SkyscraperCity Forum banner

FOTOS sobre Ferrocarril / Trenbidearen inguruko ARGAZKIAK

111614 Views 852 Replies 53 Participants Last post by  Nevie
FOTOS: Estacion de Abando (por dentro y por fuera)

Ayer me di un paseo... Bilbao gris, me encanta.:)

Estacion del Norte/ Abando

Playa de Vias desde Cantalojas:





Bajo la lluvia, Hurtado Amezaga:



Vamonos para adentro que ya llueve de verdad...



Ampliacion, por BR2000









CC Vialia, conexion con Metro Bilbao:





El nuevo periodico:







:)
See less See more
13
41 - 60 of 853 Posts
Estación de Deba
(Estación de Euskotren)

Estéticamente es similar a otras estaciones de los antiguos Ferrocarriles Vascogados, tales como la de Zarautz o la derruida de Zumaia. Aunque no se encuentre en malas condiciones, no le vendría mal una revisión a la estación, siempre que se preservara el estilo actual.


Entrada principal de la estación.


Vista lateral desde el exterior.


La estación vacía (la frecuencia de trenes es cada hora).


El pequeño edificio de la derecha es el "Bar Tunela" que todo indica se encuentra cerrado.


Este edificio, también cerrado, supongo que se trata de los antiguos servicios, ya que es demasiado pequeño para ser un almacén.


La UT204, dirección Bilbao, estacionada en Deba. Uno de los motivos por los que estación es muy frecuentada, es por tratarse Deba la principal playa de las populosas localidades de Elgoibar, Eibar, Ermua... Tradicionalmente los habitantes de estas zonas han acudido a Deba a tomar el sol, muchos de ellos, en ferrocarril.


Ventana de la estación. Supongo que antiguamente el jefe de estación residiría en ese piso.


Indicador con estética tradicional.


Indicador antiguo en la entrada del vestíbulo.


Un reloj de caja en el vestíbulo.


Viajeros esperando al tren con destino a Bilbao.


Señalización ferroviaria.


Llegada del tren con destino a Bilbao.


UT202 con destino a Donostia.


Estación eléctrica de Euskotren. Hay otras similares en Lasarte-Oria y Durango. E incluso alguna más, en estado de abandono, en la antigua línea del Vasco-Navarro.

ALGUNAS VISTAS DESDE EL EXTERIOR



See less See more
17
mabuse said:
estas hecho todo un train spotter xabi
What does it mean?
Zorue said:
Zenbat tardatzen da donostiatik (edo zauratzetik :D) debara?
Donostia - Zarautz: 30 min.
Zarautz - Deba: 25 min.

Denera: 55 min.
See less See more
Bai, uste dut horrelakoa naizela, jejeje... Eskerrik asko doktore. ;)

PD: Jaso duzu bidali nizun mezua ezta?
De Snor said:
is it still running on time ?
:yes: :yes: :yes: :yes: :yes: :)
TRENBIDEAREN MUSEOA ( I )

El Museo del Ferrocarril se encuentra en Azpeitia (Gipuzkoa), en las antiguas cocheras, talleres, subcentral eléctrica y estación del desaparecido en 1986 Ferrocarril Zumárraga-Zumaia (conocido como "tren del Urola" o "gure trena").

Está abierto por la mañana y por la tarde y la entrada cuesta 4 euros (con billete para visitar el tren de vapor incluído).


Aspecto exterior del museo. Esta es la antigua estación del Ferrocarril del Urola.

El museo es una especie de parque temático del ferrocarril. Incluye muestras de locomotoras a vapor, automotores, tranvías, trolebuses, vagones de viajeros o mercancías, trenes industriales, algunos contemporáneos de Euskotren, taller mecánico-ferroviario, una maqueta del Talgo a su paso por la estación de Brinkola (Gipuzkoa), cientos de placas de trenes, maquetas de ferrocarriles y tranvias, una muestra de Euskotren sobre el transporte sostenible, diversos elementos ferroviarios, una enorme muestra de uniformes, y relojes de estación y bolsillo. La muestra incluye la posibilidad de viajar en los tranvías (unos 100 metros, dentro del recinto) y trenes (por defecto, en vagones antiguos del "Urola" tirados por la locomotora "Aurrera" hasta el barrio de Lasao; y previo pago de 300 euros, tirados por la locomotora elegida por el/los cliente/s).


