El tren que unirá la capital con el Sur circularía bajo tierra desde el parque Santa Catalina hasta Jinámar
►El proyecto prevé un trazado bajo la avenida marítima o paralelo a ella
►Las obras costarían 972 millones y no acabarían hasta dentro de ocho años
31-03-2008
R. G. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez, anunció ayer que el trazado previsto del tren que en un futuro podría conectar la capital con el sur de la isla iría bajo tierra en el tramo que atraviesa el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Según la propuesta de los técnicos del Cabildo, que Rodríguez transmitió ayer al concejal de Movilidad Ciudadana Jesús González Dumpiérrez, el tramo urbano comenzaría en Santa Catalina, que sería la estación de salida y fin del recorrido, y atravesaría toda la ciudad bajo tierra hasta volver a aparecer a la altura de Jinámar. "En total serían unos 15 ó 16 kilómetros, todos subterráneos, por lo que la reserva de suelo que hemos pedido a otros ayuntamientos para crear el corredor del tren no sería necesaria en este caso al ir bajo tierra", explicó el vicepresidente insular. Rodríguez anunció que pronto se reunirá con los alcaldes de los seis municipios afectados por el trazado del tren para consensuar la reserva de suelo para ese corredor en el plan territorial que proyecta el Cabildo.
El proyecto del tren prevé que la mayor parte de ese recorrido vaya bajo la actual avenida marítima o paralelo a ella, y cuente con varias paradas dentro del municipio (como San Telmo u Hoya de La Plata) antes de salir de nuevo al exterior en Jinámar. Sin embargo, Rodríguez no valoró los contratiempos que esta obra generaría en la ciudad ya que otros proyectos de tren o metro subterráneos presentados hace años se han visto abocados al fracaso por la poca consistencia del subsuelo del municipio para este tipo de túneles.
El proyecto del tren insular ha sido relanzado por Román Rodríguez desde que accedió a la vicepresidencia del Cabildo, una propuesta que el líder de Nueva Canarias asegura que hay que afrontar "sin presiones". Por esta situación Rodríguez cree que el tren insular no podrá ser una realidad antes de, como mínimo, ocho años. El proyecto de este tren que uniría la capital con Meloneras (San Bartolomé de Tirajana) está valorado en 972 millones de euros.
http://www.laprovincia.es/secciones...rra-desde-parque-Santa-Catalina-hasta-Jinamar
►El proyecto prevé un trazado bajo la avenida marítima o paralelo a ella
►Las obras costarían 972 millones y no acabarían hasta dentro de ocho años
31-03-2008
R. G. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez, anunció ayer que el trazado previsto del tren que en un futuro podría conectar la capital con el sur de la isla iría bajo tierra en el tramo que atraviesa el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Según la propuesta de los técnicos del Cabildo, que Rodríguez transmitió ayer al concejal de Movilidad Ciudadana Jesús González Dumpiérrez, el tramo urbano comenzaría en Santa Catalina, que sería la estación de salida y fin del recorrido, y atravesaría toda la ciudad bajo tierra hasta volver a aparecer a la altura de Jinámar. "En total serían unos 15 ó 16 kilómetros, todos subterráneos, por lo que la reserva de suelo que hemos pedido a otros ayuntamientos para crear el corredor del tren no sería necesaria en este caso al ir bajo tierra", explicó el vicepresidente insular. Rodríguez anunció que pronto se reunirá con los alcaldes de los seis municipios afectados por el trazado del tren para consensuar la reserva de suelo para ese corredor en el plan territorial que proyecta el Cabildo.
El proyecto del tren prevé que la mayor parte de ese recorrido vaya bajo la actual avenida marítima o paralelo a ella, y cuente con varias paradas dentro del municipio (como San Telmo u Hoya de La Plata) antes de salir de nuevo al exterior en Jinámar. Sin embargo, Rodríguez no valoró los contratiempos que esta obra generaría en la ciudad ya que otros proyectos de tren o metro subterráneos presentados hace años se han visto abocados al fracaso por la poca consistencia del subsuelo del municipio para este tipo de túneles.
El proyecto del tren insular ha sido relanzado por Román Rodríguez desde que accedió a la vicepresidencia del Cabildo, una propuesta que el líder de Nueva Canarias asegura que hay que afrontar "sin presiones". Por esta situación Rodríguez cree que el tren insular no podrá ser una realidad antes de, como mínimo, ocho años. El proyecto de este tren que uniría la capital con Meloneras (San Bartolomé de Tirajana) está valorado en 972 millones de euros.
http://www.laprovincia.es/secciones...rra-desde-parque-Santa-Catalina-hasta-Jinamar