SkyscraperCity Forum banner

GALICIA | Viviendas, urbanismo y arquitectura gallega

4172 Views 51 Replies 18 Participants Last post by  xmtnez
Benvido ao fío relacionado coas vivendas, urbanismo e arquitectura galega. Aqui podemos comentar sobre as axudas, rehabilitacións, construcións, proxectos, etc... de todo en xeral das vivendas, urbanismo e arquitectura galega, incluíndo a historia, tema que é algo moi interesante de Galicia...

Empezamos a publicar, debater, opinar, etc., sobre as vivendas, urbanismo e arquitectura galega.
1 - 20 of 52 Posts
Buenas:

Nota de prensa del Ministerio de Fomento:

Fomento destina este año 20 millones de euros para ayudas estatales a la vivienda en Galicia

-El Ministerio ha suscrito un convenio con Galicia para la ejecución de la prórroga del Plan Estatal 2013-2016

31.07.17 El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha suscrito hoy con Galicia el convenio de colaboración para la ejecución de la prórroga del Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016.

Con este convenio, y a lo largo del ejercicio 2017, será posible financiar nuevas actuaciones en materia de alquiler y rehabilitación con cargo al Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.

El Ministerio de Fomento destinará este año un total de 14,91 millones de euros a esta comunidad autónoma para ayudas al alquiler y la rehabilitación. Las ayudas al alquiler, hasta un 40% de la renta, irán destinadas a las personas que más lo necesitan y se concederán en función del número de miembros y composición de la unidad de convivencia, para alquileres de hasta 600 euros/mes.

Se podrán conceder ayudas para la promoción del parque público de viviendas en alquiler. Se trata de viviendas de titularidad pública que deberán destinarse al alquiler durante un plazo mínimo de 50 años, para inquilinos con escasos recursos y con alquiler limitado.

En materia de rehabilitación se concederán ayudas para la mejora de la eficiencia energética, de la accesibilidad y del estado de conservación de los edificios de viviendas.

Se podrán conceder ayudas también para la regeneración y renovación de ámbitos o barrios urbanos mediante la rehabilitación o renovación de viviendas y la reurbanización del espacio público del ámbito o barrio.

Adicionalmente, Fomento aportará aproximadamente 5,12 millones de euros para ayudas de subsidiación de préstamos.

En suma, el Ministerio de Fomento destinará en el año 2017 más de 20 millones de euros a ayudas estatales a la vivienda en Galicia que beneficiarán a los ciudadanos con menos recursos disponibles.

Con la firma de este convenio, el Ministerio de Fomento destinará aproximadamente 4,47 millones de euros para ayudas al alquiler de las que se beneficiarán 2.983 familias; 2,73 millones de euros en ayudas a la rehabilitación para 1.609 viviendas; 7,10 millones de euros en ayudas a la regeneración y renovación urbana para 1.205 viviendas y 0,6 millones de euros en ayudas al informe de evaluación de los edificios para 30.000 viviendas.

En suma, obtendrán ayudas 2.983 familias y 32.814 viviendas.

Fuente: http://www.mfom.es/MFOMBPrensa/Noti...ros-para/1eca87db-7dfc-46be-9145-32a15d5d3988
Creo que no hay ningún subforo sobre Sanxenxo, así que lo pongo por aquí. Si algún moderador considera que hay algún subforo más adecuado que me lo haga saber.

Hoy dando un vistazo a La Voz por la mañana me he encontrado con esto…


Y me pregunto: no estaremos inflando nuevamente una burbuja? Porque una cosa es que se vayan vendiendo, pero otra muy distinta es que en promociones como la de Arial, con precios mínimos de 350.000€ y buena parte por encima de 500.000€, se venda el 50% en 2 semanas y sobre plano. A mi tanta “alegría” me enciende bastantes alarmas la verdad.
  • Like
Reactions: 2
Como dije en otro hilo, en esa zona había demanda embalsada, de mucha gente que quería comprar en Sanxenxo y llevaba años sin hacerse promoción nueva. 3 edificios en Portonovo cerca de Canelas es lo único que se ha hecho medianamente grande en 10 años.