La locomotora "Aurrera".

Como podéis ver, sin duda alguna es un lugar estupendo para conocer nuestro riquísimo patrimonio ferroviario. A mí me encantó, y estoy deseando volver dentro de algún tiempo. Tened en cuenta que la visita está pensada para que dure 1 hora, y yo empleé 2 (y me quedé con ganas de verlo más detenidamente).

A continuación iré poniendo algunas fotos que fui tomando en el museo. Siento la baja calidad de algunas ellas, ya que la falta de espacio para tomar fotos con una buena perspectiva de las mastodónticas unidades era bastante escaso. Por otro lado, habría necesitado miles de fotos para mostrar el impresionante contenido de este museo.
See less See more
2
TRENBIDEAREN MUSEOA ( II )

L A _ E S T A C I Ó N


Aspecto exterior de la estación de Azpeitia diseñada por el arquitecto Ramón Cortazar de la Diputación Foral de Gipuzkoa.


Algunos elementos ferroviarios al pie de la estación: dos tipos de bancos, una campana, un reloj, un peso y carritos para trasladar cargas y equipajes. También puede verse una tabla horaria del Ferrocarril del Urola, que incluía enlaces con los Ferrocarriles Vascongados. Por ejemplo, el tren para Bilbao salía a las 14:40.


El interior de este edificio incluye: en la planta baja venta de billetes, recuerdos, y bibliografia. En la primera planta una impresionante exposición de uniformes de docenas de compañias ferroviarias distintas. Y en la segunda planta otra exposición no menos impresionante y numerosa de relojes de estación y de bolsillo.


Un carro para llevar cargas y los WC de la estación. Entrada para señoras (atención al indicador antiguo) al frente y para caballeros al otro lado. Nótese el estilo arquitectónico vasco de Cortazar.

L O C O M O T O R A S


Locomotora "Aurrera" de la cual luego hablaremos.


No me acuerdo de su descripción. :(


La enorme locomotora "Euzkadi" Sin duda alguna una de las joyas del museo.


"Euzkadi" desde otra perspectiva.


Locomotora de los Ferrocarriles Vascongados. Se encuentra situada sobre un pedestal que permite la visión de la parte inferior de la máquina.


Locomotora empleada en la línea del "Topo".


Locomotora "Brown Bovery" destinado al servicio "Pullman" de los Ferrocarriles Vascongados.


Locomotora "Espinal". Destinada a líneas industriales. No me acuerdo exactamente.


Locomotora destinada al ferrocarril ya desaparecido de Cementos Rezola (Gipuzkoa).


Locomotora "Echeverría".


Pareja de locomotoras.


Una "Brown Bovery" de frente. De Ferrocarriles Vascongados, si no me equivoco. Tengo el vago recuerdo de haber conocido estas locomotoras, aunque pintadas de azul con una línea amarilla.

Detalles técnicos e historia de todo el material móvil, en esta web: http://www.geocities.com/euskalbml/mm0.html
See less See more
16
TRENBIDEAREN MUSEOA ( III )

A U T O M O T O R E S _ Y _ V A G O N E S


Vagones antiguos del Ferrocarril del Urola (los más nuevos carecían de esos balcones.


Interior de los vagones del "Urola".


Escudo antiguo de Gipuzkoa en otra unidad del Ferrocarril del Urola. Recordemos que el principal promotor de este ferrocarril fue la Diputación Foral de Gipuzkoa, ya que ningún inversor privado optó por construir este tren.


Detalle del "Urola". "ZZ" hace referencia las localidades que une este tren: Zumárraga y Zumaia.


Otro detalle de los vagones del "Urola". Eché en falta los bellísimos automotores de este ferrocarril.

- - - - - - -


Automotor de los Ferrocarriles Vascongados con servicio de "Pullman".


Escudo que muestra este último automotor.


Vagón de los Ferrocarriles Vascongados.


Vagón del Vasco-Navarro (creo). :(


No me acuerdo de su descripción. :(


Placa que muestra este último automotor.


