Para los chilenos, la Torre Entel se ha convertido en un verdadero símbolo. Su imagen, visible desde los puntos más alejados de nuestra capital, es motivo obligado de postales fotográficas o un común punto de referencia.
La Torre es el elemento más destacado del Centro Nacional de Telecomunicaciones, núcleo vital de todos los sistemas de telecomunicaciones de larga distancia de Chile.
De 127,35 mts. de altura y 19 pisos, se levanta en la esquina de las calles Libertador Bernardo O´Higgins y Amunategui, por ser éste un lugar estratégico debido a la cercanía de los recintos donde se efectúan las conexiones a la red telefónica urbana. Además es un área que facilita la interconexión con a las redes de microondas sur y norte, enlaces a Estación Terrestre de Comunicaciones por Satélite de Longovilo y enlace de microondas con Mendoza, Argentina.
Breve Historia
Su construcción comenzó en julio de 1970 y se terminó el 30 de agosto d e 1974, fecha en la que se celebró la tradicional fiesta de los "Tijerales", al llegar la Torre a su altura final. El 8 de septiembre de 1975 se instalaron dos antenas parabólicas, los primeros elementos de telecomunicaciones visibles desde el exterior. Luego vinieron los equipos de telecomunicaciones y el 12 de abril de 1976 entraron en servicio los primeros canales telefónicos, lo que constituyó un verdadero hito. Actualmente operan en ella todos los equipos que cursan el tráfico internacional vía satélite, el terrestre Santiago-Mendoza, la red Troncal Nacional sur y norte e interconecta los servicios públicos de larga distancia de telefonía, telex, televisión y radiodifusión.
¿Cómo es?[SIZE]
Su altura, de 127, 35 mts. se explica porque las antenas de microondas requieren que no exista ningún tipo de obstáculo físico, como cerros, edificios, árboles, delante de ella.
La Torre está constituida por dos secciones: el Fuste, construcción de ferroconcreto que comienza 18 mts. bajo el nivel de la Alameda y llega hasta 80 mts. sobre el nivel; y el Antenófano, estructura de acero y aluminio de 47 mts. de alto con seis plataformas para antenas.
El edificio tiene especiales características de rigidez, la oscilación es prácticamente imperceptible, calculado para resistir sismos de hasta 8 grados en la escala de Mercali. En movimientos de mayor intensidad la Torre de Entel sería el último edificio en derrumbarse.
¿Cómo funciona?
Las Plataformas circulares del antenófano soportan las antenas, las que reciben y transmiten haces de radio. Los haces son vehículos de miles de canales de voz o de algunos de televisión . Las microondas viajan desde las antenas hasta los equipos de radio ubicados en los diferentes pisos de la Torre a lo largo de las llamadas guías de ondas. La conversión de las señales se efectúan en los equipos de radio ubicados en la parte superior de la Torre. Pasan por ahí, a través de cables, a los equipos situados en los pisos inferiores. La conexión de los canales telefónicos se materializa a través de cables multipares con la Compañía Telefónica de Chile.
La Torre en Cifras
Torre:9.000 m3 con diámetro de 22 m2
Total Hormigón: 2.700m3
Superficie: 1.643 m2
Peso: 8.620 tons.
Peso Fundaciones: 2.000 tons.
Edifico Técnico
Excavación Total: 55.000m3
Total Hormigón: 8.306 m3
M2 Construidos: 12.800 m2
Acero colocado: 1.114 tons.-A 56