SkyscraperCity Forum banner

[GC] Palacio de Justicia

22504 Views 93 Replies 26 Participants Last post by  yiayia
El Gobierno está dispuesto a ceder Granadera Canaria al empresario que construya el Palacio de Justicia

El Gobierno de Canarias baraja entregar la explotación del edificio
de Granadera Canaria, que actualmente alberga los juzgados de
instrucción, primera instancia y registro civil entre otros,
al empresario o grupo de empresarios que se haga cargo de la
construcción del futuro Palacio de Justicia de la capital grancanaria,
una obra valorada en 60 millones de euros.
===== SEGUNDO PARRAFO =====
Tal propuesta forma parte de un paquete de cuatro medidas que
los viceconsejeros de Justicia, Emilio Moya, y Hacienda, Cosme
García, plantearon a los operadores jurídicos en una reunión
celebrada recientemente. Esas propuestas abarcan desde la financiación
netamente pública y con cargo a los presupuestos autonómicos,
y la colaboración del capital privado a cambio de concesiones
de inmuebles como el ya citado.
La primera opción planteada por García y su equipo de técnicos,
pasa por realizar la obra con un contrato de ejecución de obra
pública directo. Es el contrato más habitual entre las administraciones
públicas, en el que se saca a licitación una obra con cargo a
las arcas del erario público, en este caso la comunidad autónoma.
La segunda opción tiene bastantes similitudes con la primera.
En este caso, la consejería de Economía y Hacienda plantea la
creación de una empresa pública que se haga cargo de la obra
y gestione su mantenimiento. En todo caso, sus fondos seguirían
saliendo del presupuesto regional. Sin embargo, según los asistentes
a la reunión, esta opción no fue muy defendida por el propio
Ejecutivo porque podría crearles problemas con la legislación
de la UE.
En cuanto a las opciones en las que entra el capital privado,
Cosme García planteó dos alternativas. Una de ellas sería la
de conceder la obra a cambio de un derecho de superficie y arrendamiento
sobre locales de titularidad pública, a la empresa que corre
con los gastos. La última propuesta se trataría de una concesión
de obra pública. En este caso, el mecanismo es idéntico al anterior
sólo que el Palacio se construiría con cargo a los fondos RIC
(Reserva de Inversiones Canaria) de una o varias empresas que
asumiesen la obra.
===== LADILLOG =====
USUFRUCTO. Es en estas dos últimas opciones donde entra la entrega
en usufructo de la actual sede judicial de Granadera Canaria
como compensación por la inversión del capital privado. Además
de este edificio, de seis plantas, entrarían en el mismo paquete,
los nuevos locales comerciales y de servicio (como guarderías)
previstos en el proyecto del futuro Palacio de Justicia. La concesión
de ambas infraestructuras sería por 50 años.
===== SEGUNDO PARRAFO =====
La consejería de Economía y Hacienda confirmó a este periódico
que las cuatro opciones son igual de válidas y que en una semana
decidirán, junto a la consejería de Presidencia y Justicia, cuál
será la elegida para luego elevarla al consejo de Gobierno, que
será quien la apruebe definitivamente. Sin embargo, varios asistentes
a la reunión aseguraron que los representantes del Ejecutivo
mostraron sus preferencias por las opciones que implicaban la
participación del capital privado a cambio de concesiones.




See less See more
2
1 - 20 of 94 Posts
me encanta el proyecto de la ciudad de la justicia. aunque va a tardar todavía espero que llegue a término.
es precioso. Estará ubicado en primera línea?
El Gobierno retrasa a 2009 la puesta en funcionamiento del Palacio de Justicia
Las obras del Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, proyecto que se licitará después del verano y se financiará mediante una concesión de obra pública, modalidad prevista en la Ley de Contratos modificada en 2003, no culminarán hasta 2009, dos años después de lo previsto por el anterior Ejecutivo regional.



EFE. Las Palmas de Gran Canaria

Así lo anunció este viernes el viceconsejero de Justicia del Gobierno canario, Emilio Moya, quien, en una rueda de prensa, previa a una reunión con operadores jurídicos de la capital y ofrecida junto al de Hacienda y Planificación, Cosme García, informó también de que el modelo de financiación elegido para este proyecto será el de una concesión de obra pública.