Vagón del ferrocarril de AHV.


No me acuerdo de su descripción. :(


Un "Naval" con decoración del tranvía Eibar-Ermua.


Otro "Naval", esta vez con una decoración más antigua.


Logotipo que se muestra en este último automotor.


Una unidad 3100 con los colores y logotipos antiguos de Euskotren.


Vagón para mercancias. No me acuerdo a qué compañía pertenecía.


Interior del anterior vagón.


Otro vagón de carga. ¿Cuántos de estos habremos visto en las destartaladas estaciones de finales de los 80?.


Más vagones de mercancias.

Detalles técnicos e historia de todo el material móvil, en esta web: http://www.geocities.com/euskalbml/mm0.html
See less See more
21
TRENBIDEAREN MUSEOA ( IV )

T R A N S P O R T E _ U R B A N O


Antiguo autobús de la TSST.


Tranvía de Zaragoza. Se entra por detrás, lugar en el que está ubicado el vendedor de billetes. Atención al suelo, que simula ser la parada de este tranvía.


Interior del tranvía. Una guía del museo lo puso en funcionamiento en un trayecto de unos 100 metros. Por descontado la cordialidad y gran sabiduría que mostró esta guía.


Antiguo tranvía de Bilbao.


Trolebús de la Compañía del Tranvía de San Sebastián. Perdonad la mala perspectiva de la imagen, pero la gran cantidad de unidades impedía una mejor toma de la foto. El trolebús era de fabricación británica, con lo que el volante estaba en el lado derecho.


Otra foto del trolebús. Según su indicador, este trolebús iba a Igeldo.

T A L L E R _ M E C Á N I C O


El taller mecánico (que también se pone en funcionamiento) consta de toda la maquinaria necesaria por el antiguo Ferrocarril del Urola para la puesta a punto de sus unidades, así como otras máquinas-herramientas necesarias para este sector. En las siguientes fotos podréis ver la excepcionalmente acondicionada caseta del responsable de herramientas.







S U B E S T A C I Ó N _ E L É C T R I C A





O T R A S _ U N I D A D E S




See less See more
14
TRENBIDEAREN MUSEOA ( eta V )

Uno de los elementos-estrella de este museo es el tren de vapor que recorre los 5 kilómetros de vía métrica que separan Azpeitia de Lasao (un barrio de esta última localidad). El viaje, de cerca de 40 minutos (ida y vuelta) transcurre por el antiguo trazado del "Ferrocarril del Urola" hasta la estación de Lasao, lugar en el que la locomotora debe realizar una maniobra para retomar los vagones. Durante el viaje, el tren, que fue puesto en marcha por primera vez en 1998, transcurre por un túnel y un puente, por un entorno natural bellísimo.


La locomotora "Aurrera" es la que realiza habitualmente este transporte.


Y los vagones "Pagoa" y "Aritza" del Ferrocarril del Urola son con los que habitualmente carga la locomotora.


Estación de Lasao. Atención al estilo vasco que predomina en todas las estaciones del "Urola".


Detalle del reloj e indicador.



Los viajeros, esperando a que la locomotora realice la maniobra de vuelta. Como añadido, he de comentar el escándalo que formaron unas cuantas mujeres de un grupo de varias decenas de personas de entre 60 y 70 años que parecía no habían visto en su vida un museo. Un comportamiento pésimo que las dejó en evidencia, sobre todo, a la hora de visitar la sección de uniformes y relojes.


La locomotora discurre por la otra vía para enganchar con los vagones.


Un operario espera a la locomotora.


De nuevo, la locomotora "Aurrera".


El tren, dispuesto a volver a Azpeitia.

Es de interés, esperemos que no solo anecdótico, añadir que dentro del plan del tren de vapor del Urola, como segunda fase del proyecto, está renovar los 10 km. de vía ferrea entre Lasao y Zumaia.

Más información sobre el museo: http://www.geocities.com/euskalbml/ (Asociación de Amigos del Museo Vasco del Ferrocarril). El museo también tiene su sección en la web de Euskotren: http://www.euskotren.es. El e-mail del museo es: [email protected]

En esta exposición faltan fotografías de docenas de lugares interesantes, detalles de trenes, u otras salas en las que tampoco saqué la cámara, por temor a quedarme corto en mi enfoque (ya que todo atraía mi atención).