Y una cosa que diferencia a Sanxenxo de casi todo el resto de Galicia es que su "mercado" no está limitado ni a su entorno, ni a los trabajadores desplazados, su mercado abarca desde madrileños, asturianos, vascos, castellano y leoneses y gallegos de las 4 provincias. Sobre esta base, que se hayan reservado 100 viviendas entre varias promociones en unos meses no me parece exagerado si partimos de mi primero punto.

También creo que las Rias Baixas en general, y Sanxenxo en particular, si funcionase bien la llegada del AVE y se extendiesen las buenas conexiones más allá de Madrid: Valladolid, Salamanca, León, Pais Vasco, tendría una demanda mucho mayor porque los dueños de estas zonas podrían darle muchísimo más uso a sus pisos. Las Reas Baixas tienen muy buen clima 6 meses al año, y aunque no sea la costa del sol, para muchísima gente de la meseta norte es un sitio estupendo para pasar largas temporadas durante el año. Si mejoran las comunicaciones, habrá más demanda.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Como dije en otro hilo, en esa zona había demanda embalsada, de mucha gente que quería comprar en Sanxenxo y llevaba años sin hacerse promoción nueva. 3 edificios en Portonovo cerca de Canelas es lo único que se ha hecho medianamente grande en 10 años.

Y una cosa que diferencia a Sanxenxo de casi todo el resto de Galicia es que su "mercado" no está limitado ni a su entorno, ni a los trabajadores desplazados, su mercado abarca desde madrileños, asturianos, vascos, castellano y leoneses y gallegos de las 4 provincias. Sobre esta base, que se hayan reservado 100 viviendas entre varias promociones en unos meses no me parece exagerado si partimos de mi primero punto.

También creo que las Rias Baixas en general, y Sanxenxo en particular, si funcionase bien la llegada del AVE y se extendiesen las buenas conexiones más allá de Madrid: Valladolid, Salamanca, León, Pais Vasco, tendría una demanda mucho mayor porque los dueños de estas zonas podrían darle muchísimo más uso a sus pisos. Las Reas Baixas tienen muy buen clima 6 meses al año, y aunque no sea la costa del sol, para muchísima gente de la meseta norte es un sitio estupendo para pasar largas temporadas durante el año. Si mejoran las comunicaciones, habrá más demanda.
Ojalá tengas razón, pero yo lo que veo es otro “fantasma”… y cada vez menos translúcido. Una cosa es que haya gente pendiente de adquirir alguna vivienda en Sanxenxo por los años sin oferta, otra cosa es que en unos meses se vendan "100 viviendas" que son de este tipo: Laxas - 31 chalets desde 480.000€ (medio milloncejo), Zoe desde 396.500€, Mirador de Seixalbo dese 572.250€, Arial desde 350.000€, Sándalo desde 355.810€... Lo de lanzar viviendas exclusivas está muy bien, pero cuando todas son de este perfil, lo exclusivo pasan a ser las promociones a precios humanos. Sinceramente, creo que esta subida generalizada de los precios en las promociones por toda la comunidad obedece a algo más que un juego "ordinario" de oferta y demanda.
  • Like
Reactions: 2
¿Y a qué crées que obedece?

Sí es verdad que la lista que das abarca más de un lustro, el Mirador de Seixalbo es una promoción terminada hace más de 5 años por mucho que aparezca en el reportaje, la urbanización de Laxas también se inició hace más de 5 años y ha ido bastante despacio, la de Zoe es pequeñita y la de Sándalo es una de las últimas 3 ó 4 parcelas de Silgar+perpendiculares, para 10 viviendas solamente, pero ya veremos lo que vende, pues donde estaba el Edra que ha sido el último solar construido en Silgar, les ha costado (todavía quedan) muchísimo sacar adelante la venta, llevándose por delante a sus promotores (por otras circunstancias también).

