SkyscraperCity Forum banner

FOTOS sobre Ferrocarril / Trenbidearen inguruko ARGAZKIAK

112145 Views 852 Replies 53 Participants Last post by  Nevie
13
FOTOS: Estacion de Abando (por dentro y por fuera)

Ayer me di un paseo... Bilbao gris, me encanta.:)

Estacion del Norte/ Abando

Playa de Vias desde Cantalojas:





Bajo la lluvia, Hurtado Amezaga:



Vamonos para adentro que ya llueve de verdad...



Ampliacion, por BR2000









CC Vialia, conexion con Metro Bilbao:





El nuevo periodico:







:)
See less See more
161 - 180 of 853 Posts
8
PARIS'KO METROAREN ARGAZKIAK

Metro de París


Boca típica modernista diseñada por Héctor Guimard


Estación de metro.


Indicador del metro.


Indicador "art nouveu" al detalle.


Convoy del metro en una parada subterránea.

IMÁGENES DE TRAMOS ELEVADOS DEL METRO


Una de las estaciones elevadas.


Un mercadillo bajo las vías del ferrocarril.


Puente sobre el río Sena.
See less See more
Preciosas foto, Xabi.
:eek:kay:
Ezkerrik azko, lagunak!
;)
siguiendo el ejemplo de xabi estuve el otro en el Tren Museoa de Azpeitia...una experiencia muy interesante y recomendable, ya subire algunas fotos ;)
13
Aqui estan algunas fotos de la visita al tren museoa. Dado que xabi ya fotografío todos los detalles, solo pondre algunas fotos que puedan tener cierto interés visualmente :D



Nada más llegar al tren tuve la suerte de poder coger el tren de vapor con los vagones del antiguo urola, una autentica experiencia para los críos que visitaban cons us padres el museo, asi cómo para los frikis del tema. Obviamente, las marujas, padres futboleros y demas fauna posturbana se aburrían horriblemente. Abstenganse excursiones del club de jubilados de su barrio.






Saliendo de Azpeitia por la pequeña vía con el humo que se va dejando atras...una buena experiencia









Escenas del pasado en el interior









La locomotora aurrera






De vuelta en la estacion-museo de Azpeitia nos fijamos en esta antigua unidad de ET y al fondo esos colosos industriales









Detalles de unidades en la cocheras, que ya fotografio xabi exhaustivamente





un vagon del vasco-navarro :master:






Otro vagon de madera, esta vez del primer bilbao-santander :master:






heil ASEA! :D







Y otra escena curiosa en el pequeño recorrido que hicimos en el antiguo tranvía de zaragoza


See less See more
Alguna vez que ha salido el tren, tiene que ser una pasada en mitad del verde ver de repente un tren de vapor andando
Bueno, la gente de la zona estará más acostumbrada a verlo pasar pitando y echando humo, incluso pasa muy cerca de algunos caseríos y tal (demasiado cerca creo yo :D ), pero desde luego, la experiencia de ir montado en ese cacharro, despacio y traqueteando oliendo el humo es una pasada
Muy interesantes las fotos Mabuse. ;)

Sinceramente, este lugar merece una "kedada" (está a unos 30-40 km. de Donostia). Estoy seguro de que a todos os encantaría. :)
2
Eraikin berdina, bi puntu ezberdinetatik ikusia, eta 23 urteetako ezberdintasunarekin:

2005:


Euskal Trenbidearen Museoa.

1982:


Urolako Trenbidearen Azpeitiako geltokia.

La segunda foto es del usuario "ecorail" de http://www.tranvia.org
See less See more
Xabi said:
Sinceramente, este lugar merece una "kedada" (está a unos 30-40 km. de Donostia). Estoy seguro de que a todos os encantaría. :)

Totalmente de acuerdo ;)


igual incluso tenemos alguna ventaja si vamos en grupo :D
mabuse said:
igual incluso tenemos alguna ventaja si vamos en grupo :D
Por 300 euros te ponen la locomotora y vagones que quieras en el trayecto Azpeitia-Lasao. ;)