Sin duda alguna os invito a que visitéis el lugar.
See less See more
9
Klima said:
b) ¿Cuándo se retiraron las unidades 3101? Me suenan un montón.
A mí me suenan de hace mucho tiempo. El interior tenía un diseño similar a la de las unidades 200, pero con asientos acolchados y cristales tintados a derecha-izquierda del pasillo central y junto a las puertas.

Por su pequeño tamaño, no creo que rodaran mucho por el Topo o la línea Zumaia-Donostia.

Un enlace interesante sobre el tema: http://listado.pizias.net/motor/series.php?id=81&PHPSESSID=ee03f2eb89797d0ca6648b2a54a76edc
See less See more
Museo toki egokia izango litzateke "topaketa" bat egiteko. Lastima hiriburuetatik horren urrun egotea. :(
Gau euritsua Euskotrenen




Primera lección: La Constitución Europea trata de... ¡Europa! :hahaha:






Llueve en Bilbaoooo... :dj:






...Final de trayecto. Conexión con Tranvía de Bilbao...




La única pasajera del convoy, espiándome ;)

Zelako gauzak egin daitezkeen norbait aspertuta dagoenean!!!!
See less See more
10
Rescatado del thread de Euskotren que ya está agonizando

Nueva estación de Euskotren en Lugaritz (Donostia),
Iª parte.


Aspecto exterior.

Lugaritz se encuentra en la entrada de Donostia por la Avenida de Tolosa (N-I). A unos 15 minutos andando se encuentran los barrios de Errotaburu, Zuatzu, Aiete, e Ibaeta.


Sobre la estación se ha construido un parque.


Detalle del mobiliario urbano.


Iluminación de la nueva plaza. Al fondo, VPO del antiguo geriátrico.


Torres gemelas de Errotaburu.


Entrada para usuarios.


Esquina frontal y entrada.


Puertas automáticas de la entrada.


Un tren entrando a la estación. Hasta hace unos meses, el ferrocarril trasncurría por este camino que se ve en primer plano.


Antigua vía.


Señalización de la antigua vía.


¡Ya hay vía doble desde Amara hasta Añorga!.


Entrada.


En la nueva estación ya se ha empezado a utilizar el nuevo logotipo de Euskotren...


...y la nueva tipografía, que por cierto, es la misma que la de la mancheta del diario "Gara".


Cristalera exterior.

Ahora vamos a entrar dentro de la estación. Como habréis podido observar aún están dándole los últimos toques, aunque prácticamente ya está terminada.
See less See more
15
Nueva estación de Euskotren en Lugaritz (Donostia),
IIª parte.


Fotografías del vestíbulo.

La nueva estación cuenta con una pequeña oficina de atención personalizada, dos expendedoras de billetes y tornos de entrada, además de las típicas pantallas y paneles de avisos.


La entrada desde el interior.


Canceladoras. Todas con el ancho suficiente como para entrar con un coche de niños o una silla de ruedas.


Expendedoras de billetes y pantalla de información (apagada).


Oficina de atención personalizada y dirección de la estación.


Las torres de Errotaburu desde el interior de la estación.


Canceladoras y oficina.


La vía del tren, desde que entra en el túnel en Amara, no sale a la luz hasta llegar a esta estación.


"Hall" de entrada.


Indicadores interiores.


Balcón de cristal sobre los andenes. Tal como vamos a remarcar después, la estación de Lugaritz es similar a las del metro de Bilbao.


Otra vista del balcón sobre las vías.


Línea del "Topo" y paneles para horarios y avisos.


Detalle del indicador para el ascensor hacia el andén dirección Hendaia.


Escaleras hacia los andenes.


Vista de los andenes desde el vestíbulo.


Sobre las vías del tren.

Finalmente vamos a bajar a los andenes.
See less See more
16
Nueva estación de Euskotren en Lugaritz (Donostia),
IIIª y última parte .


Imágenes de los andenes.