Es verdad que repasándolo, se ha apostado por las viviendas "exclusivas" dejando fuera a un mercado importantísimo de clase media que veranea en la zona, pero algo me dice que estas viviendas son exclusivas en el precio y no en coste de construcción por lo que van con unos márgenes brutales y si tuviesen que rebajarlas un 30% seguirían siendo rentables. Aquí sí que podemos ver ejercicios puros de especulación (como las de Mirador de Seixalbo que yo creo que las aguantaron muchísimos años hasta darles salida a los precios que querían).
See less See more
¿Y a qué crées que obedece?

Sí es verdad que la lista que das abarca más de un lustro, el Mirador de Seixalbo es una promoción terminada hace más de 5 años por mucho que aparezca en el reportaje, la urbanización de Laxas también se inició hace más de 5 años y ha ido bastante despacio, la de Zoe es pequeñita y la de Sándalo es una de las últimas 3 ó 4 parcelas de Silgar+perpendiculares, para 10 viviendas solamente, pero ya veremos lo que vende, pues donde estaba el Edra que ha sido el último solar construido en Silgar, les ha costado (todavía quedan) muchísimo sacar adelante la venta, llevándose por delante a sus promotores (por otras circunstancias también).

Es verdad que repasándolo, se ha apostado por las viviendas "exclusivas" dejando fuera a un mercado importantísimo de clase media que veranea en la zona, pero algo me dice que estas viviendas son exclusivas en el precio y no en coste de construcción por lo que van con unos márgenes brutales y si tuviesen que rebajarlas un 30% seguirían siendo rentables. Aquí sí que podemos ver ejercicios puros de especulación (como las de Mirador de Seixalbo que yo creo que las aguantaron muchísimos años hasta darles salida a los precios que querían).
Pues creo que obedece básicamente a lo que dices en la última frase: especulación. Y este es básicamente el avecrem de una burbuja. Lo que ofrecen no vale lo que piden, y lo saben, pero aún así van a arriesgarse.

El caso no es cuando se hayan iniciado esas promociones, sino cuando se han relanzado y vendido, que es ahora. Esta es otra muestra más de burbuja, porque lo que, curiosamente, no ha tenido salida en tantos años, resulta que sale ahora y a precio de primera clase, y ello pese a estar cerrado 5 años en algún caso, con el deterioro que implica…

El problema de tensar tanto la cuerda es que la euforia dura muy poquito, e igual unos cuantos de estos, entre que piden licencias y contratan obras, cuando vayan a media estructura se encuentran con que ya ha desaparecido y nos quedamos nuevamente con las estructuras a medias… cuando no hemos acabado aún de deshacernos de las de la burbuja anterior.

El 90% de la obra nueva tiene precios que no se justifican ni con la calidad de lo construido, ni con los sueldos medios de este país, ni con el momento en el que estamos. Y ello no puede llevar a nada bueno.
See less See more
Bueno, yo creo que burbuja como la que hubo no va a volver a haber porque el motor de aquella fueron los prestamos que se hacía a promotores sin ningún aval con el dinero de todos (es decir, las cajas) ¿Qué hacía Caixa Galicia financiando el residencial más alto de Europa en Benidorm. Nada de nada. Pero se jugaba nuestro dinero y por eso se podía hacer. Ahora un promotor para que le financien la obra tiene que tener unos fondos propios elevadísimos y los bancos va a estudiar muy mucho cada operación para asegurarse de su viabilidad. Es decir, si sale mal pierde dinero el promotor (pero del suyo) y el banco (y por ende sus accionistas, no de las cajas que no eran de nadie) por lo que va a haber menos, y con mucho margen.

Eso no quita para que estén intentando sacar el último euro, y si no es posible tendrán dos opciones: o bajar de precios o aguantar. Y eso ya dependerá de cada promotor, pero que, como dices, bajando un 20% siguen ganando dinero porque lo que se paga no es lo que ha valido construirlo, seguro.
See less See more
Creo que no hay ningún subforo sobre Sanxenxo, así que lo pongo por aquí. Si algún moderador considera que hay algún subforo más adecuado que me lo haga saber.