Por cierto, la locomotora Aurrera y los vagones del tren del Urola descansan hoy en los talleres de Durango (por lo del recorrido entre Busturia y Bermeo). El entorno no inspira mucha confianza (trenes llenos de pintadas, basura...), así que espero que no le pasa nada a ese tren, que es parte de nuestro patrimonio histórico. :)
the Azpeitia station is in a good shape , who owns this station and the others on this line ?
RENFE or Euskotren or another organisation ?
mabuse said:
Bueno, la gente de la zona estará más acostumbrada a verlo pasar pitando y echando humo, incluso pasa muy cerca de algunos caseríos y tal (demasiado cerca creo yo :D ), pero desde luego, la experiencia de ir montado en ese cacharro, despacio y traqueteando oliendo el humo es una pasada

tu dices la experiencia de ir en ese cacharro, pues yo tengo la experiencia de ir condiciendo ese cacharro, cuando hice el curso de maquinista de vpor en 1999, fue fantastico
V 200 said:
the Azpeitia station is in a good shape , who owns this station and the others on this line?
The Azpeitia station is the main building of the Railway Museum. :)

This line, the Urola Railway Line, was closed in 1986 (look at the basque railway lines list I mailed to you). Some stations have been restored and other ones have been leaved and neglected.

Please, look this Urola Railway line and station photos at this thread: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=206439&page=3&pp=20

Every 1 metro width railway at the Basque Country is Basque Government's own (that's mean that they are managed by Euskotren; railway museum too!), except West Bizkaia FEVE lines.
xavier garcia said:
tu dices la experiencia de ir en ese cacharro, pues yo tengo la experiencia de ir condiciendo ese cacharro, cuando hice el curso de maquinista de vpor en 1999, fue fantastico
:master:

:)
lo mejor fue cuando vimo un autobus que venia de cara, casi me lo llevo con la aurrera por delante, imaginaros un tren de 130 toneladas, contra un autobus articulado de linea, tela
2
La celebración del 50º aniversario de la apertura de la línea de ferrocarril entre Busturia y Bermeo ha resultado todo un éxito. Las plazas para viajar en el tren de vapor se han agotado. Y la verdad es que, viendo estas imágenes, no me extraña para nada:


La Aurrera con dos vagones del desaparecido ferrocarril del Urola, frente a Urdaibai.

La foto es del forero FDJ del foro http://www.tranvia.org

Aquí vemos a la Aurrera descansando tras un duro día de trabajo:



La foto es, igualmente, del forero FDJ del foro http://www.tranvia.org
See less See more
20

Estación de Herrera I​

Como lo prometido es deuda -creo que os lo he prometido unas mil veces- el otro día fui a sacar fotos de "mi" estación del topo de Herrera, probablemente una de las más deprimentes de toda la red por el entorno sobre todo. Hay que reconocer que pintadas al margen y alguna queja personal la estación funciona bien: funcionan los ascensores, los complicados accesos están bien pensados y es accesible para minusválidos, etc. Las nuevas dependencias fueron inauguradas, según reza un cartel en el interior de la estación, en noviembre de 1992 por el entonces Lehendakari José antonio Ardanza, en sustitución de la chabola que había antes para comprar los billetes, que todavía sigue en pie.​


La principal particularidad de esta estación es que está situada debajo del vial que conecta la N-1 dirección Donostia con la A-8. Otra curiosidad es que el edificio de la estación y la forma de acceder a los andenes recuerda un poco a metro Bilbao, porque se accede a los mismos por una única plataforma superior en la que está el vestíbulo donde se compran los billetes, están los tornos y se puede coger el ascensor -uno para cada andén-.​

Bueno, pues empezamos con una vista por arriba, por la nacional 1 a su paso entre Herrera y Gaiztarro. La persiana bajada que se ve a través de la puerta abierta era una tienda de chucherías, periódicos, revistas etc. que funcionó a mediados de los noventa, pero lleva años cerrada:​


Como se puede ver el otro acceso es por la parte de abajo, a la que se llega cruzando los talleres de Trintxerpe, próximamente a derribar y regenerar:


Esas paredes las recuerdo llenas de pintadas y carteles desde que tengo uso de razón:​


Imagen de la escalera por la que se accede desde la nacional. En la parte inferior derecha se ve el túnel que pasa por debajo de la carretera y que nos lleva al barrio de Herrera propiamente dicho:


Desde ese punto vemos cómo se va un tren dirección San Sebastián, entrando en el túnel del que no saldrá hasta Loiola. Observad que se trata de un tramo de vía única, así que parece lógico que decidan hacer un nuevo túnel para mejorar las frecuencias:




Los de siempre no han dejado ni un centímetro de túnel libre:





Dos señoras cruzando el túnel por debajo de la nacional 1 hacia la vaguada de Herrera



He aquí la vaguada, con el imponente viaducto por el que pasa la línea de Renfe:



Estas escaleras nos permiten bajar a dicha vaguada o subir de nuevo a la nacional 1 para ir hacia el barrio de Herrera:


Volvemos hacia la estación. Lamentable aspecto del túnel:





Vista de la estación desde la rampa de acceso de la parte baja:


En ese punto nos encontramos con esta maravillosa vista: destartalado campo de basket debajo del vial, frontón de Bidebieta a la izquierda, commies de Gaiztarro, talleres de Trintxerpe y pintadas.