Cosme García dijo que, tras varios meses de evaluación del modelo a aplicar para la financiación de este proyecto, el Gobierno canario ha escogido entre "las operaciones de colaboración público-privadas".

"La modalidad escogida es la concesión de obra pública, supuesto previsto en el título quinto de la Ley de Contratos, que permite que la comunidad autónoma adjudique a un concesionario la construcción de la obra y durante un tiempo, que oscilará entre los 15 y los 25 años, ponga el edificio a disposición de la comunidad para su uso, lo que conlleva el mantenimiento integral" del inmueble, refirió el viceconsejero de Hacienda.

Además, en este mismo concurso, que se licitará después del verano, "se sacará a explotación el edificio de Granadera Canaria, que tendrá a disposición el concesionario para rehabilitarla y explotarlo posteriormente como edificio administrativo".

De esta forma, explicó, durante los 15 ó 25 años que dure la concesión "la Administración autonómica le pagará al concesionario una cantidad por el uso del edificio y se le detraerán los recursos que él perciba por explotar comercialmente Granadera Canaria".

El coste de construcción del nuevo Palacio de Justicia de la capital grancanaria se ha fijado en 60 millones de euros, cifra que el Gobierno regional tratará de rebajar para que sea más atractiva a los empresarios que estén autorizados, por tener la calificación de contratista, a participar en este concurso, que se publicará en el Boletín de la UE, en el BOE y en el BOC.

Cosme García precisó que la titularidad del Palacio de Justicia siempre será de la comunidad autónoma, lo que ocurrirá es que el concesionario, durante ese tiempo, se encargará de mantenerlo y el Gobierno le retribuirá por su construcción y mantenimiento.

El viceconsejero de Hacienda y Planificación destacó que esta modalidad de concesión de obra pública ha sido escogida por la Comunidad de Madrid para la construcción de diez hospitales; por la catalana para obras de Justicia; y por Elche y Alicante.

Fondos de la RIC

Esta bastante generalizado y en el ámbito autonómico canario será la primera vez que se escoge este modelo para la ejecución de una obra pública, en la que se podrían materializar fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias, refirió.

Cosme García añadió que el objetivo del Gobierno es "comenzar con las obras de demolición y acondicionamiento del solar a final de año y tener la licitación de la obra" del Palacio de Justicia "al final de año".

De esta forma, el plazo de ejecución del proyecto se ha fijado en "3 ó 4 años, a partir de que empiecen las obras", agregó el viceconsejero Emilio Moya.

Moya anunció también que antes de que finalice este mes de abril se implantarán en los juzgados de Las Palmas de Gran Canaria las guardias de 24 horas, cuestión que aprobará, previsiblemente, el Consejo General del Poder Judicial en el pleno que celebrará el próximo miércoles.
See less See more
La obra de la discordia

Se desconoce si el proyecto del nuevo Palacio de Justicia de Las
Palmas de Gran Canaria tiene previsto un sistema antimisiles,
porque tal y como está la situación, y cuando aún no se ha movido
una sola piedra, no vendría mal encargárselo al Ministerio de
Defensa. Nunca antes una obra pública generó tanta discordia
en esta comunidad autónoma, desde su gestación, hace ya más de
dos años, pasando por su ubicación, su modelo de financiación,
los otros edificios que tendrá que ceder el Ejecutivo para poder
desarrollar ese modelo de pago, y finalmente lo que se hará con
las zonas que en un principio van a quedar libres para prever
el futuro aumento de planta judicial, que rondará el veinte por
ciento de la superficie. Todas estas cuestiones han generado
controversia antes de que en el Colegio Castilla haya la más
mínima muestra de que en ese lugar se construirá uno de los edificios
más emblemáticos de la ciudad, porque, a día de hoy, el Castilla
es lo mismo que fue siempre pero sin alumnos y sin que los servicios
de limpieza le den el repaso diario de lejía a las clases.

Por lo que parece, tras las últimas reuniones mantenidas entre
el Gobierno de Canarias y los distintos colectivos de profesionales
relacionados con la Administración de Justicia, conviene abrocharse
el cinturón de seguridad porque vienen curvas. Y ya la próxima
semana la mayoría de ellos han anunciado una rueda de prensa
para contar lo que piensan que hay tras el Palacio de Justicia.