Hoy dando un vistazo a La Voz por la mañana me he encontrado con esto…


Y me pregunto: no estaremos inflando nuevamente una burbuja? Porque una cosa es que se vayan vendiendo, pero otra muy distinta es que en promociones como la de Arial, con precios mínimos de 350.000€ y buena parte por encima de 500.000€, se venda el 50% en 2 semanas y sobre plano. A mi tanta “alegría” me enciende bastantes alarmas la verdad.

Cuesta creer que eso se pueda vender,porque son precios de pisos en barrios buenos de Madrid o zonas como Pozuelo.

Me parece que o la gente se ha vuelto loca o pasa algo,la zona donde estan esas viviendas es al lado de la Lanzada y esta a 10 km de Sanxenxo hay que coger absolutamente el coche para todo.

Debe ser la oxtia de apetecible para ir el tipico día de Noviembre o de Febrero.

Por mi parte lo tengo claro antes me compro algo en Marbella o Alicante por la mitad de precio que ahí,pero para gustos colores.
Cuesta creer que eso se pueda vender,porque son precios de pisos en barrios buenos de Madrid o zonas como Pozuelo.

Me parece que o la gente se ha vuelto loca o pasa algo,la zona donde estan esas viviendas es al lado de la Lanzada y esta a 10 km de Sanxenxo hay que coger absolutamente el coche para todo.

Debe ser la oxtia de apetecible para ir el tipico día de Noviembre o de Febrero.

Por mi parte lo tengo claro antes me compro algo en Marbella o Alicante por la mitad de precio que ahí,pero para gustos colores.
Bueno, lo de la ubicación ya entra en gustos y creo que por subjetivo ya es un tema mucho menos interesante. Yo me refería más al tema de precios absolutamente desconectados de la realidad económica de la sociedad. Generalmente estas subidas sin sentido acaban llevando a un crack del mercado.

Lo de si comprar aquí o allá ya es otro tema. Por ejemplo, mencionas “barrios buenos de Madrid” o “Pozuelo” y a mi directamente me salta una señal en la cabeza que dice: barrios buenos en Madrid? Qué barrios buenos puede haber en un secarral sin interés alguno? De hecho, lo que esperan los madrileños es el primer día libre posible para escapar a la costa. Pues eso, subjetivo 🤣.
  • Like
Reactions: 4
Bueno, lo de la ubicación ya entra en gustos y creo que por subjetivo ya es un tema mucho menos interesante. Yo me refería más al tema de precios absolutamente desconectados de la realidad económica de la sociedad. Generalmente estas subidas sin sentido acaban llevando a un crack del mercado.

Lo de si comprar aquí o allá ya es otro tema. Por ejemplo, mencionas “barrios buenos de Madrid” o “Pozuelo” y a mi directamente me salta una señal en la cabeza que dice: barrios buenos en Madrid? Qué barrios buenos puede haber en un secarral sin interés alguno? De hecho, lo que esperan los madrileños es el primer día libre posible para escapar a la costa. Pues eso, subjetivo 🤣.
En Madrid con pasta,al igual que en otros sitios,se vive muy bien.

Me referia a que estos pisos que están literalmente en medio de la nada,al lado de la Lanzada,cuestan lo mismo que en sitios ya premiun de Madrid.

Te puede gustar mucho la playa,pero ya me diras que narices haces donde están estos pisos de Octubre a Abril. Ir a dormir y coger el coche para ir a entretenerte,porque otra cosa no creo.
Por mi parte lo tengo claro antes me compro algo en Marbella o Alicante por la mitad de precio que ahí,pero para gustos colores.
No consigues casas con esa calidad y esas vistas en Marbella y Alicante por la mitad de precio ni harto de vino.
  • Like
Reactions: 1
En Madrid con pasta,al igual que en otros sitios,se vive muy bien.

