamén).
Sei a que te refires co edificio do Banco Bilbao, mais sigo a ter as miñas dúbidas de se é o mesmo edificio có actual, xa explicarei por que tamén con máis fotos.
Estas son casi las mismas fotos, pero en color, son de los años 60 y pocos.nº3: Efectivamente trabuqueime coa data, mais no meu arquivo figura 1945, de todas formas habémolo corroborar porque tampouco estou 100% seguro.
De nada.Nunca habia visto la plaza de toros ni sabia donde estuviera ubicada. Ya con la foto mas reciente de cuatro caminos se aprecian los grandes cambios de la ciudad. Gracias por las fotos.
Unha mágoa o que lle fixeron tamén ao estadio de Riazor, é incrible como, do pouco bo que nos deixou o franquismo en arquitectura, aínda fomos capaces de eliminalo permanecendo só o peor...En esta segunda se ve el Estadio ya completamente y al fondo parte de la ciudad. Ahora es una foto muy ilustrativa
![]()
Graciñas, sabía del mais non vira fotos. Que elegancia! Non todo van ser catedrais e igrexas.
Sí. Había un cuartel donde ahora están los edificios de los militares. Desconozco si Zalaeta era el nombre de un militarO que había en Zalaeta era cuartel. Non si? Zalaeta era o nome dun militar? Non semella un nome moi galego que digamos, igual equivócome.