Desde ahí también se pueden ver un poco las casas de trintxerpe, de nuevo talleres de herrera y curioso bolatoki siempre en desuso:


He aquí el bolatoki, que rara vez he visto utilizar, debajo del vial. También se ven las casas de herrera arriba a la izquierda y las vallas de la estación a la derecha.



Vistas de la estación desde la parte baja:




Por último, decir que los quieran coger el topo viniendo desde trintxerpe sólo tienen un camino posible, que discurre entre el acceso a la A-8 y los talleres. Es éste :D


Fin de la primera parte :cheers:
See less See more
21
Estación de Herrera II​


Volvemos a la nacional 1, que en ese tramo tiene acera, y nos alejamos de la estación, dirección Pasaia. Vista de las vías, talleres de Herrera y torre de Trintxerpe



Nos vamos acercando hasta toparnos con otra boca de túnel. Me encantan estas vistas :D






Oh, sorpresa! :O Tren que llega desde Antxo. Dejamos que pase ...









... y vemos cómo va llegando a la estación después de dar un último pequeño giro:







Ampliación del campo de batalla :D Si miráis a la izquierda veréis unas escaleras que bajan. Eran uno de los antiguos accesos a la estación, pero ahora no se puede entrar por ahí porque la estación está vallada aunque se puede bajar y rodear la antigua chabola.



Antes de bajar por las escaleras saco otra vista de la estación, con torre de oficinas de Gaiztarro detrás:



Y otra vista: playita de vías, talleres de herrera again, klimablocks y Ulia Mountain. Al fondo a la derecha se ven las casas de la zona de Azkuene también.



Bajo por las escaleras y saco una foto del andén a través de la valla. Un tipo espera al tren en el andén dirección Donostia. Obsérvese la inútil marquesina que no guarda de la lluvia al no estar cubierta por detrás. La mayoría de las veces la lluvia cae en oblicuo desde atrás, así que el único refugio posible es el vial de la autopista, cuyo abrigo suele estar atestado en hora punta :sleepy:



Mujer esperando al tren:



Vista de la antigua chabola donde se compraban los billetes, etc., empotrada debajo del vial. Actualmente en un estado lamentable como se puede ver.







Parece mentira que el acceso a la estación hasta los primeros noventa fuera éste :sleepy:



Por último, pequeña ampliación de una imagen anterior, dedicado a Xabi :D


Y ya está. Otro día pondré fotos del interior, que el otro día no saqué. :cheers:
See less See more
Eskerrik asko argazkiengatik Klima. Benetan argazki bilduma bikaina osatu duzu. Oso gustora ikusi ditut guzti-guztiak. :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked:

Algunas cosas de interés para comentar:

· He echado en falta fotos del interior de la estación. Sin duda alguna esa estación guardará detalles interesantísimos (como la placa del presidente de Euskaltel, que has comentado).

· Me he quedado impresionado por la cantidad de pintadas. Espero que a Euskotren nunca se le ocurra estacionar un tren en esa estación toda la noche si no quiere que sirva de lienzo. :(

Hay pintadas en las farolas, bajos de las autopistas, todo tipo de paredes y columnas... No hay un milímetro blanco. ¡Qué vergüenza! ... Aunque en cierto modo ayuda a introducir al paseante en una atmósfera "mágica", "de película". :)

De todos modos, habrá que preguntar a Odón Elorza por qué hay zonas de Donostia que mantiene como los chorros del oro (véase Ibaeta o Gros -¡creeiais que iba a decir La Concha, eh!-) y mantiene, sin hacer el menor esfuerzo para evitarlo, el hogar de otros hecho una auténtica pocilga.
Yo me tomaría esa falta de interés por los donostiarras de menor renta (que son los que, en general, supongo viven en Herrera, Bidebieta...) como una forma de "querer echarme" de la ciudad. :sleepy:

· Hay un indicador bastante interesante, y cercano a la estación, que veo que o bien se te ha olvidado fotografiar o lo han quitado. Se trata de un antiguo indicador con el logotipo antiguo de Euskotren. ;)

¿Te has fijado bien si en el interior aún hay antiguos relojes, papeleras...?