Me referia a que estos pisos que están literalmente en medio de la nada,al lado de la Lanzada,cuestan lo mismo que en sitios ya premiun de Madrid.

Te puede gustar mucho la playa,pero ya me diras que narices haces donde están estos pisos de Octubre a Abril. Ir a dormir y coger el coche para ir a entretenerte,porque otra cosa no creo.
El mar es bastante más que ir a la playa. Yo no soy demasiado fan de la playa. Habré ido 2 veces este año, a lo sumo. Pero sí me gusta pasear junto al mar y vivirlo, y una terraza en tu casa con tales vistas es una gozada; y eso se puede hacer prácticamente todo el año. Es cierto que en Galicia llueve bastante, pero no quiere decir que de octubre a abril se ponga una nube negra encima y no volvamos a ver un rayo de sol. A veces incluso hay más días despejados consecutivos en invierno que en verano. Esos pisos siguen siendo disfrutables el resto del año.

No cambio mi piso con vistas al mar en A Coruña por nada de “Pozuelo o barrio bueno de Madrid”, ni jarto de vino. Y ya no hablemos de la Lanzada… Eso ya no es una playa. Eso es otro nivel.

Lo dicho, pa gustos. Madrid es una ciudad que, para mi, no tiene nada. Cemento y ladrillo en medio de la nada.

Aún así, los precios siguen siendo exagerados. Una cosa es premium, y otra cosa es pedir salvajadas.
See less See more
  • Like
Reactions: 5
No consigues casas con esa calidad y esas vistas en Marbella y Alicante por la mitad de precio ni harto de vino.
Para mi como digo y trabajo en el mundo de la inversión,estas viviendas es lo ultimo en lo que le recomendaría invertir a nadie. Pero para gustos como digo colores. Me parecen de escandalo los precios que ultimamente se están alcanzando en muchos lugares de Galicia,luego nos quejamos de Madrid o Barcelona pero aquí la situación ya es de traca.

Dentro de poco los gallegos ni podremos veranear en nuestra comunidad.
Hombre refciao, si esos pisos están en medio de la nada, el 80% de las viviendas de Marbella y Mallorca también, pues se necesita el coche para absolutamente todo, incluso para ir a la playa, cosa que estos no.

Dicho lo cual, el perfil del comprador de estos pisos es el de gente que no busca una rentabilidad al piso, porque enterrar 400.000€ el algo que solo te da gastos cuando podrías hacerlo en un piso en Madrid con un alquiler de 800-1000€, pues obviamente es una operación financiera ruinosa. Pero es que el perfil del comprador no es una persona que busca una rentabilidad, sino que es el de una persona que ya está de vuelta y que lo que quiere es disfrutar del dinero que ha ganado, no comprar su siguiente piso para alquilar.

Yo conozco bastante gente que se está yendo a vivir 8 meses a la zona cuando han vivido toda la vida en Rentería, Oviedo, Salamanca o Madrid, y si no se van 12 es por los contactos familiares, pero si tuviesen que vender uno de los dos pisos, se quedaban con el de Sanxenxo. Obviamente hablamos de gente que YA no trabaja, perfil con alto poder adquisitivo y ahorros, y que está en claro auge en un país que no es país para jóvenes.

Si Sanxenxo (y la comarca del Salnés en general) mejorase su oferta durante los 4 meses de "invierno" Noviembre-Marzo, sería un sitio perfecto para todo el año (y que para muchos ya lo es, con Pontevedra a 15 minutos). De hecho, el turismo está relativamente desestacionalizado, con los hoteles que abren todo el año con servicios de SPA, etc., y la vida en el pueblo no tiene nada que ver con la de hace 20 años, ya que hay muchísima población flotante que pasa allí larguísimas temporadas provenientes de toda Galicia y comunidades cercanas. Para alguien que vive en esta zona, tener una segunda vivienda en Alicante o Marbella, si no se está ya jubilado, rinde muchísimo menos porque no se aprovecha fines de semana o festivos. Date cuenta que también existe el perfil del que aunque trabaje, vive los 4 meses de verano con la familia en Sanxenxo y se desplaza a Vigo, Pontevedra o Santiago todos los días, pues son menos de 40 minutos.