Cuentan las opiniones más favorables a la actuación del Gobierno
que, quizá, el error de la clase política haya sido suministrar
la información con cuentagotas a los profesionales, que a su
vez se quejan de que la información que se les dio el pasado
viernes ya la han leído en la prensa. "Y para ese viaje no se
necesitan alforjas", dicen, que hay muchas sentencias que poner
como para abandonar el juzgado los viernes a las 12.30 horas
para cambiar impresiones con la Consejería.
Todo parecía muy tranquilo hasta que Marino Alduán, anterior
viceconsejero de Justicia y que conoce al dedillo la letra pequeña
del proyecto del Palacio, se dio cuenta, ávido él, de que en
los presupuestos de la Comunidad Autónoma no venía recogido ni
un solo euro para la obra del edificio. Y saltaron las alarmas.
Primero que se iba a construir con capital privado y utilizando
fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), los que
tengan, confirmado en todos sus extremos el pasado viernes. Después
que la empresa concesionaria se iba a beneficiar de la explotación
del nuevo edificio durante un tiempo que ronda los veinte años
(la información que tiene este periódico es que será por al menos
diez años más), extremo también confirmado el viernes. El tercer
dato que se dio a conocer fue el de que, además de la explotación
del nuevo edificio, el Gobierno cederá el de Granadera Canaria,
también al constructor, para su explotación, y así bajar los
pagos por el arrendamiento. Otro extremo confirmado el viernes.
Y, por último, la cesión también del espacio que quede libre
en el nuevo Palacio.
Mientras, la opinión más coherente la dio una persona que acudió
a la reunión del pasado viernes: "¿Por qué no dejan de convocarnos
para ver si Contencioso 3 va en la quinta o en la séptima planta
de la torre A, B, C, o D y empiezan a construir el edificio de
una vez?".


See less See more
El colegio Castilla se tirará en verano y el Palacio de Justicia se inicia en enero

La Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias
tiene previsto derribar el colegio Castilla antes del verano
para comenzar la que será la gran obra de la Justicia en la capital
grancanaria, el nuevo Palacio, a principios del próximo año.
La consejera, María Australia Navarro, que presentó ayer el proyecto
definitivo de la obra junto a su equipo de gobierno, Emilio Moya
y María Rosa Haro, aseguró que se trata de "un momento importante".

María Australia Navarro aseguró que la construcción del edificio
-presupuestado en 60 millones de euros y cuya obra pública se
construirá con financiación privada- "ahorrará al Gobierno de
Canarias 1.200.000 euros anuales", cantidad que el Ejecutivo
se gasta en la actualidad en el alquiler de diferentes sedes
judiciales en la capital. "Además el Palacio posibilitará que
todo esté en un solo complejo", señaló Navarro, puesto que hoy
en día Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un total de 14 sedes
destinadas a este servicio público.
El nuevo Palacio de Justicia, para el que según Navarro "se trabaja
para que esté finalizado en 2007", tiene una previsión de 35
años, es decir, la ciudad capitalina tendrá cubiertas sus necesidades
judiciales durante ese tiempo, en el que espera duplicar la planta.
Si ahora existen unos 40 órganos judiciales dentro de 35 años
se espera que se superen los 80.

ESPACIO LIBRE. María Australia Navarro también habló ayer del
espacio libre que habrá en el edificio cuando esté terminado.
"Quedarán 11.000 metros cuadrados de edificación a la espera
de los nuevos órganos judiciales que se vayan creando", explicó
la consejera.

Según aseguraron ayer los arquitectos del edificio, José Antonio
Sosa Díaz-Saavedra, María Luisa González y Miguel Santiago Peña,
el objetivo era buscar "una imagen austera y equilibrada, un
edificio blanco y cristalino que represente a la verdad y a la
Justicia, pero sin renunciar a su carácter representativo, próximo
al ciudadano, pero manteniendo la distancia del respeto a la
institución".
Una de las intenciones del proyecto es conseguir modificar la
trama del entorno, mejorar el área. "Para ello nada más eficaz
que una zona verde y una plaza alrededor del edificio. Un sistema
de parques y paseos que conectan todas las sedes judiciales y
realza a los juzgados". Para lograr ese objetivo, los arquitectos
ofrecen una sencilla operación urbanística, el desvío de una
calle.
Tras la experiencia sufrida con la sede de Granadera Canaria
hace años, los diseñadores del proyecto apuestan por un "edifico
bioclimático", con el fin de que todos los usuarios puedan disfrutar
de iluminación y ventilación natural.
Para conseguir este objetivo "es fundamental reducir la profundidad
de la planta. De ahí, en parte, surge la estructura dividida
en cuatro edificios con cierta individualidad de funcionamiento".