Si os fijáis bien es más fácil encontrar semejanzas que diferencias entre esta estación y cualquiera del metro de Bilbao. Supongo que podemos coger esta estación como ejemplo de lo que se construirá en la 3ª línea de Bilbao o las futuras estaciones del "Topo".


Un tren parado en la estación. Muy poca gente ha hecho uso de la nueva estación el día de su inauguración.


Escaleras para descender a los andenes.


Detalle de la escalera.


A pie de andén.


¡Hoooooola! ;)


Los andenes tienen una longitud de 100 metros.


Detalle del reloj. Aún faltan por colocarse los paneles que informan de qué tren se aproxima y cuánto tardará en llegar


La primera foto que he tomado de la estación, nada más salir del tren. Ningún vigilante en la zona, como es habitual en las estaciones no-capitalinas de Euskotren.


Indicador de la estación con la nueva tipografía de Euskotren.


Andén vacío en el día de apertura.


Detalle de la decoración interior.


Nueva vista de los andenes.


Desconozco qué tipo de piedra es, pero al ir andando por ahí y tropezar con esa línea, hace que la zapatilla frene y no avances.


Túnel que desemboca en el barrio de Amara de Donostia.


Panel de horarios a pie de andén.


Detalle del plan de evacuación.


Tren estacionado en la estación.


Detalle de la catenaria.


Un tren saliendo de la estación.


Escaleras hacia la salida.


Ascensor en el andén.

Esto ha sido todo, espero que os haya gustado tanto como a mí.
See less See more
21
INTERIOR DE LA ESTACIÓN DE ATXURI


De izquierda a derecha: Puerta principal de entrada, planos del complejo de Euskotren de Durango, dispensadoras de billetes del tranvía, panel biográfico de Zaha Hadid y área de compra de billetes de Euskotren.


Lateral de la estación con el tranvía a punto de partir.


Detalle de los indicadores.


Indicador luminoso de salidas, máquinas expendedoras de billetes, y parte de la sala de espera.


Escaleras de acceso a andenes. Los minusvalidos también disponen de un ascensor. Al fondo oficina de atención al cliente.


Área de adquisición de billetes.


Oficinas de Euskotren.


Vestíbulo de la estación.


Dos de los paneles informativos del proyecto ganador para el complejo de Zaha Hadid para Euskotren en Durango.


Indicador de Euskotran.
See less See more
10
Zorue said:
No vienen en la parada de atxuri renders de las torres residenciales?
No, solo unos planos muy detallados de la torre de Euskotren.
V 200 said:
is there anyone from Eusktren working in this stations or is anything automised :dunno:
Yes. Every stations (not halts) of Euskotren has their workers (mainly for client attention). For example, Atxuri station has a client attention bureau and a technic bureau. In addition headquarters of Euskotren are located in this building, waiting to move to Zaha Hadid's Euskotren Tower of Durango: http://skyscrapercity.com/showthread.php?t=169128

Other stations, like Hendaye, Donostia, Zarautz, Eibar or Durango, has automatic and personal ticket selling.

According to Euskotren official website, the railway company has 808 workers with an average age of 40 years.

PD: Now I'm going to answer your PM. ;)
See less See more
No tiene mucho que ver, pero creo que es el lugar más adecuado...

«Lo bonito del tren eléctrico son las maniobras. Mover locomotoras, vías, vagones»


Armando Carra, con una locomotora. [JUANJO AYGÜÉS]​

Su padre alquiló la tienda de Urbieta 54 en los años 20. Puso ultramarinos. En el 48, cuando las muñecas eran de cartón, abrió la juguetería. Hoy, Carra es punto de encuentro de quienes juegan con trenes eléctricos. De quienes los coleccionan. De quienes los admiran.

- ¿Qué les pedía a los Reyes el hijo de un juguetero?

- Trenes y coches.

- Ustedes tendrían línea directa con Sus Majestades de Oriente así que no habría problemas.

- Francamente, no. Pero en aquel entonces eran de hojalata y a cuerda. La cuerda se me estropeaba enseguida. La locomotora duraba más. Año tras año pedía trenes.

- Ha dicho 'aquel entonces'. ¿Cómo cuánto de 'entonces' era?