A partir de aquí, pasear por la Lanzada una tarde de invierno con las vistas abiertas al mar y de fondo Ons, es uno de los mayores placeres gratuitos que puede haber. Es un entorno simplemente maravilloso. No hay ni en todo Malaga ni en todo Alicante un entorno similar. Y bien orgullosos tenemos que estar de no haber construido mamotretos en las dunas, que, como nos demuestran los del Mar Menor, poder, se podría haber hecho.
See less See more
  • Like
Reactions: 2
El mar es bastante más que ir a la playa. Yo no soy demasiado fan de la playa. Habré ido 2 veces este año, a lo sumo. Pero sí me gusta pasear junto al mar y vivirlo, y una terraza en tu casa con tales vistas es una gozada; y eso se puede hacer prácticamente todo el año. Es cierto que en Galicia llueve bastante, pero no quiere decir que de octubre a abril se ponga una nube negra encima y no volvamos a ver un rayo de sol. A veces incluso hay más días despejados consecutivos en invierno que en verano. Esos pisos siguen siendo disfrutables el resto del año.

No cambio mi piso con vistas al mar en A Coruña por nada de “Pozuelo o barrio bueno de Madrid”, ni jarto de vino. Y ya no hablemos de la Lanzada… Eso ya no es una playa. Eso es otro nivel.

Lo dicho, pa gustos. Madrid es una ciudad que, para mi, no tiene nada. Cemento y ladrillo en medio de la nada.

Aún así, los precios siguen siendo exagerados. Una cosa es premium, y otra cosa es pedir salvajadas.
coincido.
yo no puedo vivir sin mas, pero la playa me la suda ampliamente, no voy a ella (en el sentido tradicional de ir a la playa) ni una vez al año.
necesito tener el mar cerca para hacer diferentes tipos de ocio nautico (vela, surf, etc..), pero sobretodo, el tener vistas para mi es la clave.

las vistas son lo primero que yo miro en una vivienda, y no veas como agradezco que mi piso de coruña tenga unas vistazas a todo el puerto y vea desde el faro de mera a toda la playa de mera, etc...
coincido.
yo no puedo vivir sin mas, pero la playa me la suda ampliamente, no voy a ella (en el sentido tradicional de ir a la playa) ni una vez al año.
necesito tener el mar cerca para hacer diferentes tipos de ocio nautico (vela, surf, etc..), pero sobretodo, el tener vistas para mi es la clave.

las vistas son lo primero que yo miro en una vivienda, y no veas como agradezco que mi piso de coruña tenga unas vistazas a todo el puerto y vea desde el faro de mera a toda la playa de mera, etc...
Brigantin si tu forma de vida es esa me parece estupendo.

Yo he sido seguramente la persona más enamorada de Coruña,junto con otros ilustres foreros que ya no participan aquí,de este foro. Muchos os acordareis de mi web corunopolis.com.

Teníamos pensado comprarnos un piso en Coruña ciudad con vistas de 3 o 4 habitaciones(El que tengo actualmente esta en Culleredo y tiene vistas con terraza a la ría). Pero al final entre lo malo que es el tiempo y los altos precios(a partir de 400.000 €) pues segurmanete no lo vamos a hacer,lo del tiempo me fastidia mucho porque con niños pequeños a nosotros particulamente nos limita muchísimo,y pasamos de estar metidos en el Marineda o en El Corte Ingles la verdad.

A nosotros particularmente el tema del mal tiempo para ir a la playa es otro handicap grande,y ya pasamos de estar pendientes de que salga un rayo de sol para bajar a la playa. Y eso que nos gusta mucho la playa,pero llega un momento que no compensa.