___________________________________________

Bueno, parece que empezarán pronto, a ver si es verdad porque hasta que no lo vea no me lo creo.
See less See more
Ruano da por imposible que las obras del Palacio de Justicia se acaben en 2007

El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias,
José Miguel Ruano, aseguró ayer en el Parlamento que las obras
del nuevo palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria
comenzarán a finales de este año o principios de 2006, y que
espera que estén culminadas en 2010. Las obras ocuparán 81.000
metros y su coste asciende a 84 millones de euros, que serán
financiados fuera de los Presupuestos regionales por medio de
la participación de la iniciativa privada.
Ruano fue tajante al dar por imposible la fecha de su terminación
en el 2007 -sobre la que trabajaba el equipo anterior-, tras
consultar con los arquitectos, que entregarán el proyecto definitivo
en julio. El nuevo Palacio de Justicia reunirá en un único espacio
catorce órganos judiciales, cuyos alquileres ascienden actualmente
a más de un millón de euros, informó en comisión parlamentaria
el consejero de Presidencia y Justicia.
Está previsto que la nueva sede se ubique en las instalaciones
del colegio Castilla, aunque no se podrá proceder a su demolición
hasta que el Ayuntamiento de la capital grancanaria ceda los
terrenos. Ruano apuntó que, en este sentido, está plenamente
seguro de la colaboración municipal con esta iniciativa.
SEPTIEMBRE. "Esperamos que en septiembre, si el proyecto se entrega
en julio, podamos licitarlo y, paralelamente, ejecutar la licitación
de la demolición del colegio Castilla con el objeto de poder
proceder al desescombrado a principios de 2006", señaló.

Debido a la magnitud del proyecto, el consejero explicó la imposibilidad
de finalizar esta obra en el espacio de un año, así que "partiendo
de esa realidad vamos a procurar que los trabajos comiencen cuanto
antes". Ruano se mostró seguro en que si el proyecto se entrega
en el plazo estipulado, julio, "la empresa adjudicataria se
preocupará de hacerlo en el tiempo previsto". No obstante, anunció
que su departamento permanecerá vigilante para velar por el
cumplimiento de los plazos.
Tanto populares como socialistas calificaron como de "mala noticia"
que la nueva instalación no comience a funcionar a finales de
2007. Para la diputada popular Nirva Macías la situación actual
de contar con 14 sedes judiciales dispersas es una herencia
del PSOE.
El titular de Presidencia y Justicia afirma en el Parlamento
que los trabajos finalizarán en 2010, tres años después de la
fecha que barajaba el equipo anterior
Populares y socialistas coinciden en calificar de "mala noticia"
el hecho de que las nuevas instalaciones no puedan estar listas
dentro de dos ejercicios
See less See more
:sleepy:

Porque siempre pasa esto ?
Sin embargo para otra Isla que todos sabemos si hay dinero del gobierno para hacer el palacio de justicia y los juzgados del sur de la misma Isla, por qué será... yo no digo que no sean necesarios, seguro que lo son, pero siempre hacen las cosas allí en deprimento de aquí... como no espabilemos!!
See less See more
Anuncian la construcción de nuevos juzgados en el 2006 y demolición de colegio Castilla

El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno canario, José Miguel Ruano, dice que a finales de este año se demolerá el edificio del antiguo colegio Castilla

Las Palmas de Gran Canaria
Los municipios de Arona, Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife contarán con nuevos juzgados en 2006 para atender las cargas de trabajo que soportan y el colegio Castilla, en el que se ubicará el Palacio de Justicia de la capital grancanaria, se demolerá a finales de este año.
Así lo anunciaron hoy el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Antonio Castro, y el consejero de Presidencia Justicia del Gobierno regional, José Miguel Ruano, tras la primera reunión de la comisión mixta de cooperación y cooperación entre ambas instituciones.

En el marco del plan de urgencia elaborado por la Consejería que dirige Ruano para atender la demanda que soportan determinados partidos judiciales del archipiélago, se ha acordado la creación de un nuevo juzgado de lo penal y un nuevo juzgado mixto en Arrecife, otro juzgado mixto en Arona y una nueva sección penal en la Audiencia Provincial de Las Palmas, indicó Castro.

