La zona Industrial de Arinaga se encuentra localizada en la comarca de mayor potencial de desarrollo industrial y comercial de Gran Canaria y dentro del Municipio de Agüimes, a tan solo 25 km. de la capital de la isla - Las Palmas de Gran Canaria y Puerto de la Luz y de Las Palmas -, a 8 km. del Aeropuerto Internacional y a 22 km. de la Zona Turística del Sur. Tiene una superficie de 6 millones de m2. entre área industrial distribuida en cinco fases y zona residencial. Por su dimensión es la más importante de Canarias y una de las principales de España.
Con una topografía prácticamente llana, se desarrolla desde el litoral costero hasta las primeras estribaciones montañosas. Su longitud alcanza 8 kms. y su anchura ronda los 2 km. Cuenta con importantes comunicaciones como Puerto propio y accesos directos a la autopista GC-1, atravesada además por otras dos carreteras comarcales, la C-812 que en sentido Norte-Sur enlaza Las Palmas con Mogán y la C-815 que en sentido Este-Oeste une Arinaga con Agüimes.
La zona industrial de Arinaga cuenta con un puerto que será ampliado para complementar al puerto de Las Palmas, tendrá líneas marítimas con Fuerteventura y una planta regasificadora como alternativa enérgética, con una fuerte oposición de los grupos ecologístas.
Además cuenta con un parque eólico y fotovoltaico
Está dentro de la zona ZEC (zona especial canaria):
Organismo consorciado entre los Gobiernos del Estado español y de Canarias, adscrito al Ministerio de Hacienda, cuya actividad se centra en supervisar y asesorar a las Entidades ZEC; así como promover y facilitar los servicios necesarios para el adecuado funcionamiento de la Zona Especial y de las entidades acogidas, siendo también de su responsabilidad el Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC).
El Consorcio de la ZEC, gestiona el proceso necesario para el otorgamiento de las correspondientes autorizaciones y la posterior inscripción de las empresas en el ROEZEC. Al margen de las funciones administrativas, el Consorcio pone al servicio de los interesados y de las Entidades ZEC los medios necesarios, tanto humanos como materiales, para facilitar la viabilidad de los proyectos empresariales surgidos al amparo de la misma.
La Zona Especial Canaria es un régimen de baja tributación, que permite a las empresas que cumplan determinados requisitos operativos, de inversión y empleo, tributar a tipos reducidos en el impuesto sobre beneficios. Las empresas ZEC tributan a tipos entre el 1% y el 5%, en lugar del 35% del régimen general en España. Todo el terreno de la Zona Franca de Gran Canaria está igualmente habilitado como suelo ZEC, y por consiguiente las empresas pueden optar igualmente por darse de alta como operadores dentro del citado régimen.
Zona Franca:
La Zona Franca de Gran Canaria presenta, además de las ventajas inherentes a los recintos aduaneros de estas características, una serie de ventajas adicionales, tanto fiscales como estratégicas que la hacen especialmente atractiva para la instalación de proyectos de inversión.
La Zona Franca de Gran Canaria cuenta con 250.000 metros cuadrados de superficie en el Polígono Industrial de Arinaga.
El recinto de la Zona Franca de Gran Canaria en el Polígono Industrial de Arinaga se encuentra situado en la zona más próxima al Puerto de Arinaga. Se halla totalmente urbanizada y dividida en parcelas ya retranqueadas, con plazas de garaje individualizadas para cada parcela.
Los 250.000 metros cuadrados se encuentran repartidos entre 164 parcelas de 500 metros; dos de 1.000; cuatro de 2.000; cuatro de 4.000 y una gran explanada de 40.000 metros cuadrados, quedando el resto de superficie para viales y zonas verdes.
Las parcelas pueden ser alquiladas por los operadores, por un periodo renovable entre los veinte y los veinticinco años.
Con una topografía prácticamente llana, se desarrolla desde el litoral costero hasta las primeras estribaciones montañosas. Su longitud alcanza 8 kms. y su anchura ronda los 2 km. Cuenta con importantes comunicaciones como Puerto propio y accesos directos a la autopista GC-1, atravesada además por otras dos carreteras comarcales, la C-812 que en sentido Norte-Sur enlaza Las Palmas con Mogán y la C-815 que en sentido Este-Oeste une Arinaga con Agüimes.
La zona industrial de Arinaga cuenta con un puerto que será ampliado para complementar al puerto de Las Palmas, tendrá líneas marítimas con Fuerteventura y una planta regasificadora como alternativa enérgética, con una fuerte oposición de los grupos ecologístas.
Además cuenta con un parque eólico y fotovoltaico
Está dentro de la zona ZEC (zona especial canaria):
Organismo consorciado entre los Gobiernos del Estado español y de Canarias, adscrito al Ministerio de Hacienda, cuya actividad se centra en supervisar y asesorar a las Entidades ZEC; así como promover y facilitar los servicios necesarios para el adecuado funcionamiento de la Zona Especial y de las entidades acogidas, siendo también de su responsabilidad el Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC).
El Consorcio de la ZEC, gestiona el proceso necesario para el otorgamiento de las correspondientes autorizaciones y la posterior inscripción de las empresas en el ROEZEC. Al margen de las funciones administrativas, el Consorcio pone al servicio de los interesados y de las Entidades ZEC los medios necesarios, tanto humanos como materiales, para facilitar la viabilidad de los proyectos empresariales surgidos al amparo de la misma.
La Zona Especial Canaria es un régimen de baja tributación, que permite a las empresas que cumplan determinados requisitos operativos, de inversión y empleo, tributar a tipos reducidos en el impuesto sobre beneficios. Las empresas ZEC tributan a tipos entre el 1% y el 5%, en lugar del 35% del régimen general en España. Todo el terreno de la Zona Franca de Gran Canaria está igualmente habilitado como suelo ZEC, y por consiguiente las empresas pueden optar igualmente por darse de alta como operadores dentro del citado régimen.
Zona Franca:
La Zona Franca de Gran Canaria presenta, además de las ventajas inherentes a los recintos aduaneros de estas características, una serie de ventajas adicionales, tanto fiscales como estratégicas que la hacen especialmente atractiva para la instalación de proyectos de inversión.
La Zona Franca de Gran Canaria cuenta con 250.000 metros cuadrados de superficie en el Polígono Industrial de Arinaga.
El recinto de la Zona Franca de Gran Canaria en el Polígono Industrial de Arinaga se encuentra situado en la zona más próxima al Puerto de Arinaga. Se halla totalmente urbanizada y dividida en parcelas ya retranqueadas, con plazas de garaje individualizadas para cada parcela.
Los 250.000 metros cuadrados se encuentran repartidos entre 164 parcelas de 500 metros; dos de 1.000; cuatro de 2.000; cuatro de 4.000 y una gran explanada de 40.000 metros cuadrados, quedando el resto de superficie para viales y zonas verdes.
Las parcelas pueden ser alquiladas por los operadores, por un periodo renovable entre los veinte y los veinticinco años.