Y lo peor los altos precios,cuando tienes hijos aún lo miras mas,y para gastarme 600.000 € pues que quieres que te diga prefiero hacerlo en Madrid. Pero como siempre para gustos colores.
See less See more
Hombre refciao, si esos pisos están en medio de la nada, el 80% de las viviendas de Marbella y Mallorca también, pues se necesita el coche para absolutamente todo, incluso para ir a la playa, cosa que estos no.

Dicho lo cual, el perfil del comprador de estos pisos es el de gente que no busca una rentabilidad al piso, porque enterrar 400.000€ el algo que solo te da gastos cuando podrías hacerlo en un piso en Madrid con un alquiler de 800-1000€, pues obviamente es una operación financiera ruinosa. Pero es que el perfil del comprador no es una persona que busca una rentabilidad, sino que es el de una persona que ya está de vuelta y que lo que quiere es disfrutar del dinero que ha ganado, no comprar su siguiente piso para alquilar.

Yo conozco bastante gente que se está yendo a vivir 8 meses a la zona cuando han vivido toda la vida en Rentería, Oviedo, Salamanca o Madrid, y si no se van 12 es por los contactos familiares, pero si tuviesen que vender uno de los dos pisos, se quedaban con el de Sanxenxo. Obviamente hablamos de gente que YA no trabaja, perfil con alto poder adquisitivo y ahorros, y que está en claro auge en un país que no es país para jóvenes.

Si Sanxenxo (y la comarca del Salnés en general) mejorase su oferta durante los 4 meses de "invierno" Noviembre-Marzo, sería un sitio perfecto para todo el año (y que para muchos ya lo es, con Pontevedra a 15 minutos). De hecho, el turismo está relativamente desestacionalizado, con los hoteles que abren todo el año con servicios de SPA, etc., y la vida en el pueblo no tiene nada que ver con la de hace 20 años, ya que hay muchísima población flotante que pasa allí larguísimas temporadas provenientes de toda Galicia y comunidades cercanas. Para alguien que vive en esta zona, tener una segunda vivienda en Alicante o Marbella, si no se está ya jubilado, rinde muchísimo menos porque no se aprovecha fines de semana o festivos. Date cuenta que también existe el perfil del que aunque trabaje, vive los 4 meses de verano con la familia en Sanxenxo y se desplaza a Vigo, Pontevedra o Santiago todos los días, pues son menos de 40 minutos.

A partir de aquí, pasear por la Lanzada una tarde de invierno con las vistas abiertas al mar y de fondo Ons, es uno de los mayores placeres gratuitos que puede haber. Es un entorno simplemente maravilloso. No hay ni en todo Malaga ni en todo Alicante un entorno similar. Y bien orgullosos tenemos que estar de no haber construido mamotretos en las dunas, que, como nos demuestran los del Mar Menor, poder, se podría haber hecho.
Hombre Wifirix que la Lanzada es una playa chula no lo vamos a discutir,cuando yo era pequeño mis padres todos los veranos alquilaban un chalet en Noalla y bajabamos andando a la playa. Te hablo de principios de los 80 cuando la mayoría aún no habiais nacido. Después nos fuimos ya para la zona de Coruña y no volvimos a veranear por allí.

Pero ya te digo yo lo que critico son los precios "locos" e "irracionables",para mi no justificables de ningún modo.

No voy a ser yo quién defienda a muerte zonas del sur o del Mediterraneo,pero si te puedo decir que en Marbella y su entorno hay pisos/casas muy chulos,a un paso de la playa y con precios "normales". Y lo más importante que los puedes disfrutar practicamente 365 días al año. Hace 2 años estuve mucho por la zona trabajando en temas de inversión y fue lo que vi y en lo que trabaje.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Hombre Wifirix que la Lanzada es una playa chula no lo vamos a discutir,cuando yo era pequeño mis padres todos los veranos alquilaban un chalet en Noalla y bajabamos andando a la playa. Te hablo de principios de los 80 cuando la mayoría aún no habiais nacido. Después nos fuimos ya para la zona de Coruña y no volvimos a veranear por allí.