A la apertura de estos nuevos juzgados podrán seguir otras en los próximos años si así lo decide esta comisión mixta, que estudia en la actualidad los criterios a aplicar en función de las prioridades y cargas de trabajo de los distintos partidos judiciales.

A juicio del consejero José Miguel Ruano, "estas decisiones iniciales van a mejorar sustantivamente el funcionamiento de los juzgados y tribunales de los partidos judiciales de Arona, Arrecife y San Bartolomé de Tirajana".

Este plan de urgencia, dijo, también establece para 2006 "varias actuaciones que van a afectar a los juzgados que tratan los problemas de violencia contra la mujer, no sólo a los específicos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, sino a aquellos juzgados mixtos que tienen atribuida esa función" en los citados partidos judiciales.

El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno canario, José Miguel Ruano, anunció también que a finales de este año se producirá la demolición del edificio del antiguo colegio Castilla, en el barrio de Vegueta de la capital grancanaria, parcela en la que se construirá el nuevo Palacio de Justicia de la ciudad.

Ruano destacó que esta demolición se producirá una vez que se han consignado los 180.000 euros necesarios para llevarla a cabo, ya que, dijo, "sólo teníamos 10.000 euros en el presupuesto".

La previsión de la Consejería es que, "una vez licitada en el primer semestre de 2006, esta obra -cuyo presupuesto global asciende a 85 millones de euros- se espera que se inicie en el segundo semestre".

"La estimación de los arquitectos redactores del proyecto es que concluirá en tres años y confío en que estos plazos se van a poder cumplir porque haremos el esfuerzo absoluto para que así sea", aseguró el consejero.

Respecto a la primera reunión de la citada comisión formada por el TSJC y el Gobierno canario, el consejero confió en que "será una herramienta útil para la cooperación y el desarrollo de la Justicia en el archipiélago".

Aseguró también que "a partir de ahora se dará prioridad a estas comisiones, al tiempo que se seguirán tratando con sindicatos y representantes de los operadores jurídicos otras cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento de la administración de Justicia en Canarias".
See less See more
El Gobierno da marcha atrás y construirá el Palacio de Justicia con dinero público

las palmas de gran canaria

El Gobierno de Canarias ha anunciado de forma sorpresiva que
construirá el Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria
con dinero público. Según confirmaron ayer fuentes de la Consejería
de Presidencia y Justicia, la decisión de llevar a cabo la obra
a través de una concesión de obra a empresarios con capital
en la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), un sistema novedoso
en las Islas, ha quedado definitivamente descartada porque,
se asegura, retrasaría el inicio de la construcción.

Sin embargo, a principios del pasado año, el anterior equipo
de gobierno del área de Justicia, dirigido por María Australia
Navarro (PP), en coordinación con la Consejería de Economía y
Hacienda, anunció la elección del sistema de capital privado
para llevar a cabo la ejecución de la obra, lo que levantó numerosas
críticas en el sector de los operadores jurídicos de la capital.
Fue el propio consejero de Presidencia y Justicia, José Miguel
Ruano, el que anunció este miércoles en el Parlamento de Canarias
que el nuevo edificio se construirá con dinero público "al cien
por ciento".
El consejero explicó que la construcción del Palacio de Justicia
de Las Palmas con capital privado conllevaría la elaboración
de un convenio cuya materialización supondría un considerable
retraso en el inicio de la obra, por lo que se tomó la decisión,
conjuntamente con Economía y Hacienda, de descartar esa vía y
apostar ahora por la construcción con dinero público. El Gobierno
tomó esta decisión durante la discusión interna de los presupuestos
de la comunidad autónoma para el próximo año.

PRESUPUESTO. La decisión adoptada por el Gobierno de Canarias
se refleja en el proyecto de presupuesto de la Consejería de
Presidencia y Justicia, en el que se recoge una partida presupuestaria
de un total de 6.200.000 euros para el Palacio de la capital
grancanaria. Ese dinero "irá destinado al inicio de la obra
y a la dirección de la misma, tras la demolición el próximo mes
de diciembre del Colegio Castilla", según el proyecto de la Consejería.