· Las fotos de la cancha de baloncesto y el "bolatoki" bajo el puente de la autopista son geniales. Un buen antídoto contra los que piensan que Donostia se termina poco después de cruzar el Urumea y que es la ciudad pija por excelencia.

Y lo mejor de todo es que, según parece, es totalmente seguro andar por la zona. :)

· El estilo de la estación (su distribución) es similar a otras más nuevas de Euskotren, como la de Amorebieta o la de Etxébarri, pero con la diferencia de que estas, a pesar de tener ya unos cuantos años, se conservan como en el primer día: 0 pintadas, 0 destrozos... A medida que el "Topo" se vaya convirtiendo en "metro" supongo que aumentarán la vigilancia y conservación de las estaciones.

· La proximidad de naves industriales en tal lamentable estado, en combinación con la autopista y los commieblocks de fondo (¡ves Klima! ¡sabía que se veía el skyline de Bidebieta desde Herrera! ;) ) le da un aire apocalíptico y al mismo tiempo "interesante". :runaway:

· Merece la pena destacar el antiguo indicador de "Herrera" ubicado en la vieja caseta que señala Klima. ¿No es muy grande para limitarse a vender billetes? Su interior puede guardar verdaderos tesoros... :)

Y para finalizar:

Tal cantidad al final de una página (en los posts 177 y 178) impide que se pueda cargar correctamente (hay un montón de fotos arriba) y da pie a que con un par de comentarios se pase de página (impidiendo que algunos, poco curiosos, no vean las fotos). En estos casos, suele ser más efectivo "rellenar" esos pocos posts que faltan (por ejemplo comentando algo que haya quedado sin comentar, creando un pequeño debate...), para pasar página, e iniciar la siguiente página del hilo con las fotos.

Es solo un consejo. ;)

Besterik gabe, mila esker berriro argazki bikain horiengatik. Aipatzen dituzun argazki berrien zai geldituko naiz. :)
See less See more
Muchas gracias por los comentarios, así da gusto molestarse en poner fotos :D

En cuanto a las fotos del interior, trataré de sacarlas la próxima vez que coja el topo. El día que saqué estas fotos también saqué unas fotos "alternativas" de los muelles de trintxerpe y no me cabían más fotos en la tarjeta.

La zona también me produce a mí esos sentimientos ambiguos, por un lado cierto escándalo al ver el estado de la zona, pero por otro lado, ese aire decadente y marginal le da mucho encanto, y en cierta manera me daría pena que despareciera, pero ya sabes, el progreso ... creo esta es una de las zonas de Euskadi de ambiente urbano más salvaje. (Por cierto, en la última foto del primer post, la chica de rosa que viene hacia mí resultó ser una trabajadora del amor que me ofreció sus servicios :crazy:).

Viendo estas fotos también se justifica la creación del Distrito Este, aunque la situación tampoco está tan mal, esta es una de las zonas peores. Las calles suelen estar limpias y suelen verse operarios municipales trabajando aquí y allá. Y como tú dices, es bastante seguro andar por la zona. De todas formas el centro de la ciudad nos pilla un poco lejos y no hay que olvidar que esta zona estaba destinada, en un principio, a pertenecer al ayuntamiento de Pasaia. Pero qué coño, somos de Donosti :D Lo cierto es que muchas veces le dices a uno de Amara o Ayete que eres de Bidebieta, o de Alza, y piensa "ah, eso", como si no fueras "donostiarra de pro". Todo lo contrario de lo que ocurre en Bilbao, donde, seas del barrio que seas, eres bilbaíno, punto.

En cuanto a los detalles que comentas (papeleras, indicadores, etc.) me centraré en ellos la próxima vez. No me suelo fijar tanto en esas cosas pero considerando que puede que con la nueva línea que discurra por Altza hay grandes posibilidades de que la estación desaparezca, creo que es un trabajo bastante útil el registrar estos detalles.

Por otro lado, imagino que en la caseta también trabajaría el jefe de estación, no sé. En las naves industriales -la mayoría están en desuso- se pueden encontrar detalles curiosos, como por ejemplo los números de teléfono de las empresas pintados en las paredes sin el prefijo provincial, etc.

Y por último, en cuanto a lo de no poner tantas fotos de una tacada, lo había pensado, pero bueno, quién sabe cuándo se iba a pasar página. La verdad es que tampoco he mirado si faltaban muchos post o no.

Ba hoixe, milesker berriz komentarioengatik ;)
See less See more
161 - 180 of 853 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top