Pero ya te digo yo lo que critico son los precios "locos" e "irracionables",para mi no justificables de ningún modo.

No voy a ser yo quién defienda a muerte zonas del sur o del Mediterraneo,pero si te puedo decir que en Marbella y su entorno hay pisos/casas muy chulos,a un paso de la playa y con precios "normales". Y lo más importante que los puedes disfrutar practicamente 365 días al año. Hace 2 años estuve mucho por la zona trabajando en temas de inversión y fue lo que vi y en lo que trabaje.
El motivo por el cual en la Costa del Sol o en la Costa Blanca hay pisos, de media, más baratos que en O Salnés es por el sencillo motivo de que el número de viviendas es algún orden de magnitud superior. Es un dilema que está encima de la mesa siempre: o naturaleza o edificación. Solo tienes que leer en cualquier noticia los comentarios al respecto de la especulación de Sanxenxo, cuando objetivamente es de los concellos menos urbanizados de las rías Baixas. ¿Por qué entonces esta percepción? Por Silgar, por condensar una gran cantidad de viviendas en poco espacio, lo que facilita el que luego playas como Montalvo, Pregueira o la misma Lanzada no tenga ninguna construcción encima. Pues este modelo, no se entiende. La huella urbana del pueblo de Sanxenxo no llega al medio kilómetro, cuando el término municipal tiene 44, y ahí caben en verano más de 15.000 personas que permiten una eficiencia turística que si estuviesen en viviendas unifamiliares sería ingestionable: iluminación, basuras, limpieza, etc. Por no hablar del fácil acceso a 3 ó 4 playas urbanas que por el momento prestan un estupendo servicio para ese volumen de población.

Y por eso puedes encontrar en Sanxenxo pisos estupendos a mitad de precio (por menos de 150.000€) de los que estamos hablando. Pero para eso se necesita densidad, y eso no va a suceder ni en el entorno de la Lanzada, ni en el de Areas, porque además de que quedan pocos suelos edificables, muchos de los desarrollos van a ser de densidad baja.

¿Qué preferimos? A ojos, la gente tiene idealizado el entorno lleno de casitas y llaman especulación a los edificios, la realidad es que es la alta densidad la que permite el ofrecer vivienda asequible. Y ojo, yo defiendo el equilibrio, porque alta densidad no es tener enladrillada toda la costa del sol desde Malaga a Estepona, porque conseguirás pisos más baratos pero a costa de haberte cargado todo el entorno.

Es un debate apasionante y ninguna solución es perfecta.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
El mar es bastante más que ir a la playa. Yo no soy demasiado fan de la playa. Habré ido 2 veces este año, a lo sumo. Pero sí me gusta pasear junto al mar y vivirlo, y una terraza en tu casa con tales vistas es una gozada; y eso se puede hacer prácticamente todo el año. No cambio mi piso con vistas al mar en A Coruña por nada de “Pozuelo o barrio bueno de Madrid”, ni jarto de vino. Y ya no hablemos de la Lanzada… Eso ya no es una playa. Eso es otro nivel. Lo dicho, pa gustos. Madrid es una ciudad que, para mi, no tiene nada. Cemento y ladrillo en medio de la nada.
No hay como no tener ni idea para no saber lo que muchos se pierden.

El confinamiento abrió las puertas de la casa de mucha gente. Yo me sé de alguno, cuyos compañeros estaban en pisos de Madrid -y en este caso, principalmente Barcelona- que flipaban cuando veían las vistas que tenía desde casa su compañero de acento gallego.

Si Sanxenxo (y la comarca del Salnés en general) mejorase su oferta durante los 4 meses de "invierno" Noviembre-Marzo, sería un sitio perfecto para todo el año (y que para muchos ya lo es, con Pontevedra a 15 minutos).
Sanxenxo 30 min, no 15.
1 - 20 of 52 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top