La próxima semana se llevará a cabo la adjudicación de la demolición
del Castilla, para lo que se han destinado un total de 180.000
euros.
See less See more
El lunes comienza la demolición del colegio Castilla

Dejar el terreno diáfano cuesta 150.000 euros


Pasado mañana, lunes 26 de diciembre, comenzará las obras de demolición del colegio Castilla, en cuyo suelo se construirá en nuevo Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria. Según han admitido fuentes oficiales, el nuevo edificio judicial no estará listo para entrar en funcionamiento antes de 2010.

La Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias adjudicó las obras de demolición a la empresa Transportes y Excavaciones Erodíaz SL. a principios de diciembre. El conste total de la demolición asciende a 153.144,11 euros.

El nuevo edificio judicial se construirá sobre una superficie de 12.886 metros cuadrados. Está previsto que acojan todos los juzgados unipersonales de las cuatro jurisdicciones del partido judicial capitalino, la sede de la Audiencia Provincial y la Clínica Anatómico Forense, además de oficinas para fiscales, abogados, procuradores y graduados sociales.

El actual Palacio de Justicia, en la plaza de San Agustín, registrara obras de reforma para mejorar sus dependencia y será ocupado en su totalidad por las salas y oficinas del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Al acto de inicio de la demolición acudirá diversas autoridades y representantes de los operadores jurídicos.
See less See more
Arranca la demolición del colegio Castilla que dará paso al Palacio de Justicia

Las obras de demolición del antiguo colegio Castilla, en el barrio de San Cristóbal de la capital grancanaria, comenzaron este lunes y, con ellas, los trabajos que permitirán que en 2009 abra sus puertas el nuevo Palacio de Justicia de la ciudad.

EFE. Las Palmas de Gran Canaria

Así lo reiteró este lunes el consejero regional de Presidencia y Justicia, José Miguel Ruano, quien informó de que los presupuestos de la comunidad autónoma de 2006 incluyen una primera anualidad de más de seis millones de euros para la construcción de la futura sede judicial, cuyo presupuesto global asciende a 85 millones de euros.

Ruano añadió que a partir de enero, el Gobierno diseñará la programación del gasto plurianual de esta obra, con la que se habilitarán más de 80.000 metros cuadrados para un palacio de justicia que contará con tres plantas comunes unidas horizontalmente y cuatro torres de ocho plantas cada una, dijo.

El consejero consideró que el modelo de financiación pública escogido por el actual equipo del Ejecutivo regional para afrontar esta construcción es más adecuado que el de prefinanciación con sistema de concesión privada, por el que se optó en un primer momento, ya que este último suponía más "inconvenientes a la hora de cumplir los plazos".

El futuro edificio judicial albergará todas las jurisdicciones existentes al partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, -Penal, Civil, Social, Contencioso-Administrativa, Menores, Vigilancia Penitenciaria, Violencia sobre la Mujer, y Mercantil- que en la actualidad tienen sus sedes dispersas en once ubicaciones diferentes.

Las plantillas previstas para el inmueble son de 950 funcionarios y personal laboral; 90 secretarios judiciales; y 175 magistrados, magistrados-jueces y fiscales.

El nuevo Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria contará también con calabozos con esclusa de seguridad y acceso directo de los vehículos policiales; 275 plazas de aparcamiento, y cuarto de reconocimiento con acceso directo, por un lado, para los detenidos desde los calabozos y, por otro, para los ciudadanos que hayan de reconocerlos.

El futuro edificio judicial albergará todas las jurisdicciones existentes al partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria

-------------------------------------------------------------------------

8 plantas, pues lo podían haber subido hasta 15 plantas porque justo a los dos extremos del palacio hay dos torres de 15 plantas más otras cuantas que hay por todo el poligono de San Cristobal.... al menos a ver si sale para el 2009.
See less See more
Cae el colegio Castilla tres años después del pacto de Justicia

ruano afirma que «acelerando al máximo» el palacio puede abrir en 2009


En 15 días, limpio. Los trabajos de demolición (en la imagen, tras Ruano y Castro Feliciano) durarán tres días, y los de limpieza, no más de 15.



Las Palmas de Gran Canaria
El 19 de enero de 2003, el entonces presidente del Gobierno, Román Rodríguez, se comprometió con los operadores jurídicos a tirar el colegio Castilla y levantar en su lugar un nuevo palacio de Justicia para la capital. Ayer, casi tres años después, la excavadora comenzó a tirar muros.
La Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias inició ayer las obras de demolición del antiguo colegio Castilla, en cuyo suelo se construirá el nuevo Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria.