- Esta juguetería estaba casi a las afueras de Donosti. La casa del Águila era la frontera. Con mi madre íbamos 'de excursión' a Anoeta. Cerca del Topo había un caserío. Seguro que cuando el río crecía, se les inundaba la huerta. Las lechugas que vendían en la Brecha tendrían un toque salado. Porque el agua del pantano era marina. El Topo lo cogíamos para ir a Pasajes. Eso era ya un viaje.

- ¿Y los juguetes?

- Al principio, las muñecas eran de porcelana, carísimas. Luego fueron de madera, puro trabajo de artista porque se modelaban casi como esculturas y se pintaban primorosamente. Después fueron de cartón, de cartón piedra. Y de celuloide. Más tarde apareció el plástico, que lo revolucionó todo. Era vistoso, precioso... Los primeros coches fueron de hojalata.

- El plástico arrinconó lo que ahora consideramos joyas.

- Pero de pronto, la gente volvió a interesarse por los viejos juguetes. Venían franceses y se los llevaban a kilos. Rascaban los bajos oxidados de los coches para mirar bien la pintura y asegurarse así de que eran piezas antiguas...

- El juguete siempre ha sido caro.

- Es lógico. Nadie se imagina cuántos mecanismos son necesarios para que un perrito de juguete, de cuerda o a pilas, se mueva. Su interior es más complicado que el de una batidora. Y todo ese ensamblaje se hace a mano...

- Antes las manos eran de mujer. Ahora, de chinos.

- Siempre la más barata.

- Acabo de descubrir que modelos de trenes de auténtica colección como los 'Pingüinos', las 'Suizas', el 470 que anduvo por Cataluña, llevan el sello 'Made in China'...

- Sí sí. Te digo la verdad, los juguetes hechos en China que pasan un control de calidad férreo, son magníficos. Lo que sucede es que no todos los comerciantes exigen altos controles. Fíjate cómo serán las cosas que, cuentan, a veces, el 20% de las piezas no salvan esas exigencias de calidad y han de ser rechazadas y vueltas a hacer. Pues aún así, resulta más barato que fabricarlas aquí. Aunque, en realidad, sólo se fabrican trenes que ya están vendidos de antemano.

- No lo entiendo

- Verás, las fábricas ya no quieren tener stock en sus almacenes, así que lanzan el modelo vía publicidad. Al poco te llama el comercial, te pregunta cuántos trenes vas a necesitar, haces un cálculo, se los pides. Y así actúan con las casi 100 tiendas de modelismo y coleccionismo ferroviario que hay en España. Cuando saben la cantidad exacta, mandan fabricar ese número. Ni más ni menos. Los que ya tienen vendidos.

- Y como usted se conoce a todos los amantes de los trenes eléctricos de estos alrededores...

- Es que no son muchos. La Asociación de Amigos del Ferrocarril tendrá unos 30 socios... Claro que luego hay muchos tipos de aficionados. Desde a quien sólo le gusta 'jugar a trenes' a quien juega y colecciona. O el que sólo colecciona. O ese otro que guarda desde antiguas gorras de jefe de estación hasta los viejos fanales que iluminaban las máquinas. Y no falta quien recopila revistas. Pero lo bonito, lo realmente bonito, es montar un paisaje y tener trenes que hagan maniobras.

- Defina 'paisaje' y 'maniobra'

- Paisaje es eso, no sólo montar las vías sino todo lo que rodea a una estación. Montañas, ríos, casas, casetas, los coches que circulan por los alrededores...

- ¿Incluimos paisaje humano?

- Por supuesto. Ferroviarios, pasajeros, vecinos de la estación...

- Explíqueme ahora las maniobras.

- Los trenes actuales no son divertidos para jugar porque tienen locomotora delante y detrás. Tanto el Topo como El AVE. Para que cambien su recorrido no hace falta ninguna maniobra. Con los de antes, necesitas hasta puentes giratorios, locomotoras de maniobras, juego de agujas; los vagones que cambian de sentido... Esa es la gozada absoluta.

- Usted sabrá, fijo, qué le pasa al Talgo que nos trae de Madrid.

- Es puro desecho. Tiene las suspensiones destrozadas. Por eso se mueve más que aquel viejo Topo.

El Diario Vasco
See less See more
41 - 60 of 853 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top