«En nuestro portal de Internet tiene cabida todo lo que se mueve sobre raíles»
Tranvía Portal, la página web de la Plataforma Internauta de Amigos del Ferrocarril, ha superado recientemente los 5.000 usuarios registrados. Aficionados y profesionales de los trenes han encontrado en la Red una eficaz herramienta de comunicación. Jon Sánchez administra junto a Ignacio Malanda y Valentín Redondo este portal -www.tranvia.org-, que se ha convertido en uno de los más importantes canales de reunión de los aficionados gracias a sus múltiples foros de debate y su impresionante archivo de fotografías.
-¿Qué tienen los ferrocarriles que tanto les enganchan?
-Bueno, a cada uno le gusta un aspecto. Los hay que se chiflan por el modelismo, a otros les va la arqueología ferroviaria, es decir, buscar vías antiguas...
-¿También para ir de excursión?
-Sí, nosotros somos un enlace para que nuestros usuarios puedan señalar puntos donde pueden encontrar trenes que merecen la pena visitar.
-¿Tantos hay?
-Claro, tiene cabida todo lo que se mueva por raíles. Además, en cada lugar los trenes varían. Sin contar los históricos que recorren ciertos trayectos.
-Se fijarán en el metro y los tranvías.
-Eso es, incluso tenemos fotos del sistema sobre raíles que desplaza la barquilla del Puente Colgante.
-Cuentan con un archivo de casi 45.000 imágenes, ¿cómo las han conseguido?
-Nos las mandan nuestros usuarios. A veces nos han pedido alguna para libros especializados y también nosotros estamos pensando en hacer algo así con todas ellas.
-Internet habrá supuesto para ustedes un antes y un después.
-Por supuesto, sobre todo para darnos cuenta de que no somos unos raros que van por las estaciones fijándose en los trenes.
-¿Los usuarios del portal suelen quedar 'en persona'?
-Sí, muchas veces. Una vez nos vio un señor a todos con cámaras, se nos acercó y nos soltó una frase que no se me olvidará. Nos dijo: «nunca olvidéis que las personas son más importantes que los trenes».
-¿Sigue su consejo?
-Claro, lo bonito de esta afición es saber que existen más personas como tú con las que compartirla.
El Correo