El consejero del área, José Miguel Ruano afirmó ayer, a pie de obra, que el plazo de ejecución del proyecto está en torno a los tres años y medio, y apuntó: «nuestra voluntad es que aceleremos al máximo esta obra y podamos hacer realidad que en el año 2009 los operadores jurídicos puedan verla».

Ruano admitió el valor «simbólico» de la demolición del antiguo colegio, ya que supone el cumplimiento de la promesa que formuló tras su toma de posesión, en mayo pasado. Entonces, aseguró que antes de fin de año la piqueta echaría abajo el Castilla.

La ejecución de la obra supondrá una inversión plurianual de 85 millones de euros (14.000 millones de pesetas). En los presupuestos del Gobierno para 2006 ya hay asignados seis millones de euros a este fin.

El nuevo edificio judicial se construirá sobre una superficie útil de 12.886 metros cuadrados. Según las previsiones del Gobierno, en el primer semestre del año que viene se adjudicará el concurso para ejecutar el proyecto realizado por los arquitectos José Antonio Sosa, María Luisa González y Miguel Santiago, y las obras podrían comenzar en septiembre del año que viene.

Además del titular de Presidencia y Justicia, asistieron al acto el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Francisco Javier Díaz Brito, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Carolina Déniz, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Antonio Castro Feliciano, el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, José Antonio Martín y Martín, los decanos de los colegios de abogados y procuradores de las Palmas -Joaquín Espinosa y Bernardo Rodríguez, respectivamente- el vicepresidente del Colegio de Graduados Sociales, José Ramón Dámaso, y la presidenta de la Junta de Personal de la administración de Justicia, Leonor Castro.

El 19 de enero de 2003, el entonces presidente del Gobierno, Román Rodríguez, se comprometió con los operadores jurídicos a tirar el colegio Castilla y levantar en su lugar un nuevo palacio de Justicia para la capital. Ayer, casi tres años después, la excavadora comenzó a tirar muros.

Castro: «habrá un seguimiento»

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Antonio Castro Feliciano, aseguró ayer que la Sala de Gobierno del TSJC hará un segumiento de la obra para asegurarse de que se cumplen ,los plazos. Castro Feliciano apuntó, no obstante, que considera que el actual equipo está cumpliendo.

«No apoyamos la Justicia de proximidad»

Ultima clase. 'Felices vacaciones', fue lo último que se escribió en las pizarras.
El Gobierno de Canarias considera que el proyecto del Gobierno central de crear juzgados de proximidad dirigidos por licenciados en derecho para atender los delitos menores «va a aportar poco a lo que es un planteamiento profesionalizado de la Justicia», dijo ayer el consejero de Justicia y Presidencia, José Miguel Ruano, Ruano aseguró que parece que en el único lugar de España donde se ve con buenos ojos la idea «es en Barcelona, porque el proyecto está más vinculado a la relación política del Gobierno de Zapatero con el tripartito catalán». y avanzó que, en el caso de que la Ley supere el trámite parlamentario «no vamos a ser nosotros quieres promuevan la creación de esa justicia en el Archipiélago, porque entendemos que no responde a las necesidades de las islas».
See less See more
Lo unico q no entiendo es porq habalan de 4 torres de 8 pisos si en los renders y maqueta se ve claramente q tienen diferentes alturas y cuando se presento el proyecto recuerdo q la mas alta tendria 13 pisos, 14 con la planta baja. Voy a buscar en las hemerotecas.
jupit said:
Lo unico q no entiendo es porq habalan de 4 torres de 8 pisos si en los renders y maqueta se ve claramente q tienen diferentes alturas y cuando se presento el proyecto recuerdo q la mas alta tendria 13 pisos, 14 con la planta baja. Voy a buscar en las hemerotecas.
Es cierto, en los render son 4 torres de distintas alturas, yo creo que ha debido de ser una información equivocada de los periodistas que suelen meter la pata casi siempre...
See less See more
El Ayuntamiento firma la cesión de la parcela para el nuevo Palacio de Justicia

Las Palmas de Gran Canaria.- 16.3.06

El Concejal de Planeamiento y Gestión Urbanística, Felipe Afonso, y el Director General de Patrimonio y Contratación de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, Alfonso Fernández, firmaron hoy las escrituras de cesión gratuita por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a la Comunidad Autónoma del solar donde estaba el antiguo Colegio Castilla, en San Cristóbal, para construir el nuevo Palacio de Justicia de la ciudad.

La parcela de 3.078 metros cuadrados se encuentra en la calle Málaga. La cesión gratuita de este solar fue acordada por la Junta de Gobierno Local el 26 de mayo de 2005, y se efectúa con el fin exclusivo de que por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias se destine a construir ese edificio.

El Ayuntamiento encomendó a la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) la modificación del Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) para que la parcela del Colegio Castilla tuviera un uso administrativo, en vez del educativo que mantenía hasta entonces. Además, solicitó que se cambiaran los parámetros de construcción, altura y edificabilidad para poder construir el edificio que la administración de justicia demandaba. El objetivo es que el nuevo Palacio de Justicia se convierta en un referente urbanístico, en un edificio emblemático de la ciudad.

El concurso público que se convocó para elegir el proyecto lo ganaron los arquitectos José Antonio Sosa Díaz-Saavedra, María Luisa González, y Miguel Santiago Peña. Según han puesto de relieve su idea es que el nuevo Palacio de Justicia sea un “edificio bioclimático”, para que todos los usuarios puedan disfrutar de iluminación y ventilación natural.

El concejal de Planeamiento y Gestión Urbanística, Felipe Afonso, ha asegurado que la construcción del edificio permitirá mejorar la prestación de este servicio público, al concentrar en un solo complejo los distintos órganos judiciales, lo que evitará que los ciudadanos y los operadores jurídicos tengan que desplazarse como hasta ahora por las distintas sedes de la administración de justicia para realizar sus gestiones”.
See less See more
El Gobierno de Canarias incrementa en casi 10 millones de euros la inversión total del Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria



El gasto plurianual aprobado hoy para la ejecución del proyecto se eleva a más de 94,5 millones de euros, frente a los 85,3 inicialmente presupuestado
El Ejecutivo garantiza, además, los plazos de ejecución establecidos

El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de hoy, el gasto plurianual para la contratación y ejecución del Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo importe total se eleva a 94.654.991,56 euros, lo que supone casi 10 millones de euros más de lo inicialmente presupuestado (85.274.767,53 euros). Con este acuerdo, el Gobierno de Canarias no sólo garantiza la inversión total prevista para la construcción del nuevo edificio judicial en los plazos establecidos, sino que aumenta la partida con el fin de que su puesta en funcionamiento se realice de forma inmediata tras su ejecución.

Este incremento presupuestario permitirá, además, garantizar los plazos de ejecución de la obra, ya que permitirá afrontar, sin problemas, el coste de la construcción del Palacio de Justicia.

El acuerdo establece para la anualidad de 2006 una inversión de 4,5 millones de euros, frente a los 6 millones previstos inicialmente. Esta modificación se produce ante la imposibilidad de ejecutar la cantidad citada en un periodo de tiempo muy corto, en apenas tres o cuatro meses, dado que el proyecto de contratación y ejecución de las obras no se adjudicará hasta después del verano. No obstante, los 1,5 millones de euros de diferencia han sido distribuidos en las siguientes anualidades, por lo que el Gobierno de Canarias ha acordado destinar 20.575.000 euros en 2007, 2008 y 2009, mientras que en 2010 se empleará una partida de 28.429.991,96 euros.

Hay que recordar que el Gobierno de Canarias cambió el modelo concesional auspiciado por el Partido Popular, durante su etapa en el Ejecutivo regional, para las obras del Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, por el de concurso público abierto, con el fin de garantizar su contratación y ejecución en los plazos establecidos.

El nuevo edificio judicial de la capital grancanaria contará con una plantilla de 950 funcionarios y personal laboral, 90 secretarios judiciales y 175 magistrados-jueces y fiscales.
See less See more
Hola!!!! este es mi primer post! jejeje y la verdad con respecto al edificio de los juzgados... de los mejores proyectos que he visto para esta nuestra ciudad :D:D
pero las informaciones que yo tengo es que hasta el 2010 como minimo no estará operativo :( mas que nada porque hoy por hoy para hubicar a los juzgados a falta de este edificio se estan alquilando inmuebles con contratos hasta el 2010 lo que indica que hasta entonces... nadita :(
See less See more
1 - 20 of 94 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top